Está en la página 1de 19

I.T.B.A. – Ingeniería de Reservorios 2009 – Resumen 1er Parcial – J.M.

Aldao

RESUMEN 1ER PARCIAL –INGENIERÍA DE RESERVORIOS


Mecanismos de drenaje

Se define al empuje como un mecanismo de drenaje, como la energía


disponible para obtener los fluidos de los reservorios. Podemos clasificarlos de
la siguiente manera:
Expansión monofásica
Expansión del gas disuelto
Expansión del casquete gasífero
NATURALES
Empuje hidráulico
Segregación gravitacional
Imbibición
MECANISMOS DE DRENAJE
CONVENCIONALES Inyección de H20 o gas inmiscible
(secundaria o mantenimiento de presión)

ASISTIDOS Miscibles
Químicos
NO CONVENCIONALES
(terciarios o asistido)
Térmicos
Otros

Naturales
1- Expansión monofásica:
Mal llamada monofásica se trata en realidad de una expansión trifásica
(expansión de hidrocarburo, agua y compresión de roca).
Existen dos factores claves a considerar:
- Pi Petróleo: Compres. Recup.
- La Naturaleza del fluido Gas: Compres. Recup.
Agua: Compres. Recup.
Se alcanza una recuperación de entre el 2 y el 7 %.
2- Expansión de gas disuelto:
A medida que la P se libera gas. Este ayuda al principio pero una vez que se
interconecta se escapa (se forma un canal continuo de gas).
Se alcanza una recuperación de entre el 14 y el 20 %.

1
I.T.B.A. – Ingeniería de Reservorios 2009 – Resumen 1er Parcial – J.M. Aldao

3- Expansión de casquete gasífero:


La P y E que aporta el casquete le da una recuperación mayor al yacimiento.
Se alcanza una recuperación de entre el 25 y el 30 %.
4- Empuje hidráulico:
Cuando el acuífero está conectado a la superficie, la P no baja tanto.

Limita su capacidad de transmitir fluidos


Conviene que sea chico y permeable Capacidad ∞

Si en cambio el acuífero no esta conectado con la fuente externa, la presión


que aporta es por expansión. En este caso conviene que el acuífero sea muy
grande.
Se alcanza una recuperación de entre el 35 y el 60 %.
5- Segregación gravitacional:
Cuando la P, el petróleo larga gas. Por gravedad el gas se mueve hacia
arriba. Esto hace que el petróleo baje. Conviene que la capa sea ancha, con
buena K, petróleo liviano, presiones bajas y flujo lento.

6- Imbibición:
Pueden darse en yacimientos con doble Φ y doble K (implican la existencia de
fisuras y fracturas). Se potencian por la We.

2
I.T.B.A. – Ingeniería de Reservorios 2009 – Resumen 1er Parcial – J.M. Aldao

Algunos gráficos interesantes


Empujes con petróleo

Empujes con Gas

3
I.T.B.A. – Ingeniería de Reservorios 2009 – Resumen 1er Parcial – J.M. Aldao

Recursos y Reservas

Sin Descubrir
Recurso Comercialmente No Recuperable
Descubierto Producción Acumulada
Comercialmente Recuperable Probada (P1 +90%)
Reservas Probable (P2 +50%)
Posible (P3 +10%)
100 P1 90 % de 100 o más
40 P2 170 3P 50 % de 140 o más
30 P3 10 % de 170 o más

En Producción
Desarrollado Pozo Cerrado
P1 Sin Producción
Reservas P2 No Desarrollado Sin Punzar
P3
Según cuanto esfuerzo hay que hacer
para que salga la producción

Según cuanto sea la probabilidad tendremos en nivel de certeza

4
I.T.B.A. – Ingeniería de Reservorios 2009 – Resumen 1er Parcial – J.M. Aldao

Balance de Materia

Es la aplicación del principio de conservación de la materia a los fenómenos


que ocurren en el reservorio.

Usos del Balance de Materia


Histórico

PVT PRODUCCIÓN DATOS DE PRESIÓN

ECUACIÓN DE
BALANCE DE MATERIA

GOIS y/o POIS We

Predictivo

PVT We GOIS y/o POIS

ECUACIÓN DE
BALANCE DE MATERIA

DATOS ADICIONALES PRESIONES vs.


ACUMULADAS

El problema es que en acumuladas pueden haber petróleo, gas y/o agua, por
ende ∞ posibilidades. La predicción es confiable si hay un único fluido. Anda
bien en:
° Gas sin We
° Petróleo subsaturado sin We
Kg
°Petroleo saturado con pseudo curva /Ko

Otros Usos
Cuantificación de la importancia de los distintos empujes en toda la producción

5
I.T.B.A. – Ingeniería de Reservorios 2009 – Resumen 1er Parcial – J.M. Aldao

Hipótesis del Balance de Materia


Hipótesis Altamente Limitativas
1- Sistema tipo Tanque.
Implica transmisibilidad perfecta, no se considera el medio poroso.
2- Modelo Cero Dimensional
Las propiedades del fluido son idénticas en cualquier lugar del
yacimiento. Todo es homogéneo.
3- Las propiedades termodinámicas reproducen el comportamiento de los
fluidos en fondo y superficie.

Hipótesis Poco Limitativas


4- La expansión del agua insterticial(Cw) y la compresibilidad (Cp) de los poros
es despreciable.
Para petróleos subsaturados no debe utilizarse dicha hipótesis ya que
conduce a errores considerables.
5- El factor volumétrico del agua (Bw) se considera 1.
6- La relación de gas disuelto en el agua (Rsw) es nula.
7- La temperatura de reservorio es constante.
8- El petróleo y el gas se hallan en equilibrio y ambos a la presión promedio.
Implica despreciar presión capilar.

6
I.T.B.A. – Ingeniería de Reservorios 2009 – Resumen 1er Parcial – J.M. Aldao

Cálculo de Presión en yacimiento de producción

Si hay buena difusividad hidráulica las presiones son las mismas:

P vs. t
POZO 1 POZO 2 POZO 3 POZO 4

15000
12500
10000
P(psi)

7500
5000
2500
0
0 20 40 60 80 100
t(años)

Si hay baja transmisibilidad hidráulica no hay equilibrio areal de presiones:

P vs. t
POZO 1 POZO 2 POZO 3 POZO 4

15000
12500
10000
P(psi)

7500
5000
2500
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
t(años)

Distintas formas de calcular la presión


P=
∑PV j dj
=
∑P q j oj
=
∑P A h φ
j j j j

∑V d j ∑q oj ∑A h φ j j j

7
I.T.B.A. – Ingeniería de Reservorios 2009 – Resumen 1er Parcial – J.M. Aldao

Balance de Materia para diversos yacimientos

Sabiendo que el Balance de Materia se calcula como las suma de las


expansiones (∆E) junto con la entrada de agua (We) es igual a los volúmenes
producidos(∆Vprod) junto con la producción (Wp) de agua siempre hablando en
condiciones de fondo1, tendremos entonces:

∑ ∆E + W = ∑ ∆V
e prod + Wp

Expansiones

Teniendo en cuenta las siguientes expansiones podremos escribir las fórmulas


para yacimientos de gas seco, gas húmedo, petróleo subsaturado y petróleo
saturado. Las mismas son:
∆EGAS = GOIS ( B g − B gi )

∆E PETSUBSAT = POIS ( Bo − Boi )

∆E PETSAT = POIS ( Bt − Bti )

Dónde:
GOIS=Gas Original In Situ
POIS=Petróleo Original In Situ
Bg(i)=Factor volumétrico (inicial) del gas
Bo(i)=Factor volumétrico (inicial) del petróleo
Bt(i)=Factor volumétrico total o bifásico (inicial)
Sobre este último, cabe recordar que se puede escribir como:
Bt = Bo + ( Rsi − Rs ) B g

Dónde:
Rs(i)=Factor de solubilidad (inicial) de gas en petróleo
Recordando la fórmula de compresibilidad (C):
1 ∆V
C=
Vi ∆P

1
Para que se lleve a cabo en condiciones de fondo los términos deben ser
multiplicados por sus respectivos factores volumétricos.

8
I.T.B.A. – Ingeniería de Reservorios 2009 – Resumen 1er Parcial – J.M. Aldao

∆V = Vi .C.∆P = Vi .C.( Pi − P)
Dónde:
C= Compresibilidad
∆V= Expansión
Vi=Volumen inicial
P(i)=Presión (inicial)
Podremos así hallar la expansión (∆E=∆V) de los poros (∆Vp) y la del agua
(∆Vw):
∆V p = V pi .C p .( Pi − P)

∆Vw = Vwi .C w .( Pi − P)
Sabiendo que el volumen poral inicial se puede escribir como:
GOIS .B gi
V pi =
(1 − S wi )
Y que el volumen de agua inicial es:
GOIS .B gi
Vwi = V pi .S wi = .S wi
(1 − S wi )
Por último tenemos que la relación entre de volumen inicial de gas y el
volumen inicial de petróleo (m) es:
GOIS .B gi
m=
POIS .Boi

Volúmenes Producidos

Los volúmenes producidos pueden ser tanto gas como petróleo, y para el
calculo de los mismos se trabaja con las acumuladas Gp y Np respectivamente.

9
I.T.B.A. – Ingeniería de Reservorios 2009 – Resumen 1er Parcial – J.M. Aldao

Yacimiento de Gas Seco

En este tipo de yacimiento se expanden el GOIS, los poros y el agua:

GOIS ( B g − B gi ) + V pi .C p .( Pi − P) + Vwi .C w .( Pi − P) + We = G p .B g + W p

Pero:
GOIS .B gi
V pi =
(1 − S wi )
GOIS .B gi
Vwi = .S wi
(1 − S wi )
Sacando factor común tenemos:
GOIS .B gi
GOIS ( B g − B gi ) + .(C p + C w .S wi ).( Pi − P) + We = G p B g + W p
(1 − S wi )

Yacimiento de Gas Húmedo

Al igual que en yacimientos de Gas Seco se utiliza la misma ecuación, sin


embargo, debido a que en superficie aparece un condensado al mismo hay que
tenerlo en cuenta en la Ecuación de Balance de Materia. Se introduce el
concepto de gas equivalente para transformar el condensado producido a un
volumen gaseoso ficticio. De esta manera se pueden hacer los cálculos como si
fuese gas seco:
G pTOTAL = G pSEP + G pTANQ + G p + Gp
EQ ( COND ) EQ ( w )

Dónde:
GpSEP=Gas producido en el separador
GpTANQ=Gas producido en el tanque
GpEQ(COND)=Equivalente gaseoso del condensado
GpEQ(w)=Equivalente gaseoso del agua dulce
Por lo tanto tendremos:
GOIS.B gi
GOIS ( B g − B gi ) + .(C p + C w .S wi ).( Pi − P) + We = G pTOTAL B g + W p
(1 − S wi )

10
I.T.B.A. – Ingeniería de Reservorios 2009 – Resumen 1er Parcial – J.M. Aldao

Yacimiento de Petróleo SubSaturado

Análogamente al yacimiento de gas seco, para yacimientos de petróleo


subsaturado se expanden el POIS, los poros y el agua:
POIS .Boi
POIS ( Bo − Boi ) + .(C p + C w .S wi ).( Pi − P ) + We = N p Bo + W p
(1 − S wi )

Yacimiento de Petróleo Saturado

En este tipo de yacimientos se expanden el GOIS, el POIS, y los poros y el


agua en ambas zonas (casquete gasífero y zona donde se aloja el petróleo):
POIS .Boi
GOIS ( B g − B gi ) + POIS ( Bt − Bti ) + .(1 + m).(C p + C w .S wi ).( Pi − P ) + We = G p B g + N p Bo + W p − N p .R s .B g
(1 − S wi )
El término que se encuentra restando a la derecha del igual se debe a que si
no estaríamos contando 2 veces el gas producido debido al petróleo.

11
I.T.B.A. – Ingeniería de Reservorios 2009 – Resumen 1er Parcial – J.M. Aldao

Métodos para la detección We para yacimientos de gas seco


Método de P/z
° Si es una recta We=0
° Si es una curva We≠0

P/z vs. Gp
P/z(con We=0) P/z (con We≠0)

4000
3000
P/z (psi)

2000
1000
0
0 200 400 600 800 1000 1200 1400
Gp (m3) GOIS

Extrapolando obtenemos el GOIS.

Método de Havlena-Odeh
Permite detectar We forma mucho más precisa y confiable
Partiendo del la fórmula de la ecuación de Balance de Masa para gas
seco(considerando Cp=Cw=0):
GOIS ( B g − B gi ) + We = G p B g + W p

Tomando:
E g = B g − B gi

Y
F = G p .B g + W p

Tenemos que:
F = GOIS.E g + We

O lo que es lo mismo:
F W
= GOIS + e
Eg Eg

Graficando F/Eg vs. Gp sabremos si hay o no entrada de agua:

12
I.T.B.A. – Ingeniería de Reservorios 2009 – Resumen 1er Parcial – J.M. Aldao

F/Eg vs. Gp

F/Eg (con We=0) F/Eg (con We≠0 débil) F/Eg (con We≠0 fuerte)

2500

2000

1500
F/Eg

1000

500 GOIS

0
0 100 200 300 400 500 600 700
Gp(m3)

Método de Samaniego
No es tan sensible, pero si es muy bueno para la detección de subsidencia.
Partiendo de la misma ecuación que en el método anterior, pero suponiendo
además We=Wp=0 tenemos que:
GOIS ( B g − B gi ) = G p B g

 B gi   Z i P  Gp
1 −  = 1 −  =
 B g    Pi Z  GOIS

Aplicando logaritmo a ambos miembros:

 Z P
log1 − i  = log(G p ) − log(GOIS )
 Pi Z 

log(1-Bgi/Bg) vs. log(Gp)


Log(1-Bgi/Bg) (con We=0) Log(1-Bgi/Bg) (con We≠0)
GOIS
0,0
-0,5 0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0
log(1-Bgi/Bg)

-1,0
-1,5
-2,0
-2,5
log(Gp)

13
I.T.B.A. – Ingeniería de Reservorios 2009 – Resumen 1er Parcial – J.M. Aldao

Análogamente para yacimientos de Petróleo Saturado y SubSaturado


podemos trabajar con el Método de Havlena-Odeh
Método de Havlena-Odeh para yacimientos de Petróleo SubSaturado

Para petróleo subsaturado tendremos:


POIS .Boi .( Pi − P).C e + We = N p Bo + W p

Tomando:
E o = Boi .C e .( Pi − P)
Y
F = N p .B o +W p

Tenemos que:
F = POIS .E o + We
O lo que es lo mismo:
F W
= POIS + e
Eo Eo
Al igual que antes, graficando F/Eo vs. Np sabremos si hay o no entrada de agua:

F/Eo vs. Np

F/Eo (con We=0) F/Eo (con We≠0 débil) F/Eo (con We≠0 fuerte)

3000
2500
2000
F/Eo

1500
1000
500 POIS
0
0 100 200 300 400 500 600 700
Np(m3)

14
I.T.B.A. – Ingeniería de Reservorios 2009 – Resumen 1er Parcial – J.M. Aldao

Método de Havlena-Odeh para yacimientos de Petróleo Saturado

De la misma manera luego algunos pasos algebraicos para petróleo saturado


tenemos:
F E W
= GOIS + POIS . o + e
Eg Eg Eg

graficando F/Eg vs. Eo/Eg sabremos si hay o no entrada de agua:

F/Eo vs. Eo/Eg

F/Eo (con We≠0 fuerte) F/Eo (con We≠0 débil) F/Eg (con We=0)

5000

4000

3000
F/Eg

2000

1000 POIS
GOIS
0
0 100 200 300 400 500 600 700
Eo/Eg

Otra forma del método de Havlena-Odeh:

F B Eg  B E g 
= POIS + POIS .m. oi . + f (We ) = POIS 1 + m. oi . + f (W p )
Eo B gi E o  B gi E gi 

Siempre que We=0 se forma una recta que pasa por el origen y tiene al POIS
como pendiente.

15
I.T.B.A. – Ingeniería de Reservorios 2009 – Resumen 1er Parcial – J.M. Aldao

F/Eo vs. Eo/Eg

m grande m chico m correcto

3000

2000
F/Eo

1000

0
0 100 200 300 400 500 600 700
1+m(Boi/Bgi)(Eg/Eo)

16
I.T.B.A. – Ingeniería de Reservorios 2009 – Resumen 1er Parcial – J.M. Aldao

Predictivo para Petróleos

Para cada valor de presión existen 2 incógnitas: Gp y Np, por lo tanto existen
∞ combinaciones de acumuladas de petróleo y gas que producen esa presión.
Para su resolución entre otras cosas se deben resolver las ecuaciones de
saturación de petróleo según el modelo de drenaje:

 N p  Bo
S o = 1 − . (1 − S wi ).FACTOR
 N  Boi
Si m=0 entonces FACTOR=1
Si m≠0 y hay DIFUSIÓN COMPLETA entonces FACTOR =1
1
Si m≠0 y hay SEGREGACIÓN COMPLETA entonces FACTOR =
 Bg 
1 − m − 1
B 
 gi 
El predictivo con balance de materia se hace complicado. Para eso tenemos los
métodos de Tarner y Tracy que nos ayudan.

17
I.T.B.A. – Ingeniería de Reservorios 2009 – Resumen 1er Parcial – J.M. Aldao

Errores e influencias en el Balance de Materia

Errores
Existen dos tipos de errores: Intrínsecos y Externos.

Errores Intrínsecos
Originados por las hipótesis del método. Algunos casos son:
1-No puede aplicarse a un grupo de capas si están comunicadas (Hipótesis de
Tanque).
2-Segregación gravitacional no puede tomarse en cuenta (Hipótesis Cero-
Dimensional)

Errores Externos
Se producen como falta de exactitud en los datos utilizados. Ocurren tanto en
el Balance de Materia Histórico como en el Predictivo.

Histórico
1-Producciones
2-Presiones
3-Propiedades Termodinámicas
4-Compresibilidades

Predictivo
1-GOIS-POIS
2-Permeabilidad Relativa Gas-Petróleo.

18
I.T.B.A. – Ingeniería de Reservorios 2009 – Resumen 1er Parcial – J.M. Aldao

Influencias

Influencia Recuperación (Np) Recuperación (Gp)


Influencia Aumento Disminución Aumento Disminución Aumento Disminución
GOR √ √ √
Inyección de gas √ √ √
We √ √
casquete gasífero √ √ √
µPET √ √
Kabs √ √
Kg
/Ko √ √ √
Swi √ √

Caso especial merecen las influencias de Rs, Pi-PET-SUBSAT y la gravedad API

Influencia de Rs: a muy bajos valores de solubilidad, pequeños incrementos


generan energía aumentando la recuperación. Sin embargo incrementos
mayores producen excesivos volúmenes de gas libre, aumentando el GOR,
redundando negativamente en la recuperación final.

Influencia de Pi-PET-SUBSAT: Función creciente que alcanza un máximo y luego


vuelve a caer.
Influencia de la gravedad API: la recuperación como función del POIS aumenta
hasta los 50° y luego comienza a disminuir.

19

También podría gustarte