Está en la página 1de 34

INSTITUTO TÉCNICO SUPERIOR COMUNITARIO

ÁREA DE ELECTROMECÁNICA

TÉCNICO SUPERIOR EN ELECTRICIDAD

PROYECTO FINAL DE GRADO (ELE-112)

ESTUFA PARA LA COCCIÓN DE ALIMENTOS A PARTIR DE LA


RADIACIÓN SOLAR

FACILITADOR: ING. PABLO A. AYBAR G.


ASESOR: ING. OSIRIS DECENA

SUSTENTANTES:

ALEJANDRO AYUKAWA …………………………………………………2014-0011


JOSÉ MOYA ………………………………………………………………..2013-2495
OMAR ORTIZ ……………………………………………………………....2013-1514
ROBERTO C. ARIAS ………………………………………………………2013-2275
YARDY J. CASTILLO ………………………………………………………2014-1164

“LOS CONCEPTOS EMITIDOS EN EL


PRESENTE PROYECTO SON DE LA
EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE
LOS SUSTENTANTES DEL MISMO”.

SANTO DOMINGO ESTE, REPÚBLICA DOMINICANA.


20 DE AGOSTO, 2016
Instituto Técnico Superior Comunitario

ÍNDICE

AGRADECIMIENTOS .................................................................................................. 5
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 6
1. MOTIVACIÓN O JUSTIFICACIÓN ............................................................................ 7
1.1 Planteamiento del Problema a Resolver............................................................. 7
1.2 Justificación de la Opción Planteada................................................................... 7
1.3 Objetivos A Ser Logrado ....................................................................................... 7
1.3.1 Objetivo General.............................................................................................. 7
1.3.2 Objetivos Específicos ..................................................................................... 7
2. MARCO TEÓRICO ....................................................................................................... 9
2.1 Fundamentos Teóricos .......................................................................................... 9
2.1.1 Energía Solar ................................................................................................... 9
2.1.2 Diferentes Formas de Radiaciones Solares................................................ 9
2.1.3 Instrumentos Para Medir la Radiación Solar .............................................. 9
2.1.4 Energía Solar Térmica.................................................................................... 9
2.1.5 La Parábola .................................................................................................... 11
2.1.6 Propiedad Reflectora de la Parábola ......................................................... 12
2.1.7 Transferencia de Calor ................................................................................. 13
2.1.8 Estufa o Cocina Solar ................................................................................... 13
2.1.9 Reducción de CO2 en la Atmosfera por el Uso de las Estufas Solares 15
2.2 Antecedentes ........................................................................................................ 16
3. METODOLOGÍA ......................................................................................................... 18
3.1 Método de Investigación Científica Seguida .................................................... 18
3.2 Técnicas e Instrumentos Usados ....................................................................... 18
3.3 Programas y Software Utilizados ....................................................................... 18
4. DISEÑO DEL PROYECTO ....................................................................................... 19
4.1 Cálculos de Irradiación Solar .............................................................................. 19
4.2 Cálculos del Área de Captación ......................................................................... 19
4.3 Cálculos Perdidas Térmicas ............................................................................... 21

1
Instituto Técnico Superior Comunitario

4.4 Cálculos Para la Construcción de la Parábola................................................. 24


4.5 Diagramas de Diseño .......................................................................................... 26
5. GARANTÍA DEL PROYECTO .................................................................................. 28
5.1 Vida Útil Esperada ................................................................................................ 28
6. EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL PROYECTO ................................................... 29
6.1 Presupuesto del Proyecto ................................................................................... 29
6.2 Recuperación de la Inversión ............................................................................. 30
7. CONCLUSIONES Y TRABAJOS FUTUROS ......................................................... 31
7.1 Conclusiones ......................................................................................................... 31
7.2 Trabajos Futuros................................................................................................... 31
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................ 32

2
Instituto Técnico Superior Comunitario

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 2-1. Concentrador cilíndrico-parabólico ……………………………10


Figura 2-2. Concentrador parabólico ……………………………………….11
Figura 2-3. Componentes de una parábola ………………………………..12
Figura 2-4. Principio de funcionamiento estufa parabólica .……………...12
Figura 2-5. Estufa solar por acumulación …………………………………..14
Figura 2-6. Estufa por concentración solar …………………………………15
Figura 4-1. Gráfico irradiación solar tomados en el ITSC ………………...19
Figura 4-2. Vista frontal de la estufa solar ………………………………….26
Figura 4-3. Vista lateral de la estufa solar ……………………………….....26
Figura 4-4. Vista lateral de la estufa indicando la distancia focal…………27

3
Instituto Técnico Superior Comunitario

ÍNDICE TABLAS

Tabla 4.1 Valores coeficientes convectivos ………………………………23

Tabla 4.2 Emisividad térmica de algunos metales ………………………24

4
Instituto Técnico Superior Comunitario

AGRADECIMIENTOS

Queremos dar gracias a Dios sobre todas las cosas por permitirnos lograr
este sueño y darnos la fortaleza cada día. Al Instituto Técnico Superior
Comunitario (ITSC) por abrirnos las puertas y confiar en nosotros.

Agradecer a todos los profesores y monitores por su dedicación y


preocuparse por prepararnos para que seamos excelentes profesionales,
entre ellos: Ing. Carlos Peralta, Ing. Osiris Decena, Ing. Joaquín Encarnación,
Ing. Wascar A. Liriano, Ing. Hediberto Reynoso, Ing. Pablo Aybar, Ing. Félix
E. Alcántara, Ing. Fausto Quezada, Ing. Yeimison Moscat, y al Ing. Odell
Reynoso.

De igual manera agradecer a todas nuestras familias por el apoyo tan grande
que nos brindaron durante nuestras carreras; así como al departamento de
fotografías del ITSC por su colaboración en la creación del video para ser
presentado durante la exposición del proyecto.

5
Instituto Técnico Superior Comunitario

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo trata sobre la implementación de una estufa solar para la


cocción de alimentos. Se sabe que el Sol es una gran fuente de energía
renovable y puede ser aprovechada de diferentes maneras; siendo la energía
solar térmica una forma de aprovechamiento de esta.

De manera específica, vemos la aplicación de esta energía en la


construcción de una estufa solar para la cocción de alimentos. Para la
construcción de la misma se analizaron los principios de la geometría de la
parábola, así como su propiedad reflectora. También se calcularon las
perdidas térmicas y ópticas, ya que las mismas afectan su eficiencia.

La estufa está fundamentada en una parábola, ya que con la misma se logra


un mejor aprovechamiento de los rayos solares, pues se consigue concentrar
toda la irradiación solar en un solo punto, el foco de la parábola.

6
Instituto Técnico Superior Comunitario

1. MOTIVACIÓN O JUSTIFICACIÓN
1.1 Planteamiento del Problema a Resolver
El cambio climático es un fenómeno de gran preocupación para toda la
humanidad. Como se sabe, los gases de efecto invernadero son los
principales responsables del incremento de temperatura del planeta. Dentro
de estos gases se encuentran los provenientes de los hidrocarburos (HFC), y
las estufas usadas en la cocción de alimentos en su mayoría usan gas
propano como elemento combustible, por lo que si se sustituyen estufas
convencionales por estufas solares, se ayudará a la conservación del medio
ambiente y del planeta. Además, en ciertas regiones de nuestro país y otras
naciones, se talan cientos de árboles para ser usados como elemento
combustible en la cocción de alimentos, por lo que el uso de las estufas
solares reduciría esta práctica; contribuyendo a la preservación de la capa
vegetal.

1.2 Justificación de la Opción Planteada


La energía solar térmica es una energía limpia ya que no produce ningún tipo
de contaminación, pero además, es libre de costo. Con la implementación de
estufas solares como alternativa para los habitantes de las zonas rurales de
nuestro país, donde se cortan árboles para ser usado como elemento
combustible, se contribuye a resolver la problemática aquí planteada.

1.3 Objetivos A Ser Logrado


1.3.1 Objetivo General
Implementar la aplicación de la energía solar térmica en una estufa para la
cocción de alimentos.

1.3.2 Objetivos Específicos


 Proponer una estufa que utilice energía limpia y libre de costo, para la
cocción de los alimentos.

7
Instituto Técnico Superior Comunitario

 Contribuir a la reducción de los gases de efecto invernadero evitando


así el incremento de la temperatura en el planeta.
 Plantear una alternativa para las familias de zonas rurales que todavía
usan leña como elemento combustible, para la cocción de sus
alimentos.
 Contribuir a la preservación de la capa vegetal del planeta, evitando
que se corten árboles para ser usados como elemento combustible en
la cocción de alimentos.

8
Instituto Técnico Superior Comunitario

2. MARCO TEÓRICO
2.1 Fundamentos Teóricos
2.1.1 Energía Solar
Es la energía emitida por el Sol en forma de radiación electromagnética, la
cual puede desplazarse en el vacío, es decir, no requiere medio material
para propagarse. La forma de aprovechamiento de la energía solar se puede
dividir en dos grupos: La energía solar fotovoltaica y la energía solar térmica.

2.1.2 Diferentes Formas de Radiaciones Solares


 Radiación directa: Es la radiación que incide sobre los objetos
iluminados por el sol de manera directa, sin haber interactuado con
nada y sin cambiar de dirección.
 Radiación difusa: Es una radiación que incide indirectamente, como
reflejo de la radiación solar.
 Radiación reflejada o albedo: Es la radiación procedente de la
reflexión de la radiación directa en los elementos del entorno donde se
encuentra el objeto sobre el cual está incidiendo la radiación.

2.1.3 Instrumentos Para Medir la Radiación Solar


Piranómetro: Dispositivo usado para medir la intensidad de la radiación
solar (la directa más la difusa).

Pirheliómetro: Dispositivo usado para medir la intensidad de la radiación


directa.

2.1.4 Energía Solar Térmica


Es la energía que se obtiene mediante la transformación de la energía
procedente del Sol en energía térmica (calor).

Para el aprovechamiento de esta energía se debe de contar con un sistema


que permita la captación de los rayos solares. Existen básicamente dos
tecnologías para la captación de los mismos:

9
Instituto Técnico Superior Comunitario

 Colectores Solares: Son dispositivos usados para captar la energía


solar. Estos dispositivos aprovechan esta energía con la misma
intensidad con la que esta incide sobre ellos.
 Concentradores solares: Estos dispositivos concentran la radiación
solar que reciben su superficie captadora en un elemento receptor de
superficie más reducida, siendo capaces de proporcionar
temperaturas de hasta 400 oC.

Figura 2-1. Concentrador cilíndrico-parabólico


Fuente: http://eliseosebastian.com/sistemas-de-colector-cilindrico-parabolico/

 Concentradores parabólicos: Estos son una variedad de


colectores solares constituidos por espejos parabólicos en cuyo
foco se ubica el elemento receptor.

10
Instituto Técnico Superior Comunitario

Figura 2-2. Concentrador parabólico


Fuente: http://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/los-paneles-fotovoltaicos-
estan-superados-llegan-los-concentradores-solares

2.1.5 La Parábola
En geometría se define la parábola como el conjunto de puntos del plano que
están a la misma distancia de una recta dada, llamada bisectriz, y un punto
fijo que no está en ella, llamado foco.

Las partes principales de una parábola son las siguientes:

 Foco: Es el punto fijo de una parábola donde se concentran los rayos


solares.
 Eje focal: Es la recta que divide a la parábola simétricamente y que
pasa por el foco.
 Vértice: Es el punto donde se intersectan la parábola con el eje focal.
 Distancia focal: Es la distancia que existe desde el foco al vértice.
 Lado recto: Es la cuerda perpendicular al eje focal y que pasa por el
foco. Su longitud es una de las características importantes de la
parábola y es igual a 4 veces la distancia focal.
 Directriz: Es la recta fija que determina las condiciones de generación
de los puntos del plano que forman la parábola.

11
Instituto Técnico Superior Comunitario

Lado Recto Foco

Eje Focal
X

Vértice

Directriz

Figura 2-3. Componentes de una parábola


Fuente: Propia

2.1.6 Propiedad Reflectora de la Parábola


Una parábola tiene la propiedad que todo rayo que salga del foco se refleja
paralelamente al eje focal; e inversamente, todo rayo que incida en la
parábola con dirección paralela al eje focal, se refleja hacia el foco.

Figura 2-4. Principio de funcionamiento estufa parabólica


Fuente: http://gastronomiasolar.com/cocina-solar-parabolica/

12
Instituto Técnico Superior Comunitario

2.1.7 Transferencia de Calor


Cuando dos cuerpos con temperaturas diferentes se ponen en contacto, se
produce una transferencia de calor desde el cuerpo de mayor temperatura al
de menor temperatura hasta igualar la temperatura de ambos cuerpos. La
transferencia de calor se puede realizar por tres maneras:

 Transferencia por radiación térmica: Es la transmisión de energía


que se efectúa mediante ondas electromagnéticas. Cuando la
radiación electromagnética llega a una superficie de cuerpo material,
esta radiación puede ser:
o Absorbida, calentándose el cuerpo o provocando reacciones
fotoquímicas.
o Reflejada, devolviéndose al medio ambiente de la misma
forma.
o Transmitida, atravesando el cuerpo sin alterarse.

 Transferencia por conducción: Es el mecanismo de transferencia de


calor que se presenta en los sólidos y en los fluidos en reposo. La
energía se transmite debido al movimiento de los átomos, moléculas,
iones y electrones, que constituyen la sustancia.

 Transferencia por convección: Es el mecanismo de transferencia de


calor propia de los fluidos. Este movimiento puede ser natural o
forzada, o una combinación de ambas.

2.1.8 Estufa o Cocina Solar


Son dispositivos que aprovechan la energía solar térmica para la cocción de
alimentos. Se han diseñado diferentes tipos, sin embargo, estas se pueden
clasificar en dos grandes grupos dependiendo del sistema de captación
usado: Sistemas por acumulación y sistemas por concentración.

 Sistemas de cocción por acumulación: Estos dispositivos reciben el


nombre de hornos solares. Su construcción consiste en un elemento

13
Instituto Técnico Superior Comunitario

que sirve de bóveda y que tiene en uno de sus lados una puerta hecha
de material transparente que permite el paso de los rayos solares.
Estos rayos cuando penetran son absorbidos por el recipiente que
contiene los alimentos o por una especie de plancha de metal, o
ambos. Gracias al efecto invernadero el calor que se genera por la
transformación de la energía solar queda atrapado en el interior de la
bóveda.

Como forma de ayudar a dirigir los rayos solares al recipiente usado


para la cocción, se puede forrar el interior de la bóveda con material
reflector. También se puede usar material aislante en el interior de la
misma, para evitar pérdidas térmicas. Esta tecnología puede ser
combinada con los sistemas de concentración para conseguir
incrementos de temperaturas aún mayores, cercanas a los 160 ºC.

Figura 2-5. Estufa solar por acumulación


Fuente: https://www.veoverde.com/2013/07/sunoven-dara-cocinas-solares-a-orfanatos/

 Sistemas de cocción por concentración: Estos sistemas concentran la


energía solar captada, en un área más reducida. Por lo general están
diseñados basados en formas parabólicas o cilíndricas, aunque también
pueden tener otras formas. El material que tiene una mayor propiedad de

14
Instituto Técnico Superior Comunitario

reflexión es el espejo, aunque tiene la desventaja de que pueden


quebrarse con facilidad. Los rayos solares que son captados en la
superficie del material reflector son dirigidos a una región donde se instala
el recipiente de cocción de alimentos. Con estos se pueden alcanzar
temperaturas de más de 200 ºC.

Figura 2-6. Estufa por concentración solar


Fuente: http://www.tiendafotovoltaica.es/NOVEDAD-COCINA-SOLAR-PARABOLICA-
ALUMINIO-100

En ambas tecnologías es recomendable usar el color negro para los


recipientes de cocción ya que tienen una mejor absorción de los rayos
solares.

2.1.9 Reducción de CO2 en la Atmosfera por el Uso de las Estufas


Solares
La reducción de CO2 gracias a las cocinas solares se evalúa en unas 1,000
toneladas al año según los datos de la Fundación Tierra en su publicación:
“Perspectiva Ambiental 25 Cocina Solar”, en su edición de Junio del año
2002.

15
Instituto Técnico Superior Comunitario

Ellos citan que con una cocina solar parabólica se pueden mantener
hirviendo 48 litros de agua todo el día. El ahorro de CO2 viene dado por el
ahorro en la combustión de leña y por la consiguiente mejora aportada por el
consumo de este gas que hacen los árboles y las plantas. La leña contiene
un 50 % de carbono, es decir, 1.8 toneladas de CO2 por tonelada de leña. El
potencial de ahorro de leña por parte de la cocina solar se sitúa alrededor de
los 450 millones de toneladas anuales, una cifra de unos 800 millones de
toneladas de CO2 anuales. Con el uso cotidiano de la cocina solar, una
familia puede ahorrar unos 3,800 kg de CO2 al año. Si tenemos en cuenta
que la vida media de esta cocina puede ser de unos 15 años, el potencial de
ahorro es de unas 57 toneladas de CO2 a lo largo de su vida útil.

2.2 Antecedentes
 Los primeros hornos solares datan de finales del siglo XVII cuando E.
W. Von Txchirnhausen construyó en Dresde (Alemania) un horno con
un espejo cóncavo de 1,6 m de diámetro para cocer el barro para
hacer cerámica.
 En 1767 Horace de Saussure, un naturalista suizo, diseño el primer
colector plano para aprovechar el calor solar. Este consistió en una
caja negra con tapa de vidrio expuesta al Sol. Las experiencias de
Saussure son relevantes porque experimentó que cuando estas cajas
se exponían al Sol la temperatura aumentaba en el interior de cada
una de ellas hasta el punto de poder conseguir una temperatura de
más de 85 ºC que permitía cocer frutas. Más adelante, experimentó
con nuevas cajas hechas con madera y corcho negro, llegando a
obtener temperaturas de 100 ºC. Sin embargo, aislando el interior de
la caja a base de intercalar lana entre las paredes de la caja caliente
la temperatura alcanzó los 110 ºC, incluso cuando la temperatura
ambiental no era nada favorable.
 Hacia 1830 el astrónomo inglés John Fredrick Herschel, en una
expedición al Cabo de Buena Esperanza en Sudáfrica, también

16
Instituto Técnico Superior Comunitario

experimentó con una caja solar, las paredes de la cual estaban


pintadas de negro y la tapa era de vidrio.
 En 1878 el inglés William Adams experimentó en la India con una
cocina hecha de espejos planos dispuestos en forma de pirámide
invertida, la reflexión de los cuales dirigía a una campana cilíndrica en
el interior de la cual había el recipiente con los alimentos.

Otros proyectos más recientes fueron:

 Proyecto presentado en la Escuela Universitaria Politécnica de


Valladolid, España (2002). “Diseño y construcción de una cocina
solar”. En esta institución educativa se construyó una estufa solar
térmica de forma parabólica para la cocción de alimentos.
 Proyecto implementado en el Centro de Investigación en Energía, de
la Universidad Autónoma Nacional de México (2006). “Cocinando con
el sol, Las estufas y hornos solares”. En este proyecto se presentan
varios diseños de estufas y hornos solares para la cocción de
alimentos.

17
Instituto Técnico Superior Comunitario

3. METODOLOGÍA
3.1 Método de Investigación Científica Seguida
En el presente trabajo se siguió el Método Analítico de investigación
científica en la elaboración de toda la investigación referente al caso que nos
ocupa. El mismo consiste en analizar cada componente de manera individual
y ver como se relacionan entre sí.

3.2 Técnicas e Instrumentos Usados


Se hicieron mediciones de la intensidad de la radiación solar en el Instituto
Técnico Superior Comunitario (ITSC), localizado en Santo Domingo Este,
provincia Santo Domingo (latitud 18.5N y longitud 69.8O), durante 4
semanas, durante los meses de Mayo y Junio. Las mediciones fueron
tomadas con un piranómetro en el rango de las horas comprendidas entre las
10 am y las 4 pm; obteniendo un valor promedio de irradiación entre 900 –
1000 W/m2 con un cielo totalmente despejado.

Para determinar el coeficiente de reflexión del espejo usado, el cual nos


indica la relación entre un rayo de luz reflejado y el incidente, se procedió a
medir la intensidad de la luz de un láser infrarrojo con un piranómetro y
después se tomó medida del mismo pero esta vez reflejando el láser en el
espejo; obteniendo un coeficiente de reflexión de 60% para el espejo usado.

3.3 Programas y Software Utilizados


 Microsoft Word: En la redacción del proyecto en forma escrita.
 Microsoft Power Point: para la presentación visual del proyecto.
 Microsoft Excel: En la confección de tablas de cálculos para la
construcción de la parábola, así como su presupuesto.
 AutoCAD: Para representación gráfica del diseño de la parábola.

18
Instituto Técnico Superior Comunitario

4. DISEÑO DEL PROYECTO


4.1 Cálculos de Irradiación Solar
Para calcular la intensidad de la irradiación solar se procedió a tomar
mediciones de irradiación solar en le ITSC, localizado en el sector de San
Luis, en Santo Domingo Este, durante los meses de Mayo y Junio. Las
mediciones fueron tomadas en el rango de tiempo comprendido entre las 10
am a las 4 pm, durante 4 semanas. Luego se procedió a calcular el promedio
diario y a elaborar un gráfico correspondiente al promedio de irradiación. La
figura 4-1 muestra el grafico de irradiación solar.

Figura 4-1. Gráfico irradiación solar tomados en el ITSC


Fuente: Propia

4.2 Cálculos del Área de Captación


Para calcular el área de captación de la estufa se usó la ecuación para
calcular el calor requerido para elevar la temperatura de un cuerpo, según se

19
Instituto Técnico Superior Comunitario

establece en Wildi, T. (2007). Maquinas eléctricas y sistemas de potencia.


México: Pearson Educación, pagina 61:

𝑄 = 𝑐 ∗ 𝑚 ∗ ∆𝑇 (1)

Donde:

Q: carga térmica (Joule)


m: la masa (kilogramo)
A: área de la parábola (metro cuadrado)
ΔT: incremento de temperatura en (grado Celsius)
c: calor específico (kilojoule / kilogramo grado Celsius)

Como es sabido, calor (Q) = energía (E) = potencia (P) x tiempo (s) =
Intensidad (I) x Área (A) x tiempo (s) x eficiencia (n), por lo que podemos
sustituir en la ecuación (1) a “Q”, entonces:

𝐼 ∗ 𝐴 ∗ 𝑡 ∗ 𝑛 = 𝑐 ∗ 𝑚 ∗ ∆𝑇 (2)

Donde:

I: intensidad de irradiación solar (W/m2)


m: la masa (kg)
A: área de la parábola (m2)
ΔT: incremento de temperatura en (oC)
n: eficiencia
c: calor específico (kJ/kg oC)
t: tiempo de cocción (s)

Despejando el área en la ecuación (2) tenemos:

𝑐∗𝑚∗∆𝑇
𝐴= (3)
𝐼∗𝑡∗𝑛

20
Instituto Técnico Superior Comunitario

Para los cálculos del área de captación se usaron los siguientes datos:

Irradiación solar: 900 W/m2 (medida)


Masa: 12.01 kg (masa del agua + masa del alimento)
ΔT: 90 oC (temperatura final – temperatura ambiente)
Eficiencia del sistema: 0.6 (calculada)
Calor específico: 2500 J/kg oC (promedio de calor especifico del agua
y el aluminio)
t: 2400 s (tiempo deseado de cocción)

Sustituyendo estos valores en la ecuación (3) se obtiene:

2500 ∗12.01 ∗90


𝐴= = 2.09 m2
900 ∗2400∗0.6

4.3 Cálculos Perdidas Térmicas


En una Estufa Solar se presentan perdidas térmicas por vía de radiación,
convección y conducción, las cuales pueden afectar la eficiencia de la
misma.

Perdida por convección: Las perdidas por convección se pueden


determinar por la ecuación siguiente, según se establece en: Blasco, B.,
Blasco, E., Fernández, F., Losada, J., Viñas, C., (2008). Fundamentos físicos
de la edificación II. España: Delta Publicaciones. Pagina 159:

𝐻𝑐 = ℎ ∗ 𝐴 ∗ ΔT (4)

Donde:

Hc: Flujo calorífico (W)

h: coeficiente de convección (W/m2 oC)

A: superficie en contacto con el fluido (m2)

ΔT: diferencia de temperatura entre el cuerpo y el fluido (oC)

21
Instituto Técnico Superior Comunitario

Para estos cálculos se usaron los siguientes datos:

Área del recipiente de cocción (calculada) = 0.1428 m2

Coeficiente de convección del aire (calculado) = 4.8 W/m2 oC

o Nota: Para el coeficiente de convección del aire, se usó la tabla


4.1 y se hizo una regla de tres asumiendo una velocidad de
viento de 3 Km/h. Esto arrojo como resultado un coeficiente de
4.8 W/m2 0C.

Diferencia de temperatura entre el cuerpo y el aire (calculada) = 90 oC

o La temperatura final es de 120 0C que es la temperatura que


deseamos obtener en el foco, y para la temperatura del
ambiente se usó 30 0C que es la temperatura promedio de
nuestro país.

Sustituyendo los valores en la ecuación (4) se obtiene:

Hc: 4.8 W/m2 0C * 0.1428 m2 * (120 0C – 30 0C) = 61.69 W

Tabla 4.1 Valores coeficientes convectivos


Fuente: Blasco, B., Blasco, E., Fernández, F., Losada, J., Viñas, C., (2008). Fundamentos físicos de la
edificación II. España: Delta Publicaciones.

22
Instituto Técnico Superior Comunitario

Perdidas por conducción (Hcon): Las perdidas por conducción son


consideradas despreciables debido a que el área del recipiente de cocción
que entra en contacto con la estructura de soporte es muy reducida, de
acuerdo al trabajo presentado por: Dorantes, R. (2015). Cálculo y diseño de
una estufa solar parabólica para la cocción de alimentos. Departamento de
Energía, Universidad Autónoma Metropolitana, México, D.F.

Perdida por radiación: Para calcular las perdidas por radiación se usó la
siguiente ecuación según se establece en: Hugh, Y., Freedman, R. (2009).
Física universitaria. México: Pearson Educación. Página 597.

𝐻𝑟: 𝜎 ∗ 𝑒 ∗ 𝐴(𝑇𝑓 4 − 𝑇𝑎𝑚𝑏4 ) (5)

Donde:

Hr: Flujo calorífico (W)

𝜎: constante de Stefan-Boltzmann (5.67 x 10-8 W/m2 K)

e: coeficiente emisividad del aluminio (adimensional)

A: superficie del cuerpo que emite calor (m2)

ΔT: diferencia de temperatura entre final y ambiente (K)

Para realizar este cálculo se usaron los siguientes datos:

Coeficiente emisividad (ver tabla 4.3)

Superficie del cuerpo que emite calor (recipiente de cocción): 0.1428


m2

Diferencia de temperatura: 363 K

Sustituyendo estos valores en la formula (6) se obtiene:

Hr: 5.67 x 10-8 W/m2 K * 0.07 * 0.1428 m2 (3934 - 3034) = 8.74 W

23
Instituto Técnico Superior Comunitario

Tabla 4.2 Emisividad térmica de algunos metales


Fuente: Martínez, S., Gualda, J. (2006). Electrónica de potencia: Componentes, topologías y equipos.
España: International Thomson Ediciones. Página 242.

Las perdidas térmicas total son 70.43 vatios o 169.03 kWs.

H: Hc + Hr + Hcond = 61.69 W + 8.74 W + 0 = 70.43 W

De la formula (2) podemos calcular la potencia del sistema:

P = I * A * t * n = 900 W/m2 * 2.09 m2 * 2400 s * 0.6 = 2708.64 kWs

De acuerdo a los cálculos anteriores las perdidas térmicas rondan el 6.24%.

Eficiencia térmica: Perdidas energía térmica / Energía térmica del sistema

4.4 Cálculos Para la Construcción de la Parábola


Los cálculos para la construcción de la parábola se realizaron
fundamentados en la ecuación de la parábola. Esta es la ecuación usada
cuando la parábola tiene su vértice en el origen y su eje focal coincide con el
eje “y” del plano cartesiano, según se establece en Halliday, R. (1974).
Física. México: Compañía Editorial Continental, S.A., pagina 317:

𝑥2
𝑦 = 4𝐹 (6)

24
Instituto Técnico Superior Comunitario

Donde:

y: eje vertical o eje de las ordenadas


x: eje horizontal o eje de las abscisas
4: constante numérica
F: foco de la parábola

Primero se procedió a determinar la altura del foco. Para esto se procedió a


calcular el diámetro de un círculo usando el área obtenida con la ecuación
(3):

𝜋∗𝐷 2
𝐴= (7)
4

Despejando “D” en (8) tenemos:

4∗𝐴
𝐷=√ (8)
𝜋

Donde:

A: área de la parábola
π: pi
D: diámetro del circulo formado por la parábola
4: constante numérica

El diámetro obtenido con la ecuación (9) lo dividimos entre 4 y de esta


manera se obtuvo el foco (0.40 m). Ya determinado el foco de la parábola y
utilizando la ecuación (7), se procedió a asignar diferentes valores al eje “x” y
así se obtuvieron las siguientes coordenadas para la construcción de la
parábola:

y 0.400 0.306 0.225 0.156 0.100 0.056 0.025 0.006 0.000 0.006 0.025 0.056 0.100 0.156 0.225 0.306 0.400
x -0.80 -0.70 -0.60 -0.50 -0.40 -0.30 -0.20 -0.1 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8

25
Instituto Técnico Superior Comunitario

4.5 Diagramas de Diseño

Figura 4-2. Vista frontal de la estufa solar


Fuente: Propia

Figura 4-3. Vista lateral de la estufa solar


Fuente: Propia

26
Instituto Técnico Superior Comunitario

Figura 4-4. Vista lateral de la estufa indicando la distancia focal


Fuente: Propia

27
Instituto Técnico Superior Comunitario

5. GARANTÍA DEL PROYECTO


5.1 Vida Útil Esperada
La vida útil de una cocina solar está determinada por los materiales que se
usen para su construcción. Se estima que en promedio una cocina solar dura
entre quince a veinte años. En nuestro caso los espejos usados como
elementos reflectores tienen un promedio de duración de unos quince años
en condiciones normales. En el caso de la estructura de metal, esta tiene un
promedio de treinta años de vida útil.

28
Instituto Técnico Superior Comunitario

6. EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL PROYECTO


6.1 Presupuesto del Proyecto
El siguiente presupuesto solo representa el costo de construcción de la
estufa a los sustentantes de este proyecto.

Precio
Descripción Cantidad Unidad Total

Recipiente de cocción
Olla de aluminio 26 cm x 11 cm 1 735 735

Subtotal RD$735

Estructura metálica
Planchuela 1/8 " espesor, 20 pies de
longitud 2 170 RD$340
Perfil 1/8" espesor, 20 de longitud 2 280 RD$560
Disco ultra fino 1 120 RD$120
Electrodo (libra) 3 60 RD$180

Subtotal RD$1,200

Superficie receptora
Fibra de vidrio (yarda) 10 35 RD$350
Resina para fibra de vidrio 1/2 galón 1 600 RD$600
Secante para fibra de vidrio 1 litro 1 140 RD$140
Brocha de 2" 1 50 RD$50

Subtotal RD$1,140

Elemento reflector
Espejo 3/8 de 2.6 m 2 2.6 356.15 RD$926
Silicona transparente 300 ml 1 75 RD$75

Subtotal RD$1,001

Total General RD$4,076

29
Instituto Técnico Superior Comunitario

6.2 Recuperación de la Inversión


Debido a la naturaleza de este proyecto su recuperación económica es
invaluable, ya que su implementación persigue la preservación del medio
ambiente, mejorando nuestro habitad, al lograr mantener la capa vegetal del
planeta.

30
Instituto Técnico Superior Comunitario

7. CONCLUSIONES Y TRABAJOS FUTUROS


7.1 Conclusiones
En lo expuesto anteriormente se comprueba que la construcción de la estufa
solar para la cocción de alimentos es totalmente viable desde un punto de
vista técnico. La energía que se obtiene del sistema depende directamente
del área de captación de luz solar y de la irradiación promedio del lugar.
Además se comprobó que la energía solar puede ser usada para
transformarla en otro tipo de energía, en este caso que nos concierne,
energía térmica (calor) que puede ser usada en diferentes procesos.
También se pudo calcular las perdidas ópticas y térmicas del sistema, lo que
reduce su eficiencia. Finalmente, si comparamos el costo de producción de la
estufa solar y los beneficios en términos ambientales, se puede considerar
como una buena alternativa a implementar en las áreas rurales de nuestro
país.
7.2 Trabajos Futuros
Con el fin de determinar la factibilidad de la implementación de estas estufas
en las zonas rurales del país se hacen las siguientes recomendaciones:
 Primero, hacer mediciones de la irradiación solar en otros puntos de
nuestro país y durante las diferentes estaciones del año.
 Segundo, experimentar con diferentes materiales reflectores que
permitan obtener mejores niveles de eficiencia y reducir los costos de
construcción.
 Tercero, desarrollar un programa piloto que permita verificar que tan
practico resultaría el uso de la estufa solar.

31
Instituto Técnico Superior Comunitario

BIBLIOGRAFÍA

Ayres Jr., F. (1973). Fundamentos de matemáticas superiores. México: McGraw-


Hill de México.

Blasco, B., Blasco, E., Fernández, F., Losada, J., Viñas, C., (2008). Fundamentos
de físicos de la edificación II. España: Delta Publicaciones.

Burbano de Ercilla, S., Burbano, E., Gracia, C. (2006). Física general. México:
Alfaomega Grupo Editor.

De Oteyza, E., Lam Osnaya, E., Hernández, C., Carrillo, A., & Ramírez, A.
(2001). Geometría analítica y trigonometría. México: Pearson Educación.

Espulgas, S., Chamarro, M. (2005). Fundamentos de transmisión de calor.


España: Ediciones Universitarias Barcelona.

Fundación Tierra. (Junio 2002). Perspectiva Ambiental 25 Cocina Solar. España.

González Mozo, C., & González, E. Diseño y Construcción de Una Cocina Solar.
España.

José A. C. González, J., Pérez, R., Santos, A., & Gil, M. (2009). Centrales de
energías renovables: Generación eléctrica con energías renovables. Madrid:
Pearson Educación, S.A.

Laffón, B., Laffón, E., Fernández, J., Losada, G., Viñas, C., (2008). Fundamentos
físicos de la edificación II. España: Delta Publicaciones.

Lehmann, C. (2008). Geometría analítica. México: Editorial Limusa.

Martínez, S., Gualda, J. (2006). Electrónica de potencia: Componentes, topología


y equipos. España: Thomson Ediciones.

Perales, T. (2008). Instalación de paneles solares térmicos. México: Alfaomega


Grupo Editor, S. A.

Ramírez, J. (1999). Luminotecnia. España: Grupo editorial Ceac.

Secretaria de Comunicaciones y Transporte (2015). Manual de iluminación vial.


México.

Wildi, T., (2007). Maquinas eléctricas y sistemas de potencia. México: Pearson


Educación.

Young, H., Freedman, R. (2009). Física universitaria volumen I. México: Pearson


Educación.

32
Instituto Técnico Superior Comunitario

Calificación

Alejandro Ayukawa, 2014-0011 _______________


José Moya, 2013-2495 _______________
Omar Ortiz, 2013-1514 _______________
Roberto Arias, 2013-2275 _______________
Yardy Castillo, 2014-1164 _______________

Profesor: Pablo Aybar

Jurados:

Prof. Florentino Batista


Prof. Leopoldo Rosario Ramos

Prof. Carlos Peralta


Coordinador Electricidad/Refrigeración

33

También podría gustarte