Está en la página 1de 1

LABORATORIO N° 03

DENSIDAD RELATIVA: TUVO EN U

I.- OBJETIVO:

 Determinar la densidad de algunos líquidos no miscibles en agua.


 Demostrar el principio de pascal.

II.- EQUIPOS:

 Tubo transparente en forma de U


 Dos varillas metálicas con soporte tipo pie de gallo.
 Dos dados y Dos pinzas
 Agua destilada, aceite y kerosene.
 Pipeta
 Regla graduada.

III.- FUNDAMENTO TEORICO:

DENSIDAD.- (volumétrica o también la densidad de masa o peso específico) de un cuerpo, se


define como el cociente entre la masa y el volumen de este cuerpo. Por lo tanto podemos
decir que la densidad mide el grado de concentración de masa en un volumen determinado. El
símbolo de la densidad es ρ (la letra griega rho) y la unidad del SI para la densidad es
kilogramos por metro cúbico (kg / m³).

LA DENSIDAD RELATIVA.- es la relación entre la densidad de la sustancia y la densidad de la


sustancia de referencia (el agua se toma como referencia). Es una cantidad sin dimensiones,
por el cociente. Cuando decimos que un cuerpo tiene una densidad de 5, lo que significa que
tiene una densidad cinco veces la del agua (para sólidos y líquidos).

IV.- PROCEDIMIENTO:

1. Armar el equipo como en la figura, teniendo cuidado que los tubos queden en posición
vertical.
2. Verter agua en una de las ramas del tubo y añadir el otro liquido hasta una altura h2
(puede ser aceite)
3. medir las alturas Z,Z1 Y Z2 y con ello halle h1 y h2 con h1=Z1-Z; h2=Z2-Z
4. cambiar el líquido 2 por otro liquido (kerosén) no miscible con agua y repita los pasos
anteriores.

V.- CUESTINARIO:

1.- Deduzca la ecuación (1)

2.- ¿Qué ventajas y desventajas encuentra por este método para hallar la densidad de un
líquido?

3.- ¿Qué fuentes de error encuentra?

4.- ¿Qué formula usaría si se duplica el diámetro del tubo de la izquierda?

VI.- BIBLIOGRAFIA:

También podría gustarte