Obras civiles: Son aquellas obras que son el resultado de la ingeniería civil
y que son desarrolladas para beneficio de la población Obra civil se utiliza
para designar a aquellas obras que son el resultado de la ingeniería civil
Las carreteras que posibilitan la circulación de medios de transporte, las
represas, los puentes, acueductos, alcantarillados son algunos ejemplos de
obras civiles.
1
Coordinación Técnica del Proyecto: (Dependencia o Entidad), que
participen en los procesos de contratación, coordinación, control y
seguimiento de las obras, así como de los servicios de supervisión para
inspección y control de calidad de las mismas.
2
equipamiento y puesta en servicio de la obra, comprendiendo la medición y
la base de pago de los conceptos de trabajo.
3
Liquidación: Saldo total de la obra, trabajo o servicios contratados, en los
términos del contrato y conforme al cual se formula la estimación final.
4
calidad especificada contractualmente, con apoyo en los servicios de su
propio laboratorio de pruebas o el de sus proveedores.
5
las erogaciones por concepto de servicios que se compromete a ejecutar en
cierto período de tiempo.
6
Sistemáticas: Las acciones de verificación que el Supervisor debe llevar a
cabo de manera sistemática, son aquellas que por su naturaleza, pueden
originar defectos posteriores en perjuicio de la propia obra:
7
Para este tipo de verificaciones se utilizarán los elementos de apoyo
diseñados para facilitar su ejecución, así como las especificaciones de obra y
normas o códigos aplicables a cada caso. Los resultados obtenidos se registrarán
para su control, y aquellos que no cumplan con las normas o especificaciones del
caso, serán reportados al contratista, indicando la solución correctiva que deba
aplicarse, y el plazo para su ejecución.
Espesores de pisos.
Aplicación de yeso.
8
Este profesional capacitado, actúa durante varios procesos de la construcción,
prestado un servicio periódico mediante el cual unge de asesor técnico
proporcionando orientación y control a la misma. De manera que en líneas
generales debe:
Velar porque el cumplimiento de la obra esté bajo el concepto con el que fue
diseñado, indistintamente de las circunstancias o inconvenientes que
puedan presentarse durante el desarrollo de la misma.
9
Revisar los contratos y los conocimientos técnicos responsables de los
contratistas.
10
Procesos constructivos.
Orden de ejecución.
Detalles constructivos.
Es decir, para poder llevar correctamente nuestra obra, debemos controlar sus
Sistemas, sus Procesos y sus Procedimientos. De otra forma, se hace imposible
las siguientes acciones necesarias en la Gestión de toda Obra:
Tener previsión.
11
Organizar la obra.
Optimizar técnicamente.
Optimizar en plazo.
Recuperar plazo.
12
experiencia tengas, si trabajas de la forma adecuada, mayor conocimiento de
obra, de sus Procesos Constructivos, tendrás.
Metodología de trabajo.
Obras similares: El estudio de obras similares resulta una buena guía para
elegir el o los métodos de trabajo a emplear, siempre y cuando se hagan las
correcciones necesarias para tomar en cuenta la diferencia entre los
13
factores locales, es decir todos los factores que incluyen en el lugar de la
obra, la magnitud de las obras comparadas, la calidad del personal, etc. y de
esta forma acomodar a la propia obra.
14
Instalaciones y obras anexas: Teniendo en cuenta la duración de la obra,
las condiciones climáticas y la posibilidad de usar estas instalaciones en una
próxima obra, se realizará el estudio de la construcción de instalaciones y
obras anexas. Entre las obras anexas, a manera de referencia se presentan
las siguientes:
15
o Dedicados al personal.
La inspección técnica.
Controlando todos los materiales que llegan a la obra, mediante los ensayos
correspondientes.
16
Constatando que los materiales se emplean y se colocan en su sitio según
las especificaciones.
Controlando todos los equipos que llegan a la obra, para garantizar que
cumplen con las indicaciones dadas por los proyectistas y que están en
buen estado de funcionamiento.
La inspección administrativa.
Haciendo las mediciones de cada una de las partes de la obra, que están
clasificadas en las partidas que componen el presupuesto.
Autorizando los pagos, después de aplicar los precios unitarios a cada una
de las cantidades de obra ejecutadas y aceptadas.
17
El Ingeniero Residente: es el Representante Técnico del Ejecutor de la
Obra (Contratista). Debe ser un Profesional de la Ingeniería (o Arquitectura),
con los conocimientos técnicos mínimos necesarios para velar por la
adecuada ejecución de la obra en concordancia con los Planos de Proyecto,
con las normas Técnicas de Construcción vigentes, con la Planificación
estipulada para la ejecución y, en general, con las condiciones acordadas
legalmente con el Contratante de la obra en cuestión.
Estos cuatro agentes tienen objetivos particulares que pueden coincidir con el
de los demás o no. Así las características definitorias de la obra influyen en la
explotación y en los costes de mantenimiento, la minimización de los costes de
implantación no corresponden con la de la vida útil de la obra, los plazos y costes
se relacionan con los procedimientos constructivos, etc. Sólo cuando confluyen los
objetivos de cada parte interesada, pueden establecerse asociaciones entre estos
agentes. Ello define distintas modalidades de diseño, construcción y explotación
de las obras de edificación e ingeniería civil.
18
o No es habitual que el explotador tenga objetivos comunes sólo con el
proyectista.
Objetivos.
Objetivos Generales.
o Seguridad
o Calidad
o Precio justo
o Ordenanzas
Objetivos Específicos.
En este se ven reflejados los intereses de los actores que intervienen en las
inspecciones de obras ya que se evalúa todo lo económico, técnico, legal y social
del proyecto.
o Económicos
o Técnicos
o Legales
o Sociales
Fundamental
19
La parte fundamental de la inspección a una obra es la ejecución y culminación
exitosa de la misma.
Factores.
Actividades previas.
Relaciones y comunicaciones
20
o Con los contratistas: reuniones, solicitudes (prórrogas, aumentos, extras).
Organización Interna
Controles
21
o Control Informativo: informes diarios, semanales y mensuales de los
avances de la obra, informes eventuales relativos que reflejen cualquier
incidente, retraso o cambio en la obra.
Recepción de la obra
22
Funciones.
23
- Maquinaria, equipos y mano de obra de cada una de las actividades.
Actividad
Maquinaria
o Pala Excavadora.
o Minicargadora.
o Retroexcavadora.
o Dragalina.
o Tuneladora y Zanjadora.
Equipos.
Mano de obra.
Actividad.
24
o Excavación para fundaciones: alineamiento en la excavación de las
fundaciones.
Maquinaria.
o Tren de Rodaje.
o Pluma.
o Mesa Rotary.
o Barra de.
o Perforación.
o Cable.
o Balde.
Equipos.
Actividad.
Maquinaria.
25
o Revolvedora.
o Pulidora de concreto.
26