Fue durante esta etapa en Viena que compuso la mayor parte de sus
sinfonías, conciertos y óperas más conocidos. Inició también la
composición de su Requiem, que quedó inconcluso tras su muerte.
Compuso más de 600 obras, consideradas la cúspide de la música
sinfónica. Las circunstancias de su temprana muerte generan gran
polémica y se ha creado una mitología alrededor de ella. Le
sobrevivieron su esposa Constanza y dos hijos.
Ludwig van Beethoven (1770 – 1827)
FRÈDERIC CHOPIN
Frèderic Franciszek Chopin nació en Polonia en 1810, fue un compositor y un
virtuoso pianista considerado como uno de los más importantes de la historia. Su
perfecta técnica, su refinamiento estilístico y su elaboración armónica han sido
comparadas con la de otros compositores como: Johann Sebastian Bach, Franz
Liszt y Ludwig van Beethoven por su influencia en la música respecto a otros
tiempos.
Dicen que Chopin no nació realmente el 1 de Marzo de 1810 si no, que fue un
error de un sacerdote. Él realmente nacio el 22 de Febrero. Desde niño había
sufrido inflamaciones de los ganglios del cuello y había tenido que soportar
frecuentes sangrías. Se casó con una joven chica de 17 años llamada Maria
Ludowika.
Su primera maestra de piano fue su hermana Ludwika, con quien luego tocaba
duetos para piano a cuatro manos. A los seis años sus padres lo pusieron en
manos del maestro, Wojciech Zywny violinista amante de la música de Johann
Sebastian Bach y de Wolfgang Amadeus Mozart, que sus enseñanzas se basaban
principalmente en dichos compositores. Cuando tenía siete años de edad,
compuso su primera obra y como no sabía escribir muy bien, la pieza fue anotada
por su padre, se trataba de la Polonesa en sol menor para piano, publicada en
noviembre de 1817. A los ocho años tocaba el piano con maestría, hizo su primer
concierto público el 24 de Febrero de 1818 en el palacio de la familia Radziwill de
Varsovia, donde tocó el Concierto en mi menor de Vojtech Jirovec.
Chopin fue pedagogo, creador de música. El comienzo del año 1849 encontró a
Chopin demasiado débil como para enseñar.Al difundirse la noticia de que su
estado empeoraba, gran parte de la sociedad parisina quiso ir a visitarlo. En ese
verano, trabajó en los borradores de su última pieza, la Mazurca en fa menor.
Falleció a las dos de la madrugada del 17 de octubre de 1849, a la edad de 39
años.
ROBERT SCHUMANN