Está en la página 1de 7

PORQUE PRODUCE EL PARKINSON

La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurológico degenerativo crónico


que afecta a una de cada 100 personas de más de 60 años. Si bien el promedio
de la edad al inicio de la enfermedad es 60 años, también se ha diagnosticado
el trastorno en personas de 18 años. No existe una prueba objetiva o
biomarcador para la enfermedad de Parkinson; por lo tanto, el porcentaje de
diagnósticos erróneos puede ser relativamente elevado, en especial cuando un
médico no especialista realiza el diagnóstico. En consecuencia, los cálculos del
número de personas que viven con la enfermedad varían, aunque las últimas
investigaciones indican que, al menos, un millón de personas en los Estados
Unidos y más de cinco millones a nivel mundial presentan la enfermedad de
Parkinson.

¿QUÉ ES LA DOPAMINA Y PARA QUÉ SIRVE?


La dopamina es una molécula que produce nuestro cuerpo. Esta sustancia está
detrás de nuestra lujuria y nuestras pretensiones más secretas. La dopamina es
deseo, es amor, es infidelidad, es motivación, es atención, es feminismo, es
aprendizaje, es adicción.
La dopamina puede definirse como un mensajero químico, un neurotransmisor,
que se encarga de enviar las señales del sistema nervioso central (del cerebro).
Esta sustancia es la responsable de pasar la información de una neurona a la
siguiente.
Los efectos que produce la dopamina en nuestro cerebro dependen de múltiples
factores, y de con qué otros neurotransmisores se combine. Aunque al principio
se creía que esta sustancia estaba relacionada con el placer consumado real (“el
gustar”), en los últimos tiempos se ha argumentado que la dopamina está más
asociada con el deseo anticipatorio y a la motivación (el “querer”).

SIGNOS Y SÍNTOMAS DEL PARKINSON


Síntomas motores del párkinson
 Hipocinesia: debido a la disminución de la dopamina. Lentitud de
movimientos voluntarios y automáticos. Falta de expresión de la cara.
Escritura lenta y pequeña (micrografía). Torpeza a la hora de manipular
objetos.
 Temblores: lentos y rítmicos. Predominan en estado de reposo y
disminuyen al realizar un movimiento voluntario. Es un síntoma que no
necesariamente los presentan todos los pacientes de párkinson, aunque
su presencia es muy importante, ya que el diagnóstico de la enfermedad
de Parkinson es muy difícil cuando no hay temblor.
 Rigidez muscular: resistencia a mover las extremidades, hipertonía
muscular. Se conoce como rigidez en 'rueda dentada' porque, aunque el
miembro presenta resistencia a ser movido, a partir de un punto la
resistencia desaparece y el movimiento es fácil. Se debe a que la falta de
dopamina permite la acción exagerada de otra sustancia contraria a esta,
la acetilcolina, que estimula los músculos y supone una dificultad en los
movimientos.
 Anomalías de la postura: inclinación del tronco y la cabeza hacia
delante. Codos y rodillas están como encogidos.
 Anomalías al andar: la marcha es lenta, con tendencia a arrastrar los
pies, y se alterna con pasos rápidos y cortos (festinación) con dificultad
para parar. El paciente de párkinson sufre episodios de bloqueo en los
que los pies parecen estar pegados al suelo, como si estuvieran
congelados o imantados.
 Trastorno del equilibrio: reflejos alterados, fáciles caídas.

CAUSAS DEL PARKINSON


En la enfermedad de Parkinson, ciertas neuronas en el cerebro se descomponen
o mueren de manera gradual. Muchos de los síntomas se deben a la pérdida de
neuronas que producen un mensajero químico llamado «dopamina». Cuando los
niveles de dopamina disminuyen, la actividad cerebral se vuelve anormal y se
producen signos de la enfermedad de Parkinson.
Se desconoce la causa de la enfermedad de Parkinson, pero varios factores
parecen intervenir, entre ellos:
 Genes. Los investigadores han identificado mutaciones genéticas
específicas que pueden causar la enfermedad de Parkinson, pero son poco
frecuentes, salvo en raros casos con muchos familiares afectados por la
enfermedad de Parkinson.
Sin embargo, ciertas variaciones genéticas parecen aumentar el riesgo de
la enfermedad de Parkinson, pero con un riesgo relativamente menor de la
enfermedad de Parkinson para cada uno de estos marcadores genéticos.
 Desencadenantes ambientales. La exposición a ciertas toxinas o factores
ambientales puede aumentar el riesgo de tener la enfermedad de Parkinson
en el futuro, pero el riesgo es relativamente menor.

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
Actualmente los medicamentos que existen para tratar el Parkinson ayudan a
aliviar los síntomas de la enfermedad, pero no son curativos ni evitan su
progresión. En todos los casos y SIN EXCEPCIÓN, la medicación es siempre
prescrita y controlada por el neurólogo.

La principal función de la dopamina en el estriado es la modulación del sistema


motor junto con la acetilcolina.
Para que nuestro sistema motor funcione correctamente es necesario un
equilibrio entre la acción de la dopamina, que nos ayuda a inhibir y la acción de
la acetilcolina que nos ayuda a excitar

La enfermedad de Parkinson produce un desequilibrio entre estas dos


sustancias neurotransmisoras, haciendo que cada vez haya menos dopamina y
que el sistema motor se encuentre sobreexcitado

La mayoría de los tratamientos farmacológicos de la enfermedad de Parkinson


tratan de reestablecer este equilibrio. En nuestra entidad ofrecemos diferentes
terapias que ayudan a mejorar los síntomas de la patología pero no podemos
recetar ninguno de estos medicamentos. De todas formas aquí tenéis un
resumen de los tratamientos más recurrentes:

LEVODOPA

Es el fármaco más efectivo para controlar los síntomas de la enfermedad ya que


mejora todos los síntomas motores, supliendo el déficit de dopamina que
padecen los pacientes con Parkinson. Su toma puede suprimir total o
parcialmente los síntomas. Para que el tratamiento de levodopa sea más efectivo
se suele añadir al tratamiento un inhibidor periférico de dopamina, siendo los
más usados la Carbidopa o la Benserazida.

AGONISTAS DOPAMINÉRGICOS

El inicio del tratamiento con este tipo de fármacos resulta eficaz para controlar
los síntomas de la enfermedad, demorando el tratamiento con levodopa y con
ello las complicaciones producidas por ésta.

INHIBIDORES DOPAMINÉRGICOS (COMT y/o MAO-B)

Se puede administrar en fases iniciales de forma individual o a medida que


avanza la enfermedad en combinación con la levodopa, porque disminuyen la
degradación de la levodopa al bloquear las enzimas de la COMT y de la MAO-
B, aumentando así la disponibilidad de dopamina en el cerebro.

PORQUE SE PRODUCE EL ALZHEIMER


No se conoce completamente cuáles son las causas del Alzheimer y porqué se
produce la enfermedad. En los cerebros de personas afectas de demencia por
enfermedad de Alzheimer se han identificado depósitos anormales de dos
proteínas que forman agregados e inclusiones, desestructurando la arquitectura
cerebral. Estas proteínas se denominan beta-amiloide y proteína tau.
La proteína beta-amiloide se desnaturaliza y se apelmaza, formando
agregados insolubles entre las células cerebrales. Estos agregados, solamente
visibles al microscopio, se denominan placas seniles o placas de amiloide. Este
proceso de desnaturalización es similar al que ocurre al hervir un huevo. La clara
del huevo está formada básicamente por una proteína denominada albúmina. En
condiciones naturales, es soluble en agua y la podemos separar fácilmente.
Cuando la calentamos se solidifica, cambia de color, no la podemos separar y,
lo que es más importante, el proceso de desnaturalización es irreversible:
aunque se enfríe la clara no vuelve a tener el mismo aspecto que cuando abrimos
el huevo. No sabemos todavía qué es lo que hace que la proteína beta-amiloide
se desnaturalice ¡Desde luego, no es el calor! Tampoco sabemos claramente
qué empieza primero. Creemos que es la desnaturalización de la beta-amiloide
y luego la de la proteína tau, pero todavía son hipótesis. Lo que sí sabemos es
que este proceso no es rápido, se tardarían más de 10 años en acumular la
cantidad de proteína desnaturalizada suficiente para demenciar a una persona.

QUE QUIERE DECIR ESTIMULACIÓN COGNITIVA E ORIENTACIÓN DE LA


REALIDAD EN PACIENTES CON ALZHEIMER.
La estimulación cognitiva se utiliza para referirse a un grupo de terapias o
actividades encaminadas a impulsar y estimular la capacidad cognitiva de las
personas. Algunas áreas del cerebro como el lenguaje, la concentración, la
habilidad motora y la memoria, son tratadas dentro desde este tipo de terapia,
generalmente aplicada en grupos de pacientes y familiares, lo que permite
asegurar la interacción social del enfermo y su recuperación efectiva.
Si bien las actividades propias de la estimulación cognitiva pueden realizarse
desde el hogar, la primera fase estará guiada por un experto en neuropsicología,
el cual podrá determinar las habilidades y capacidades del paciente en aras de
establecer el tratamiento más adecuado. De esta manera, podríamos concluir
que se trata de una terapia personalizada para cada paciente, lo que permite
atender directamente sus necesidades particulares. Adicionalmente, este grupo
de terapias incluye la participación de psicólogos y gerocultores capacitados
para estimular a las personas enfermas.
CÓMO SE PUEDE DISMINUIR LA POSIBILIDAD DE PADECER ALZHEIMER
Lo cierto es que no existe ningún tipo de tratamiento o vacuna que impida
que esta enfermedad degenerativa se produzca, aunque varias
investigaciones sí que han identificado algunas formas en las que es
posible disminuir el riesgo de padecer esta enfermedad.

También podría gustarte