Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

HIDROLOGÍA
(CI180)

INFORME TERCER ENTREGABLE

PARTE 3

Profesor:

Montesinos Andreses, Fernando

Integrantes:

ANCEVALLE ÑUFLO , Rogelio U201311486


CORONEL ESPINOZA, Brayner U201312670
DÍAZ LIZARBE, Wilder U201319428
MAMANI CONDORI, Hivet U201319371
RIVERA JUSTO, Ebdy U201319400

2017-01
Hidrología: Trabajo Final-Parte 3
Semestre 2017-1

ÍNDICE GENERAL

1. CAUDAL DEL DISEÑO POR EL METODO DE GUMBEL ......................................... 3


1.1 Características de la cuenca Pativilca ................................................................. 3
1.2 Datos de caudales de las Estaciones de la cuenca Pativilca .............................. 5
1.3. Análisis de la Estación 1 ..................................................................................... 9
1.4. Análisis de la Estación 2 ................................................................................... 11
1.5. Análisis de la Estación 3 ................................................................................... 13
2. MÉTODO DEL SCS ............................................................................................. 15
2.1. CLASIFICACIÓN Y USOS DEL SUELO ....................................................... 15
Clasificación de suelos .................................. 15
2.2. CÁLCULOS .................................................................................................. 17
2.3. RESULTADOS ............................................................................................. 21
3. CONCLUSIONES ................................................................................................ 23
4. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................... 24

P á g i n a 2 | 24
Hidrología: Trabajo Final-Parte 3
Semestre 2017-1

1. CAUDAL DEL DISEÑO POR EL METODO DE GUMBEL

1.1 Características de la cuenca Pativilca


Comportamiento estacional del río Pativilca

Las variaciones estacionales del régimen de descargas están en relación directa


al comportamiento de las precipitaciones pluviales que ocurren en la cuenca
húmeda y al aporte de deshielo de los nevados, que le dan al rio un capacidad
de autorregulación natural; se han construido embalses de regulación estacional
tales como los casos de la Empresa Hidradina, por el volumen requerido para la
Central Hidroeléctrica de Cahua y el embalse en la Laguna Viconga, en la cuenca
alta del rio Pativilca.

P á g i n a 3 | 24
Hidrología: Trabajo Final-Parte 3
Semestre 2017-1

Zonas de la cuenca Pativilca:

Límites de la cuenca Pativilca

Estaciones de la cuenca Pativilca

P á g i n a 4 | 24
Hidrología: Trabajo Final-Parte 3
Semestre 2017-1

1.2 Datos de caudales de las Estaciones de la cuenca Pativilca


Para el análisis de probabilidades de no exedencia y el cálculo del caudal de
diseño se necesitan datos históricos de caudales de la cuenca en estudio. Para
este análisis de selecciono 2 estaciones internas y una externas, estación
hidrométrica Tomocahua, Yanapampa y Salinar respectivamente.

Estación Hidrométrica 1 (Tomocahua): Caudales entre en año 1965 y 2005

P á g i n a 5 | 24
Hidrología: Trabajo Final-Parte 3
Semestre 2017-1

P á g i n a 6 | 24
Hidrología: Trabajo Final-Parte 3
Semestre 2017-1

Estación Hidrométrica 2 (Yanapampa): Caudales entre en año 1960 y 2009

P á g i n a 7 | 24
Hidrología: Trabajo Final-Parte 3
Semestre 2017-1

Estación Hidrométrica 3 (Salinar): Caudales entre en año 1960 y 2009

P á g i n a 8 | 24
Hidrología: Trabajo Final-Parte 3
Semestre 2017-1

1.3. Análisis de la Estación 1


Ordenar los datos de los caudales de mayor a menor y realizar el cálculo de la
probabilidad empírica de excedencia mediante Weibul y cálculo de la
probabilidad de no excedencia mediante Gumbel.

Cálculo de los parámetros Estadísticos

Prueba de bondad de ajuste: Se analizó por el método de Kolmogorov.


Analizando a un nivel de significancia del 5% la prueba se acepta, el cual quiere
decir que la distribución Gumbel se ajusta a la distribución empírica de weibul.
Por lo tanto se puede proceder a calcular el caudal de diseño.

P á g i n a 9 | 24
Hidrología: Trabajo Final-Parte 3
Semestre 2017-1

Calculo del tiempo de retorno: Se calculara cuanto es el TR para una


probabilidad de no excedencia del 99%. El resultado del TR resulta 98 años que
se muestra en la tabla inferior.

Calculo del caudal de diseño: Luego de calcular el TR se procede a calcular


los intervalos de confianza por el método de Gumbel a un nivel de confianza del
90% y a un nivel de significancia del 5%.

El caudal de diseño con los datos de la estación TOMO CAHUA, para un tiempo
de retorno de 98 años y a un nivel de confianza del 90% resulta ser 81 m3/s.

P á g i n a 10 | 24
Hidrología: Trabajo Final-Parte 3
Semestre 2017-1

1.4. Análisis de la Estación 2


Ordenar los datos de los caudales de mayor a menor y realizar el cálculo de la
probabilidad empírica de excedencia mediante weibul y cálculo de la
probabilidad de no excedencia mediante Gumbel.

Cálculo de los parámetros Estadísticos

Prueba de bondad de ajuste: Se analizó por el método de Kolmogorov.


Analizando a un nivel de significancia del 5% la prueba se acepta, el cual quiere
decir que la distribución Gumbel se ajusta a la distribución empírica de weibul.
Por lo tanto se puede proceder a calcular el caudal de diseño.

P á g i n a 11 | 24
Hidrología: Trabajo Final-Parte 3
Semestre 2017-1

Calculo del tiempo de retorno: Se calculara cuanto es el TR para una


probabilidad de no excedencia del 99%. El resultado del TR resulta 96 años que
se muestra en la tabla inferior.

Calculo del caudal de diseño: Luego de calcular el TR se procede a calcular


los intervalos de confianza por el método de Gumbel a un nivel de confianza del
90% y a un nivel de significancia del 5%.

El caudal de diseño con los datos de la estación YANAPAMPA, para un tiempo


de retorno de 98 años y a un nivel de confianza del 90% resulta ser 598 m3/s.

P á g i n a 12 | 24
Hidrología: Trabajo Final-Parte 3
Semestre 2017-1

1.5. Análisis de la Estación 3


Ordenar los datos de los caudales de mayor a menor y realizar el cálculo de la
probabilidad empírica de excedencia mediante weibul y cálculo de la
probabilidad de no excedencia mediante Gumbel.

Cálculo de los parámetros Estadísticos

Prueba de bondad de ajuste: Se analizó por el método de Kolmogorov.


Analizando a un nivel de significancia del 5% la prueba se acepta, el cual quiere
decir que la distribución Gumbel se ajusta a la distribución empírica de weibul.
Por lo tanto se puede proceder a calcular el caudal de diseño.

P á g i n a 13 | 24
Hidrología: Trabajo Final-Parte 3
Semestre 2017-1

Cálculo del tiempo de retorno: Se calculara cuanto es el TR para una


probabilidad de no excedencia del 99%. El resultado del TR resulta 98 años
que se muestra en la tabla inferior.

Calculo del caudal de diseño: Luego de calcular el TR se procede a calcular


los intervalos de confianza por el método de Gumbel a un nivel de confianza del
90% y a un nivel de significancia del 5%.

El caudal de diseño con los datos de la estación SALINAR, para un tiempo de


retorno de 98 años y a un nivel de confianza del 90% resulta ser 118 m3/s.

P á g i n a 14 | 24
Hidrología: Trabajo Final-Parte 3
Semestre 2017-1

2. MÉTODO DEL SCS

Se usó el método SCS para el cálculo de precipitación efectiva con el objetivo de


separar la precipitación que generará escorrentía directa de la precipitación total.
Pues la precipitación que no genera escorrentía queda como retención
superficial y/o infiltración. El uso de esta metodología exige la determinación del
valor respectivo del CN (número de curva) correspondiente al área de estudio,
para su determinación se tiene lo siguiente:

2.1. CLASIFICACIÓN Y USOS DEL SUELO


Tanto las características de los suelos, capacidad de uso mayor de los suelos,
usos del suelo y cobertura vegetal, tienen como fuente la cobertura oficial
entregada por el Sistema Nacional de Información de Recursos Hídricos de la
ANA, en noviembre del 2014.

Clasificación de suelos
En este apartado se describen los distintos tipos de suelos identificados en la
cuenca del río Pativilca.

Según la clasificación de suelos elaborada por ONERN en el Perú se


representan los suelos mediante una unidad cartográfica amplia: La Asociación
de Suelos, utilizando como unidades taxonómicas los Grandes Grupos de
Suelos significativos.

La tabla siguiente define las distintas categorías de suelos y su extensión y


representatividad dentro de la cuenca.

P á g i n a 15 | 24
Hidrología: Trabajo Final-Parte 3
Semestre 2017-1

Los suelos de naturaleza lítica constituyen en conjunto más del 60% de los
suelos existentes en la cuenca, esto indica la predominancia de afloramientos
rocosos con suelos muy débilmente desarrollados. El 35,3% de los suelos de la
cuenca son de tipo mixto leptosol/cambisol, es decir, son producto de la
alteración de materiales rocosos diversos. Se caracterizan por su bajo espesor
y pueden alojar un amplio abanico de usos agrícolas siempre que se dispongan
en depósitos de baja pendiente. En esta cuenca, sólo una pequeña parte de
estos suelos se ubican sobre sustratos con pendientes inferiores al 25%. El resto
de suelos, un 0,8%, se sitúan en zonas costaneras, tienen su origen en la erosión
y sedimentación eólica y su espesor es generalmente reducido. No suelen ser
aptos para la explotación agrícola.

Tipo de suelo Porcentaje

B 0.8%

C 35.3%

D 63.9%

TOTAL 100%

Lluvia 4 pulg

P á g i n a 16 | 24
Hidrología: Trabajo Final-Parte 3
Semestre 2017-1

2.2. CÁLCULOS

TABLAS

CONSIDERACIONES:

USOS DEL SUELO

A partir de los grupos hidrológicos seleccionados anteriormente (B, C, D) se


procedió a identificar los parámetros relacionados al uso de la tierra que

P á g i n a 17 | 24
Hidrología: Trabajo Final-Parte 3
Semestre 2017-1

intervienen en nuestra cuenca. Se pudo identificar cada uno de ellos gracias al


ARCGIS y a estudios de evaluación de recurso hídricos de la cuenca Pativilca,
ya que nos muestra de manera general los tipos de suelo de nuestra cuenca, los
porcentajes también se obtuvieron con ayuda del software debido a que nos
proporciona información como se muestra en la imagen adjunta.

P á g i n a 18 | 24
Hidrología: Trabajo Final-Parte 3
Semestre 2017-1

PARA LA COBERTURA VEGETAL

Se dispone de las capas de cobertura vegetal proporcionadas por ANA y su


actualización proporcionada por MINAM (2011).

La cuenca del río Pativilca es una cuenca árida que se caracteriza por sus amplias zonas
de matorral arbustivo (31%), pajonal alto andino (35%) y desierto costero (12%). Existen
áreas agrícolas en la valle baja del río (8,5%) y escasa vegetación de ribera en las
márgenes del río hasta la cuenca media. La zona alta de la cuenca se caracteriza por
una cobertura de glaciar y periglaciar. En la cuenca Pativilca se ha prestado especial
atención a las zonas agrícolas, ya que estas son las más propicias a ser modificadas o
ampliada, donde comparando la Cobertura Vegetal con las imágenes actuales de
Landsat8 se ha podido observar que la frontera agrícola se ajusta a la capa de cobertura
vegetal sin observar ampliación alguna durante los últimos años.

P á g i n a 19 | 24
Hidrología: Trabajo Final-Parte 3
Semestre 2017-1

Se puede apreciar que el procedimiento para el cálculo de escurrimiento N, son


parecidos, la única diferencia son las tablas a usar.

P á g i n a 20 | 24
Hidrología: Trabajo Final-Parte 3
Semestre 2017-1

2.3. RESULTADOS

Grupo hidrológico de suelo

B C D

Uso de la tierra % CN Producto % CN Producto % CN Producto

Pavimentos con cunetas y


alcantarillados 0.096 98 9.408 4.236 98 415.128 7.668 98 751.464

Pavimentos con
grava 0.048 85 4.08 2.118 89 188.502 3.834 91 348.894

Parqueadores 0.08 98 7.84 3.53 98 345.94 6.39 98 626.22

Pastizales (Pajonal Andino) 0.216 79 17.064 9.531 86 819.666 17.253 89 1535.517

Bosques
(Cubierta pobre) 0.168 66 11.088 7.413 77 570.801 13.419 83 1113.777

Tierra cultivada 0.12 81 9.72 5.295 88 465.96 9.585 91 872.235

Vegas de ríos 0.072 58 4.176 3.177 71 225.567 5.751 78 448.578

∑ 0.8 63.376 35.3 3031.564 63.9 5696.685

∑ 𝑃𝑅𝑂𝐷𝑈𝐶𝑇𝑂𝑆
𝐶𝑁 𝑝𝑜𝑛𝑑. =
100

CN ponder. 87.9 Humedad II

El cálculo de la precipitación efectiva esta dado por:

(𝑃 − 0.2𝑆)2
𝑃𝑒 =
𝑃 + 0.8𝑆

Dónde:

 Pe = precipitación efectiva
 S = abstracción máxima, la cual está en función del CN por la siguiente
relación:

S 1.37 pulg

P á g i n a 21 | 24
Hidrología: Trabajo Final-Parte 3
Semestre 2017-1

Ia 0.15 pulg

Pe 2.72 pulg

Lluvia 10 cm
Grupo hidrológico de suelo
B C D
Uso de la tierra % N Producto % N Producto % N Producto
Pavimentos con
cunetas y
alcantarillados 0.096 84 8.064 4.236 90 381.24 7.668 92 705.456
Pavimentos con
grava 0.048 82 3.936 2.118 87 184.266 3.834 89 341.226
Parqueadores 0.08 84 6.72 3.53 90 317.7 6.39 92 587.88
Pastizales (Pajonal
Andino) 0.216 67 14.472 9.531 81 772.011 17.253 88 1518.264
Bosques (Cubierta
pobre) 0.168 75 12.6 7.413 86 637.518 13.419 91 1221.129
Tierra cultivada 0.12 74 8.88 5.295 80 423.6 9.585 82 785.97
Vegas de ríos 0.072 67 4.824 3.177 81 257.337 5.751 88 506.088
∑ 0.8 59.496 35.3 2973.672 63.9 5666.013

N 86.99

Pe 6.5 cm

P á g i n a 22 | 24
Hidrología: Trabajo Final-Parte 3
Semestre 2017-1

3. CONCLUSIONES

 Los valores de los caudales para el cálculo de caudal de diseño, por el


método gumbel, se utilizó dos estaciones (Cahua e Yanapampa) que
pertenecen a la cuenca y una externa (salinar), debido a que no se
dispones escasos datos.
 El caudal de diseño en la estación de Cahua es 81 m3/s con un nivel de
confianza de 90% y un tiempo de retorno de 98 años.
 El caudal de diseño en la estación de Yanapampa es 598 m3/s con un
nivel de confianza de 90% y un tiempo de retorno de 98 años.
 El caudal de diseño en la estación de Salinar es 118 m3/s con un nivel de
confianza de 90% y un tiempo de retorno de 98 años.
 El máximo caudal que se debe tomar en cuenta para una obra de drenaje
será 598 m3/s, es decir, antes de construir una obra civil o hídrica, se
tomara en cuenta este caudal de diseño con un periodo de retorno de 98
años para evitar daños y pérdidas económicas.
 La información disponible en el país sobre la cuenca Pativilca no es
suficiente para estimar caudales de diseño en caso de eventos extremos
de precipitación para el diseño de puentes y obras de drenaje en
carreteras, limita el procedimiento de cálculo y muchas veces debido a
este problema se dan inundaciones y colapso de obras hidráulicas.
 Con respecto al SCS, la cubierta vegetal no se encontró con las mismas
palabras de las tablas a utilizar, la cual se tuvo que asumir a los casos
más cercanos o similares.
 El mayor porcentaje de tipo de suelo es del tipo C igual al 35.3%, que son
arenas finas, limos y bastante arcilla; y del tipo D igual a 63.9% que son
arcillas en grandes cantidades obtenidas Del mapa de vegetación y del
ANA.
 La curva de nivel (CN) ponderada es 87.9, se asumió la humedad de tipo
II. Debido a las características de la cuenca Pativilca.
 La precipitación efectiva es de 2.72 pulg o 6.8 cm utilizando la curva de
nivel CN y una lluvia de 4 pulg.

P á g i n a 23 | 24
Hidrología: Trabajo Final-Parte 3
Semestre 2017-1

 La precipitación efectiva es de 6.5 cm utilizando el número de


escurrimiento (N) y una lluvia de 10 cm.

4. BIBLIOGRAFÍA

 Autoridad Nacional del Agua (2015) Evaluación de Recursos Hídricos en


la cuenca Pativilca-Informe Final Recuperado de :
repositorio.ana.gob.pe/bitstream/ANA/239/2/ANA0000055_2.pdf

 Ministerio de Agricultura, Autoridad Nacional Del Agua Dirección De


Conservación Y Planeamiento De Recursos Hídricos. “Estudio De
Máximas Avenidas En Las Cuencas De La Zona Centro De La Vertiente
Del Pacífico Informe Final” Recuperado de:
www.ana.gob.pe/media/390377/informe%20final%20zona%20centro.pdf

P á g i n a 24 | 24

También podría gustarte