Está en la página 1de 106

CALIDAD DE LAS SENTENCIAS DE PRIMERA Y SEGUNDA INSTANCIA

SOBRE ACCIÓN DE AMPARO, EN EL EXPEDIENTE N° 00573-2014-0-


2601-JP-FC-02 DEL DISTRITO JUDICIAL DE TUMBES

AUTOR
JOHNNY MARTIN COBEÑA SALDARRIAGA

ASESOR
ABOG. LEODAN NUÑEZ PASAPERA

TUMBES – PERÚ
2016
PROYECTO DE INVESTIGACION 2

INDICE
INTRODUCCION…………………………………………………………………………….06
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………..…08
1.1 Caracterización del problema ……………………………………………..…08
1.2 .Enunciado del problema:………………………………………………………12
1.3. Objetivo de la investigación ………………………………………………….13
1.4 Justificación de la investigación………………………………………………14
II REVISION DE LA LITERATURA
1 ANTECEDENTES………………………………………………………………15
2. BASES TEÓRICAS
2.1. DESARROLLO DE INSTITUCIONES JURÍDICAS PROCESALES
RELACIONADAS CON LAS SENTENCIAS EN ESTUDIO
2.1.1. LA POTESTAD JURISDICCIONAL DEL ESTADO
2.1.1.1. La jurisdicción…………………………………………………………….…22
2.1.1.1.1. Definiciones……………………………………………………………..…….22
2.1.1.1.2. Características de la jurisdicción…………………………………..……….23
2.1.1.1.3. Elementos de la jurisdicción……………………………………..………….24
2.1.1.1.4. Principios constituc. relacionados con la función jurisdic………..….25
2.1.2 LA COMPETENCIA
2.1.2.1 Definiciones………………………………………………………………..…28
2.1.2.2.2. Criterios para determinar la competencia en materia amparo …………28
2.1.2.2.3. Determinación de la competencia en el proceso judicial en estudio…...29.
2.1.3. LA ACCIÓN
2.1.2.3.1 Definiciones …………………………………………………………………..29
2.1.2.3.2 Características de la acción…………………………….…………………...31
2.1.4. LA PRETENSIÓN
2.1.4.1 Definiciones……………………………………………….…………………..32
2.1.4.2 Elementos de la pretensión…………………………….…………………...32
2.1.5. EL PROCESO
2.1.5.1. Definiciones ………………………………………….………………...…33
PROYECTO DE INVESTIGACION 3

2.1.5.2. Funciones del proceso……………………………………………………35


2.1.5.3. El proceso como garantía constitucional………….……………………36
2.1.6. EL PROCESO CONSTITUCIONAL
2.1.6.1. Concepto……………………………………………………………………....37
2.1.6.3. Principios procesales relacionados con el proceso constituc………...…38
2.1.6.2. Finalidad del proceso constitucional………………….……………………40.
2.1.6.4. Etapas del proceso constitucional………………….…………………..…..41
2.1.6.5. Clases de procesos constitucionales……………………………………....41
2.1.6.6 Proceso constitucional de amparo……………………………………….…42
2.1.6.6.1 Nociones Generales……………………………….…………………………43
2.1.6.6.2 Objeto del Proceso de Amparo………… …………………………..….…..44
2.1.6.6.3. Naturaleza Jurídica…………………….…………………………….......…..44
2.1.6.6.4. Características del proceso de amparo……..………………………...…...46
2.1.6.6.5 .Derechos protegidos por el amparo…………………………….…......…..46
2.1.6.6.6. Clases del proceso de amparo………………………………..…………....47
2.1.6.6.7 Competencia para conocer el proceso constit. de amparo…….……..…47
2.1.6.6.8 Órganos componentes en amparo………………………….……….....….48
2.1.6.6.9 Trámite del proceso de amparo………………….……………..….....……49
2.1.6.6.10 . Procedencia del Amparo………………………….…………….………..…53
2.1.6.7. Sujetos del proceso …………………………….……………….……...….54
2.1.6.7.1 El Juez ……………………………………………….…………….…..….….54
2.1.6.7.2 Las partes …………………………………………….……………..……......56
2.1.7 LA DEMANDA Y LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA.
2.1.7.1. Definiciones……………………………………………………………………....57
2.1.7.2. egulación de la demanda y la contestación de la demanda………..…….58
2.1.8.LOS MEDIOS DE PRUEBA
2.1.8.1 La prueba…………………………………………………………………….…..59.
2.1.8.1.1 Definiciones…………………………………………………………………..…..59
2.1.8.2 Concepto de prueba para el juez………………………………………...……59
2.1.8.3 El objeto de la prueba……………………………………………………….….60
2.1.8.4 Valoración y apreciación de la prueba………………………………….…....61
2.1.8.4.1 Sistema de valoración de prueba………………………………..…………...62
2.1.8.4.2 Operaciones mentales en la valoración de prueba………………….……...62
2.1.8.5 Principio de la carga de la prueba……………………………………….........63
PROYECTO DE INVESTIGACION 4

2.1.8.6 Medios de prueba actuados en el caso concreto………………….……..…….64


2.1.8.7. Los documentos………………………………………………..………………..…64
2.1.8.7.1 Clases de documentos………………………………………………….…..64
2.1.8.7.2 Regulación …………………………………………………..…….…...........65
2.1.8.8.3 Los documentos en el caso concreto………………………………..........65
2.1.9. LA RESOLUCIÓN JUDICIAL
2.1.9.1. Definiciones…………………………………………….……………..………66
2.1.9.2. Clases de resoluciones judiciales………………………………….……….67
2.1.9.2.1 El decreto…………………………………………….……….……….……….67
2.1.9.2.2 El auto…………………………………………………………….…….………67
2.1.9.2.3 La sentencia ……………………………………………………………...67
2.1.10. LA SENTENCIA
2.1.10.1 Definiciones ……………………………………………………………..…...68
2.1.10.2 Estructura contenido de la sentencia.,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,…,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,…..,,,,,68
2.1.10.3 La motivación de la sentencia……………………………..………..….....….69
2.1.10.4 Principios relevantes en el contenido de la sentencia……….………..…..69
2.1.10.5. Estructura y contenido de una sentencia de acción de amparo………..70
2.1.10.6. Clases de sentencia de acción de amparo…………………………………72
2.1.10.7. Contenido de sentencia. en el caso concreto………………….………..…74
2.1.10.8 . Estructura y contenido de la sentencia
2.1.11. Los medios impugnatorios en el proceso constitucional
2.1.11.1. Definición……………………………………………………………….….…76
2.1.11.2. Clases de medios impugnatorios en el proceso constitucional..............76
2.1.11.3 La apelación…………………………………………………………….....…77
2.1.11.4 Organo competente para resolver el recurso…………………………..…77
2.1.11.5 Agravio constitucional…………………………………………………..……79
2.1.11.6. El recurso impugnatorio en el proceso judicial en estudio ………..……80

2.2 DESARROLLO DE INSTITUCIONES JURÍDICAS PROCESALES


RELACIONADAS CON LAS SENTENCIAS EN ESTUDIO
2.2.1 Desarrollo de Instituciones Jurídicas Sustantivas relacionados con las
sentencias en estudio
2.2.1.1 Identificación de la pretensión…………………………………………..80
PROYECTO DE INVESTIGACION 5

2.2.2 Desarrollo de instituciones jurídicas previas, para abordar el amparo


vulneración al debido proceso y al derecho de igualdad.
2.2.2.1 El derecho de trabajo……………………………………………………….81
2.2.2.2 El contrato de trabajo………………………………………………………....87
2.2.2.3 Extinción del contrato de trabajo………………………………………….…92
2.2.2.4 El despido……………………………………………………………………...93
2.2.2.5 El derecho que se considera vulnerado en el caso concreto…………....95
23 MARCO CONCEPTUAL…………… …………………………….……….....96
III METODOLOGÍA
3.1. Tipo y Nivel de Investigación……………………….……………………....…99
3.2. Diseño de la investigación ………………………………………….…..….…99
3.3. Unidad de análisis, objeto y variable de estudio………………….….......…99
3.4. Técnicas e Instrumentos de investigación………………………..…...…….100
3.5. Procedimiento de recolección, y plan de análisis de datos ……..…….….100
3.6. Consideraciones éticas…………………………………………………....….101
PROYECTO DE INVESTIGACION 6

INTRODUCCION

La formulación del presente proyecto, realiza conforme a los requerimientos previstos en


el Reglamento de Investigación y la ejecución de la línea de investigación de la carrera
profesional de derecho de la Universidad Católica Los Angeles de Chimbote.

El titulo de la línea de investigación “Analisis de Sentencia de Procesos culminados en


los distritos judiciales del Perú, en Función de la Mejora Continua de la Calidad
de las Decisiones Judiciales”, nos sugiere dos propósitos, uno inmediato y el otro
mediato; el primero, será el análisis exhaustivo de sentencias pertenecientes a procesos
individuales concluidos, determinándose en cada estudio la calidad de las sentencias
existentes; y el segundo, aportar a la mejora continua de las decisiones judiciales
utilizando para ello los resultados de los trabajos individuales.

En el presente estudio, podemos comentar como datos relevantes lo siguiente: el


expediente signado con el N° 00573-2014-0-2601-JP-FC-02, del Distrito Judicial de
Tumbes, corresponde a un proceso de Reducción de Alimentos, que se inicia con la
presentación una demanda, la misma que es declarada inadmisible por carecer de
requisitos formales; dichas omisiones son subsanadas y se admite a trámite, se tienen
por ofrecidos los medios probatorios y se corre traslado de la misma.

La parte demanda realiza el apersonamiento y contestación de demanda peticionando


que la Acción de Amparo materia del caso, sea declarada improcedente por carecer de
contenido constitucional y pasa a pronunciarse sobre cada uno de los fundamentos
señalados en la demanda interpuesta, ante esto se tiene por apersonada a la parte
demanda, dándose por ofrecidos los medios probatorios propuestos, quedando la
presente causa expedita para la sentencia que corresponda.

La demandante presenta un escrito a fin de que se tomen en cuenta al momento de


resolver, por considerar que existe imprecisiones en el escrito presentado por la
demandada y mediante otro solicita el uso de la palabra previo a la sentencia, pedidos
que son admitidos fijándose fecha para el uso de la palabra. Donde presenta
PROYECTO DE INVESTIGACION 7

sus alegatos consistentes en un recuento de los hechos y expresando la vulneración de


sus derechos que ha sido objeto.

A continuación el juzgador emite sentencia declarando infundada la demanda


constitucional de amparo, decisión que fue recurrida, pronunciándose en segunda
instancia declarando infundada la demanda constitucional de amparo; se resuelve
Revocar la sentencia, reformándola y declarar improcedente la demanda de acción de
Amparo.

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


1.1 Caracterización del problema
El sistema de Administración de Justicia, nacido dentro de los albores de la
sociedad civilizada, ha experimentado una serie de cambios, conforme el
desarrollo poblacional y sistemas jurídicos de cada estado, cuyo ideal perseguible
es la correcta administración de justicia; sin embargo, en la actualidad se ha
convertido en un paradigma internacional, debido a que presenta una serie de
problemas y deficiencias por parte de los operadores de justicia, orillándolo a
su desprestigio y por ende, a la desconfianza en los ciudadanos.

Esto debido a que en las últimas épocas el Poder Judicial es el más criticado
debido a que no cumple con sus preceptos legales correctamente, bien sea por
una mala ejecución de una sentencia o por no impartir justicia de acuerdo a los
cánones impuestos es decir en algunos casos se dejan manipular o se dejan
comprar por algunos de sus detractores. Es decir que no cumple con sus deberes
de acuerdo para lo que fueron nombrados que es para crear un mundo de justicia,
de paz y bienestar de la sociedad.

Las diversas conceptualizaciones que se tiene respecto de la administración de


justicia en todo el mundo es negativa, tanto en el ámbito internacional como en el
nacional, regional y local.
PROYECTO DE INVESTIGACION 8

Así tenemos que en ámbito internacional:


Se tiene conocimiento que en España, que la demora de los procesos judiciales,
la decisión tardía de los órganos jurisdiccionales y la deficiente calidad de muchas
resoluciones judiciales, constituye un gran problema Burgos (2010) .

Los procesos duran demasiado tiempo y la decisión del Juez o Tribunal llega
demasiado tarde; otro mal es la deficiente calidad de muchas resoluciones
judiciales. Ambos problemas, están estrechamente relacionados con la cortedad
de medios materiales y personales puestos a disposición de la Administración de
Justicia y el deficiente marco nomativo, aunque en España se están produciendo
últimamente reformas de gran calado

A nivel de América Latina,


Si bien es cierto existe - la sobrecarga del sistema y la duración de los juicios-, el
mecanismo más adecuado es la gestión del flujo de casos, lo cual supone no sólo
una participación más activa en este proceso del juez a quien se asigna una
causa, sino asimismo una mayor responsabilidad de los tribunales superiores. En
la mayoría de los sistemas judiciales latinoamericanos se empieza a reconocer la
necesidad de introducir las nociones de administración, gestión, planificación y
evaluación. En algunos de ellos, los programas de asistencia aplicados en los
últimos años intentan mejorar la situación al respecto. Hasta ahora, las soluciones
a estos problemas han consistido en incrementar el número de organismos
existentes (nuevos puestos de policía, nuevos tribunales) o en adquirir equipos de
cómputo, sin que estas medidas hayan resuelto la situación en forma satisfactoria.
(Concha -1996).

En el estado Mexicano, por ejemplo, a través del Comité Organizador de la


Consulta Nacional para una Reforma Integral y Coherente del Sistema Nacional de
Impartición de Justicia, se elaboró un documento denominado "El Libro Blanco de
la Justicia en México"; y en este documento, una de las 33 acciones marco para
realizar la reforma judicial es la mejora de la calidad de las sentencias de los
órganos de impartición de justicia (Centro de Investigaciones, Docencia y
Economía, 2009) (CDE), del cual se infiere que, la calidad de las decisiones
judiciales es un rubro fundamental en el tema reforma.
PROYECTO DE INVESTIGACION 9

Asimismo, en opinión de Pásara (2003), existen muy pocos estudios acerca de la


calidad de las sentencias judiciales, y afirma que una razón es su carácter
cualitativo, que el tema es complejo y sus resultados siempre son discutibles. Por
consiguiente el diseño de mecanismos transparentes que permitan evaluar las
sentencias que dictan los Órganos Judiciales es una tarea pendiente de gran
urgencia en los procesos de reforma judicial de México.

En el ámbito nacional:
En base a los resultados de la VII Encuesta Nacional sobre la Percepción de la
Corrupción en el Perú 2012 (PROETICA 2012), se destaca que el 56% de
ciudadanos encuestados consideraban al Poder Judicial como una de las
instituciones más corruptas, por debajo la Policía Nacional y del Congreso de la
República y que obtuvieron 52% y 47%, respectivamente. Asimismo ante la ante
la pregunta: ¿Cuál es la institución en la que usted más confía para la lucha contra
la corrupción?, el 4% respondieron, que era el Poder Judicial, y comparadas con la
anterior encuesta del 2010, se puede observar que la apreciación del nivel de
corrupción en el poder judicial se ha incrementado.
Este hallazgo más los resultados de otra encuesta de la consultora GFK Conecta
(GFK:2013) con relación a la labor desarrollada por este mismo poder del Estado,
publicada en el diario La República en marzo del 2013, da cuenta de que el 68%
de peruanos la desaprueba.

En tal sentido, la Academia de la Magistratura desde hace años comenzó, a través


de sus cursos y talleres, el acercamiento a las sentencias y dictámenes como
textos bien elaborados, con el propósito de desarrollar habilidades de expresión
escrita en nuestros discentes, que les permitan dar a conocer con eficacia
comunicativa sus ideas y argumentos. En este contexto, en Diciembre de 2007,
mediante la Unidad Ejecutora del Proyecto Apoyo a la Reforma del Sistema de
Justicia del Perú (Proyecto JUSPER), la Academia de la Magistratura contrató los
servicios de una consultoría con la finalidad de elaborar metodologías para
mejorar la redacción de las resoluciones judiciales, y en menos tiempo del
esperado y del que es usual para producir este tipo de textos, la Academia pone a
disposición de los señores magistrados del Poder Judicial “El Manual de
PROYECTO DE INVESTIGACION 10

Redacción de Resoluciones Judiciales”, elaborado por el profesor Ricardo León


Pastor.

En el plano regional
Tenemos que Laurence Chunga Hidalgo en la columna del diario El regional de
Piura del 24 de noviembre del 2014, refiere que La producción jurisdiccional de
sentencias o de resoluciones que pongan fin al proceso no es cuestión de
números solamente, tal como lo exige la R.A 287-2014-CEPJ en la que se
imponen estándares de producción nacionales, en mérito de la competencia
material, territorial y jerárquica. El tema de la producción es una cuestión que le
interesa al Estado, en su calidad de empleador, que reflexiona el asunto desde la
relación binomial producción vs remuneración. Al justiciable –aquel que tiene
nombre y apellido- le importa poco esa relación, salvo que la carga procesal le
impida tener una sentencia en el plazo más breve posible. El tema de la
producción por tanto tiene, también, relación directa con la celeridad procesal.
Cuantas más sentencias exija el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial mejor será
para los justiciables que por años esperan que sus procesos sean resueltos. A
más sentencias por mes, más probabilidades de que el caso sea atendido.

En el ámbito local:
Según el diagnóstico de administración de justicia a nivel nacional, Existe una
alianza estratégica entre Policía, Ministerio Público y Poder Judicial para realizar
actos de corrupción, convirtiéndose en las zonas más alejadas, en los dueños y
señores de los pueblos, impartiendo justicia sólo para quienes tienen posibilidades
económicas y pueden satisfacer sus expectativas económica

Como se puede observar, estas fuentes nos revelan la situación de la


administración de justicia en el Perú, donde el acto más importante para jueces y
usuarios del servicio judicial, es la sentencia, toda vez que; con esta resolución se
pone fin a todo conflicto bajo la competencia de los órganos jurisdiccionales.

Por su parte, en el ámbito universitario:


Los hechos expuestos, sirvieron de base para la formulación de la línea de
investigación de la carrera de derecho que se denominó “Análisis de Sentencias
PROYECTO DE INVESTIGACION 11

de Procesos Culminados en los Distritos Judiciales del Perú, en Función de la


Mejora Continua de la Calidad de las Decisiones Judiciales” (ULADECH, 2011).

Es así, que en el marco de ejecución de la línea de investigación referida, cada


estudiante, en concordancia con otros lineamientos internos, elaboran proyectos e
informes de investigación, cuyos resultados tienen como base documental un
expediente judicial, tomando como objeto de estudio a las sentencias emitidas en
un proceso judicial específico; el propósito es, determinar su calidad ceñida a las
exigencias de forma; asegurando de esta manera, la no intromisión, en el fondo de
las decisiones judiciales, no sólo por las limitaciones y dificultades que
probablemente surgirían; sino también, por la naturaleza compleja de su
contenido, conforme afirma Pásara (2003), pero que se debe realizar, porque
existen muy pocos estudios acerca de la calidad de las sentencias judiciales; no
obstante ser una tarea pendiente y útil, en los procesos de reforma judicial.

En consecuencia expuestas las razones, que comprenden al tema de las


decisiones judiciales, tanto en el ámbito internacional, nacional e institucional, el
presente trabajo da cuenta de una aproximación a dichos contextos, para lo cual
se utilizó como fuente de información un expediente signado con el N° ° 00573-
2014-0-2601-Jp-fc-02 perteneciente al Distrito Judicial de Tumbes, que registra
un proceso judicial de naturaleza civil, el cual, en primer lugar declara infundada la
demanda constitucional de amparo; sin embargo, ésta decisión fue recurrida,
pronunciándose en segunda instancia revocando la sentencia y
reformándola declararon improcedente la demanda. Además, en términos de
plazos se trata de un proceso judicial cuyaa fecha de formulación de la demanda
fue 14 de Febrero 2013, hasta la fecha de expedición de la sentencia de segunda
instancia, fue 13 de Abril 2015, transcurrió 02 años, 01 meses y 29 días.

En atención a la exposición precedente y las decisiones emitidas en el caso


concreto se formuló el siguiente enunciado:

1.2. Enunciado del problema:


¿Cuál es la calidad de las sentencias de primera y segunda instancia sobre acción
de amparo, según los parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales
PROYECTO DE INVESTIGACION 12

pertinentes, en el expediente N° 00573-2014-0-2601-Jp-fc-02 del distrito Judicial de


Tumbes, 2015?

1.3. Objetivos de la investigación.


1.3.1. General
El objetivo general de la presente investigación es: Determinar la calidad de las
sentencias de primera y segunda instancia sobre acción de amparo
según los parámetros normativos, doctrinarios y Jurisprudenciales pertinentes,
en el expediente N° ° 00573-2014-0-2601-Jp-fc-02, perteneciente al
Distrito Judicial de Tumbes , 2015.

1.3.2. Específicos
Para alcanzar el objetivo general, se plantearon los siguientes objetivos
específicos:
En la sentencia de primera instancia
1. Determinar la calidad de la sentencia de primera instancia en su
parte expositiva enfatizando la introducción y la postura de la partes.
2. Determinar la calidad de la sentencia de primera instancia en su parte
considerativa enfatizando la motivación de los hechos, el derecho aplicado,
las pruebas y las actuaciones.
3. Determinar la calidad de la sentencia de Primera instancia en su parte
resolutiva enfatizando la aplicación del principio de
correlación y la descripción de la decisión.

Sentencia de segunda instancia


4. Determinar la calidad de la sentencia de segunda instancia en su parte
expositiva enfatizando la introducción y la postura de las partes.
5. Determinar la calidad de la sentencia de segunda instancia en su
parte considerativa enfatizando la motivación de los hechos, el derecho
aplicado, las pruebas y las actuaciones.
6. Determinar calidad de la sentencia de segunda instancia en su parte
resolutiva enfatizandola aplicación del principio de correlación y
la descripción de la decisión.
PROYECTO DE INVESTIGACION 13

1.4 JUSTIFICACIÓN DE LA LINEA DE INVESTIGACIÓN.


La Línea de Investigación se justifica por abordar en forma directa la problemática
de la calidad de las sentencias judiciales aplicando parámetros considerados en el
marco normativo, doctrinario y jurisprudencial relacionado con la sentencia y se
orienta a aportar criterios para la mejora continua de las decisiones judiciales
mediante la participación de los estudiantes de pre y posgrado dentro de las
actividades de acreditación de la carrera profesional de Derecho y de las
secciones de posgrado en derecho.

De lo cual deviene que la investigación se encuentre dirigida a los profesionales


del derecho, estudiantes de pre y post grado y los usuarios de la administración de
justicia, interesados en asuntos jurídicos vinculados a temas jurisdiccionales,
quienes pueden encontrar en el presente trabajo contenidos vinculados a los
requisitos de una sentencia conforme disponen los fundamentos normativos,
doctrinarios y jurisprudenciales y aplicarlos en su formación y ejercicio profesional.

Asimismo, la presente investigación repercute no sólo en el ámbito académico


profesional del autor, que se ha involucrado en el estudio minucioso de un
proceso real; sino que también contribuye a cambiar una inconsistencia, o vacio
sobre principios o institución jurídica de la cual deviene en una debida motivación,
respecto a una parte de la sentencia donde tendrá como desencadenante construir
el conocimiento jurídico articulando la teoría y la práctica; como la de contribuir a la
transformación de la administración de Justicia en el Perú, a partir del análisis de
una sentencia que ha puesto fin a un conflicto cierto. Además se orienta a
sensibilizar a los responsables de la dirección, conducción, desarrollo,
evaluación y administración de la justicia, en su parte jurisdiccional, porque los
resultados evidenciaran aspectos en los cuales los operadores de la justicia han
puesto mayor empeño, y muy probablemente, también, omisiones o insuficiencias.
Siendo, que resultados a obtener, se podrán utilizar y convertir en fundamentos de
base para diseñar y sustentar propuestas de mejora en la calidad de las
decisiones judiciales evidenciando además aplicación de la sana critica, máximas
de la experiencia, y criterio de conciencia, cuya acogida y aplicación por parte de
PROYECTO DE INVESTIGACION 14

los interesados pueden ser una respuesta para mitigar las necesidades de justicia,
que últimamente gran parte del sector social peruano solicita a grandes voces,
actitudes que se observan no sólo frente a los establecimientos destinados para la
administración de justicia, sino también que se informan en los diversos medios de
comunicación.

Por otro lado La línea de investigacion contendrá un valor metodológico el que se


evidenciará a través de los procedimientos aplicados en este trabajo de
investigación, que hará posible analizar la calidad de las sentencias emitidas por
nuestros Jueces y de ésta forma resolver las interrogantes establecidas en nuestro
enunciado.

Finalmente, cabe destacar que el objetivo de la investigación ha merecido


acondicionar un escenario especial para ejercer el derecho de analizar y criticar las
resoluciones y sentencias judiciales, con las limitaciones de ley, conforme está
prevista en el inciso 20 del artículo 139 de la Constitución Política del Perú que
establece: toda persona puede formular análisis y críticas a las resoluciones y
sentencias judiciales, con las limitaciones de ley.

II. REVISIÓN DE LA LITERATURA

2.1. ANTECEDENTES
Probablemente existan estudios relacionados directamente con la calidad de las
sentencias; sin embargo hasta el momento de cierre del presente trabajo no fue
posible encontrar investigaciones exactas tanto en su propósito como en su
procedimiento; sin embargo, a su vez, se pudo localizar trabajos cuyas variables
de investigacion resultan muy cercanas al tema que nos ocupa las cuales
presento a continuación:

Vásquez (2012) en Perú, investigó la “Calidad de las sentencias constitucionales


de amparo sobre inaplicabilidad de resolución administrativa” teniendo las
siguientes conclusiones: a) Los procesos Constitucionales son de puro Derecho,
advirtiéndose que en las sentencias emitidas se resolvieron aplicando la
normatividad pertinente al caso y no tanto por la motivación de los hechos en
PROYECTO DE INVESTIGACION 15

mención, y en cuanto a la valoración de las pruebas realizada por el juez es


tomada en cuenta sólo en primera instancia, como se observa en su sentencia,
mas no en la de segunda instancia y la emitida por el Tribunal Constitucional. b)
Se evidencian los elementos de la motivación pertinente del Derecho, Aplicado, sin
embargo en la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional se advierte que se
ha aplicado la normatividad, y jurisprudencia (derecho aplicado) pertinente al caso,
además a nuestro criterio no se menciona principio de Discrecionalidad y el
principio de iura novit curia (Juez conoce el derecho y las partes exponen los
hechos)siendo fundamental mencionarla en la misma por que se ha aplicado
normatividad no peticionada por la parte demandante, sin embargo por ser este un
derecho Constitucional que se ha violentado por parte de la demandada, (el
Derecho a una Pensión viudez), el Tribunal se pronuncia en base a normatividad
no peticionada reponiéndole así el derecho vulnerado a la parte demandante
materializándolo en su Sentencia. En consecuencia se concluye que si existe la
aplicación del derecho aplicado en las sentencias en estudio de primera instancia,
segunda instancia y la instancia del Tribunal Constitucional, con criterios distintos
de interpretación de la norma aplicable. c) También, se concluye que en las
sentencias materia de estudio se evidencia la aplicación pertinente de la
jurisprudencia relacionada al caso, ya que es relevante emitir un fallo, dando a
conocer a las partes el porqué de éste; pues, se debe a la existencia de un
proceso resuelto vinculante, siendo el caso idéntico al actual postulado; por lo
tanto; la parte resolutoria o fallo será igual al adoptado en el mencionado proceso.
d) Se verifica la aplicación pertinente del Principio de Congruencia, porque, el juez
no se pronuncia más allá del petitorio ni funda su decisión en hechos diversos de
los que han sido alegados por las partes, conforme se observa en el cuerpo de las
sentencias respectivamente; sin embargo la sentencia emitida por el Tribunal
Constitucional se pronuncia aplicando una normatividad no peticionada por la parte
demandante, criterio sustentado en que el derecho en controversia (derecho a la
pensión), es un derecho previsional Constitucional, siendo los derechos
constitucionales inherentes a la persona y que no se deben desconocer por parte
del estado, asimismo a mi humilde entender el Tribunal hace uso del principio de
Discrecionalidad y el principio de iura novit curia (Juez conoce el Derecho y las
partes exponen los hechos) no mencionando dichos principios en su sentencia, en
consecuencia no se vulnera el principio de congruencia. En tal sentido, se
PROYECTO DE INVESTIGACION 16

concluye que en las sentencias materia de estudio presenta la decisión en forma


pertinente, describiendo detalladamente el accionar de las partes en relación al
proceso que concluye con este mandato; asimismo mencionaremos que la
decisión que adopta el Tribunal en su sentencia es pertinente al caso por
considerar la aplicación normativa y jurisprudencial de acuerdo a un criterio
razonad. e) Por último en las sentencias se ha señalado el objeto de impugnación,
pues al habérsele denegado a la demandante el derecho en primera instancia
materializada su decisión en la sentencia, interpone el recurso de apelación contra
la misma, los actuados se elevan a la Sala Superior quien emite Sentencia de
Vista confirmando el fallo de la sentencia primera instancia, no conforme con lo
resuelto por éste último, recurre interponiendo recurso agravio Constitucional
elevándose al Tribunal Constitucional.

En consecuencia podemos decir que se ha cumplido con lo establecido con la


normatividad procesal pertinente y el principio de doble instancia. Concluyendo
con nuestra investigación diremos que las sentencias en estudio si presenta
normatividad y jurisprudencia pertinente, mas no se evidencia la aplicación
Doctrinaria; en consecuencia se determina que las mismas no cumplen con los
tres parámetros requeridos para ser una sentencia de Calidad, sin embargo esto
no quiere decir que no tengan una debida motivación que sustente su decisión.

Por su parte Mendoza,R (2009), al tratar el tema Justicia predecible con


sentencias de calidad, manifiesta que la predictibilidad de la Justicia debe
sustentarse en sentencias de calidad, próximas al ideal de Justicia para que sean
defendibles como pautas estandarizadas del «buen juzgar» y Promover la calidad
de los estándares jurisdiccionales que pasa por promover la intelectualidad judicial.
Una vía es la relación progresiva que se debe generar entre jueces y facultades de
Derecho. Los jueces deben ser el referente intelectual por excelencia de los
estudiantes de Derecho a través de sus sentencias. Las universidades debieran,
en tal sentido, auspiciar una enseñanza del Derecho sustentada en las líneas de
pensamiento jurisdiccional. Los estudiantes (muchos de ellos, futuros jueces),
podrán aproximarse inicialmente al razonamiento jurisdiccional y convertirlo en
parte de su esquema mental y de su valoración de la Justicia. La Sociedad Civil
debe trabajar por plataformas que sirvan para auspiciar el trabajo académico de
PROYECTO DE INVESTIGACION 17

los jueces a través de libros y revistas sobre los diversos temas que abordan en
sus sentencias. Por encima de la doctrina, que ha sido referente esencial en la
enseñanza jurídica, se debe incorporar el razonamiento y argumentación de los
jueces como metodología de evaluación del aprendizaje de los
estudiantes. Para formar jueces que elaboren sentencias que sirvan a los
estándares de calidad es pertinente considerar que una de las ventajas que
operan en favor de la capacidad jurisdiccional del juez es la del sistema de
Derecho en el que ejerce sus funciones. El Derecho Romano Germánico es
legalista y el juez es, supuestamente, un simple aplicador del Derecho. Aplica la
norma en el caso concreto, previo trabajo de interpretación, lo que debería tornarlo
en un funcionario lógico, aplicador de silogismos. La única habilidad aparente que
se exige a un juez latino es la de conocer la norma, esto es, ubicar la norma en el
sistema jurídico y saber vincularla e interpretarla de acuerdo a las diversas
técnicas hermenéuticas y en concordancia con las demás normas, aunque esa
operación signifique un margen discrecional de creación jurídica. Sin embargo, es
en esa brecha (la que atañe a la creación jurídica), precisamente, donde se
encuentra el problema de la divergencia de las concepciones y fallos entre unos
jueces y otros, que determina que la Justicia no sea predecible. No obstante, pese
a las ventajas aparentes del sistema legalista, existen algunos obstáculos. El
sistema obliga al juez a conocer las normas. Dentro de un sistema legal como el
peruano, tan farragoso e inconexo, es complicado que el juez sea abarcativo en
sus fundamentos. Son alrededor de 30,000 leyes existentes, muchas en desuso y
otras que debieran aplicarse pero que permanecen escondidas en dispositivos
aislados. Además, son leyes que no tienen garantía de calidad, dada la escasa
capacidad y visión del Parlamento para legislar. De malos legisladores pueden
devenir malos jueces, pues los jueces se ven forzados a aplicar «malas leyes». El
juez está, además, obligado a ser un gran investigador de normas. Pero, por lo
general, las limitaciones del Despacho y el desbordante número de causas se lo
impiden. De esta manera, la corta visión del sistema legalista (pese a sus otras
ventajas) restringe la justicia a un espacio menor, haciendo posible que el juez
pueda cometer injusticias en sus fallos. No existe una tendencia a la sistemática
judicial, a ningún juzgador le interesa lo que algún otro juez resolvió en un caso
similar. Así, la dispersión, la aparente arbitrariedad y la pobreza de muchas
sentencias o acaso su parquedad generan, según algunos, su propio desprestigio
PROYECTO DE INVESTIGACION 18

intelectual. La falta de una racionalidad judicial conduce a que los jueces resuelvan
según la ley que encontraron en el camino y su propio razonamiento (subjetivo en
esencia) sin atender otros razonamientos judiciales previos que tal vez corrieron
en un sentido inverso. No se puede exigir que los seres humanos logren
consensos absolutos en materia de Justicia, pero es perjudicial al sistema que los
jueces sentencien de manera dispar y sin un referente de razonabilidad según
cada caso. De esta manera, las sentencias devienen en resoluciones individuales
y no en resoluciones institucionales, corporativas, que expresen la línea de valor
de la institución judicial. La concepción micro de la predictibilidad (por juez) debe
dar paso a una visión macro (por sistema) a partir de la configuración de una
cultura institucional deliberativa. Por lo general, el aislamiento del Despacho facilita
que se difumine la posibilidad de tener una razón pública de la Justicia. Si la
cultura deliberativa gana terreno, es posible lograr esa razón pública que
referimos, una Justicia unívoca de los jueces, que refiera posiciones más
institucionales que personales. Un juez que sólo se dedica a aplicar la ley sin
invitar a un impacto institucional puede desentenderse de una concepción mayor
de la Justicia. El encapsulamiento de los jueces en posiciones solitarias los aleja
de la crítica de otros jueces. La Justicia predecible pasa por la generación de
estándares aplicativos. Así, otro mecanismo que se propone es el de las plantillas
o esquemas de sentencias. Se observa que cada juez tiene su propio estilo de
juzgamiento, lo que no debería significar ausencia de metodologías únicas de
trabajo. Las plantillas judiciales colaborarían a que el juez siga una línea lógica de
razonamiento, le proveería un método intelectual encaminado a la búsqueda de la
verdad en el proceso. En ciertos casos, es verdad, los jueces plantillan sus
sentencias, aunque no tan disciplinadamente. Una plantilla o método de
razonamiento estandarizado puede aminorar la incidencia de juicios dispares por
causas similares en diferentes juzgados. Sin embargo, de nada sirve la
deliberación institucional o la transparencia jurisdiccional, menos aún los moldes
metodológicos, si es que los estándares que surjan no aseguran sentencias de
calidad. Es que una sentencia de calidad es aquella que resuelve el problema o el
conflicto sin tomar en cuenta otros elementos aparte de la aplicación objetiva del
Derecho y el razonamiento que apunta a una estricta justicia. El producto debe ser
una sentencia pura, lógica, jurídica, desprovista de juicios previos o valoraciones
equívocas, ajenas a la realidad. En el Perú No existe un diagnóstico sobre la
PROYECTO DE INVESTIGACION 19

calidad jurisdiccional. Sin embargo, es común que se refiera la existencia de


sentencias confusas, mal redactadas, parcas en el análisis y en el uso de la
doctrina así como reacias a considerar las líneas individuales de pensamiento de
otros jueces de igual rango como una manera de acercarse a una Justicia ideal.
Para elaborar estándares de justicia es necesario, primero, conocer la realidad
actual de la productividad de los jueces. Puede obtenerse un diagnóstico
aproximativo de la calidad jurisdiccional sistematizando un número importante de
sentencias al azar. Los indicadores de calidad, subjetivos y difícilmente verificables
con absoluta precisión, se referirán a los siguientes aspectos: redacción, lógica,
claridad, sistematicidad, interpretación legal, método científico, aplicación
normativa, uso de la doctrina, aplicación de tratados sobre derechos humanos,
seguimiento de una plantilla, conocimiento de la institución abordada, objetividad
del juicio frente a la observación de los hechos, asociación de conceptos,
interdisciplinariedad, razonabilidad dentro del margen de creación normativa,
etc. Un ranking de calidad de las sentencias podría darnos luces sobre la
excelencia jurisdiccional e incentivar a los jueces a resolver mejor y a aprehender
técnicas y métodos de razonamiento de las diversas sentencias reconocidas.
Indirectamente, se podría conocer si es que el juez aprovecha los recursos que le
son asignados con eficiencia y para el buen trabajo de administrar justicia.

Por otro lado Carrasco (2006), en Perú, investigo sobre el Derecho procesal
constitucional, arribando a las siguientes conclusiones: A. El proceso de amparo
es el mecanismo constitucional que tiene por finalidad asegurar a las personas el
pleno disfrute de sus derechos constitucionales, protegiéndolos de toda restricción
o amenaza ilegal o arbitraria por órganos estatales o de otros particulares, con
excepción de las libertades amparadas por el habeas corpus y el habeas data, B.
El proceso constitucional de amparo se caracteriza por ser un mecanismo
jurisdiccional constitucional, su naturaleza es procesal, es un procedimiento
sumario, defiende los derechos constitucionales con excepción la libertar personal
y el derecho a la intimidad personal y familiar y por es un proceso residual, y
finalmente, C. La garantía constitucional de acción de amparo, es una institución
jurídica que afianza los derechos fundamentales con la supremacía constitucional,
con el objeto de mantener el estado de derecho, y con fin abstracto de tutelar el
bienestar de los ciudadanos de un determinado estado.
PROYECTO DE INVESTIGACION 20

Finalmente Estela, J. (2011), en Perú, investigó: El proceso de amparo como


mecanismo de tutela de los derechos procesales, y sus conclusiones fueron: a) El
amparo es un proceso constitucional destinado a la protección de los derechos
fundamentales sustantivos y procesales. b) La protección del amparo sobre los
derechos fundamentales procesales ha sido el resultado de una evolución histórica
que partió desde las Constituciones del siglo XIX hasta las del siglo XX,
avizorando en estas últimas la incorporación de textos que reconocían la
protección de los derechos procesales. Es por tal motivo que la Constitución
Política de 1993 reconoce su tutela en el artículo 139, como también lo hace el
Código Procesal Constitucional a través de su artículo 4. c) En lo que a
experiencias comparadas respecta, debe destacarse al Código Procesal de
Tucumán, el que si bien tiene un alcance local, fue el primer cuerpo normativo de
esta naturaleza en el continente. A su vez, debe destacarse la legislación
argentina, colombiana y mexicana, las cuales desarrollan en extenso al proceso de
amparo como mecanismo dirigido al resguardo de los derechos fundamentales de
orden procesal. d) El contenido del artículo 4 del Código Procesal Constitucional
ha sido respaldado por la jurisprudencia emanada del Tribunal Constitucional,
pues de los casos conocidos por el referido colegiado, este se ha valido para
precisar el contenido de los derechos fundamentales procesales, permitiendo así
identificar los supuestos frente a los cuales se puede afirmar que tales derechos
han sido vulnerados y, en consecuencia, recurrir al proceso de amparo. e) A
efectos de establecer si el contenido doctrinario relativo al proceso de amparo
contra resoluciones judiciales es efectivo, se realizó una investigación sobre todas
las resoluciones expedidas por el Tribunal Constitucional durante el mes de enero
de 2009 sobre demandas de amparo interpuestas contra resoluciones judiciales. El
resultado de la misma fue que sólo el 10% eran estimadas, siendo que el 90%
eran desestimadas generalmente porque el Tribunal Constitucional advertía que
en la demanda no se apreciaba circunstancia alguna que revelara la afectación del
contenido constitucionalmente protegido de los derechos procesales cuya tutela se
solicitaba.
PROYECTO DE INVESTIGACION 21

2.2. BASES TEÓRICAS


2.1. DESARROLLO DE INSTITUCIONES JURÍDICAS PROCESALES
RELACIONADAS CON LAS SENTENCIAS EN ESTUDIO

2.1.1. LA POTESTAD JURISDICCIONAL DEL ESTADO


2.1.1.1. La jurisdicción
2.1.1.1.1. Definiciones
García (1982), manifestó que “la jurisdicción es el género, y la competencia
la especie, podemos deducir que todos los jueces tienen jurisdicción, pero
no todos poseen competencia. La competencia es la medida de la
jurisdicción. El juez no puede conocer de cualquier cuestión”. (p. 23).

Por su parte Devis (2002), expresó la jurisdicción es el poder deber del


Estado destinado a solucionar un conflicto de intereses o incertidumbre
Jurídica en forma exclusiva y definitiva, a través de sus órganos
jurisdiccionales que aplican el Derecho que corresponde al caso concreto,
utilizando su imperio para que sus decisiones se cumplan de manera
ineludible, y promoviendo a través de ellas el logro de una sociedad de paz
social en justicia.

Couture (2002) afirmaba que la jurisdicción es una formación pública


realizada por órganos competentes del estado, requeridos en la ley en virtud
de la cual por acto de juicio se determina el derecho de las partes con el
objeto de dirimir sus conflictos y controversias de relevancia jurídica,
mediante decisiones con autoridad de cosa juzgada, eventualmente factibles
de ejecución.

En definitiva, es una categoría generalizada en los sistemas jurídicos,


reservada para denominar al acto de administrar justicia, atribuida
únicamente al Estado; porque la justicia por mano propia está abolida. La
jurisdicción, se materializa a cargo del Estado, a través de sujetos, a quienes
identificamos como jueces, quienes en un acto de juicio razonado, deciden
PROYECTO DE INVESTIGACION 22

sobre un determinado caso o asunto judicializado, de su conocimiento.

2.1.1.1.2. Características de la jurisdicción


a) Es un derecho fundamental
Ticona (2009), nos dice que es un derecho fundamental porque es
inherente a la condición de persona que tiene todo ser humano. Este
derecho está reconocido como derecho fundamental por nuestra
Constitución, en el artículo 139°, inciso 3. Asimismo, señala que, como
derecho fundamental, tiene una doble dimensión: por un lado, en el
plano subjetivo actúa como garantía de la libertad individual además de
tener un carácter prestacional; por otro lado, en el plano objetivo se le
reconoce una dimensión institucional, pues su contenido y ejercicio debe
hacerse funcional para la efectivización de otros valores y fines de
relevancia constitucional.
b) Es un derecho público
En palabras de Ticona (2009) nos dice que es un derecho público
porque la persona lo puede hacer efectivo o lo hace efectivo en contra o
frente al Estado, el cual tiene el deber de la prestación de la actividad
jurisdiccional con las garantías mínimas ya referidas. Este derecho se
ejercita para que el Estado, a través del órgano jurisdiccional
competente, cumpla un servicio o función pública, como es el de impartir
justicia en el caso concreto en donde se solicita su intervención.
c) Es un derecho subjetivo
En palabras de Ticona (2009) nos dice que es de carácter subjetivo
porque corresponde a todo sujeto de derecho, a toda persona (incluso al
concebido, para que se hagan valer los derechos patrimoniales que le
favorezcan y a condición de que nazca vivo), sea persona natural o
jurídica, sea persona nacional o extranjera, persona capaz o incapaz,
cualquiera sea su sexo y condición social o económica o cultural,
cualquiera sea la razón o derecho material que aleguen; así mismo, no
interesa que se trate de personas de derecho público o de derecho
privado.
d) Es un derecho abstracto
PROYECTO DE INVESTIGACION 23

Según Ticona (2009), dice que es abstracto porque es independiente del


derecho material que invoque el actor en su demanda o las defensas
que alegue el demandado en su contestación de la demanda o en el
curso del proceso.
e) Es un derecho de configuración legal
En palabras de Ticona (2009) señala que no es un derecho absoluto,
sino que es de carácter relativo, como todos los derechos subjetivos. El
ejercicio de este derecho debe hacerse, conforme a los requisitos,
formas y condiciones razonables que el legislador, mediante ley
ordinaria, las establezca expresa e inequívocamente; en virtud a ello es
que se afirma que es un derecho de configuración legal.

2.1.1.1.3. Elementos de la jurisdicción


Considerando su facultad de resolver litigios y ejecutar sentencias que en
ellos se dicten cuenta con elementos indispensables que son:
a) Notio, es el derecho del Juez a conocer un litigio concreto, luego de
determinar si es competente.
b) Vocatio, o sea la facultad de obligar a las partes a comparecer a juicio
dentro del término de emplazamiento en cuya virtud el juicio puede
seguirse en su rebeldía, sin que su incomparecencia afecte la validez de
las resoluciones judiciales. Auncuando se refiere especialmente al
demandado, es indudable que también comprende al actor, ya que este
puede igualmente incurrir en rebeldía, en caso de abandono de la
instancia.
c) Coertio, es decir, el empleo de la fuerza para el cumplimiento debe hacer
posible su desenvolvimiento, y que puede ser sobre las personas o las
cosas.
d) Judicium o Iudicium, en esta se resume la actividad jurisdiccional porque
es la facultad de dictar sentencia poniendo término a la litis con carácter
definitivo, es decir con efecto de cosa juzgada.
e) Executio, corresponde la facultad de tribunales consistente en hacer
ejecutar lo juzgado, en el caso de que alguna de las partes no quiera con
las prestaciones que el juez ordeno en la sentencia, por lo tanto esta
facultad puede ser ejercida en forma coercible.
PROYECTO DE INVESTIGACION 24

2.1.1.1.4. Principios constitucionales relacionados con la función jurisdiccional


Los principios son directivas o líneas de matrices, dentro de las cuales se
desarrollan las instituciones del Proceso, por los principioscada institución
procesal se vincula a la realidad social en la que actúan o deben actuar,
ampliando o restringiendo la esfera o el criterio de su aplicación (Asociación
Peruana de Investigación de Ciencias Jurídicas (APICJ, 2010, p. 149, 150)

El Principio de la Observancia del debido proceso y la tutela


jurisdiccional: Prevista en el Art. 139 Inc. 3 de la Constitución Política del
Estado: “La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional.
Ninguna persona puede ser desviada de la jurisdicción predeterminada por
la ley, ni sometida a procedimiento distinto de los previamente establecidos,
ni juzgada por órganos jurisdiccionales de excepción ni por comisiones
especiales creadas al efecto, cualquiera sea su denominación”. Respecto a
la tutela jurisdiccional efectiva, es aquella mediante la cual una persona
como integrante de la sociedad, puede acceder a los órganos
jurisdiccionales para el ejercicio o la defensa de sus derechos intereses, con
sujeción a que sea atendida a través de un proceso que le ofrezca las
garantías mínimas para su efectiva realización” (Martel,2003,p.17)

El Principio de la Motivación escrita de las resoluciones judiciales.:


Este principio consiste en la exigencia de fundamentación y explicación que
debe tener toda resolución judicial, la que debe estar amparada en una base
construida de referentes de derecho y razonamiento, que expliquen la
solución que se da un caso concreto que se juzga, no bastando una mera
exposición, sino que consiste en realizar un razonamiento lógico.
(FranciskovicIngunza, 2002)

Cubas (2006), señala “(…) que las sentencias emitidas por los órganos
jurisdiccionales se encuentren debidamente fundamentadas en Derecho,
esto es, que contengan una argumentación lógico jurídica que sustente la
decisión judicial,(...)”.
PROYECTO DE INVESTIGACION 25

Este principio está establecido en el Art. 139, inciso 5 de la Constitución


Política del Estado, condiciona: La motivación escrita de las resoluciones
judiciales en todas las instancias, excepto los derechos de mero trámite, con
mención expresa de la ley aplicable y de los fundamentos de hecho en que
se sustentan. También se encuentra regulada en el artículo 12º de la Ley
Orgánica del Poder Judicial, señala que “todas las resoluciones con
exclusión de las de mero trámite, son motivadas, bajo responsabilidad, con
expresión de los fundamentos en que se sustentan”

El Principio de la Pluralidad de Instancia:La pluralidad de instancia, de


acuerdo a lo expresado por Rubio, (1999), es: “(...)un principio según el cual,
siempre que hay una primera decisión jurisdiccional en un proceso, las
partes deben tener derecho a pedir que otra instancia distinta y superior a la
primera, revise el fallo. Se busca, así, que no haya arbitrariedades en la
justicia, producto de la simple subjetividad de un juez o de quienes
conforman un órgano determinado.”

Para Cubas (2006) la garantía de la instancia plural: “Permite que las


personas vuelvan a fundamentar su posición y que los Tribunales Superiores
corrijan los errores en que se hubiere incurrido. De este modo, la garantía de
la doble instancia resguarda la rectitud y permite el control sobre las
decisiones judiciales”. (p.75)

Este principio está establecido en el Art. 139, inciso 6 de la Constitución


Política del Estado. Asimismo también está contemplado en el Título
preliminar del Código Procesal Civil vigente Art. 10, el proceso tiene dos
instancias, salvo disposición legal distinta.

Asimismo, en la Sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el


Expediente 02596-2010-PA/TC, en su fundamento 4, señala que este
principio da lugar al derecho de acceso a los recursos impugnatorios,
constituye un elemento conformante del derecho al debido proceso, derivado
del principio de pluralidad de instancia, que se encuentra establecido en el
PROYECTO DE INVESTIGACION 26

artículo 139, inciso 6, Constitución Política del Perú, y previsto además de


manera expresa en el literal h del artículo 8, inciso 2, de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos, que establece: (...) Durante el
proceso, toda persona tiene derecho, en plena igualdad, a las siguientes
garantías mínimas: (...) h) derecho a recurrir del fallo ante el juez o el tribunal
superior (…)”.

El Principio de no ser privado del derecho de defensa en ningún


estado del proceso.: Establecido en el Art. 139, inciso 14 de la
Constitución Política del Estado, condiciona El principio de no ser privado
del derecho de defensa en ningún estado del proceso. Toda persona será
informada inmediatamente y por escrito por las causas y razones de su
detención; tiene derecho a comunicarse personalmente con u defensor de
su elección y hacer asesorado por este desde que es citado o detenido por
cualquier autoridad.

Consiste en la facultad de toda persona de contar con el tiempo y los medios


necesarios para ejercer su defensa en todo proceso donde se vea
involucrado. Todo justiciable tiene derecho a ejercer una defensa adecuada
de sus intereses en cualquier tipo de proceso; sin embargo, este derecho
adquiere significativa relevancia cuando se trata de un procedimiento penal
en el que está en juego la libertad y el patrimonio del imputado. (Cubas,
2006, p. 49).

"El derecho de defensa constituye un derecho fundamental de naturaleza


procesal que conforma el ámbito del debido proceso porque "se proyecta
como principio de interdicción de ocasionarse indefensión y como principio
de contradicción de los actos procesales que pudieran repercutir en la
situación jurídica de algunas de las partes de un proceso o de un tercero con
interés".(Torres, 2008, p. 244).

El derecho de defensa es esencial en todo ordenamiento jurídico. Mediante


él se protege una parte medular del debido proceso. Las partes en juicio
deben estar en la posibilidad jurídica y fáctica de ser debidamente citadas,
PROYECTO DE INVESTIGACION 27

oídas y vencidas mediante prueba evidente y eficiente. El derecho de


defensa garantiza que ello sea así. (Bautista, 2007, p. 371)

De lo expuesto podemos concluir que la jurisdicción es la Potestad que


tienen el Estado en su conjunto para solucionar conflictos particulares a
través de la imposición de la Ley y el Derecho. Esa potestad es encargada a
un órgano estatal, el Judicial.

2.1.2 LA COMPETENCIA
2.1.2.1. Definiciones
La competencia constituye la facultad que tienen los jueces para el ejercicio
de la jurisdicción en determinados casos. Es un presupuesto procesal
relativo al órgano jurisdiccional pues necesita de éste para conocer de un
caso y dictar sentencia. GARCIA RADA afirmaba que "es el ámbito dentro
del cual el Juez tiene y puede ejercer válidamente la jurisdicción". (p.279)

En el ámbito constitucional, Rodríguez (2006), sustenta: Al conjunto de


circunstancias o factores que posibilitan el ejercicio de la jurisdicción se
denomina competencia. A estos factores, no obstante ser concurrentes, a
cada uno de ellos, se les conoce también como competencia, así se habla
respecto a competencia por territorio, por razón de materia, por razón de
turno, por razón de la cuantía, funcional.

Podemos afirmar que la competencia, es una categoría jurídica, que en la


praxis viene constituir el reparto de la facultad de administrar justicia, o mejor
dicho es la dosificación de la jurisdicción, está predeterminada por la Ley, y
se constituye como un mecanismo garante de los derechos del justiciable,
quienes mucho antes de iniciar un proceso judicial conocen el órgano
jurisdiccional ante quien formularán la protección de una pretensión.

2.1.2.2.2. Criterios para determinar la competencia en materia amparo


La competencia de los órganos del Poder Judicial que ejercen jurisdicción
constitucional y del Tribunal Constitucional, como lo dispone el Artículo IV del
Título Preliminar del Código Procesal Constitucional, está establecida: a)Por
PROYECTO DE INVESTIGACION 28

la Constitución, la que corresponde al Tribunal Constitucional (art. 202°), y


que es desarrollada por su Ley Orgánica N° 28301. b)Por el Código
Procesal Constitucional, la Ley Orgánica del Poder Judicial y Ley Orgánica
del Tribunal Constitucional N° 28301 respecto a los órganos del Poder
Judicial.
En los procesos de amparo, la elección de la competencia por razón de
territorio corresponde al demandante, el cual puede elegir el juez del lugar
donde se afectó el derecho, el derecho del domicilio del agraviado o el del
domicilio del demandado (arts. 51 y 65 del Código Procesal Constitucional))

2.1.2.2.3. Determinación de la competencia en el proceso judicial en estudio.


La determinación de la competencia en el presente caso está determinada
en base a lo normado en el artículo 51 primer párrafo del Código Procesal
Constitucional que es competente para conocer el proceso de amparo el juez
especializado en lo civil o mixto del lugar en donde se haya afectado el
derecho.
En ese orden de ideas es competente para conocer del proceso de amparo
del presente caso, el Juez del Juzgado Mixto Permanente de la provincia de
Tumbes ante el cual la demandante interpone la demanda materia de
estudio. (Expediente° 00573-2014-0-2601-Jp-fc-02)

2.1.3. LA ACCIÓN
2.1.2.3.1. Definiciones
Según la doctrina:
En sentido procesal y en opinión de Couture (2002) se le entiende en tres
formas: Como sinónimo de derecho, de pretensión y como facultad de
provocar la actividad jurisdiccional.
 Como derecho; se afirma que el actor carece de acción; lo que significa
que el actor carece de un derecho efectivo que el juicio deba tutelar.
 Como pretensión; es el más usual, de ahí que se diga acción fundada y
acción infundada, de acción real y personal, de acción civil y penal. En
este sentido la acción, es la pretensión que se tiene como un derecho
válido en nombre del cual se interpone una la demanda respectiva; de ahí
que se diga fundada o infundada la demanda.
PROYECTO DE INVESTIGACION 29

 Como acto provocador de la actividad jurisdiccional; es el poder jurídico


que tiene todo individuo como tal, por el solo hecho de serlo; es decir
como un derecho cuyo ejercicio le permite acudir ante los jueces
demandando amparo de una pretensión. De ahí que se diga al margen
que la pretensión sea amparada o no, el poder de accionar siempre estará
presente.

Por su parte Véscovi, expone que en la doctrina moderna; el término acción


tiene tres afirmaciones fundamentales: es un derecho autónomo, abstracto y
público (Martel, 2003).
 Es un derecho autónomo; porque es independiente del derecho subjetivo
(la pretensión), que se reclama en el proceso.
 Es un derecho abstracto; porque pone en marcha o insta el
funcionamiento de los órganos jurisdiccionales a través del proceso. Por
eso se dice, que la acción lo poseen todas las personas por la sola
condición de ser personas, ya sea que tengan razón o no, así obtengan
una sentencia favorable o no.
 Es un derecho público; porque no se dirige contra la parte contraria, sino
contra el Estado representado por el Juez.

En la normatividad:
Según el Código Procesal Civil, está prevista en: "Art. 2°. Ejercicio y
alcances.
Por el derecho de acción, todo sujeto en ejercicio de su derecho a la tutela
jurisdiccional efectiva y en forma directa o a través de su representante legal
o apoderado, puede recurrir al órgano jurisdiccional, pidiendo la solución a
un conflicto de intereses intersubjetivo o a una incertidumbre jurídica.

En la jurisprudencia:
Cas.1778-97-Callao. "(...) El ejercicio de la acción representa la facultad o el
poder jurídico del justiciable de acudir al órgano jurisdiccional en busca de
tutela efectiva independientemente de que cumpla los requisitos formales o
que su derecho sea fundada, es decir, con la sola interposición de la
demanda"
PROYECTO DE INVESTIGACION 30

Conforme a lo expuesto, la acción es un derecho un poder jurídico que


posee toda persona natural o jurídica cuyo ejercicio pone en ejecución la
actividad jurisdiccional del Estado, a quien se solicita tutela para la defensa
de una pretensión, entendiendo que la defensa por mano propia está
proscrita.

2.1.2.3.2. Características de la acción


La acción, es un derecho público, porque el encargado de satisfacerlo es el
Estado, es decir, que es el Estado es el receptor y obligado a prestar la
tutela jurídica; justamente por la participación del Estado en la relación
jurídica procesal la acción tiene naturaleza pública. Es un derecho subjetivo,
porque es inherente a todo sujeto de derecho, con independencia de si está
en condiciones de ejercitarlo. Asimismo es un derecho abstracto, porque no
requiere de un derecho material substancial que lo sustente o impulse, es un
derecho continente sin contenido, con prescindencia de la existencia del
derecho material y por último es un derecho autónomo, porque tiene
presupuestos, requisitos, teorías, naturaleza jurídica, teorías explicativas
sobre su naturaleza jurídica, normas reguladoras de su ejercicio, etc.
(Monroy, 1996).

A su vez, Devis (2002) expresa que las características de la acción las


podemos enunciar así: a) Derecho subjetivo que genera obligación, pues el
derecho potestad se concreta al solicitar del Estado la prestación de la
actividad jurisdiccional, y ésta se encuentra obligada a brindar la misma
mediante el proceso; b) Derecho de carácter público, en atención a que su
finalidad es la satisfacción del interés general sobre el particular, mediante la
composición de los pleitos y el mantenimiento del orden y paz social,
evitando la justicia por la propia mano del hombre; c) Derecho autónomo,
porque va dirigida a que se inicie el proceso, no habrá este último sin el
ejercicio de la acción; y d) Tiene por objeto que se realice el proceso, ya que
la acción busca que el Estado brinde su jurisdicción mediante un proceso, y
como se dijo, no habrá tal proceso sin una previa acción ejercida por el
ciudadano. (p. 87).
PROYECTO DE INVESTIGACION 31

2.1.4. LA PRETENSIÓN
2.1.4.1. Definiciones
Segun Carnelutti, F (1956) la Pretensión procesal viene a ser el acto de
declaración de voluntad exigiendo que un interés ajeno se subordine al
propio, deducida ante juez, plasmada en la petición y dirigida a obtener una
declaración de autoridad susceptible de ser cosa juzgada que se
caracteriza por la solicitud presentada.

Davis Echandía (1961)indica quela pretensión procesales una declaración


de voluntad.

Rosemberg, citado por Quisbert, E. (2010) señala que:"La pretensión


procesal es la petición dirigida a obtener una declaración de autoridad
susceptible de ser cosa juzgada que se caracteriza por la solicitud
presentada y, en cuanto sea necesaria, por las consecuencias de hecho y
propuestas para fundamentar".

La pretencion es la declaración de voluntad hecha ante el juzgador y frente


al adversario; es el acto, por el cual se busca que el Juez reconozca algo
con respecto a una cierta relación jurídica. En realidad, se está frente a una
afirmación de derecho y a la reclamación de la tutela para el mismo.

La pretensión nace como una institución propia en el derecho procesal, en


virtud del desarrollo doctrinal de la acción, y etimológicamente proviene de
pretender, que significa querer o desear

2.1.4.2. Elementos de la pretensión


Según Font (2005), la pretención tiene los siguientes elementos:
a) Sujetos: se trata del sujeto activo (actor) y del sujeto pasivo
(demandado). Algunos agregan "el órgano" ante el cual se formula la
pretensión.
b) Objeto: es aquello que persigue el actor mediante la pretensión y tiene
dos aspectos: objeto inmediato: es la clase de pronunciamiento judicial
PROYECTO DE INVESTIGACION 32

que reclama el actor (condena, ejecución, declaración). Y objeto


mediato: es el bien sobre el cual recae el reclamo.
c) Causa o título: son las situaciones de hecho invocadas por el actor para
reclamar. (Ej: yo puedo reclamar una suma de dinero a causa de que
realicé un trabajo, o porque hice un préstamo, o porque fui despedido,
etc).
d) Actividad de la pretensión: este elemento es agregado sólo por algunos
autores (tal el caso de Palacio). Está compuesto por el lugar (sede del
juez competente), el tiempo (el destinado para plantear el conflicto) y la
forma (según el proceso: puede ser oral, escrito, ordinario, etc.).

2.1.5. EL PROCESO
2.1.5.1. Definiciones
La noción de proceso halla su raíz en el término de origen latino
processus. Según lo define el diccionario de la Real Academia Española
(RAE), este concepto describe la acción de avanzar o ir para adelante, al
paso del tiempo y al conjunto de etapas sucesivas advertidas en un
fenómeno natural o necesario para concretar una operación artificial.

Desde la perspectiva del derecho, un proceso es la añadidura y valoración


de documentación escrita en toda causa civil o penal que sirve para
entender y esclarecer los hechos.

En palabras de Couture,( 2002) es la secuencia o serie de actos que se


desenvuelven progresivamente, con el objeto de resolver, mediante juicio
de la autoridad, el conflicto sometido a su decisión. La simple secuencia,
no es proceso, sino procedimiento.

El proceso se define como el conjunto de procedimientos y trámites


judiciales tendientes a la obtención de una decisión por parte del tribunal
de justicia llamado a resolver la cuestión controvertida.

Es unitario, en el sentido de que se dirige a resolver una cuestión


controvertida, pero que admite la discusión de cuestiones secundarias al
PROYECTO DE INVESTIGACION 33

interior del mismo. En este caso, cada cuestión secundaria dará origen a
un procedimiento distinto al procedimiento principal. Por esto, el proceso
judicial puede envolver dentro suyo uno o varios procedimientos distintos.

Proceso y juicio no son sinónimos, ya que el juicio es el litigio entre dos o


más partes, y determinados procesos no necesariamente derivan en un
juicio. El ejemplo más claro es la jurisdicción no contenciosa.

En un proceso se pueden discutir cuestiones de hecho o cuestiones de


derecho, o ambas simultáneamente. En el primer caso se discuten los
antecedentes de los cuales derivan los derechos reclamados por las
partes, mientras que en el segundo caso ambas partes están de acuerdo
en los hechos, pero discuten la interpretación jurídica que debe darse a
los mismos.

El proceso puede abrirse cuando el demandante ejerza su acción, o bien


de oficio, por iniciativa del propio tribunal. Y usualmente terminará en una
sentencia judicial de término, aunque también puede acabar por vía de
equivalente jurisdiccional.

El proceso, en un sentido amplio, es el instrumento por medio del que


actúa el órgano dotado de potestad jurisdiccional, siendo además el único
instrumento para el ejercicio de la potestad jurisdiccional, la cual no se
realiza fuera del proceso, y, es el único instrumento puesto a disposición
de las partes para acceder a la tutela judicial de sus derechos e interese
legítimos.

En mi opinión el proceso es un medio normado y creado por el Estado


dirigido por el Juez, quien lo representa, su finalidad es atender la
demanda de justicia por sus ciudadanos y contribuir a la vigencia de la
paz y la seguridad jurídica.
PROYECTO DE INVESTIGACION 34

2.1.5.2. Funciones del proceso


La noción de proceso halla su raíz en el término de origen latino
processus. Según lo define el diccionario de la Real Academia Española
(RAE), este concepto describe la acción de avanzar o ir para adelante, al
paso del tiempo y al conjunto de etapas sucesivas advertidas en un
fenómeno natural o necesario para concretar una operación artificial.

Desde la perspectiva del derecho, un proceso es la añadidura y valoración


de documentación escrita en toda causa civil o penal que sirve para
entender y esclarecer los hechos.

En palabras de Couture,( 2002) es la secuencia o serie de actos que se


desenvuelven progresivamente, con el objeto de resolver, mediante juicio
de la autoridad, el conflicto sometido a su decisión. La simple secuencia,
no es proceso, sino procedimiento.

El proceso se define como el conjunto de procedimientos y trámites


judiciales tendientes a la obtención de una decisión por parte del tribunal
de justicia llamado a resolver la cuestión controvertida.

Es unitario, en el sentido de que se dirige a resolver una cuestión


controvertida, pero que admite la discusión de cuestiones secundarias al
interior del mismo. En este caso, cada cuestión secundaria dará origen a
un procedimiento distinto al procedimiento principal. Por esto, el proceso
judicial puede envolver dentro suyo uno o varios procedimientos distintos.

Proceso y juicio no son sinónimos, ya que el juicio es el litigio entre dos o


más partes, y determinados procesos no necesariamente derivan en un
juicio. El ejemplo más claro es la jurisdicción no contenciosa.

En un proceso se pueden discutir cuestiones de hecho o cuestiones de


derecho, o ambas simultáneamente. En el primer caso se discuten los
antecedentes de los cuales derivan los derechos reclamados por las
partes, mientras que en el segundo caso ambas partes están de acuerdo
PROYECTO DE INVESTIGACION 35

en los hechos, pero discuten la interpretación jurídica que debe darse a


los mismos.

El proceso puede abrirse cuando el demandante ejerza su acción, o bien


de oficio, por iniciativa del propio tribunal. Y usualmente terminará en una
sentencia judicial de término, aunque también puede acabar por vía de
equivalente jurisdiccional.

El proceso, en un sentido amplio, es el instrumento por medio del que


actúa el órgano dotado de potestad jurisdiccional, siendo además el único
instrumento para el ejercicio de la potestad jurisdiccional, la cual no se
realiza fuera del proceso, y, es el único instrumento puesto a disposición
de las partes para acceder a la tutela judicial de sus derechos e interese
legítimos.

En mi opinión el proceso es un medio normado y creado por el Estado


dirigido por el Juez, quien lo representa, su finalidad es atender la
demanda de justicia por sus ciudadanos y contribuir a la vigencia de la
paz y la seguridad jurídica.

2.1.5.3. El proceso como garantía constitucional


Las constituciones del siglo XX consideran, con muy escasas
excepciones, que una proclamación programática de principios de
derecho procesal es necesaria, en el conjunto de los derechos de la
persona humana y de las garantías a que ella se hace acreedora.

Estos preceptos constitucionales han llegado hasta la Declaración


Universal de los Derechos del Hombre, formulada por la Asamblea de las
Naciones Unidas de 10 de diciembre de 1948 cuyos textos pertinentes
indican:

Art. 8°. Toda persona tiene derecho a un recurso ante los tribunales
nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus
derechos fundamentales, reconocidos por la Constitución o por la ley.
PROYECTO DE INVESTIGACION 36

Art. 10°. Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a


ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e
imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el
examen de cualquier acusación contra ella en materia penal.

Esto significa que el Estado debe crear un mecanismo, un medio un


instrumento que garantice al ciudadano la defensa de sus derechos
fundamentales, siendo así, la existencia del proceso en un Estado
Moderno es que, en el orden establecido por éste exista el proceso del
que tiene que hacerse uso necesariamente cuando eventualmente se
configure una amenaza o infracción al derecho de las personas.

2.1.6. EL PROCESO CONSTITUCIONAL


2.1.6.1. Concepto
Hinostroza (2001) señala, que en un proceso constitucional, aquello sobre
lo que las partes discuten y que el Juez debe analizar y resolver en la
sentencia, se identifica por las pretensiones que se formulan al órgano
jurisdiccional. De este modo el conflicto se contempla en el proceso civil
desde la perspectiva de las partes; interesa lo que las partes, a partir del
conflicto que las enfrenta, esperan o piden al Juez (consideración indirecta
del conflicto).

(Carnelutti, s.f) Los Procesos Constitucionales son aquellos instrumentos


destinados a la efectiva protección de los derechos fundamentales de las
personas; garantizando la vigencia de los principios de supremacía
constitucional (jerarquía de normas e inviolabilidad de la constitución); y
resolver los conflictos de competencia entre órganos públicos.

Indica Sagües (1997) que es la garantía constitucional es un proceso


instituido por la misma Constitución de un Estado cuya finalidad es
defender la efectiva vigencia de los derechos fundamentales que este texto
reconoce o protege, haciendo efectiva la estructura jerárquica normativa
PROYECTO DE INVESTIGACION 37

establecida. En la doctrina constitucional actual tiende a utilizarse la


expresión Proceso Constitucional.

Es aquel mediante el cual se busca proteger la primacía de la Constitución


y la vigencia efectiva de los derechos constitucionales, reponiendo las
cosas al estado anterior a la violación o amenaza de violación de un
derecho constitucional, o disponiendo el cumplimiento de un mandato legal
o de un acto administrativo. (Ortecho, 2000).

“Es un instrumento procesal que establecido en la constitución y el código


procesal constitucional permite a un órgano de la jurisdiccional (poder
judicial o Tribunal Constitucional) resolver una controversia fundada en el
Derecho Constitucional”. (Carrasco, 2006).

En mi opinión , el proceso constitucional es un tipo de proceso que busca


tutelar los derechos regulados por la Constitución Política del Perú, ya sea
de naturaleza privada o difusa, repartiendo la competencia de sus
procesos entre el Poder Judicial y el Tribunal Constitucional

2.1.62. Principios procesales relacionados con el proceso constitucional


a) El Principio de integración
Según Gonzales (2011) nos dice que según este principio los jueces
no deben dejar de resolver el conflicto de intereses o la incertidumbre
con relevancia jurídica por defecto o deficiencia de la ley. En tales
casos deberán aplicar los principios del derecho administrativo.

b) El principio de suplencia de oficio


Morón (2001) indica que el Juez deberá suplir las deficiencias formales
en las que incurran las partes, sin perjuicio de disponer la subsanación
de las mismas en un plazo razonable en los casos en que no sea
posible la suplencia de oficio.

Este principio recuerda al Juez que una demanda no puede ser


rechazada por una formalidad, por ejemplo, resulta contrario a este
PROYECTO DE INVESTIGACION 38

principio el exigir a los administrados indiquen en su escrito de


demanda la pretensión contenciosa administrativa y la actuación
impugnable, hacer esto es encasillar el proceso a una formalidad no
prevista legalmente. (Cervantes, 2003).

Según Leibar (1995) este principio Permite que el juez pueda, de oficio,
en la medida que esté a su alcance, corregir defectos procesales en el
proceso. Esto tiene dos fundamentos: (a) La concepción del Juez como
director del proceso y (b) el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva.
Se trata de evitar que el proceso se dilate por una deficiencia formal, y
se establece el rol activo del juez para buscar que el proceso cumpla
su finalidad.

Establece la facultad del juez de suplir las deficiencias formales en las


que incurran las partes sin perjuicio de disponer la subsanación de las
mismas e en un plazo razonable en los casos en que no sea posible la
suplencia de oficio. (Guzmán, 2007).

c) El Principios de igualdad procesal


Como se verifica en este tipo de proceso, el Administrado no tiene
ningún privilegio sobre el Estado, lo cual consideramos negativo puesto
que el Estado ingresa a proceso con todos los medios que una
persona jurídica pueda tener, medios logísticos, presupuestales,
recursos humanos, medios de los cuales carecen los administrados.
(Cervantes, 2003).
Según Parra (1992), indica que rige a todos los principios en general,
porque en el proceso constitucional es donde se hace más evidente la
desigualdad Establece que las partes del proceso constitucional
deberánser tratadas con igualdad, independencia de su condición de
entidad pública o administrada. (Morón, 2001).

d) El Principios de favorecimiento del proceso


Es importante tener en cuenta que el agotamiento de la vía
administrativa debe de ser considerado un derecho del administrado y
PROYECTO DE INVESTIGACION 39

no una obligación, lamentablemente, en el Perú este agotamiento


constituye un requisito de procedencia de las demandas contencioso
administrativas, lo que en algunos casos implica que los jueces
declaren improcedentes las demandas que se presenten. (Cervantes,
2003).

Según Caballero (2007) dice que “El proceso es uninstrumento para


resolver conflictos de intereses, se busca privilegiar el derecho
constitucional de acceso a la jurisdicción”. (p. 251).

Establece que el juez no podrá rechazar liminarmente la demanda en


aquellos casos en los que por falta de posición del marco legal, existe
incertidumbre respecto del agotamiento de la vía previa. Asimismo en
caso de que el juez tenga otra duda razonable sobre la procedencia o
no de la demanda, deberá preferir darle trámite a la misma. (Dromi,
2011).

2.1.6.3. Finalidad del proceso constitucional


Cabe destacar, que el artículo II del Título Preliminar del Código Procesal
Constitucional regula la finalidad de los procesos constitucionales:
a) Garantizar la primacía de la Constitución: (conforme la Jerarquía o
Prelación Constitucional, que establece que la Constitución es la ley
principal del Estado de Derecho y las demás normas legales se
subordinan a esta). Realizada a través de los procesos constitucionales
Orgánicos o de Legalidad, que son 3: proceso de acción popular, de
inconstitucionalidad y competencial.
b) Garantizar la vigencia efectiva o tutela de los derechos constitucionales:
Realizada a través de los procesos constitucionales de la Libertad, que
son 4: proceso de hábeas corpus, de amparo, de hábeas data y de
cumplimiento.

Indica García (2000): Los procesos constitucionales tienen una finalidad


trascendente que los distingue de los demás procesos judiciales (civil,
penal, administrativo, laboral, etc.). De ahí que resulte gravísimo que la
PROYECTO DE INVESTIGACION 40

sentencia recaída en un proceso constitucional no sea cumplida, pues ello


además generaría responsabilidad internacional en el Estado peruano, tal
como se ha podido apreciar en diversas oportunidades con “sentencias
condenatorias” dictadas por la Corte Interamericana de Derechos
Humanos. (p. 245).

2.1.6.4. Etapas del proceso constitucional


El proceso constitucional se desarrolla a lo largo de “cuatro” etapas (a
diferencia del proceso civil u ordinario que transcurre por 5 etapas), que
son las siguientes:
1) Etapa Postulatoria.
2) No tiene etapa probatoria (Art. 9 C.P. Const.).
Excepcionalmente, el Juez puede solicitar «medios probatorios de
oficio» sin afectar la duración del proceso; porque, los procesos
constitucionales son procesos sumarísimos (rápidos) donde se busca
una pronta tutela de los derechos constitucionales ante una «evidente y
clara afectación de los mismos» (por ello, solo se admite los medios
probatorios de actuación inmediata, y estos son únicamente “los
documentos”); sin embargo, si el caso es complejo y requiere mucha
actuación probatoria, deberá entonces acudirse a los procesos
ordinarios (p.e., en los procesos civiles), que son la vía idónea para
presentar y analizar una mayor cantidad de medios probatorios (estos
tienen “etapa probatoria”), y por ende, estos son procesos largos en el
tiempo y complejos.
3) Etapa Decisoria (actuación de sentencia impugnada).
4) Etapa Impugnatoria (apelación, recurso de agravio constitucional y de
queja).
5) Etapa Ejecutoria (Multa progresiva y destitución).

2.1.6.5. Clases de procesos constitucionales


Alfaro (2009) sostiene:
1) Procesos Constitucionales de la Libertad:
Algunos procesos constitucionales tienen por objeto inmediato defender
los derechos fundamentales de la persona frente a actos, omisiones o
PROYECTO DE INVESTIGACION 41

amenazas provenientes de cualquier autoridad, funcionario o persona;


como ocurre con: 1) el habeas corpus, 2) el amparo, 3) el habeas data,
o en cierta medida con 4) el proceso de cumplimiento.
El proceso constitucional de la libertad es un proceso en el que por
encima de cualquier cosa priman los objetivos de la parte reclamante.
La finalidad fondo del proceso se sobrepone a la forma en la que éste
se tramita; si hay conflicto entre la forma y el fondo prevalece este
último, porque lo principal es que los derechos vulnerados o
amenazados retornen a su estado original.
2) Procesos Constitucionales Orgánicos:
Mientras otros procesos constitucionales tienen por objeto preservar la
regularidad funcional o el ejercicio debido de las competencias
reconocidas sobre los órganos del poder, como ocurre con: 1) el
proceso de inconstitucionalidad, 2) el proceso de acción popular o 3) el
proceso competencial.
En el proceso constitucional orgánico, salvo que la norma disponga lo
contrario, son tan importantes la forma como el fondo. (p. 20)

2.1.6.6 Proceso constitucional de amparo


2.1.6.6.1 Nociones Generales
a) Etimología: Según la Real Academia de la Lengua Española (2001) ésta
palabra proviene del latín “anteparere, prevenir”
b) Semánticamente: La Real Academia de la Lengua Española (2001),
señala que amparar significa favorecer, proteger.
c) Según la Doctrina: Henríquez (2001) sostiene que el amparo, es una
institución procesal que tiene por finalidad proteger los derechos
constitucionales, con excepción de aquellos que protegen el Hábeas
Corpus y el Hábeas Data. Su ámbito de aplicación es mucho más amplio
que el de los demás procesos constitucionales. Garantiza, por tanto,
derechos de primera generación (civiles y políticos), de segunda
generación (sociales, económicos y culturales) y de tercera generación
(derechos difusos o de solidaridad). Como garantía de los derechos de
segunda generación, su eficacia es relativa debido a que estos son de
PROYECTO DE INVESTIGACION 42

aplicación progresiva, de acuerdo a la disponibilidad presupuestal de los


Estados, que como sabemos siempre son deficitarios. (p. 156)
d) Según la Jurisprudencia Especializada: En términos del Tribunal
Constitucional, se expone que El proceso de amparo es una garantía
destinada a proteger los derechos consagrados en la Constitución
Política del Estado; su objeto es reponer las cosas al estado anterior a la
amenaza o vulneración del derecho constitucional, y su naturaleza es
restitutiva y no declarativa de derechos. El proceso de amparo no es un
proceso constitucional mediante el cual se pueda declarar un derecho ni
hacer extensivos los alcances de una norma legal a quienes no están
expresamente comprendidos en ellas (…) (Sentencia N° 01875-2004-
PA).

Así también, el máximo Tribunal reseña: El proceso de amparo se


configura como un proceso autónomo que tiene como finalidad esencial
la protección de los derechos fundamentales frente a violaciones
actuales o amenazas (ciertas o inminentes) de su transgresión. De esta
forma, convierte el alto significado de los derechos fundamentales en
algo efectivo de hecho, abriendo la puerta para una protección formal y
material de los mismos, permitiendo al Tribunal Constitucional cumplir
con la función de supremo

2.1.6.6.2 Objeto del Proceso de Amparo


La Constitución peruana en su numeral 2 del artículo 200° ha señalado
que el amparo procede contra el hecho u omisión, por parte de cualquier
autoridad, funcionario o persona, que vulnera o amenaza los demás
derechos reconocidos por la Constitución (…).

2.1.6.6.3. Naturaleza Jurídica


En opinión del constitucionalista Eto Cruz (2011) el proceso constitucional
de amparo contiene una doble naturaleza; es decir: “la función de la
Constitución en la dirección de los derechos fundamentales individuales
(subjetivos) sólo es una faceta del recurso de amparo. Este tiene una doble
función, junto a la subjetiva, otra objetiva: ‘asegurar el derecho
PROYECTO DE INVESTIGACION 43

constitucional objetivo y servir a su interpretación ¡y perfeccionamiento!” (p.


355).
En este punto el autor en mención, sigue desarrollando respecto del
carácter subjetivo que el amparo, sosteniendo que éste se activa ante la
vulneración de los derechos fundamentales, siendo esta pretensión
encaminada no solo para que se restituya un derecho vulnerado, sino
también para identificar el acto lesivo que se encuentra involucrado en la
vulneración del derechos constitucionalmente protegido.

2.1.6.6.4. Características del proceso de amparo


Las Características de la Acción de Amparo son :
1) En cuanto a su materia: jurídica
2) En cuanto al órgano competente: de naturaleza jurisdiccional
3) Protege los derechos constitucionales, no estrictamente individuales.
4) El acto que lesiona a los derechos constitucionales debe emanar de
de autoridad, funcionario o particular
5) El acto lesivo es contra los derechos constitucionales en forma
arbitraria o ilegal.
6) El agravio o daño de realizarlo en forma actual (violación) o inminente
(amenaza).
7) En la acción de Amparo se debe examinar obligatoriamente la
legitimidad de actos administrativos que estén en controversia con la
constitución.
8) Son exigibles las vías previas y se establece la necesidad de
agotarlas.
9) En cuanto a la posible participación del infractor debe darse la
oportunidad al agresor en el procedimiento, pero si hay que impedir
de usar cualquier medio dilatorio ya que los términos son breves y
dilatorios.
10) El Amparo no es sólo el acto de protección emanado de una
autoridad judicial, sino que comprende el reclamo y sus
consecuencias, es el ejercicio de un derecho al que corresponde una
obligación o deber correlativo. (Palacios D, 2004).
PROYECTO DE INVESTIGACION 44

Por su lado Carrasco ,L. 2012 :señala las siguientes características a las
que agregamos a las anteriores descritas :

11) Es un mecanismo Jurisdiccional constitucional , como expresión de


la denominada Tutela Jurisdiccional de Urgencia .
12) Tiene procedimiento Sumarísimo : sus términos son muy cortos, no
admitiéndose articulaciones ; con trato preferente por parte de los
jueces .
13) Es subsidiario o residual : No basta con que existan otros procesos
judiciales disponibles , lo que siempre es factible , sino que estos
resulten suficientementesatisfactorios para tutelar la pretensión y que
el juez así lo establezca , para no crear indefensión .(Carrasco , L.,
2012 )

2.1.6.6.5. Derechos protegidos por el amparo


De acuerdo al Código Procesal Constitucional, Capítulo I, Artículo 37.-
Derechos protegidos; el amparo procede en defensa de los siguientes
derechos:
1. De igualdad y de no ser discriminado por razón de origen, sexo, raza,
orientación sexual, religión, opinión, condición económica, social, idioma,
o de cualquier otra índole;
2. Del ejercicio público de cualquier confesión religiosa;
3. De información, opinión y expresión;
4. A la libre contratación;
5. A la creación artística, intelectual y científica;
6. De la inviolabilidad y secreto de los documentos privados y de las
comunicaciones;
7. De reunión;
8. Del honor, intimidad, voz, imagen y rectificación de informaciones
inexactas o agraviantes;
9. De asociación;
10. Al trabajo;
11. De sindicación, negociación colectiva y huelga;
12. De propiedad y herencia;
PROYECTO DE INVESTIGACION 45

13. De petición ante la autoridad competente;


14. De participación individual o colectiva en la vida política del país;
15. A la nacionalidad;
16. De tutela procesal efectiva;
17. A la educación, así como el derecho de los padres de escoger el centro
de educación y participar en el proceso educativo de sus hijos;
18. De impartir educación dentro de los principios constitucionales;
19. A la seguridad social;
20. De la remuneración y pensión;
21. De la libertad de cátedra;
22. De acceso a los medios de comunicación social en los términos del
artículo 35 de la Constitución;
23. De gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida;
24. A la salud; y
25. Los demás que la Constitución reconoce.

La Constitución Política del Estado en el artículo 22 establece: "El trabajo es


un deber y un derecho. Es base del bienestar social y un medio de
realización de la persona".

"El derecho de trabajo está reconocido por el artículo 22 de la Constitución.


Este Tribunal estima que el contenido esencial de este derecho
constitucional implica dos aspectos. El de acceder a un puesto de trabajo,
por una parte y, por otra, el derecho a no ser despedido sino por causa justa.
Aunque no resulta relevante para resolver la causa, cabe precisar que, en el
primer caso, el derecho al trabajo supone la adopción por parte del Estado
de una política orientada a que la población acceda a un puesto de trabajo;
(...). El segundo aspecto del derecho es el que resulta relevante para
resolver la causa. Se trata del derecho al trabajo entendido como
proscripción de ser despedido salvo por causa justa". (EXP. No. 1124-2001-
AA/TC F.J.12.)

2.1.6.6.6. Clases del proceso de amparo


PROYECTO DE INVESTIGACION 46

El Código Procesal Constitucional según el inc. 2 ("Clausula del amparo


residual") del artículo 5 regula dos clases de proceso de amparo, que son
las siguientes:
a) Amparo Residual.- Es aquel amparo que ha cumplido con la
exigencia de agotamiento de las vías previas. Este el amparo
tradicional o general, pues agota las vías previas. Ejemplo: "el
amparo solo procede cuando se hayan agorado las vías previas
(...)" (Código Procesal Constitucional, Artículo 45)
b) Amparo Alternativo.- Es aquel amparo al que la misma ley, le ha
exonerado de la exigencia del agotamiento de las vías previas.
Este es un amparo excepcional o especial, pues es procedente a
pesar de no haber agotado las vías previas. Ejemplo: el artículo
42 del Código Procesal Constitucional establece excepciones al
agotamiento de las vías previas. (p. 66-67)

2.1.6.6.7 Competencia para conocer el proceso constitucional de amparo


Se encuentra estipulado en el artículo 51 del Código Procesal
Constitucional, que prescribe:
"Es competente para conocer del proceso de amparo, del proceso de
hábeas data y del proceso de cumplimiento el Juez civil o mixto del lugar
donde se afectó el derecho, o donde tiene su domicilio principal el
afectado, a elección del demandante.

En el proceso de amparo, hábeas data y en el de cumplimiento no se


admitirá la prórroga de la competencia territorial, bajo sanción de nulidad
de todo lo actuado.

Promovida la excepción de incompetencia, el Juez le dará el trámite a que


se refieren los artículos 10 y 53 de este Código.

De comprobarse malicia o temeridad en la elección del Juez por el


demandante, éste será pasible de una multa no menor de 3 URP ni mayor
PROYECTO DE INVESTIGACION 47

a 10 URP, sin perjuicio de remitir copias al Ministerio Público, para que


proceda con arreglo a sus atribuciones.

Si la afectación de derechos se origina en una resolución judicial, la


demanda se interpondrá ante la Sala Civil de turno de la Corte Superior
de Justicia de la República respectiva, la que designará a uno de sus
miembros, el cual verificará los hechos referidos al presunto agravio.

La Sala Civil resolverá en un plazo que no excederá de cinco días desde


la interposición de la demanda".

Según Alfaro (2009), expone que:


El artículo 1 de la Ley N° 28946 "Ley que modifica el Código Procesal
Constitucional" (pub.24-12-06) introduce a este artículo 51 las siguientes
modificaciones e innovaciones:
1) Juez del amparo (artículo 51° párr.1).- Se precisa que, el juez
competente en un proceso de amparo, también es competente para el
proceso de hábeas data y el proceso de cumplimiento.
2) Juez mixto también competente (artículo51°párra.1).- Además del
juez CIVIL, ahora también "el juez MIXTO" será competente tanto
para el proceso de amparo compara el proceso de hábeas data y del
proceso de cumplimiento.
3) Eliminan un criterio de competencia (artículo 51°párr.1).- Se
excluye (o eliminan) la posibilidad del "domicilio del autor de la
infracción" como tercer criterio a utilizarse para determinar al juez
competente. Ahora con esta modificación introducida por el
Artículo1°de la Ley N°28946, el demandante solo puede elegir
solamente entre dos opciones (antes tenía) para escoger al juez
competente, que será:
a. El juez del lugar donde se afectó el derecho, o
b. El juez donde tiene su domicilio "principal" el afectado (...).

2.1.6.6.8 Órganos componentes en amparo


PROYECTO DE INVESTIGACION 48

Alfaro (2009) afirma: Los "órganos jurisdiccionales componentes para un


proceso de amparo" son los siguientes, según cada caso:
1) Si la afectación de derechos no se origina en una resolución judicial.-
Será competente el juez civil o "mixto", de cuales quiera de los
siguientes lugares: a) Del lugar donde se afectó el derecho o b) Donde
tiene su domicilio el afectado. El afectado elegirá a cualquiera de estos
jueces, según su criterio y las circunstancias; y
2) Si la afectación de derechos se origina en una resolución judicial.-Será
competente para conocer la demanda de amparo la Sala Civil de turno
de la Corte Superior de Justicia respectiva. Constituye una innovación
en el Derecho procesal constitucional peruano "el plano fijado a la Sala
Civil, quien deberá resolver si admite o no la demanda de amparo" en
un plazo que no excederá de cinco (05) días hábiles desde la
interposición de la demanda.

2.1.6.6.9 Trámite del proceso de amparo


De la demanda; Se encuentra contenida en el artículo 53 del Código
Procesal Constitucional, señala:

En la resolución que admite la demanda, juez concederá al demandado el


plazo de cinco días para que conteste. Dentro de cinco días de contestada
la demanda, o de vencido el plazo para hacerlo, el juez, expedirá sentencia,
salvo que se haya formulado solicitud de informe oral, en cuyo caso el
plazo se computará a partir de la fecha de su realización. Si se presentan
excepciones, defensas previas o pedidos de nulidad del auto admisorio, el
juez dará traslado al demandante por el plazo de dos días; con la
absolución o vencido el plazo para hacerlo, dictará un auto de saneamiento
procesal en el que anule lo actuado y se dé por concluido el proceso, en el
caso de que se amparen las excepciones de incompetencia, litispendencia,
cosa juzgada y caducidad. La apelación de la resolución que ampare una o
más de las excepciones propuestas es concedida con efecto suspensivo.
La apelación de la resolución que desestima la excepción propuesta es
concedida sin efecto suspensivo.
PROYECTO DE INVESTIGACION 49

Si el Juez lo considera necesario, realizará las actuaciones que considere


indispensables, sin notificación previa a las partes. Inclusive, puede citar a
audiencia única a las partes y a sus abogados para realizar los
esclarecimientos que estime necesarios. El Juez expedirá sentencia en la
misma audiencia o, excepcionalmente, en un plazo que no excederá los
cinco días de concluida ésta.

El Juez en el auto de saneamiento, si considera que la relación procesal


tiene un defecto subsanable, concederá un plazo de tres días al
demandante para que lo subsane, vencido el cual expedirá una sentencia.
En los demás casos, expedirá sentencia pronunciándose sobre el mérito.

Los actos efectuados con manifiesto propósito dilatorio, o que se asimilen a


cualquiera de los casos previstos en el artículo 112 del Código Procesal
Civil, serán sancionados con una multa no menor de diez ni mayor de
cincuenta Unidades de Referencia Procesal. Dicha sanción no excluye la
responsabilidad civil, penal o administrativa que pudiera derivar del mismo
acto.

Finalidad de los Proceso; en el Artículo 1 Código Procesal Constitucional,


señala: "Los procesos a los que se refiere el presente título tienen por
finalidad proteger los derechos constitucionales, reponiendo las cosas al
estado anterior a la violación o amenaza de violación de un derecho
constitucional, o disponiendo el cumplimiento de un mandato legal o de un
acto administrativo.

Si luego de presentada la demanda cesa la agresión o amenaza por


decisión voluntaria del agresor, o si ella deviene en irreparable, el Juez,
atendiendo al agravio producido, declarará fundada la demanda precisando
los alcances de su decisión, disponiendo que el emplazado no vuelva a
incurrir en las acciones u omisiones que motivaron la interposición de la
demanda, y que si procediere de modo contrario se le aplicarán las
medidas coercitivas previstas en el artículo 22 del presente Código, sin
perjuicio de la responsabilidad penal que corresponda.
PROYECTO DE INVESTIGACION 50

Ausencia de etapa probatoria; el Artículo 9 del Código Procesal


Constitucional, establece:
En los procesos constitucionales no existe etapa probatoria. Sólo son
procedentes los medios probatorios que no requieren actuación, lo que no
impide la realización de las actuaciones probatorias que el Juez considere
indispensables, sin afectar la duración del proceso. En este último caso no
se requerirá notificación previa.

Tramitación preferente; el Artículo 13 Código Procesal Constitucional,


señala:
Los jueces tramitarán con preferencia los procesos constitucionales. La
responsabilidad por la defectuosa o tardía tramitación de estos, será
exigida y sancionada por los órganos competentes.

Sentencia; el Artículo 17 del Código Procesal Constitucional, dice: La


sentencia que resuelve los procesos a que se refiere el presente título,
deberá contener, según sea el caso:

1. La identificación del demandante;


2. La identificación de la autoridad, funcionario o persona de quien
provenga la amenaza, violación o que se muestre renuente a acatar una
norma legal o un acto administrativo;
3. La determinación precisa del derecho vulnerado, o la consideración de
que el mismo no ha sido vulnerado, o, de ser el caso, la determinación
de la obligación incumplida;
4. La fundamentación que conduce a la decisión adoptada;
5. La decisión adoptada señalando, en su caso, el mandato concreto
dispuesto.

Pronunciamiento del Tribunal Constitucional; el Artículo 20 Código


Procesal Constitucional, señala: Dentro de un plazo máximo de veinte días
tratándose de las resoluciones denegatorias de los procesos de hábeas
corpus, y treinta cuando se trata de los procesos de amparo, hábeas data y
PROYECTO DE INVESTIGACION 51

de cumplimiento, el Tribunal Constitucional se pronunciará sobre el recurso


interpuesto.

Si el Tribunal considera que la resolución impugnada ha sido expedida


incurriéndose en un vicio del proceso que ha afectado el sentido de la
decisión, la anulará y ordenará se reponga el trámite al estado inmediato
anterior a la ocurrencia del vicio. Sin embargo, si el vicio incurrido sólo
alcanza a la resolución impugnada, el Tribunal la revoca y procede a
pronunciarse sobre el fondo.

Contenido de la Sentencia fundada; el Artículo 55 Código Procesal


Constitucional, señala: La sentencia que declara fundada la demanda de
amparo contendrá alguno o algunos de los pronunciamientos siguientes:

1. Identificación del derecho constitucional vulnerado o amenazado;


2. Declaración de nulidad de decisión, acto o resolución que hayan
impedido el pleno ejercicio de los derechos constitucionales protegidos
con determinación, en su caso, de la extensión de sus efectos;
3. Restitución o restablecimiento del agraviado en el pleno goce de sus
derechos constitucionales ordenando que las cosas vuelvan al estado en
que se encontraban antes de la violación;
4. Orden y definición precisa de la conducta a cumplir con el fin de hacer
efectiva la sentencia.

Costas y Costos; el Artículo 56 de Código Procesal Constitucional, dice: Si


la sentencia declara fundada la demanda, se impondrán las costas y costos
que el Juez establezca a la autoridad (*) RECTIFICADO POR FE DE
ERRATAS, funcionario o persona demandada. Si el amparo fuere
desestimado por el Juez, éste podrá condenar al demandante al pago de
costas y costos cuando estime que incurrió en manifiesta temeridad. En los
procesos constitucionales el Estado sólo puede ser condenado al pago de
costos.
PROYECTO DE INVESTIGACION 52

En aquello que no esté expresamente establecido en la presente Ley, los


costos se regulan por los artículos 410 al 419 del Código Procesal Civil.
Apelación; el Artículo 57 Código Procesal Constitucional, señala: La
sentencia puede ser apelada dentro del tercer día siguiente a su
notificación.
El expediente será elevado dentro de los tres días siguientes a la
notificación de la concesión del recurso.

2.1.6.6.10. Procedencia del Amparo


El Código Procesal Constitucional - Ley N° 28237 establece en su artículo
2° que los procesos constitucionales de Hábeas Corpus, Amparo y Hábeas
Data proceden cuando se amenace o viole los derechos constitucionales
por acción u omisión de actos de cumplimiento obligatorios, por parte de
cualquier autoridad, persona o funcionario. Del mismo modo, este cuerpo
normativo prescribe en su artículo 5° las causales de improcedencia de los
procesos constitucionales, encontrándose entre ellas:
1. Los hechos y el petitorio de la demanda no están referidos en forma
directa al contenido constitucionalmente protegido del derecho
invocado;
2. Existan vías igualmente satisfactorias, para la protección del derecho
constitucional amenazado o vulnerado, salvo el Hábeas Corpus;
3. El agraviado haya recurrido previamente a otro proceso judicial para
pedir tutela respecto de su derecho constitucional;
4. No se hayan agotado las vías previas;
5. A la presentación de la demanda ha cesado la amenaza o violación de
un derecho constitucional o se ha convertido en irreparable;
6. Se cuestione una resolución firme recaída en otro proceso
constitucional o hay litispendencia;
7. Se cuestionen las resoluciones firmes del Consejo Nacional de la
Magistratura en materia de destitución o ratificación de jueces y
fiscales, siempre que dichas resoluciones hayan sido motivadas y
dictadas con previa audiencia al interesado;
PROYECTO DE INVESTIGACION 53

8. Se cuestionen las resoluciones del Jurado Nacional de Elecciones en


materia electoral, salvo cuando no sean de naturaleza jurisdiccional o
cuando siendo jurisdiccionales violen la tutela procesal efectiva.
9. Tampoco proceden contra las resoluciones de la Oficina Nacional de
Procesos Electorales y del Registro Nacional de Identificación y Estado
Civil, si pueden ser revisadas por el Jurado Nacional de Elecciones.
10. Se trate de conflictos entre entidades de derecho público interno. Los
conflictos constitucionales surgidos entre dicha entidades, sean
Poderes del Estado, órganos de nivel o relevancia constitucional,
gobiernos locales y regionales, serán resueltos por las vías
procedimentales correspondientes;
11. Ha vencido el plazo para interponer la demanda, a excepción del
Hábeas Corpus. (Código Procesal Constitucional, 2004)

2.1.6.11. Sujetos del proceso


Son personas (individuales o colectivas) capaces legalmente, que
concurren a la substanciación de un proceso contencioso; una de las
partes, llamada actor, pretende, en nombre propio la actuación de la
norma legal y, la otra parte, llamada demandado, es al cual se le exige
el cumplimiento de una obligación, ejecute un acto o aclare una
situación incierta.

2.1.6.11.1 El Juez
El juez es la autoridad pública que sirve en un tribunal de justicia y que se
encuentra investido de la potestad jurisdiccional para aplicar la ley y las
normas jurídicas.
Según la definición del Diccionario de Derecho se indica que el juez es la
máxima autoridad de un tribunal de justicia, cuya principal función es la de
administrar justicia, en caso que se presente ante él una situación
controvertida entre dos personas. También entre sus responsabilidades
tiene entre otras la de definir el futuro de un acusado por determinado
delito y en esta situación lo mismo, deberá someter a juicio las pruebas o
evidencias reunidas, para declararlo culpable o inocente, según
corresponda.
PROYECTO DE INVESTIGACION 54

Para Montero, (2001) en sentido genérico, por Juez, se comprende a todos


los que por pública autoridad, administran justicia, cualquiera que sea la
categoría de ellos

En la mayor parte del mundo los jueces son funcionarios públicos,


remunerados por el estado y parte integrante del poder judicial del país al
que representan. Aunque en la teoría se fijan como características
excluyentes de este cargo público la independencia, autonomía e
inamovilidad que gozan aquellos que lo ocupan, la realidad.

En este contexto, se debe señalar que uno de los principales principios de


la existencia de los modelos republicanos como el nuestro es,
precisamente, la división de poderes y la autonomía de la justicia. Siglos
atrás, la concentración de la totalidad del poder público en un solo individuo
motivaba una situación de férrea dependencia de los estrados de justicia
por parte de quienes gobernaban. A partir de las limitaciones originadas en
un principio en la Carta Magna británica del siglo XIII y de la constitución de
los Estados Unidos en el siglo XIX, la existencia de un poder judicial
diferenciado del poder político brindó a los ciudadanos una mayor
posibilidad de respeto de sus derechos.

De acuerdo con la estructura ofrecida por el ámbito institucional de los


distintos países, los jueces actúan en distintos estratos o fueros, según la
competencia correspondiente. Así, se reconocen jueces que definen
situaciones civiles, laborales, penales o económicas. En general, todos los
jueces se encuentran bajo el asesoramiento y conducción de un máximo
tribunal, que recibe distintas denominaciones, en nuestro país se denomina
Corte Suprema de Justicia. Asimismo, en las naciones estructuradas con
gobiernos federales, ciertas circunstancias son evaluadas por jueces de
alcance nacional, mientras que otros tribunales son conducidos por jueces
municipales o provinciales (estaduales), dependiendo de la magnitud y de
las características de la problemática que motiva su intervención
PROYECTO DE INVESTIGACION 55

2.1.6.11.2 Las partes


En general, según Andrés de la Oliva (2008), es parte el sujeto jurídico que
pretende o frente a quien se pretende una tutela jurisdiccional concreta y
que, afectado por el pronunciamiento judicial correspondiente, asume
plenamente los derechos, cargas y responsabilidades inherentes al
proceso. Por ello, cuando en el proceso actúan representantes, la parte
procesal verdadera es siempre el representado.

Se considera parte material a la persona que integra o cree integrar de la


relación jurídica sustantiva, y que va a formar parte de una relación
procesal; es decir, aquella que es titular del derecho que sustenta la
pretensión o aquella a quien se le exige tal pretensión, aun cuando al final
del proceso se advierta que alguno de ellos no es titular de la relación
jurídica sustantiva. En realidad, éste es el concepto trascendente en
materia procesal, se trata del titular activo o pasivo del conflicto de
intereses llevado a ser resuelto a través de la tutela jurídica del Estado.

Siguiendo a Pallares, (1999) en sentido estricto, las partes son el


demandante y el demandado. El demandante es la persona natural o
jurídica que presenta una demanda contra otra persona en el juzgado en
reclamación de un derecho; mientras que el demandado, es la persona
contra quien se presenta la demanda, igualmente natural o jurídica.

En sentido amplio, es parte procesal todo sujeto de la relación jurídica


procesal hasta hace un tiempo se consideraba que únicamente era parte
procesal el demandante y demandado pero la doctrina actual ha llegado a
la conclusión de que la parte procesal es todo sujeto del proceso, aunque
no sea ni demandante ni demandado.

a) El demandante
La parte que pide la declaración o protección de su derecho recibe el
nombre de demandante. (Casarino, 1983)
PROYECTO DE INVESTIGACION 56

Oderigo estima que el actor es la persona de Derecho Privado que


mediante el Proceso Civil pide a su propio nombre la actuación de la ley
civil en favor suyo o de otra persona a que necesariamente represente
por ministerio de la ley. (Oderigo, 1989)

El demandante es la persona natural o jurídica que presenta una


demanda contra otra persona en el juzgado en reclamación de un
derecho; mientras que el demandado, es la persona contra quien se
presenta la demanda, igualmente natural o jurídica (Poder Judicial,
2013).

b) El demandado
Es la contrafigura procesal del actor, su réplica con signo contrario: es la
persona que a nombre propio resiste la actuación de la ley civil
pretendida por aquel, en defesa suya o de otra persona a la que
necesariamente represente por ministerio de la ley. (Oderigo, 1989)

Casarino señala que es la parte en contra de la cual se pide esta


declaración o protección recibe el nombre de demandado. (Casarino,
1983)

2.1.7 LA DEMANDA Y LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA


2.1.7.1. Definiciones
La demanda es definida por Echandía H. (1985) como: "... un acto de
declaración de voluntad, improductivo, y de postulación, que sirve de
instrumento para el ejercicio de la acción y la formulación de la pretensión,
con el fin de obtener la aplicación de la voluntad concreta de la ley, por una
sentencia favorable y mediante un proceso, en un caso determinado."

Demanda de acuerdo a la Enciclopedia Jurídica es el acto por el que el


actor o demandante solicita del órgano jurisdiccional frente al demandado
una tutela jurídica en forma de sentencia favorable, mediante un escrito en
el que expone los antecedentes del hecho del caso y sus razonamientos
jurídicos, con el que ordinariamente comienza el proceso.
PROYECTO DE INVESTIGACION 57

Quisbert E. (2010) define a la demanda como Acto de procedimiento, oral o


escrito, que materializa un poder jurídico (la acción), un derecho real o
ilusorio (la pretensión) y una petición del actor como correspondiente a ese
derecho procurando la iniciación del proceso.
A manera personal concluyo que la demanda es el acto jurídico procesal
mediante el cual se materializa el derecho de acción, por el cual se solicita
a la administración de justicia el pronunciamiento sobre una materia
determinada (pretensión).

2.1.7.2. Plazo de interposición de la demanda


Según el artículo 44 Código Procesal Constitucional, el plazo para
interponer la demanda de amparo prescribe a los sesenta días hábiles de
producida la afectación, siempre que el afectado hubiese tenido
conocimiento del acto lesivo y se hubiese hallado en posibilidad de
interponer la demanda. Si esto no hubiese sido posible, el plazo se
computará desde el momento de la remoción del impedimento.

Tratándose del proceso de amparo iniciado contra resolución judicial, el


plazo para interponer la demanda se inicia cuando la resolución queda
firme. Dicho plazo concluye treinta días hábiles después de la notificación
de la resolución que ordena se cumpla lo decidido.
Para el cómputo del plazo se observarán las siguientes reglas:
1) El plazo se computa desde el momento en que se produce la
afectación, aun cuando la orden respectiva haya sido dictada con
anterioridad.
2) Si la afectación y la orden que la ampara son ejecutadas
simultáneamente, el cómputo del plazo se inicia en dicho momento.
3) Si los actos que constituyen la afectación son continuados, el plazo se
computa desde la fecha en que haya cesado totalmente su ejecución.
4) La amenaza de ejecución de un acto lesivo no da inicio al cómputo del
plazo. Sólo si la afectación se produce se deberá empezar a contar el
plazo.
PROYECTO DE INVESTIGACION 58

5) Si el agravio consiste en una omisión, el plazo no transcurrirá mientras


ella subsista.
6) El plazo comenzará a contarse una vez agotada la vía previa, cuando
ella proceda.

2.1.8. LOS MEDIOS DE PRUEBA


2.1.8.1 La prueba.
2.1.8.1.1 Definiciones.
Se puede definir a la prueba como el proceso racional del conocimiento que
permite demostrar la verdad o falsedad relativa a una categoría existencial o
ente.

Carnelutti, la prueba es el medio que "Sirve para comprobar el juicio por


medio de la ley. (Carnelutti, 1997)

Enri Capitant, la define como "La demostración de la existencia de un hecho


material o de un acto jurídico, en las formas admitidas por la ley". (Capitant,
1939)

Froilan Tavares dice que por la prueba debemos entender "El medio o
procedimiento que sirve para demostrar la verdad de una proposición o la
realidad de un hecho". (Tavarez, 1991)

De acuerdo con Osorio (2003), se denomina prueba, a un conjunto de


actuaciones que dentro de un juicio, cualquiera sea su índole, se encaminan
a demostrar la verdad o falsedad de los hechos aducidos por cada una de
las partes, en defensa de sus respectivas pretensiones en un litigio.

2.1.8.2. Concepto de prueba para el juez.


Según Rodríguez (1995), al Juez no le interesan los medios probatorios
como objetos; sino la conclusión a que pueda llegar con la actuación de
ellos: si han cumplido o no con su objetivo; para él los medios probatorios
PROYECTO DE INVESTIGACION 59

deben estar en relación con la pretensión y con el titular del objeto o hecho
controvertido.

En cuanto a la prueba de oficio el profesor Hernando Devis Echandia ha


señalado que el juez en tanto sujeto principal de la relación jurídica procesal
y del proceso, le corresponde decretar oficiosamente toda clase de pruebas,
que estime convenientes para el esclarecimiento de los hechos que
interesen al proceso. (Devis H. , 1985)

Taramona, señala que se permite ordenar las pruebas de oficio en todo


tiempo desde la iniciación de la fase probatoria hasta la sentencia, y también
permite ordenar la ampliación de la prueba ya propuesta y practicada por las
partes, además de la práctica de pruebas no ofrecidas por las partes,
siempre y cuando conciernan a los hechos debatidos y en su actuación se
respeten los derechos de las partes. (Taramona, 1994).

En el proceso los justiciables están interesados en demostrar la verdad de


sus afirmaciones; sin embargo este interés particular, hasta de conveniencia
se podría decir, no lo tiene el Juez.

Para el Juez, la prueba es la comprobación de la verdad de los hechos


controvertidos, ya sea que su interés sea encontrar la verdad de los hechos
controvertidos, o la verdad para optar por una decisión acertada en la
sentencia.

El objetivo de la prueba, en la esfera jurídica, es convencer al juzgador sobre


la existencia o verdad del hecho que constituye el objeto de derecho en la
controversia. Mientras que al Juez le interesa en cuanto resultado, porque en
cuanto a proceso probatorio debe atenerse a lo dispuesto por la ley procesal;
a las partes le importa en la medida que responsa a sus intereses y a la
necesidad de probar.

2.1.8.3. El objeto de la prueba


PROYECTO DE INVESTIGACION 60

El objeto de la prueba es todo aquello que puede ser probado, es decir sobre
el cual puede o debe recaer la prueba, esto lo constituye en general los
hechos es decir todo aquello que puede ser percibido por lo sentidos. Se
dice también que por objeto de prueba debe entenderse la materialidad o
tema sobre el que recae la actividad probatoria.

El mismo Rodríguez (1995), precisa que el objeto de la prueba judicial es el


hecho o situación que contiene la pretensión y que el actor debe probar para
alcanzar que se declare fundada la reclamación de su derecho.
Dicho de otra forma, para los fines del proceso importa probar los hechos y
no el derecho.

Otro aspecto a considerar es, que hay hechos que necesariamente deben
ser probados, para un mejor resultado del proceso judicial, pero también hay
hechos que no requieren de probanza, no todos los hechos son susceptibles
de probanza, pero en el proceso requieren ser probados; porque el
entendimiento humano especialmente la del Juez debe conocerlos, por eso
la ley, en atención al principio de economía procesal, los dispone
expresamente para casos concretos.

2.1.8.4 Valoración y apreciación de la prueba


Siguiendo a Rodríguez (2005), encontramos:
a. Sistemas de valoración de la prueba.
b. Operaciones mentales en la valoración de la prueba.
c. La imaginación y otros conocimientos científicos en la valoración de las
pruebas.
d. Las pruebas y la sentencia.

Esta resolución viene a ser la sentencia que deberá expresar los


fundamentos en que se apoya para admitir o rechazar cada una de las
conclusiones formuladas por las partes; por eso es aunque la ley procesal
exija una sola prueba como es el caso del matrimonio que se prueba con
la respectiva partida del registro civil, debe entenderse que en la
controversia pueden presentarse otras pruebas que el Juez debe valorar
PROYECTO DE INVESTIGACION 61

previo análisis; así por ejemplo, la parte que contradice el matrimonio


puede ofrecer y presentar otros medios probatorios con la finalidad de
enervar los de la afirmación y que el juzgador no puede dejar de lado.

Según el resultado de la valoración de la prueba, el Juez pronunciará su


decisión declarando el derecho controvertido, y condenando o absolviendo
la demanda, en todo o en parte. Pues todos los medios probatorios deben
ser valorados por el Juez en forma conjunta utilizando su apreciación
razonada.

2.1.8.4.1 Sistema de valoración de prueba


Existen varios sistemas, en el presente trabajo solo se analiza dos:
a. El sistema de la tarifa legal. En este sistema la ley establece el valor de
cada medio de prueba actuado en el proceso. El Juez admite las
pruebas legales ofrecidas, dispone su actuación y las toma con el valor
que la ley le da cada una de ellas en relación con los hechos cuya
verdad se pretende demostrar. Su labor se reduce a una recepción y
calificación de la prueba mediante un patrón legal. Por este sistema el
valor de la prueba no lo da el Juez, sino la ley.

b. El sistema de valoración judicial. En este sistema corresponde al Juez


valorar la prueba, mejor dicho apreciarla. Apreciar es formar juicios para
estimar los méritos de una cosa u objeto.
Si el valor de la prueba lo da el Juez, ese valor resulta subjetivo, por el
contrario en el sistema legal lo da la ley. La tarea del Juez es evaluativa
con sujeción a su deber. Este es un sistema de valoración de la prueba
de jueces y tribunales de conciencia y de sabiduría.

Debe entenderse que esta facultad entregada al Juez: la potestad de


decidir sobre el derecho de las partes para alcanzar la justicia, en base a
su inteligencia, experiencia y convicción es trascendental. De ahí que la
responsabilidad y probidad del magistrado son condiciones indiscutibles
para que su actuación sea compatible con la administración de justicia
PROYECTO DE INVESTIGACION 62

2.1.8.4.2 Operaciones mentales en la valoración de prueba.


a. El conocimiento en la valoración y apreciación de los medios de
prueba.
El conocimiento y la preparación del Juez es necesario para captar el
valor de un medio probatorio, sea objeto o cosa, ofrecido como prueba.
Sin el conocimiento previo no se llegaría a la esencia del medio de
prueba.

b. La apreciación razonada del Juez.


El Juez aplica la apreciación razonada cuando analiza los medios
probatorios para valorarlos, con las facultades que le otorga la ley y en
base a la doctrina. El razonamiento debe responder no sólo a un orden
lógico de carácter formal, sino también a la aplicación de sus
conocimientos psicológicos, sociológicos y científicos, porque apreciará
tanto documentos, objetos y personas (partes, testigos) y peritos.

La apreciación razonada se convierte, por exigencia de su objetivo, en


un método de valoración, de apreciación y determinación o decisión
fundamentada

2.1.8.5 Principio de la carga de la prueba


Este principio pertenece al Derecho Procesal, porque se ocupa de los
actos para ofrecer, admitir, actuar y valorar las pruebas, a fin de alcanzar el
derecho pretendido.

En virtud de este principio, los hechos corresponden ser probados por


quien afirma

2.1.8.6. Medios de prueba actuados en el caso concreto


En los procesos constitucionales, de acuerdo a lo establecido en el artículo
9° del Código Procesal Constitucional: “En los procesos constitucionales no
existe etapa probatoria. Sólo son procedentes los medios probatorios que
no requieren actuación(…)”.
PROYECTO DE INVESTIGACION 63

En el caso particular, los medios probatorios fueron incorporados en la


etapa postulatoria de la demanda

2.1.8.7. Los documentos


Etimológicamente el término documentos, proviene del latín documentum,
que equivale a “lo que sirve para enseñar” o “escrito que contiene
información fehaciente (Sagástegui, 2003).

Asimismo, en el marco normativo, Art. 233 del Código Procesal Civil,


prescribe que el documento (Sagástegui, 2003): “Es todo escrito u objeto
que sirve para acreditar un hecho”(p. 468).

Por lo que “puede definirse al documento como el instrumento u objeto


normalmente escrito, en cuyo texto se consigna o representa alguna cosa
apta para esclarecer un hecho o se deja constancia de una manifestación
de voluntad que produce efectos jurídicos. Es objeto porque es algo
material y de naturaleza real, en el que consta una declaración de voluntad
de una persona o varias, o bien la expresión de una idea, pensamiento,
conocimiento o experiencia” (Sagástegui, 2003).

Según Taramona (1994), manifiesta que documento es todo aquello en que


consta por escrito una expresión de pensamiento o la relación de los
hechos jurídicos.

2.1.8.7.1 Clases de documentos


- Documento Público : Es el que proviene de un acto de los funcionarios
del Estado, practicados por estos en el ejercicio de sus atribuciones y en
conformidad con las solemnidades establecidas. (Fuentes, 2012)

Como señala Caballero (2007) "los autorizados por funcionarios o


depositarios de la fe pública dentro de los límites de su competencia y
con las solemnidades prescritas por la ley". (p. 160)

- Documentos Privados
PROYECTO DE INVESTIGACION 64

Los documentos privados son los escritos que contienen hechos


jurídicos emanados de particulares, sin que haya intervenido
funcionarios del Estado en su otorgamiento.
Los documentos privados forman, lo mismo que los documentos
públicos, prueba preconstituida sobre los hechos que contienen.
(Serrano, 2008).

A diferencia de los documentos públicos que prueban por sí solos, los


documentos privados sólo tiene eficacia probatoria cuando han sido
reconocidos judicialmente por sus otorgantes. (Hinostroza, 1998).

2.1.8.7.2 Regulación
La prueba documental se encuentra regulada en el Capítulo V
“Documentos” del Título VIII “Medios Probatorios” de la Sección Tercera
“Actividad Procesal” del Código Procesal Civil.
De acuerdo con lo estipulado en el artículo 235° del Código Procesal Civil
dice: "es documento público: 1. El otorgado por funcionario público en
ejercicio de sus atribuciones, y 2. La escritura pública y demás
documentos otorgados ante o por notario público, según la ley de la
materia

2.1.8.8.3 Los documentos en el caso concreto


• Contrato de trabajo a plazo indeterminado signado como CL-000511-
2011/RRHH-CMAC-T-E00913-21
• Libro denominado inducción Recursos Humanos.
• Carta N°02939-2012-GDH-CMAC-T, en la que se le comunicaba a la
demandante la comisión de faltas graves.
• Carta de descargos de fecha 12.12.2012 de la accionante. Carta N°
03047-2012-GDH-CMA-T, en la que se dio a conocer el termino de la
relación laboral
• Email de la accionante, de fecha 26 10.2012, que acreditaba el expreso
reconocimiento de los hechos.
 Declaración jurada de la trabajadora Liliana De La Cruz Mendoza
• Manual de organización y funciones, en su parte pertinente del cargo de
PROYECTO DE INVESTIGACION 65

Controlador de operaciones.
• Memorando de gerencia N° 225-2011-GC, que acreditaba la
desarticulación de la comisión administrativa sancionadora.

2.1.9. LA RESOLUCIÓN JUDICIAL


2.1.9.1. Definiciones
La resolución judicial es una especie de actuación judicial, puesto que esta
es un acto más o menos solemne que se lleva a efecto en el proceso del
cual se deja constancia escrita y certificada por el funcionario a quien le
corresponde dar fe del acto; características que también presentan las
resoluciones judiciales, cualquiera que sea su clase. (Casarino, 1983)

Para Rosenberg, una resolución es el pronunciamiento de la consecuencia


jurídica producida o que se manda cumplir en el caso individual; es el
resultado de una actividad mental que consiste en la fijación de la situación
de hecho y en la aplicación del derecho objetivo de la misma. (Rosenberg,
1955)

El maestro procesalista Couture señala que es un acto que emana de los


agentes de la jurisdicción y mediante el cual deciden la causa o puntos
sometidos a su conocimiento. (Couture, 1989)

Las resoluciones se encuentran reguladas en la Sección Tercera referente


a la Actividad Procesal en el Título I “Forma De Los Actos Procesales”,
Capítulo I, en el artículo 120° del Código Procesal Civil donde se indica a
los actos procesales (Resoluciones judiciales) a través de los cuales se
impulsa o decide al interior del proceso o pone fin a este.

2.1.9.2. Clases de resoluciones judiciales


2.1.9.2.1. El decreto
El decreto es la forma más simple y elemental de la providencia judicial. El
mismo se emplea de ordinario cuando no hay contradictorio. (Liebman,
1980)
PROYECTO DE INVESTIGACION 66

Aldo Bacre afirma que las providencias simples (decretos) son las ordenes,
mandatos. Etc. por medios de los cuales el juez desarrolla su facultad de
dirigir el procedimiento y realizar los actos de ejecución auxiliares y
necesarios para llenar su función primordial. Así, pues, no deciden
controversia alguna, y en su consecuencia no requieren sustentación.
(Bacre, 1992).

Enrique Falcón dice sobre las resoluciones simples o decretos lo siguiente:


son aquellos que tienden, sin substanciación, esto es sin realizar ningún
trámite al desarrollo del proceso u ordenan actos de mera ejecución.
(Falcón, 1978)

El artículo 121 del CPC establece que mediante los decretos se impulsa el
desarrollo del proceso, disponiendo actos procesales de simple trámite.
Como se verifica los Decretos emitidos por el órgano jurisdiccional se
emiten para impulsar el proceso respecto de actos procesales de simple
trámite, ya que al ser una resolución de carácter judicial dictada por
juzgados y tribunales cuando es de mera tramitación. Se limita a la
determinación del juez o tribunal, sin más fundamento ni adiciones que la
fecha en la que se acuerda y el juez o sala que la dicta.

2.1.9.2.2. El auto
A juicio de Andrés de la Oliva y Miguel Ángel Fernández, los autos son las
resoluciones que se dictan para resolver cuestiones de importancia,
afectantes a intereses de los litigantes dignos de protección, pero distintas
de la cuestión de fondo o principal, distintas, por tanto, del objeto principal y
necesario del proceso. (De la Oliva & Fernandez, 1990). Los autos se
encuentran regulados en el segundo párrafo del artículo 121° del Código
Procesal Civil.

2.1.9.2.3. La sentencia
La sentencia se encuentra normada en el tercer párrafo del artículo 121° del
Código Procesal Civil.
PROYECTO DE INVESTIGACION 67

2.1.10. LA SENTENCIA
2.1.10.1. Definiciones
Es una resolución judicial realizado por un Juez a través del cual se pone fin
a la instancia o al proceso en definitiva, pronunciándose en decisión expresa
, precisa y motivada sobre la cuestión controvertida declarando el derecho de
las partes, o excepcionalmente sobre la validez de la relación procesal,
(Cajas, 2008) .

Devis Echandia, sostiene que toda sentencia, es una decisión y el resultado


de un razonamiento o juicio del juez, en el cual existen las premisas y la
conclusión. Pero al mismo tiempo contiene un mandato, pues tiene fuerza
impositiva, ya que vincula y obliga. Es, por lo tanto, el instrumento para
convertir la regla general contenida en la ley, en mandato concreto para el
caso determinado. (Devis E. , 1985)

La sentencia es para Ovalle Favela la resolución que emite el juzgador sobre


el litigio sometido a su conocimiento y mediante el cual normalmente pone
termino al proceso. (Ovalle Favela, 1980).

De lo expuesto se puede concluir que la sentencia es la resolución final de


una causa o proceso por parte del juez competente a quien corresponde
dictarla absolviendo condenando. Dicho escrito se expresa consta de ciertos
requisitos legales.

2.1.10.2. Estructura contenido de la sentencia.


La estructura de la sentencia comprende la parte expositiva, considerativa y
resolutiva, la primera presenta la exposición sucinta de la posición de las
partes básicamente sus pretensiones, en cambio la segunda presenta la
fundamentación de las cuestiones de hecho de acuerdo con la valoración
conjunta de los medios probatorios, y la fundamentación de las normas a
aplicarse al caso concreto; y la tercera evidencia la decisión que el órgano
jurisdiccional ha tomado frente al conflicto de intereses. Este alcance tiene
como referente normativo las normas previstas en el artículo 122 del Código
Procesal Civil (Cajas, 2008)
PROYECTO DE INVESTIGACION 68

2.1.10.3. La motivación de la sentencia


El derecho a la motivación de las resoluciones judiciales es un derecho
expresamente recogido en el artículo 139 inciso 3 de la Carta Magna, su
contenido esencial está delimitado en tres aspectos; cuando se citan las
normas sin efectuar juicio alguno de subsunción o análisis; cuando el
juez no se pronuncia respecto de las pretensiones de las partes, y
cuando no explica de manera clara por que ha resuelto en determinado
sentido. (Vargas, 2011).

La jurisprudencia nacional al respecto señala:


El Tribunal Constitucional, señala que la motivación de una decisión no
sólo implica expresar la norma legal en la que se ampara, sino
fundamentalmente en exponer suficientemente las razones de hecho y el
sustento jurídico que justifica la decisión tomada.

Sentencia del Tribunal Constitucional N° 4289-2004-AA/TC


La motivación es esencial en los fallos, ya que los justiciables deben
saber las razones por las cuales se ampara o desestima una demanda,
ya que a través de su aplicación efectiva se llega a una recta
administración de justicia, evitándose con ello arbitrariedades, y además
permitiendo a las partes ejercer adecuadamente su derecho de
impugnación, planteando al superior jerárquico, las razones jurídicas que
sean capaces de poner de manifiesto, los errores que puede haber
cometido el Juzgador.

Casación Nº 75-2001 CALLAO


Fecha de publicación: 02.02.2002
En esa misma línea, el Tribunal Constitucional ha sostenido: “La
exigencia de que las decisiones judiciales sean motivadas garantiza que
los jueces, cualquiera que sea la instancia a la que pertenezcan,
expresen la argumentación jurídica que los ha llevado a decidir una
controversia, asegurando que el ejercicio de la potestad de administrar
justicia se haga con sujeción a la Constitución y a la ley; pero también
PROYECTO DE INVESTIGACION 69

con la finalidad de facilitar un adecuado ejercicio del derecho de defensa


de los justiciables.

Sentencia del Tribunal Constitucional N° 8125-2005-PHC/TC.


La motivación de las resoluciones judiciales se revela tanto como un
principio que informa el ejercicio de la función jurisdiccional, así como un
derecho constitucional que asiste a todos los justiciables.

2.1.10.4. Principios relevantes en el contenido de la sentencia


2.1.10.4.1 El principio de congruencia procesal
En el sistema legal peruano, está previsto que el Juez debe emitir las
resoluciones judiciales, y en especial la sentencia, resolviendo todos y
únicamente los puntos controvertidos, con expresión precisa y clara de lo
que manda o decide.

Por tanto frente al deber de suplir y corregir la invocación normativa de las


partes (Iura Novit Curia), existe la limitación impuesta por el Principio de
Congruencia Procesal para el Juez, porque éste solamente debe sentenciar
según lo alegado y probado por las partes, (Ticona, 1994).

Por el principio de congruencia procesal el Juez no puede emitir una


sentencia ultra petita (más allá del petitorio), ni extra petita (diferente al
petitorio), y tampoco citra petita (con omisión del petitorio), bajo riesgo de
incurrir en vicio procesal, el cual puede ser motivo de nulidad o de
subsanación (en vía de integración por el Juez superior), según sea el caso,
(Cajas, 2008).

Sea oportuno el momento para precisar que, en materia penal la congruencia


es la correlación entre la acusación y la sentencia, que exige que el Tribunal
se pronuncie exactamente acerca de la acción u omisión punible descrita en
la acusación fiscal; es obligatoria la comparación a efectos de la congruencia
procesal, que se establece: entre la acusación oral, que es el verdadero
instrumento procesal de la acusación, y la sentencia que contendrá los
hechos que se declaren probados, la calificación jurídica y la sanción penal
PROYECTO DE INVESTIGACION 70

respectiva; su omisión es causal de nulidad insubsanable de conformidad


con la norma del inciso 3 del artículo 298 del Código de Procedimientos
Penales, ( Castillo, s/f).

2.1.10.4.2. El principio de la motivación de las resoluciones judiciales


Concepto. Es el conjunto de razonamientos de hecho y de derecho
realizados por el juzgador, en los cuales apoya su decisión.
Motivar, en el plano procesal, consiste en fundamentar, exponer los
argumentos fácticos y jurídicos que sustentan la decisión. No equivale a la
mera explicación de las causas del fallo, sino a su justificación razonada, es
decir, a poner de manifiesto las razones o argumentos que hacen
jurídicamente aceptable la decisión.

Para fundamentar una resolución es indispensable que ésta se justifique


racionalmente, es decir, debe ser la conclusión de una inferencia o sucesivas
inferencias formalmente correctas, producto del respeto a los principios y a
las reglas lógicas.

La motivación es un deber de los órganos jurisdiccionales y un derecho de


los justiciables, y su importancia es de tal magnitud que la doctrina considera
como un elemento del debido proceso, situación que ha coadyuvado para
extender su ámbito no solo a las resoluciones judiciales, sino también a las
administrativas y a las arbitrales.

2.1.10.5. Estructura y contenido de una sentencia de acción de amparo


Código Procesal Constitucional Artículo 17.- Sentencia
La sentencia que resuelve los procesos a que se refiere el presente título,
deberá contener, según sea el caso:
1) La identificación del demandante;
2) La identificación de la autoridad, funcionario o persona de quien
provenga la amenaza, violación o que se muestre renuente a acatar una
norma legal o un acto administrativo;
PROYECTO DE INVESTIGACION 71

3) La determinación precisa del derecho vulnerado, o la consideración de


que el mismo no ha sido vulnerado, o, de ser el caso, la determinación
de la obligación incumplida;
4) La fundamentación que conduce a la decisión adoptada;
5) La decisión adoptada señalando, en su caso, el mandato concreto
dispuesto

2.1.10.6. Clases de sentencia de acción de amparo


2.1.10.6.1. Sentencias estimativas
Eto (2013) señala: "Son aquellas fallos en los procesos constitucionales de
amparo donde se declara fundada la pretensión postulatoria. A este
respecto el TC ha conceptualizado a las sentencias estimativas como:
aquella que declaran fundada una demanda de inconstitucionalidad, su
consecuencia jurídica especifica es la eliminación o expulsión de la norma
cuestionada del ordenamiento jurídico, mediante una declaración de
invalidez constitucional".
Entre estas se sub clasifican en:

a) Sentencias de simple anulación

Eto (2013) establece: "En este caso el órgano de control constitucional


resuelve dejar sin efecto una parte o la integridad del contenido de un
texto. El TC reconoce en parte en dicho fallo que bien puede
subdividirse las sentencias de simple anulación como: Total o Parcial,
así la estimación es parcial cuando se refiere a la fracción de una ley o
norma con rango de ley, puede ser un artículo, un párrafo etc. Y por lo
tanto, ratifica la validez constitucional de las restantes disposiciones
contenidas en el texto normativo impugnado".
b) Sentencias interpretativas propiamente dichas
Eto (2013) nos dice que: "A partir de la distinción operada en la
estructura de las normas sobre disposiciones propiamente dichas y
normas, la corte costituzionale de Italia, en su momento y al influjo de
la doctrina de la suprema corte de los Estados Unidos, empezó a
producir fallos de esta naturaleza, aun cuando se les identifica
PROYECTO DE INVESTIGACION 72

indistintamente como sentencias estimatorias interpretativas y


sentencias de estimación parcial. El TC peruano señala que las
sentencias interpretativas aparecen cuando se ha asignado al texto
objeto de examen una significación y contenido distinto al que la
disposición tiene cabalmente. Así, el órgano de control constitucional
puede concluir en que por una errónea interpretación se han creado
normas nuevas, distintas de las contenidas en la ley o norma con
rango de ley objeto de examen".
c) Sentencias interpretativas manipulativas
Eto (2013) explica: "El TC define en sus argumentos argumentos este
tipo de sentencias, en donde justifica dichos fallos, en razón a dos
principios de su actividad jurisdiccional, como son: El Principio de
Conservación de la Ley, en donde el operador interprete de la norma
debe, prima facie reputar constitucionalmente la ley hasta donde sea
razonablemente posible con el fin de afirmar la seguridad jurídica en un
sistema jurídico, siendo la expulsión de una ley la última ratio a la que
debería apelarse; y el principio de interpretación constitucional,
mediante el cual se le asigna un sentido a una ley cuestionada de
inconstitucionalidad, a fin de que guarde armonía e identidad con el
plexo del texto fundamental in totum. Anota el TC, "dicha interpretación
- desde la constitución- hace que la ley sea conforme a la constitución;
cabiendo, para tal efecto, que se reduzca, sustituya o modifique su
aplicación para los casos concretos". La Sentencias interpretativas
manipulativas, se sub divide en:

1) Sentencias reductoras: En (2013) Eto define que:


"Normalmente son las que señalan que una norma o precepto
es contrario a la constitución en una parte (frase, palabra,
líneas, etc.) generando un vicio de inconstitucionalidad por su
redacción excesiva o desmesurada. Lo normal en este tipo de
sentencias es que el fallo no afecta al texto o a la disposición,
pero si al contenido normativo".
PROYECTO DE INVESTIGACION 73

2) Sentencias aditivas: Para Eto (2013), "Son aquellas que se


declaran la inconstitucionalidad no del texto de la norma o de
la disposición general cuestionada, sino de los textos o
normas que debieron consignarse para que la norma
impugnada sea plenamente constitucional. Es decir mediante
este tipo de sentencias se efectúa el control de las omisiones
legislativas inconstitucionales, añadiendo al texto normativo
original supuestos o consecuencias jurídicas distintos a los
inicialmente contemplados, con el fin de evitar que una ley
cree por omisión situaciones contrarias a los principios,
valores o normas constitucionales".
3) Sentencias sustitutivas: Para Eto (2013), "Son aquellas
sentencias donde el órgano de control de la constitucionalidad
declara la inconstitucionalidad parcial de una ley y,
simultáneamente, incorpora un reemplazo o relevo del
contenido normativo expulsado del ordenamiento jurídico; vale
decir dispone una modificación o alteración de una parte literal
de la ley".
4) Sentencias exhortativas: En (2013) Eto, explica: "Estas
sentencias son llamadas también de recomendaciones al
legislador y engloban un conjunto de formulaciones o
directrices que buscan la actuación del Poder Legislativo,
significando así una obligación de actuar del legislador que
encuentra su origen en cargos constitucionales que exigen un
concreto desarrollo legislativo ulterior, las exhortativas por lo
general, aparecen como Obiter Dictum, señalando principios
que han de seguirse en la elaboración de una nueva ley, por lo
que bien pueden admitirse varias formas de exhortaciones,
que van desde el simple consejo, hasta fórmulas más
coactivas".
PROYECTO DE INVESTIGACION 74

5) Sentencias estipulativas: Eto (2013), señala que: "Son


aquellas donde el órgano de control de control de la
constitucionalidad establece, en la considerativa de la
sentencia, las variables conceptuales o terminológicas que
utilizara para analizar y resolver una controversia
constitucional".
6) Sentencias desestimativas: Eto (2013), señala que: "Las
sentencias se expresan en: a) Sentencias Desestimativas
simples o puras, en donde el fallo desestima la postulación de
algún proceso constitucional; el TC las califica como
desestimación por rechazo simple, y en la que la judicatura
constitucional resuelve declarar infundada la demanda
presentada. b) Sentencias Interpretativas de Desestimación,
cuya decisión define la constitucionalidad de la norma si se
interpreta o es interpretada en conformidad con lo que dispone
el Tribunal constitucional; a esta variante el TC las califica
como desestimación por sentido interpretativo o interpretación
stricto sensu; en cuyo caso el órgano de control de la
inconstitucionalidad establece una manera creativa de
interpretar una ley parcial o totalmente impugnada".

2.1.10.7. Contenido de la sentencia del proceso de amparo en el caso concreto


En el presente proceso constitucional de amparo tuvo como origen la
comision de acto lesivo como es el despido arbitrario y nulo por parte de
CMAC-T.SA. contra KLVG., donde se observa que la sentencia de primera
instancia, declaró infundada la demanda a favor de la trabajadora, mientras
que la sentencia de segunda instancia Revoca la sentencia de la Resolución
Número NUEVE, reformándola y declarar IMPROCEDENTE la demanda de
acción de Amparo (Expediente° 00573-2014-0-2601-Jp-fc-02)

2.1.10.8. Estructura y contenido de la sentencia


Código Procesal Constitucional Artículo 17.- Sentencia
PROYECTO DE INVESTIGACION 75

La sentencia que resuelve los procesos a que se refiere el presente título,


deberá contener, según sea el caso:
1) La identificación del demandante;
2) La identificación de la autoridad, funcionario o persona de quien
provenga la amenaza, violación o que se muestre renuente a acatar una
norma legal o un acto administrativo;
3) La determinación precisa del derecho vulnerado, o la consideración de
que el mismo no ha sido vulnerado, o, de ser el caso, la determinación
de la obligación incumplida;
4) La fundamentación que conduce a la decisión adoptada;
5) La decisión adoptada señalando, en su caso, el mandato concreto
dispuesto

2.1.11. Los medios impugnatorios en el proceso constitucional


2.1.11.1. Definición
Hinostroza (1998), define: Los medios impugnatorios son actos procesales
que se caracterizan por ser formales y motivados. Representan
manifestaciones de voluntad realizadas por partes (y aun por los terceros
legitimados) dirigidas a denunciar situaciones irregulares o vicios o errores
que afectan a uno o más actos procesales, y a solicitar que el órgano
jurisdiccional revisor proceda a su revocación o anulación, eliminándose de
esta manera los agravios inferidos al impugnante derivados de los actos del
proceso cuestionados por él".

Eto (2013) establece que,"(...) los medios impugnatorios se presentan como


herramientas que permiten hacer efectivo el ejercicio del derecho de
contradicción y a la pluralidad de instancias-recogido en el artículo 139
inciso 6 de la Constitución-, traduciéndose en instrumentos procesales que
permiten a las partes, cuestionar la decisión recaída en alguna resolución
judicial con la que se encuentran en desacuerdo, sea por la existencia de
un error o vicio, de fondo o forma que consideran debe ser evaluado
nuevamente por el órgano que emitió la decisión o su inmediato superior".

2.1.11.2. Clases de medios impugnatorios en el proceso constitucional


PROYECTO DE INVESTIGACION 76

De acuerdo a las normas procesales, los medios impugnatorios son los


remedios y los recursos. Los remedios se formulan por quien se considere
agraviado con el contenidos de las resoluciones. La oposición y demás
remedios solo se interponen en los casos expresamente previstos en el
CPC.
Los recursos se formulan por quien se considere agraviado con una
resolución o parte de ella, para que luego de un nuevo examen de ésta, se
subsane el vicio o error alegado.
Quien impugne debe fundamentar, precisando el agravio y el vicio o error
que lo motiva, debiendo adecuar el medio que utiliza al acto procesal que
impugna.
De acuerdo a las normas procesales, del Código Procesal Constitucional
(Jurista Editores, 2013) los recursos son:
A. El recurso de Apelación
Para Eto (2013) manifiesta "(...) la existencia de los medios
impugnatorios a lo largo del trámite de los procesos judiciales hace
referencia a la voluntad de las partes para cuestionar alguna resolución
judicial cuyos efectos estima le causan un agravio. En tal sentido, los
medios impugnatorios se presentan como herramientas que permiten
hacer efectivo el ejercicio del derecho de contradicción y a la pluralidad
de instancias - recogido en el artículo 139 inciso 6 de la Constitución -,
traduciéndose en instrumentos procesales que permiten a las partes,
cuestionar la decisión recaída en alguna resolución judicial con la que se
encuentran en desacuerdo, sea por existencia de un error o vicio, de
fondo o forma que consideran debe ser evaluado nuevamente por el
órgano que emitió la decisión o su inmediato superior". (p. 525 -526)
Sendra (citado por Eto, 2013) establece "el recurso de apelación es un
medio de impugnación ordinario, devolutivo y, por lo general suspensivo,
por el que la parte, que se crea perjudicada por una sentencia o auto,
por lo general, definitivo, lleva a conocimiento de otro órgano judicial,
jerárquicamente superior, la cuestión o cuestiones de orden procesal o
material, surgidas en el proceso anterior y resueltas en la resolución
recurrida, con el objeto de que dicho órgano ad quem examine la
adecuación de la resolución impugnada al Derecho, confirmando o
PROYECTO DE INVESTIGACION 77

revocándola, en todo o en parte por otra que le sea más favorable y


delimitada por el contenido del propio recurso y del objeto de la primera
instancia". 530-531)

Artículo 364 del Código Procesal Civil.- El recurso de apelación tiene


por objeto que el órgano jurisdiccional superior examine, a solicitud de
parte o de tercero legitimado, la resolución que les produzca agravio,
con el propósito de que sea anulada o revocada, total o parcialmente.
Es el medio impugnatorio que procede para solicitar el examen de autos
o sentencias, es decir resoluciones que contengan una decisión del juez
(Calderón y Águila) indica que las características del recurso son:
a) Se busca obtener el examen de una resolución por el órgano
jurisdiccional superior.
b) Su objetivo es que esa resolución sea anulada o revocada total o
parcialmente.
c) Procede contra sentencias, excepto las expedidas por las salas
superiores.
d) Procede contra autos, excepto contra los que se expiden en un
incidente.
En éste sentido, el (Dec. Leg. 768, 1993, art. 364° del Código Procesal
Civil), precisa que el objeto del recurso de apelación es que el órgano
jurisdiccional superior examine, a solicitud de parte o del tercero
legitimado, la resolución que les produzca agravio, con el propósito de
que sea anulada o revocada, total o parcialmente; a lo que cabe
agregar, que el superior pude también reformar la resolución impugnada.
Entonces, tal como lo prescribe el Art. 365° del Código Procesal Civil, el
recurso de apelación procede: 1) Contra las sentencias, excepto las
impugnables con recurso de casación y las excluidas por convenio entre
las partes; 2) Contra los autos, excepto los que se expidan en la
tramitación de una articulación y los que el propio Código Adjetivo
excluya; y, 3) En aquellos casos expresamente contemplados en el
Código Adjetivo. No debemos olvidar además, que quien interpone
apelación debe fundamentarla, indicando el error de hecho o de derecho
incurrido en la resolución, precisando la naturaleza del agravio y
PROYECTO DE INVESTIGACION 78

sustentando su pretensión impugnatoria, tal como lo prevé el Art. 366°


del mismo Código procesal civil.
B. El recurso de agravio constitucional
Artículo 18 del código Procesal Constitucional.- Contra la resolución de
segundo grado que declara infundada o improcedente la demanda,
procede recurso de agravio constitucional ante el Tribunal
Constitucional, dentro del plazo de diez días contados desde el día
siguiente de notificada la resolución. Concedido el recurso, el Presidente
de la Sala remite al Tribunal Constitucional el expediente dentro del
plazo máximo de tres días, más el término de la distancia, bajo
responsabilidad.
Huancahuari (2012) indica que desde su configuración constitucional y
legal, el RAC se define como un recurso de carácter extraordinario, que
por regla general procede frente a resoluciones denegatorias,
entendidas como resoluciones improcedentes o infundadas, emitidas en
segunda instancia en los procesos constitucionales de la libertad. Como
ya lo hemos referido, esta regla se desprende del artículo 202° inciso 2)
de la Constitución y el artículo 18° del Código Procesal Constitucional,
estableciéndose la legitimidad para su interposición únicamente al
demandante vencido.
Siguiendo al precitado autor comenta que como recurso impugnatorio
exclusivo de la última instancia de este tipo de procesos, el Tribunal
Constitucional -luego de revisado y admitido este recurso- se encuentra
en la capacidad de emitir una decisión respecto de la forma o para
resolver el fondo de la controversia planteada. Para ello, evaluará
primero, cada caso en función de los actuales parámetros contenidos en
los artículos 1° y 5° del Código Procesal Constitucional y de la necesidad
o urgencia de tutela que requiere el derecho invocado como vulnerado,
para que luego de superada la procedibilidad, se emita un
pronunciamiento de fondo.
C. El recurso de queja
Artículo 401 del Código Procesal Civil.- El recurso de queja tiene por
objeto el reexamen de la resolución que declara inadmisible o
improcedente
PROYECTO DE INVESTIGACION 79

un recurso de apelación. También procede contra la resolución que


concede apelación en efecto distinta al solicitado.
Es el medio impugnatorio que tiene por objeto el reexamen de la
resolución que declaran inadmisible o improcedente un recurso de
apelación o de casación. También procede contra las resoluciones que
concede apelación con un efecto distinto al solicitado, así lo prevé el
(Dec. Leg. 768, 1993, Art. 401°).

2.1.12.. El recurso impugnatorio en el proceso judicial en estudio


En el presente caso, sobre acción de amparo (despido arbitrario y nulo), el
recurso impugnatorio elegido corresponde a una apelación, dirigida
contra la resolución No. 9 del proceso en estudio fundamentando los
agravios sufridos como el principio de inmediatez, el debido proceso y la
desproporcionalidad de la sanción aplicada

Y analizados los fundamentos del recurso de apelación y efectuados los


considerandos el colegiado no comparte el criterio del juzgador, al matar el
derecho de la demandante para dilucidar la pretensión de la demandante en
la vía que corresponda.
Por lo cual se RESUELVE: Revocar la sentencia de la Resolución Número
NUEVE, reformándola y declarar IMPROCEDENTE la demanda de acción de
Amparo

2.2 DESARROLLO DE INSTITUCIONES JURÍDICAS PROCESALES


RELACIONADAS CON LAS SENTENCIAS EN ESTUDIO
2.2.1 Desarrollo de Instituciones Jurídicas Sustantivas relacionados con las
sentencias en estudio
2.2.1.1 Identificación de la pretensión.
De acuerdo al petitorio de la demanda, la pretensión planteada por la
accionante fue: dejar sin efecto despido nulo y arbitrario (Expediente N°
° 00573-2014-0-2601-Jp-fc-02).
PROYECTO DE INVESTIGACION 80

2.2.2 Desarrollo de instituciones jurídicas previas, para abordar el amparo


vulneración al debido proceso y al derecho de igualdad.
2.2.2.1 El derecho de trabajo

2.2.2.1.1 Concepto Trabajo


Para Neves (2007, p.11), El trabajo consiste en una acción consciente
llevada a cabo por un sujeto. La evolución científica permite preguntarse hoy
en día si sólo la especie humana es capaz de realizar un trabajo, así
entendido, o también pueden hacerlo otras especies animales.

2.2.2.1.2 Naturaleza jurídica del trabajo


Para Haro (2010), desde el punto de vista jurídico, el trabajo es la actividad
personal prestada mediante contrato, por cuenta y bajo dirección ajena en
condiciones de dependencia y subordinación, y que puede ser expreso o
tácito .De esta prestación personal a un empleador surge la
contraprestación, que es el pago de una retribución económica o
remuneración.
La ley no es el único vehículo de nivelación de este desequilibrio, sino que
también hay otro, surgido de la relación directa entre las organizaciones
sindicales y los empleadores: el convenio colectivo.

2.2.2.1.3 Principios del derecho del trabajo


2.2.2.1.3.1 Concepto
Haro (2010) señala que: "Los principios del Derecho del Trabajo son
lineamientos o preceptos que orientan e inspiran la normatividad en materia
laboral".
Para Arévalo (2012) sostiene "los principios del Derecho del Trabajo son
aquellos concepto de naturaleza general que inspiran y orientan la creación,
la interpretación y la aplicación de las normas laborales.
De las definiciones vertidas podemos concluir que los principios del derecho
del trabajo cumplen una triple misión:
a) Informativa: pues sirven de fuente de inspiración al legislador al momento
de labor las normas jurídicas en materia de trabajo.
b) Normativa: ya que cumplen un papel de fuente supletoria ante los vacíos
o deficiencias de la legislación.
PROYECTO DE INVESTIGACION 81

c) Interpretativa: actúan como un criterio orientador para quien pretenda


interpretar las normas laborales".

2.2.2.1.3.2 Enumeración de principios


Entre los principios fundamentales (...), podemos mencionar los siguientes:
a) Irrenunciabilidad de derechos; "Este principio está reconocido en el
inciso 2) del artículo 26 de la Constitución de 1993. (...). La
irrenunciabilidad en materia laboral equivale a decir que el trabajador
que expresa voluntad renunciando a derechos laborales, realiza un acto
nulo porque es una declaración de voluntad contrario al orden público,
como es un mandato de orden constitucional". (Haro, 2010)

Según Arévalo (2012) manifiesta "El principio de irrenunciabilidad niega


validez jurídica a todo acto del trabajo que implique una renuncia a sus
derechos laborales, constituyendo una limitación a la autonomía de la
voluntad. Este principio busca evitar que el trabajador urgido por la
necesidad de conseguir o continuar con un empleo, acepte la imposición
por parte del empleador de determinadas condiciones
lesivas de sus derechos laborales, haciendo ilusoria la protección que la
legislación laboral le concede. Esta protección también se extiende a los
trabajadores cuyo vínculo se ha extinguido. (...)
En cuanto a que derechos pueden ser renunciados por los trabajadores,
algunos autores consideran que ningún derecho laboral puede ser objeto
de renuncia; sin embargo creemos que esta posición es inaceptable,
pues, si bien es evidente que los derechos derivados de normas legales
o convencionales no pueden ser renunciados si cabe que el trabajador
formule renuncia a derechos cuya fuente es el acuerdo privado con el
empleador, un ejemplo de ello sería el caso de la aceptación a futuro de
la reducción de remuneración admitida por la Ley No. 9463".
b) El principio de primacía de la realidad; "Este principio consiste en que
debe primar la realidad de los hechos sobre lo consignado por escrito,
es decir, debe primar aquello sobre la realidad formal. (...)". (Haro,
2010).
PROYECTO DE INVESTIGACION 82

Para Neves (2007), establece que: "El principio de la primacía de la


realidad opera en situaciones como las siguientes. Si las partes fingen la
celebración de un contrato de trabajo y la constitución de una relación
laboral, para engañar a terceros, como las entidades aseguradoras, y
obtener de ellos ventajas indebidas en materia de Seguridad Social.
Asimismo, cuando los sujetos llaman a su contrato como de locación de
servicios, pese a que en la relación subsiguiente el supuesto comitente
ejerce un poder de dirección sobre el aparente locador. También, si se
celebra un contrato de trabajo de duración determinada, que esconde
una prestación de servicios por tiempo indefinido. Aquí se produce lo
que la Ley de Productividad y Competitividad Laboral, en su artículo 77,
denomina una desnaturalización del contrato temporal. Igual ocurre
cuando el empleador califica a un trabajador como de confianza, pese a
que su labor no encuadra en las características propias de dichos
cargos, que prevé el artículo 43 de la Ley de Productividad y
Competitividad Laboral. Por último, estamos ante un caso similar, si el
trabajador figura inscrito en la planilla de una empresa de servicios, que
no es sino una ficción para permitir que la empresa usuaria se
descargue de responsabilidades". (p. 29)

STC No. 00457-2006-PA/TC, f.5, establece que "De la evaluación


conjunta del acta de inspección y de los abundantes medios probatorios
reseñados, que obran en el expediente, se comprueba que, si bien
durante el tiempo que los recurrentes trabajaron para la empresa
demandada celebraron contratos de locación de servicios, en realidad
llevaban a cabo sus labores bajo un horario establecido y estaban
sujetos a una relación de subordinación y de dependencia.
Consecuentemente, conforme al principio de primacía de la realidad, lo
contratos de locación de servicios de los recurrentes se
desnaturalizaron, convirtiéndose en contratos de trabajo de duración
indeterminada (...)".
PROYECTO DE INVESTIGACION 83

c) El principio protector; "Este principio encarna el carácter tuitivo de la


sociedad con relación al trabajo, tratando siempre de defender a la parte
más débil del contrato.
Este principio protector comprende, a su vez, algunos subprincipios:
Indubio prooperario (La duda favorece al trabajador), La norma más
beneficiosa o más favorable al trabajador, y las condiciones más
beneficiosas para el trabajador". (Haro, 2010, p. 13-14)
Por otro lado Arévalo (2012) sostiene "Según este principio dentro de toda
relación laboral se presume que el trabajador es la parte débil de la misma
frente a su empleador, por lo que es necesario que la ley acuda a su
amparo para evitar abusos en su contra.
Este principio deja de lado la igualdad formal de las partes, presente en los
contratos civiles o mercantiles, para considerar al trabajador en clara
desventaja económica y social frente a su empleador, motivo por el cual la
ley debe acudir en su ayuda a través de una desigualdad jurídica, que le
permita de alguna manera equilibrar las desigualdades provenientes de la
realidad. (...)
La doctrina acepta mayoritariamente que del principio protector se derivan
tres reglas: a) Indubio pro operario, b) La aplicación de la norma más
favorable, y c) La aplicación de la condición más beneficiosa.

d) Principio de la buena fe; Este principio consiste en que, tanto los


trabajadores como los empleadores o sus representantes, deben cumplir
fielmente sus obligaciones y ejercer libremente sus derechos con toda sana
intención y buena fe, evitando por todos los medios ocasionarse daños
materiales o morales". (Haro, 2010. p.14)

Para Arévalo (2012), manifiesta "(...) las partes de la relación laboral


entiéndase trabajador y empleador deberán de actuar de una manera leal,
respetando determinados valores como la honradez, la lealtad, la
confidencialidad, es decir, respetando la buena fe uno del otro.

En el caso del contrato de trabajo resulta de plena aplicación el Artículo


1362 del Código Civil, el cual establece "los contratos deben negociarse,
PROYECTO DE INVESTIGACION 84

celebrase y ejecutase según las reglas de la buena fe y común intención de


las partes ". En el contrato de trabajo la buena fe resulta ser un elemento
que relacione a las partes, para que dentro de un clima de confianza mutua
cumplan sus obligaciones". (p. 70)

e) El principio de igualdad de oportunidades sin discriminación; "(...), consiste


en la prohibición de cualquier distinción, exclusión o preferencia, basada en
motivos de raza, color, sexo, religión, opinión política, etc., que tenga por
efecto alterar o anular la igualdad de oportunidades o de trato en el
empleo". (Haro, 2010, p.14)

Para Arévalo (2012), establece "Este principio, consagrado en la


Declaración Universal de los Derechos Humanos, establece que no puede
establecerse tratos desiguales entre trabajadores que se encuentran en
idénticas condiciones laborales, por razones de sexo, religión, raza,
nacionalidad, edad, estado civil o por cualquier otro motivo de carácter
reprochable". (p. 71) Plá (citado por Arévalo, 2012), considera "El principio
de igualdad encierra la idea de equiparación, que es una fuente de
conflictos y problemas; desnaturaliza el carácter mínimo de las normas
laborales y lleva a impedir el otorgamiento de mejoras y beneficios que
podrían existir. (...)

En el Perú, el principio de igualdad ha sido consagrado por nuestra


Constitución, tanto de una manera general en el artículo 2 Inc. 2), que
reconoce el derecho de toda personal "A la igualdad ante la ley"; como de
una manera especial, en el artículo 26 Inc. 1), el cual dispone que en la
relación laboral se respeta el principio de "Igual de oportunidades sin
discriminación". (...)". (p. 71-72)

f) El principio de continuidad; "(...) parte de la base que el contrato de trabajo


es un contrato de tracto sucesivo, que no se agota con una sola prestación,
sino que tiene vocación de continuidad en el tiempo. Este principio busca la
conservación del vínculo laboral en beneficio del trabajador hasta que surja
una causal prevista en la ley que origine su extinción". (Arévalo, 2012, p.
PROYECTO DE INVESTIGACION 85

66) Plá (citado por Cristaldo, 2009), nos dice que el principio de continuidad
se manifiesta de la manera siguiente:
1) Preferencia por los contratos de duración indefinida.
2) Amplitud para la admisión de las transformaciones del contrato
3) Facilidad para mantener el contrato a pesar de los incumplimientos o
nulidades en que se haya incurrido
4) Resistencia a admitir la recisión unilateral del contrato por voluntad
patronal.
5) Interpretación de las interrupciones de los contratos como simple
suspensiones.
6) Prolongación del contrato en caso de sustitución del empleador". (p. 66
- 67)

g) El principio de razonabilidad; "(...) constituye un límite frente a las actitudes


arbitrarias durante el desarrollo de la relación laboral.
Entre las normas de nuestro Derecho Laboral positivo, en que se hace
mención al principio de razonabilidad tenemos las siguientes:
a) Aplicación de las medidas disciplinarias dentro de los límites de
razonabilidad (LPCL; Art. 9 primer párrafo);
b) Ejercicio del Jus variandi dentro de los criterios de razonabilidad (LPCL;
Art. 9 segundo párrafo);
c) Otorgamiento de plazo razonable para presentar descargos por la
imputación de falta grave (LPCL; Art. 31);
d) Verificación de la razonabilidad del período de suspensión temporal de
labores (D.S. No. 001-96-TR, Art. 22);
e) Determinación del valor del transporte para no ser considerado como
remuneración computable para el cálculo de la compensación por
tiempo de servicio (TUOLCTS, Art. 19 Inc. e);
f) Determinación del valor de las condiciones de trabajo para no ser
considerados como remuneración computable para el cálculo de la
compensación por tiempo de servicios (TUOLCTS, Art. 19 Inc. f)". (p. 69
- 70)
PROYECTO DE INVESTIGACION 86

Plá (citando por Arévalo, 2012), manifiesta que el principio de


razonabilidad "(...) consiste en la afirmación esencial de que el ser
humano, en sus relaciones laborales, procede y debe proceder conforme
a la razón". (p. 69)

2.2.2.2. El contrato de trabajo

2.2.2.2.1. Concepto
Haro (2010), establece que: "El contrato de trabajo es aquel que tiene por
objeto la prestación continuada de servicios privados y con carácter
económico y por el cuál una de las partes da una remuneración o
recompensa a cambio de disfrutar o servirse, bajo su dependencia o
dirección, de la actividad profesional del otro". (p.93)
Gómez (citado por Arévalo, 2012), considera "El contrato de trabajo es el
convenio elevado a protección fundamental, según el cual, un trabajador bajo
dependencia se coloca a disposición de uno o más empleadores a cambio
de una retribución, elevada, también, a idéntica protección fundamental". (p.
102)
TUO del D. Leg. No. 728 aprobado por D.S. No. 003-97-TR (LPCL), en su
Artículo 4 primer párrafo, señala "Que recoge los elementos esenciales de
esta clase de contratos y las características que la doctrina le reconoce,
podemos definir al contrato de trabajo como un acuerdo por el cual unas de
las partes llamada trabajador se compromete a prestar sus servicios
personales y subordinados a favor de otra llamada empleador, quien se
obliga a abonarle una remuneración".

2.2.2.2.2 . Características del contrato de trabajo


Para Haro (2010, 94-95), señala: (...) denota una serie de características que
lo diferencian un tanto de los contratos civiles, (...).

a) Es consensual. Esta característica significa que el contrato se


perfecciona con el mero consentimiento de las partes, quedando
ambas obligadas a todos sus efectos, tanto en obligaciones como
en derechos. (...)
b) Es sinalagmático. Significa que las partes convienen en
prestaciones recíprocas. Los trabajadores se obligarán a realizar
PROYECTO DE INVESTIGACION 87

un trabajo convenido, y los empleadores se obligaran a pagar una


remuneración estipulada. (...)
c) Es oneroso. Se denominan así porque procuran ventajas o
beneficios a cada una de las partes intervinientes, (...). La
onerosidad determina un equilibrio entre prestación y
contraprestación.
d) Es conmutativo. Las prestaciones que se deben las partes son
inmediatamente ciertas y suponen el pleno conocimiento de las
obligaciones y derechos tanto por parte del trabajador como el
empleador.
e) Es de tracto sucesivo. Estos contratos no son de ejecución
instantánea, sino que son de ejecución continuada o periódica.
(...). El contrato de trabajo se ejecuta en forma continua sin
interrupción.
f) Es contrato no solemne. Estos contratos no exigen la formalidad
escrita, ya que su ausencia no implica la nulidad o no existencia
del acto jurídico. (...)
g) Es personal. La prestación que otorga el trabajador debe ser
realizada personalmente, en razón a que su contratación se refiere
a su capacidad técnica, a su existencia, a su preparación, etc. (...)

2.2.2.2.3. Elementos del contrato de trabajo


Neves (2007), establece tres elementos:
a) Prestación personal : La actividad cuya utilización es objeto del contrato de
trabajo, es la específica de un trabajador determinado. De aquí deriva, en
primer lugar, que el trabajador es siempre una persona natural, a diferencia
del empleador, en que puede desempeñarse como tal una persona natural
(como en el hogar o los pequeños negocios) o jurídica, adoptando cualquier
forma asociativa, lucrativa o no. También distingue al trabajador de los
deudores de trabajo en los contratos de locación de servicios y de obra,
llamados locador y contratista, respectivamente, que pueden ser personas
naturales o jurídicas: por ejemplo, un bufete profesional o una empresa
constructora. (p.24)
PROYECTO DE INVESTIGACION 88

b) Subordinación.: La subordinación es un vínculo jurídico entre el deudor y el


acreedor de trabajo, en virtud del cual el primero le ofrece su actividad al
segundo y le confiere el poder de conducirla. Sujeción, de un lado, y
dirección, del otro, son los dos aspectos centrales del concepto. La
subordinación es propia del contrato de trabajo (artículo 4 de la Ley de
Productividad y competitividad Laboral), ya que en las prestaciones de
servicios reguladas por el Derecho Civil o Mercantil, existe autonomía (en
los contratos de locación de servicios y de obra, según los artículos 1764 y
1771 del Código Civil, respectivamente).
El poder de dirección que el empleador adquiere a partir del contrato de
trabajo, se plasma en algunas atribuciones y se somete a ciertos límites,
como veremos a continuación. En lo que se refiere al contenido del poder
de dirección, según la doctrina éste le permite al empleador dirigir, fiscalizar
y sancionar al trabajador. De modo similar define la subordinación la Ley de
Productividad y Competitividad Laboral, en su artículo 9. El empleador
puede, pues, impartir instrucciones, tanto de forma genérica, mediante
reglas válidas para toda o parte de la empresa (...), como de forma
específica, destinadas a un trabajador concreto; verificar si se cumplen
adecuadamente o no; y, en caso de constatar su inobservancia imputable
al trabajador, sancionarlo por ello. (p.25)
c) Remuneración : Tanto el contrato de trabajo como los de locación de
servicios y de obra, de un lado, y los de agencia, comisión y corretaje, del
otro, se ocupan de trabajos productivos por cuenta ajena. Esto quiere decir
que el deudor ofrece su trabajo a un tercero, quien es el titular de lo que
éste produce, a cambio del pago de una retribución. Este es, pues, un
elemento esencial en los seis contratos. Así lo precisa el artículo 4 de la
Ley de Productividad y Competitividad Laboral, respecto del contrato de
trabajo, y los artículos 1764 y 1771 del Código Civil, respecto de los de
locación de servicios y de obra. (p.26)

2.2.2.2.4 Base legal de los contratos de trabajo


Está contenido en la Constitución de 1993, artículo 2, inciso 15, y art. 23,
articulo 22. Ley de Productividad y Competitividad Laboral, D.S. No. 003-97-TR.
TÚO del D. Leg. 728, artículos 4 y 9.
PROYECTO DE INVESTIGACION 89

2.2.2.2.5. Los contratos de trabajo sujetos a modalidad


Según Arévalo (2012), señala "Son contratos de trabajo en los cuales la
caracterización esencial de los mismos es que su duración ha sido determinada
previamente por las partes, sea señalan un plazo fijo de duración (por ejemplo
un número de meses o años) o señalando que concluirán al término de una
labor u actividad predeterminada (por ejemplo al término de la instalación de
una maquinaria o de la licencia de otro trabajador)". (p. 124)
Los contratos de trabajo sujetos a modalidad están considerados en la Ley de
Productividad y Competitividad Laboral (TÚO-LEF, Decreto Supremo No. 003-
97- TR), y son contratos a plazo fijo que pueden celebrarse cuando así lo
requieran las necesidades del mercado o la mayor producción de la empresa,
así cuando lo exija la naturaleza temporal o accidental del servicio que se va a
prestar o de la obra que se va a ejecutar
.
2.2.2.2.6 Tipos de contrato de trabajo sujeto a modalidad
a) Contratos de naturaleza temporal
Estos se realizan teniendo como causa principal el tiempo de vigencia, y
puede ser:
1) Contratos por inicio de nueva actividad. Los empleadores y
trabajadores pueden celebrar un contrato teniendo como motivo el
inicio de una nueva actividad, entendiéndose esta como al inicio de la
actividad productiva o como la instalación o apertura de nuevos
establecimientos. La duración de estos contratos no puede exceder de
3 años.
2) Contratos por necesidad del mercado. Son celebrados con la finalidad
de atender incrementos imprevistos y coyunturales de la producción,
originados por una mayor demanda en el mercado. (...) renovarse de
acuerdo a las necesidades pero no pueden exceder los 5 años.
3) Contratos por reconvención empresarial. Son aquellos que se celebran
teniendo como causa la sustitución, ampliación o modificación de las
actividades desarrolladas por la empresa. Se considera también a
todas las variaciones de carácter tecnológico en los sistemas de
producción y en los métodos y procedimientos administrativos. La
duración de estos contratos no puede exceder los 2 años.
PROYECTO DE INVESTIGACION 90

b) Contratos de naturaleza accidental


Estos contratos son utilizados cuando ocurren situaciones imprevistas.
Estos pueden ser:
1) Contratos ocasionales. Se celebran con el objeto de atender
necesidades transitorias distintas a la actividad principal del centro de
trabajo. La duración de estos contratos no será mayores a 6 meses al
año.
2) Contratos de suplencia. Se celebran con la finalidad que el trabajador
contratado sustituya a un trabajador permanente cuyo vínculo laboral
se encuentra suspendido en forma perfecta o imperfecta. (...). La
duración (...) la que resulte necesaria para el centro de trabajo.
3) Contratos de emergencia. Se celebran para cubrir las necesidades
promovidas por casos fortuitos o fuerza mayor. (...). Su duración será la
que resulte necesaria para cubrir la emergencia.

c) Contratos de obra o servicios


1) Contratos de obra determinada o servicios específicos.
2) Contratos intermitentes.
3) Contratos de temporada.

2.2.2.2.7 Requisitos formales


Los contratos de trabajo sujetos a modalidad, necesariamente deben constar
por escrito y por triplicado, y deben consignarse en forma expresa su
duración, las causas objetivas de la contratación, así como las demás
condiciones de la relación laboral.

2.2.2.2.8. Derechos
a). Periodo de prueba. En los contratos sujetos a modalidad, rige el período de
prueba legal o convencional; es decir, la ampliación del mismo, prevista en
la Ley de Productividad y Competitividad Laboral.
b). Indemnización por despido arbitrario. Si el empleador vencido el periodo de
prueba resolviera arbitrariamente el contrato, deberá abonar al trabajador
una indemnización equivalente a una remuneración y media ordinaria
PROYECTO DE INVESTIGACION 91

mensual por cada mes dejado de laborar hasta el vencimiento del contrato,
con el límite de doce (12) remuneraciones.
c). Beneficios iguales. A los trabajadores contratados bajo modalidad les
corresponden todos los beneficios laborales que se otorguen a los demás
trabajadores del centro de trabajo.

2.2.2.2.9 . Duración de los contratos


Los contratos de trabajo sujetos a modalidad tienen distintas duraciones,
siendo en algunos casos su máxima duración o renovación de 5 años.
Dentro de los plazos máximos establecidos se podrán celebrar contratos por
períodos menores, pero que sumados no excedan mucho el límite.

2.2.2.2.10. Base legal de los contratos sujetos a modalidad


Está contenido en la Ley de Productividad y Competitividad Laboral, D.S. No.
003- 97-TR, TÚO del D. Leg. 728, artículos del 53 al 83.

2.2.2.3. Concepto de extinción


Haro (2010), la extinción "es el acto por el cual se disuelve el vínculo laboral,
cesando definitivamente todos los derechos y obligaciones, tanto del
trabajador como del empleador. La extinción se realiza a solicitud del
trabajador, por decisión de la empresa o por causas no imputables a ellos". (p.
235)
Para Arévalo (2012), señala "Todo contrato de trabajo tiene un principio, un
desarrollo y un final. Esta terminación podrá tener su origen en la voluntad
unilateral o coincidente de las partes que las establecieron o en causas ajenas
a sus deseos, incluidas dentro de estas últimas, la más extremas de todos
como es la muerte". (p. 149)

2.2.2.3.1 Causas de la extinción del contrato de trabajo


De acuerdo a ley las causas de la extinción del contrato de trabajo son las
siguientes:
a) Por fallecimiento del trabajador o del empleador. Al fallecimiento del
trabajador, el contrato de trabajo se extingue. De igual manera, a la muerte
del empleador ocurre lo mismo, salvo que sus herederos convengan en
permanecer por un breve lapso para efectos de la liquidación del negocio.
PROYECTO DE INVESTIGACION 92

Lo antes mencionado no se aplica en caso que el empleador sea una


persona jurídica, en la que la muerte de un socio no modifica en nada la
relación laboral.
b) Por renuncia o retiro voluntario. La renuncia es el acto jurídico por el cual el
trabajador manifiesta en forma libre y voluntaria su decisión de dar por
resuelto o extinguido su contrato laboral. (...)
c) Por terminación de obra o servicio o vencimiento del contrato temporal.
Esta situación se presenta en los contratos de trabajo sujetos a modalidad
o contratos a plazo fijo. Al cumplirse las condiciones resolutorias
establecidas en ellos, así como también el vencimiento por el tiempo
establecido en los mismos.
d) Por mutuo disenso. Es el acto por el cual el empleador y trabajador deciden
dar por resuelto el contrato de trabajo. (...) debe constar por escrito o en
todo caso debe constar en la liquidación por beneficios sociales.
e) Por invalidez absoluta permanente. La invalidez es considerada como la
incapacidad sobrevenida al trabajador, ocasionada por un accidente o una
enfermedad y que le impide realizar su trabajo para el que fue contratado.
Esta causa extingue automáticamente la relación laboral, desde que es
declarada por Essalud o el Ministerio de Salud o la Junta de Médicos
designada por el Colegio Médico del Perú.
f) Por jubilación forzosa. Es la jubilación obligatoria para el trabajador, cuando
este llega a determinada edad y puede acceder a una pensión de
jubilación. La jubilación forzosa puede ser de dos tipos: jubilación diferida y
jubilación automática.
g) Extinción del contrato de trabajo por despido

2.2.2.4 . El despido
2.2.2.4.1 Concepto de despido
Haro (2010) señala "El despido es la decisión que toma el empleador de una
manera unilateral para dar por extinguido el contrato de trabajo y pueden der de
diferentes formas (...)".
Para Arévalo (2012) señala "(...) es la terminación del contrato de trabajo por
voluntad unilateral del empleador, basado o no en la existencia de una causa
justa". (p. 158)
PROYECTO DE INVESTIGACION 93

2.2.2.4.2. Clases de despido establecidos en la legislación laboral


El empleador tiene la facultad de disolver el vínculo laboral en forma unilateral
de tres maneras:
a). Despido legal. Ubicamos aquí el despido libre o AD NUTUM, porque no
requiere expresión de causa, es decir el empleador está facultado para
decidir libremente la extinción de la relación de trabajo en forma unilateral,
se da específicamente dentro del periodo de prueba legal o convencional y
no acarrea consecuencias indemnizatorias. De igual manera ubicamos aquí
al despido que resulta justificado y se realiza teniendo como base una
causa justa prevista en la ley, la misma que debe estar debidamente
comprobada. A su vez la causa justa puede estar relacionada con la
capacidad y con la conducta del trabajador. Para que el empleador aplique
adecuadamente este tipo de despido, debe observar las formalidades
previstas en la ley (...). Este tipo de despido no da lugar al pago de
indemnizaciones por despido, tan solo la Compensación por Tiempo de
Servicios.

b). Despido arbitrario. Es aquel que lo realiza el empleador sin que esté de por
medio una causa justa. Ante su ocurrencia el trabajador tiene derecho al
pago de una indemnización por despido arbitrario que consiste en el pago
de una remuneración y media por cada año de servicios prestados con un
tope de 12 remuneraciones. Este derecho les corresponde a los
trabajadores que hayan superado el período de prueba, y es
complementario a la Compensación por Tiempo de Servicios. (...)

c). Despido Nulo. Consiste en el acto por el cual el empleador cesa a un


trabajador por motivos discriminatorios. Si el trabajador interpone demanda
judicial de nulidad del despido y esta es declarada fundada, este tiene
derecho a la reposición en su puesto de trabajo y al pago de las
remuneraciones dejadas de percibir, salvo que opte por una indemnización
por despido.

2.2.2.4.3. Tipología de los despidos establecidos por el tribunal constitucional


PROYECTO DE INVESTIGACION 94

El Tribunal Constitucional como supremo intérprete de la Carta Magna y cuyos


fallos tienen el carácter vinculante para las autoridades públicas, en su fallo de
fecha 13 de marzo de 2003 recaído en el Expediente No. 976-2001-AA/TC
(Caso Eusebio Llanos Huasco, fundamento 15), ha modificado, según algunos
especialistas, la clasificación de los despidos establecidos por las normas
laborales vigentes en las que a continuación se detallan:
a) Los despidos incausados. Se refiere a los despidos que tiene como causa
el segundo párrafo del artículo 34 de la LPCL, el que facultad a los
empleadores a despedir sin causa de por medio a condición de que se le
pague una indemnización por despido arbitrario, es decir una
remuneración y media mensual por cada año de servicio hasta un tope de
doce remuneraciones. De acuerdo con la sentencia recaída en el
Expediente No, 976-2001-AA/TC en su fundamento No. 15, corresponde a
dicho tipo de despido la reposición en el empleo.
b) Los despidos fraudulentos. En estos casos el empleador inventa una
causa, inexistente o prefabrica pruebas para despedir algún trabajador o
para dar por concluido el vínculo laboral a través de falsas renuncias.
El Tribunal Constitucional a través de la sentencia No. 628-2001-AA/TC ha
observado que en estos despidos se atenta también contra el derecho al
trabajo, en la que se viola la libre voluntad de una de las partes, por lo que
esta situación es equiparable al despido sin causa, por lo que deviene en
lesivo al derecho constitucional al trabajo. Corresponde también la
reposición al centro de trabajo.
c) Los despidos nulos. (...), estos despidos se configuran cuando se atentan
contra determinados derechos fundamentales regulados en la LPSL. Entre
estas podemos mencionar: a) razones discriminatorias, b) por represalia,
c) por ser representante de los trabajadores o por actividades sindicales,
por embarazo, por ser portador del SIDA o por discapacidad. En estos
casos corresponde la acción de reposición en su puesto de trabajo o de
indemnización, a elección del trabajador.
Los despidos con vulneración de derechos fundamentales. Estos despidos
ocurren cuando el empleador al despedir a un trabajador no
necesariamente vulnera derechos de orden laboral sino de otros tipos,
considerados en la Constitución del Estado o denominamos derechos de
PROYECTO DE INVESTIGACION 95

la persona. Es muy frecuente los casos de la vulneración al derecho al


debido proceso, al derecho de defensa, a los derechos de ciudadanía, etc.
Corresponde a criterio del TC la reposición en el empleo.
d) Despido con pago de la indemnización. En estos casos el empleador
despide al trabajador imputándole causas razonables de falta grave pero
en un juicio ordinario laboral no se demuestra fehacientemente estos
hechos.
No significa que se ha prefabricado pruebas (o se haya incurrido en
despido fraudulento), sino que la falta grave no se encuentra respaldada
por medios probatorios, por lo que el juez ordinario laboral no se ha
pronunciado a favor de este. En este caso, el trabajador no tendría
derecho a reposición, sino al pago de la indemnización por despido
arbitrario (...).

2.2.2.5. El derecho que se considera vulnerado en el caso concreto


Según el expediente ° 00573-2014-0-2601-Jp-fc-02 sobre vulneración al debido
proceso y al derecho de igualdad (proceso de amparo), perteneciente al distrito
judicial de Tumbes, cuyo origen se centró en el despido arbitrario y nulo parte de
CMAC-T.SA contra KLVG
El derecho vulnerado es al debido proceso y al derecho de igualdad.

2.3. MARCO CONCEPTUAL

Calidad. Es la propiedad o conjunto de propiedades inherentes a una cosa que


permiten apreciarla como igual, mejor o peor que las restantes de su especie (Real
Academia de la Lengua Española, 2001).

Carga de la prueba. Obligación consistente en poner a cargo de un litigante la


demostración de la veracidad de sus proposiciones de hecho en un juicio. El
requerimiento es facultad de la parte interesada de probar su proposición./ Obligación
procesal a quién afirma o señala (Poder Judicial, 2013).
PROYECTO DE INVESTIGACION 96

Derechos fundamentales. Conjunto básico de facultades y libertades garantizadas


judicialmente que la constitución reconoce a los ciudadanos de un país determinado
(Poder Judicial, 2013).

Derecho Constitucional. El Derecho constitucional es una rama del Derecho público


cuyo campo de estudio incluye el análisis de las leyes fundamentales que definen un
Estado. De esta manera, es materia de estudio todo lo relativo a la forma de Estado,
forma de gobierno, derechos fundamentales y la regulación de los poderes públicos,
incluyendo tanto las relaciones entre poderes públicos, como las relaciones entre los
poderes públicos y ciudadanos.

Derecho a la Tutela Jurisdiccional. El jurista nacional Juan Monroy Gálvez(1994),


dice sobre este derecho lo siguiente: “el derecho a la tutela jurisdiccional como
derecho público subjetivo por el que toda persona, por el solo hecho de serlo, está
facultado a exigirle al estado, tutela jurídica plena, se manifiesta de dos maneras; el
derecho de acción y el derecho a la contradicción. (Pág. 439).

Despido Arbitrario:Se entiende por despido arbitrario a la decisión unilateral del


empleador de extinguir el vínculo laboral con su trabajador sin expresar causa, o si la
expresa, esta no es demostrada en juicio. Es decir, estamos hablando de una
decisión que perjudica al trabajador ya que lo priva injustificadamente de su
principalfuente de ingresos, su empleo.

Distrito Judicial. Parte de un territorio en donde un Juez o Tribunal ejerce jurisdicción


(Poder Judicial, 2013).

Doctrina. Conjunto de tesis y opiniones de los tratadistas y estudiosos del Derecho


que explican y fijan el sentido de las leyes o sugieren soluciones para cuestiones aun
no legisladas. Tiene importancia como fuente mediata del Derecho, ya que el
prestigio y la autoridad de los destacados juristas influyen a menudo sobre la labor
del legislador e incluso en la interpretación judicial de los textos vigentes (Cabanellas,
1998).
PROYECTO DE INVESTIGACION 97

Expresa. Claro, evidente, especificado, detallado. Ex profeso, con intención,


voluntariamente de propósito (Cabanellas, 1998).

Expediente Conjunto de todos los papeles correspondientes a un asunto o negocio.


Se usa señaladamente hablando de la serie ordenada de actuaciones
administrativas, y también de las judiciales en los actos de jurisdicción voluntaria.
(Real Academia de la Lengua Española, 2001).

Evidenciar. Hacer patente y manifiesta la certeza de algo; probar y mostrar que no


solo es cierto, sino claro (Real Academia de la Lengua Española, 2001).

Jurisprudencia. Criterio sobre un problema jurídico establecido por una pluralidad de


sentencias concordes. Conjunto de las sentencias de los tribunales, y doctrina que
contienen (Real Academia de la Lengua Española, 2001). Se entiende por
jurisprudencia la interpretación que de la ley hacen los tribunales para aplicarla a los
casos sometidos a su jurisdicción. Así pues, la jurisprudencia está formada por el
conjunto de sentencias dictadas por los miembros del poder Judicial sobre una
materia determinada (Cabanellas, 1998).

Posee dos acepciones, en una de ellas equivale a la ciencia del derecho o teoría del
orden jurídico positivo. En la otra de ellas sirve para designar el conjunto de principios
y doctrinas contenidas en las decisiones de los tribunales. (García Maynez, 1992)

Normatividad. Cualidad de normativo (Real Academia de la Lengua Española,


2001).

Normativo. Conjunto de normas aplicables a una determinada materia o actividad


(Real Academia de la Lengua Española, 2001).

Parámetro. Dato o factor que se toma como necesario para analizar o valorar una
situación (Real Academia de la Lengua Española, 2001).

Se conoce como parámetro al dato que se considera como imprescindible y


orientativo para lograr evaluar o valorar una determinada situación. A partir de un
PROYECTO DE INVESTIGACION 98

parámetro, una cierta circunstancia puede comprenderse o ubicarse en perspectiva.


(Fernández Gordillo, 2008)

Variable. Es una propiedad, característica o atributo que puede darse en ciertos


sujetos o pueden darse en grados o modalidades diferentes, son conceptos
clasificatorios que permiten ubicar a los individuos en categorías o clases y son
susceptibles de identificación y medición". Briones (1996)

3. METODOLOGÍA
3.1. Tipo y Nivel de Investigación
3.1.1. Tipo de investigación: cuantitativo - cualitativo
Cuantitativo: la investigación, nace con el planteamiento de un problema
delimitado y concreto; se ocupará de aspectos específicos externos del objeto de
estudio, y el marco teórico que guiará el estudio será elaborado sobre la base de la
revisión de la literatura (Hernández, Fernández & Batista, 2010).
Cualitativo: las actividades de recolección y análisis de los datos se realizaran
simultáneamente (Hernández, Fernández & Batista, 2010).

3.1.2. Nivel de investigación: exploratorio - descriptivo


Exploratorio: porque la formulación del objetivo, evidencia el propósito de examinar
una variable poco estudiada; además, hasta el reporte de investigación, no se
hallado estudios similares; menos, con una propuesta metodológica similar. Se
orienta a familiarizarse con la variable, teniendo como base la revisión de la
literatura que contribuirá a resolver el problema de investigación (Hernández,
Fernández & Batista, 2010).
Descriptivo: porque el procedimiento de recolección de datos, permitirá recoger
información de manera independiente y conjunta, orientada a identificar las
propiedades o características de la variable (Hernández, Fernández & Batista,
2010). Será, un examen intenso del fenómeno, bajo la permanente luz de la
revisión de la literatura, dirigida a identificar, si la variable en estudio evidencia, un
conjunto de características para definir su perfil (Mejía, 2004).

3.2. Diseño de la investigación: no experimental, transversal, retrospectivo


PROYECTO DE INVESTIGACION 99

No experimental: porque no habrá manipulación de la variable; sino observación y


análisis del contenido. El fenómeno será estudiado conforme se manifestó en su
contexto natural; en consecuencia los datos reflejarán la evolución natural de los
eventos, ajeno a la voluntad de la investigador (Hernández, Fernández & Batista,
2010).
Retrospectivo: porque la planificación y recolección de datos se realizará de
registros, de documentos (sentencias) donde no hubo participación del
investigador (Hernández, Fernández & Batista, 2010)|. En el texto de los
documentos se evidencia el fenómeno perteneciente a una realidad pasada.
Transversal o transeccional: porque los datos se extraerán de un fenómeno, que
ocurrió por única vez en el transcurso del tiempo (Supo, 2012; Hernández,
Fernández & Batista, 2010). Este fenómeno, que quedó plasmado en registros o
documentos, son las sentencias; por esta razón, aunque los datos se recolectarán
por etapas, siempre será de un mismo texto.

3.3. Unidad de análisis, objeto y variable de estudio


La unidad de análisis del presente estudio corresponde al expediente
judicial N°° 00573-2014-0-2601-Jp-fc-02, del Distrito Judicial de Tumbes,
seleccionado mediante muestreo no probabilístico por conveniencia, por
cuestiones de accesibilidad (Casal, y Mateu; 2003). Los criterios de inclusión
serán, proceso concluido, con dos sentencias de primera y segunda instancia,
tramitado en órgano jurisdiccional especializado o Mixto; en este trabajo el
expediente corresponde al archivo del Juzgado Mixto, que conforma el Distrito
Judicial de Tumbes.
El objeto de estudio: lo conformarán las sentencias de primera y segunda
instancia, sobre proceso de amparo por vulneración al debido proceso y al derecho
de igualdad. La variable fue, la calidad de las sentencias de primera y segunda
instancia sobre proceso de amparo por vulneración al debido proceso y al derecho
de igualdad. La operacionalización de la variable adjunta como anexo 1.

3.4. Técnicas e Instrumentos de investigación


Para el recojo de datos se aplicará las técnicas de la observación y el análisis de
contenido utilizando como instrumento una lista de cotejo validado, mediante juicio
de expertos (Valderrama, s.f) donde se presenta los parámetros, normativos,
doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes, extraídos de la revisión de la literatura
PROYECTO DE INVESTIGACION 100

que se constituyen en indicadores de la variable. Asimismo, para asegurar la


coincidencia con los hallazgos existentes en la sentencia los resultados
presentarán el contenido de las sentencias, denominándose evidencia empírica.

3.5. Procedimiento de recolección, y plan de análisis de datos. Se ejecutará por


etapas o fases, conforme sostienen Lenise Do Prado; Quelopana Del Valle;
Compean Ortiz, y Reséndiz Gonzáles (2008). Estas etapas serán:
3.5.1. La primera etapa: abierta y exploratoria. Será una actividad que consistirá
en aproximarse gradual y reflexivamente al fenómeno, guiada por los
objetivos de la investigación; donde cada momento de revisión y
comprensión será una conquista; es decir, un logro basado en la
observación y el análisis. En esta fase se concretará, el contacto inicial con
la recolección de datos.
3.5.2. La segunda etapa: más sistematizada, en términos de recolección de
datos. También, será una actividad orientada por los objetivos, y la revisión
permanente de la literatura, porque facilitará la identificación e
interpretación de los datos.
3.5.3. La tercera etapa: consistente en un análisis sistemático. Será una
actividad observacional, analítica, de nivel profundo orientada por los
objetivos, articulando los datos con la revisión de la literatura.
Los procedimientos aplicados en la recolección, análisis y organización de los
datos se presentan, en el anexo 2.

3.6. Consideraciones éticas


La realización del análisis crítico del objeto de estudio, estará sujeta a
lineamientos éticos básicos de: objetividad, honestidad, respeto de los derechos
de terceros, y relaciones de igualdad (Universidad de Celaya, 2011). Se asumirá,
compromisos éticos antes, durante y después del proceso de investigación; a
efectos de cumplir el principio de reserva, el respeto a la dignidad humana y el
derecho a la intimidad (Abad y Morales, 2005). Se suscribirá una Declaración de
compromiso ético, en el cual el(a) investigador(a) expresará su obligación de no
difundir hechos e identidades existentes en la unidad de análisis, es decir el
expediente judicial, esta declaración se evidencia como anexo 3.
PROYECTO DE INVESTIGACION 101

3.7. Rigor científico. Para asegurar la confirmabilidad y credibilidad; minimizar los


sesgos y tendencias, y rastrear los datos en su fuente empírica (Hernández,
Fernández & Batista, 2010), se insertará el objeto de estudio: sentencias de primera
y segunda instancia, que se evidenciarán como anexo 4; sustituyéndose
únicamente, los nombres y apellidos de los particulares por iniciales.

Referencias bibliográficas

Abad, S. y Morales, J. (2005). El derecho de acceso a la información pública – Privacidad


de la intimidad personal y familiar. En: Gaceta Jurídica. LA CONSTITUCIÓN
COMENTADA. Análisis artículo por artículo. Obra colectiva escrita por 117 autores
destacados del País. (pp.81-116). T-I. (1ra. Ed.). Lima.

Alfaro, R. (2009 ) Guía Rápida del Proceso Constitucional de Amparo. Perú: Lima

Arévalo, J. (2012). DERECHODEL TRABAJO INDIVIDUAL (1ra. ed.). Perú: Lima.

Asociación Peruana de Investigación Ciencias Jurídicas (APICJ), (2010 Teoría


General del Proceso (1ra ed). Perú: Lima.

Bautista, T. (2007). Teoría General del Proceso Civil. Perú: Lima.

Bacre, A.. (1986). Teoría General del Proceso tomo I. Buenos Aires: Editorial: Abeledo
Perrot

Briones, Guillermo, Metodología de la investigación cuantitativa en las ciencias sociales,


Instituto Colombiano para el fomento de la Educación Superior –ICFES, Bogotá Colombia
1996

Burgos, J. (2010). La Administración de Justicia en la España del Siglo XXI (Ultimas


Reformas). Recuperado de
http://www.civilprocedurereview.com/busca/baixa_arquivo.php?id=16&embedded=true

Cabanellas, G. Diccionario enciclopédico de Derecho usual. 16va Edición. Buenos Aires:


Editorial Heliasta S.R.L.

Calderón A.S. (2008), El ABC del Derecho Constitucional, (1 edición) Lima: Egacal, pág
45.

Cas.1778-97-Callao. Revista Peruana de Jurisprudencia. T. I. p. 195 "(...)

Casal, J. y Mateu, E. (2003). En Rev. Epidem. Med. Prev. 1: 3-7. Tipos de Muestreo.
CReSA. Centre de Recerca en Sanitat Animal / Dep. Sanitat i Anatomia Animals,
Universitat Autónoma de Barcelona, 08193-Bellaterra, Barcelona. Recuperado en:
http://minnie.uab.es/~veteri/21216/TiposMuestreo1.pdf . (23.11.2015)
PROYECTO DE INVESTIGACION 102

Carrasco, L. (2006). Derecho Procesal Constitucional. Universidad Nacional de Piura.


Perú: Lima.

Cajas, W. (2011). Código Civil y otras disposiciones legales. Perú: Lima.

Carnelutti, F (1956), Instituciones del proceso civil (5ta ed.),Traducida por Sentis
Melendos. Ediciones Juridicas Europa America, Buenos Aires (1973)

Carnelutti.F .(s.f.). Instituciones del Proceso Civil (Vol.l. I).Argentina..

Castillo, J. (s.f.). Comentarios Precedentes Vinculantes en materia penal de la Corte


Suprema. (1ra. Edición). Lima: GRIJLEY.

Constitución Política del Perú, (1993). Recuperado de


http://www.tc.gob.pe/legconperu/constitucion.html (10.11.15)

Código Procesal Civil, Decreto Legislativo Nº 768 (1993). Lima – Perú. Ed. Jurista
Editores E.I.RL ed. 2013.

Código Procesal Constitucional (2005). Comentado Nuevo Código Procesal Constitucional


(1ra ed.). Perú: Lima. Jurista Editores.

Couture, E. (2002). Fundamentos del Derecho Procesal Civil. 4ta. Edición. Buenos Aires:
Editorial IB de F. Montevideo.

Cristaldo, J. (2009). Tratado de la Estabilidad Laboral. Paraguay: Ediciones FIDES.

Cubas, V. (2006) El proceso Penal : Teoria y Jurispridencia Constitucional Palestra


Editores, 6ta ed., Lima

Devis Echandia , H. (1961) Nociones Generales de Derecho Procesal Civil, Editorial


Aguilar. Colombia

Devis, H. (2001). Teoría General de la Prueba Judicial (Vol. I). Buenos Aires:

.
Estela, M. (2011). Proceso de Amparo como mecanismo de tutela de los derechos
procesales. Tesis titulacion UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Eto Cruz, G. (2011). El desarrollo del derecho procesal constitucional a partir de la


jurisprudencia del Tribunal Constitucional peruano.4ta. Edición. Lima: Editorial ADRUS.

Eto, G. (2013). TRATADO DEL PROCESO CONSTITUCIONA DE AMPARO. Tomo I


(1era ed.). Lima: Gaceta Jurídica.

Eto, G. (2013). TRATADO DEL PROCESO CONSTITUCIONA DE AMPARO. Tomo


PROYECTO DE INVESTIGACION 103

II. (1era ed.). Lima: Gaceta Jurídica.

FranciskovicIngunza, (2002). Derecho Penal: Parte General (3ra Ed). Italia. Lamia.

Fernández Gordillo Juan Carlos (2008). «Parámetros estadísticos». Ditutor, Diccionario de


Matemáticas.

Font, M. (2005.). Guía de estudio: procesal (civil y comercial). Argentina: Buenos Aires.

Garcia, E (1992) Introducción al Estudio del Derecho. Editorial Porrúa, SA 14va ed.
Mexico

García Rada,. D. (1982). Manual de Derecho Penal. Lima.

Gónzales, J. (2006). La fundamentación de las sentencias y la sana crítica. Rev. chil.


derecho [online]. 2006, vol.33, n.1, pp. 93-107. ISSN 0718-3437.

Haro, J. (2010). DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO (1ra ed.). Lima:


Ediciones Legales.

Henríquez, H. (2001). Derecho Constitucional. Lima: Editora FECAT.

Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Batista, P. (2010). Metodología de la


Investigación. (5ta. Edición). México: Editorial Mc Graw Hill.

Hinostroza, A. (1998), La prueba en el proceso civil (1ra ed.). Lima: Editorial Gaceta
Jurídica.

Hinostroza Minguez, A. (2001).Manual de Consulta Rápida del Proceso Civil. Lima– Perú:
Gaceta Jurídica.Perú

Hinostroza, A. (2004). Sujetos del Proceso Civil. Perú: Lima.

Huancahuari Paucar, C. (2012) El recurso de Agravio Constitucional a través de la


jurisprudencia del Tribunal Constitucional. Recuperado de:
http://intranet.usat.edu.pe/usat/ius/files/2012/12/EL-RAC-a-traves-de-la-
jurisprudencia1HUANCAHUARI.pdf

Landa, C. (2012). EL DERECHO AL DEBIDO PROCESO EN A LA JURISPRUDENCIA.


(Vol.1). Lima: Editora Disckcopy S.A.C.

Martel, R. (2003). Tutela cautelar y medidas autosatisfactivas en el proceso civil. (1ra.


Edición). Lima: Palestra Editores.

Mejía J. (2004). Sobre la Investigación Cualitativa. Nuevos Conceptos y campos de


desarrollo. Recuperado de:
http://www.sisbib.unmsm.edu.pe/BibVirtualData/publicaciones/inv_sociales/N13_2004/a15
.pdf . (23.11.2015)
PROYECTO DE INVESTIGACION 104

Mendoza,R. (2009 ) La predictibilidad de los jueces y de la Justicia Reflexiones en torno al


proyecto «Auditoría Social al Sistema de Justicia» Recuperado de:
http://www.sisbib.unmsm.edu.pe/BibVirtualData/publicaciones/inv_sociales/N13_2004/a15
.pdf . (23.11.2015)

Morón J. (2003) Comentarios a Ley de Procedimientos Administrativos General.


Segunda Edición. Editorial Gaceta Jurídica.

Montero Aroca, J. Gómez Colomer, J. L., & Monton Redondo, A. (2000). Derecho
Jurisprudencial (T. II). Valencia: Tirant Lo Blanch.

Neves, M. (2007), Introducción al Derecho Laboral (2da ed.) Lima: Fondo Editorial PUCP.

Nueva Ley Procesal del Trabajo. Ley N° 29497. En Legislación Laboral. Régimen Privado
y Sector Público. Lima: Jurista Editores E.I.R.L

Ossorio, M. (2003). Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales. Buenos Aires.


Editorial Heliasta S.R.L

Ortecho V. (2000). Jurisdicción y procesos constitucionales. Lima: Rodhas.

Ovalle J. (2010) Teoría General Del Proceso. 6ª Ed. México: Oxford.


University press

Pásara, Luis(2003). Tres Claves de Justicia en el Perú


http://www.justiciaviva.org.pe/blog/?p=194 (23.11.2015)

Pásara, Luís (2003). Cómo evaluar el estado de la justicia. México D. F.: CIDE.

Perú - Tribunal Constitucional - Sentencia, Expediente N° No. 976-2001- AA/TC. (Caso


Eusebio llanos Huasco, fundamento 15). Recuperado de
http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2003/00976-2001-AA.html (20.11.2015)

Perú - Tribunal Constitucional - Sentencia, Expediente N° 628-2001-AA/TC. (Caso Elba


Graciela Rojas Huamán). Recuperado de http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2002/00628-
2001-AA.html (20.11.2015)

Perú - Tribunal Constitucional - Sentencia, Expediente N° 1124-2001-AA/TC. (Caso


SINDICATO UNITARIO DE TRABAJADORES DE TELEFÓNICA DEL PERÚ S.A. y
FETRATEL). Recuperado de http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2002/00628-2001-
AA.html (20.11.2015)

Perú - Tribunal Constitucional - Sentencia, Expediente. 1948-98-Huaura,


SCTSs.P.04/01/99)

Perú - Tribunal Constitucional - Sentencia, Expediente N° 02596-2010-PA/TC. (Caso


EMPRESA MUNICIPAL ADMINISTRADORA DE PEAJE DE LIMA S.A.
PROYECTO DE INVESTIGACION 105

(EMAPES.A.)).Recuperado de http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2011/02596-2010-
AA.html (20.11.2015)

Perú - Tribunal Constitucional - Sentencia, Expediente N° 00010-2002-AI/TC. (Caso


MARCELINO TINEO SILVA Y MÁS DE 5,000 CIUDADANOS)). Recuperado de
http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2003/00010-2002- AI.html (20.11.2015)

Perú - Tribunal Constitucional - Sentencia, Expediente N° 00457-2006-PA/TC. (Caso


ÓSCAR ALEJANDRO REYNA GARRIDO Y OTROS). Recuperado de
http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2007/00457-2006-AA.html (20.11.2015)

Perú – Corte Superior de Justicia del Santa – Sentencia, Expediente N° 00727 – 2011 - 0
- 2501 - JR - CI – 02

Perú – Corte Superior de - Casación N° 2736-99/Ica, publicado en el Diario Oficial El


Peruano el 07.04.2000.

Perú - Resolución Ministerial N°020-2008-TR. Recuperado de


http://www.mintra.gob.pe/archivos/file/SNIL/normas/2008-01-17_020-2008- TR_731.pdf
(23.11.2015)

Perú - El TUO de la ley de fomento del empleo, DS.N°003-97-TR, Ley de Productividad y


Competitividad Laboral. Recuperado de
http://www.mintra.gob.pe/archivos/file/normasLegales/DS_003_1997_TR.pdf
(26.11.2015)

Perú–Ley Orgánica del Poder Judicial. Recuperado de


http://www.poderjudicialags.gob.mx/servicios/legislacion/Ley%20Org%C3%A1nica%20Po
der%20Judicial.pdf (23.08.2014)

Perú - Tribunal Constitucional - Sentencia, Expediente N° 02596-2010-PA/TC. (Caso


EMPRESA MUNICIPAL ADMINISTRADORA DE PEAJE DE LIMA S.A.
(EMAPES.A.)).Recuperado de http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2011/02596-2010-
AA.html (20.11.2015)

PROETICA (2013). Octava Encuesta Nacional sobre Corrupción elaborado por IPSOS
Apoyo. Recuperado de: http://www.proetica.org.pe/viii-encuestanacional- sobre-
percepciones-de-la-corrupcion-en-el-peru-2013/ (21.11.2015).

Quisber, Ermo, (2010),"La Pretensión Procesal", Recuperado de:


http://jorgemachicado.blogspot.com/2010/03/prepro.html

Real Academia de la Lengua Española. (2001). Diccionario de la Lengua Española. 22va.


Edición. Disponible en http://lema.rae.es/drae/.

Rodríguez, L. (1995). La Prueba en el Proceso Civil. 1ra. Edición. Lima: Editorial MARSOL

Rodríguez, C. (2006). Manual de derecho procesal constitucional, Lima: Ediciones


Jurídicas.linas, S.(2011). Reglas de Admisibilidad y procedencia en el proceso de
Amparo.
PROYECTO DE INVESTIGACION 106

Rubio, C.(1999). Estudio de la Constitucion Politica del 1993.Tomo v .Lima.,Universidad


Catolica del Peru

Sagastegui, J. (2003). Exegesis y Sistemática del Código Procesal Civil. Lima-Perú.


Editorial Jurídica Grijley, 1da edición.

Sánchez, P. (2006). Manual de Derecho Procesal Civil. Perú. Editorial Moreno S.A.

Taramona, H. (1998). Derecho Procesal Civil. Lima: Editorial Huallaga.

Ticona, V. (2009). Las Condiciones de la Acción y el Nuevo Código Procesal Civil. Lima –
Perú: Recuperado de: http://judiecaper.blogspot.com/2009/07/las-condiciones-de-la-
accion-y-el-nuevo.html (23..11.2015)

Torres, M. (2008). ¿El Derecho De Defensa: Una Garantía Que Realmente Se


Respeta?.Recuperado de http://www.teleley.com/articulos/art-derecho_de_defensa.pdf
(12.10.2015)

Sagüés, N. P. (1997) Elementos de derecho constitucional. Buenos Aires: Astrea.

Sagües N.P.M. (2007), Manual de Derecho Constitucional, (1 edición),Madrid: Dijusa,


pag.70.

Supo, J. (2012). Seminarios de investigación científica. Tipos de investigación.


Recuperado de http://seminariosdeinvestigacion.com/tipos-de-investigacion/. (23.11.2015)

Ticona, V. (1994). Código Procesal Civil. Comentarios material de estudio y doctrina.(2da


Edición) Universidad nacional de Arequipa:

Ticona, V. (199(1999). El Debido Proceso y la Demanda Civil. Civil. Civil. Tomo I. (2da.
Edición). Lima: RODHAS.

Universidad de Celaya. (2011). Manual para la publicación de tesis de la Universidad de


Celaya. Centro de Investigación. México. Recuperado de:
http://www.udec.edu.mx/i2012/investigacion/manual_Publicacion_Tesis_Agosto_2011.pdf
(23.11.2015)

Valderrama, S. (s.f.). Pasos para elaborar proyectos y tesis de investigación científica.


(1ra Ed.). Lima: Editorial San Marcos.

Vásquez, M. (2012) Calidad de las sentencias constitucionales de amparo sobre


inaplicabilidad de resolución administrativa. Tesis de Titulación. Universidad Pedro Ruiz
Gallo.

También podría gustarte