Está en la página 1de 235

Expositor:

LUIS FERNANDO VÁSQUEZ RAMOS


Agradecimiento muy
especial, a nuestro
Grandioso Salvador,
que permite que
sigamos
así adelante. ASERCAP - Escuela de Operadores de
Maquinaria Pesada
2
ASERCAP - Escuela de Operadores de
3
Maquinaria Pesada
ASERCAP - Escuela de Operadores de
4
Maquinaria Pesada
Tipos de Maquinarias Pesada
• Palas
• Excavadoras
• Cargadores Frontales
• Tractores
• Motoniveladoras
• Montacargas
• Retroexcavadoras
• Camiones de acarreo
• Grúas
• Perforadoras
• Explanadoras
ASERCAP - Escuela de Operadores de
5
Maquinaria Pesada
LAS PALAS
• Los tipos de palas son :
Eléctricas.
Hidráulicas.

Pala Electrica

ASERCAP - Escuela de Operadores de


6
Maquinaria Pesada
Partes principales de una Pala

ASERCAP - Escuela de Operadores de


7
Maquinaria Pesada
Partes principales de una Pala

ASERCAP - Escuela de Operadores de


8
Maquinaria Pesada
EXCAVADORA
Exciten dos tipos de excavadoras en el mercado:
•Las que se desplazan por cadenas

ASERCAP - Escuela de Operadores de


9
Maquinaria Pesada
•Las que se desplazan por medio de neumáticos.

ASERCAP - Escuela de Operadores de


10
Maquinaria Pesada
Por el tamaño

ASERCAP - Escuela de Operadores de


11
Maquinaria Pesada
Partes principales de una Excavadora.

ASERCAP - Escuela de Operadores de


12
Maquinaria Pesada
Compartimiento del Operador
•Bocina •Tablero monitor

•Palanca universal •Palanca universal


•izquierda •derecha

•Palanca de activación •Controles de


• del control hidráulico •desplazamiento

•Controles del aire •Llave de contacto


•acondicionado y
• calefacción

ASERCAP - Escuela de Operadores de


13
Maquinaria Pesada
L.F.V.R
ASERCAP - Escuela de Operadores de
14
Maquinaria Pesada
L.F.V.R
ASERCAP - Escuela de Operadores de
15
Maquinaria Pesada
ASERCAP - Escuela de Operadores de
16
Maquinaria Pesada
Palanca de Activación Hidráulica

• La posición Trabada (hacia abajo)


desactiva todos los controles
hidráulicos
• La posición Destrabada (hacia
arriba) activa todos los controles
hidráulicos

ASERCAP - Escuela de Operadores de


17
Maquinaria Pesada
Tablero Monitor Electrónico de la Serie B

ASERCAP - Escuela de Operadores de


18
Maquinaria Pesada
Categorías de Advertencia

•Categoría 1

ASERCAP - Escuela de Operadores de


19
Maquinaria Pesada
Categoría 1

ASERCAP - Escuela de Operadores de


20
Maquinaria Pesada
Categoría 1

• Aviso – la máquina
necesita atención
• No se causará
daño a la máquina

ASERCAP - Escuela de Operadores de


21
Maquinaria Pesada
Categorías de Advertencia

•Categoría 1
•Categoría 2

ASERCAP - Escuela de Operadores de


22
Maquinaria Pesada
•Categoría 2

ASERCAP - Escuela de Operadores de


23
Maquinaria Pesada
Categoría 2
• Se recalientan:
Refrigerante, aceite
hidráulico...
• Requiere cambio
en la operación de
la máquina

ASERCAP - Escuela de Operadores de


24
Maquinaria Pesada
Categorías de Advertencia

•Categoría 1
•Categoría 2
•Categoría 3
ASERCAP - Escuela de Operadores de
25
Maquinaria Pesada
•Categoría 3

ASERCAP - Escuela de Operadores de


26
Maquinaria Pesada
Categoría 3

• Requiere apagar
la máquina
inmediatamente

ASERCAP - Escuela de Operadores de


27
Maquinaria Pesada
Tablero Monitor de la Serie 300

•Luz de acción •Temperatura del aceite


hidráulico
•Medidor de combustible
•Prioridad a la
•Temperatura del pluma
refrigerante
•Prioridad a la rotación

•Ajuste de •Control Automático


modalidades del Motor
de potencia •Control preciso

•Velocidad de
•Cancelar alarma
desplazamiento

ASERCAP - Escuela de Operadores de


28
Maquinaria Pesada
ASERCAP - Escuela de Operadores de
29
Maquinaria Pesada
TRACTOR
Exciten dos tipos de tractores:
• El tractor de orugas.

ASERCAP - Escuela de Operadores de


30
Maquinaria Pesada
•El tractor de neumáticos.

ASERCAP - Escuela de Operadores de


31
Maquinaria Pesada
USOS,
2. PARTICULARIDADES
USOS, Y
PARTICULARIDADES
YCARACTERISTICAS
CARACTERISTICASDE
DELOS
LOS
BULLDOZERS

ASERCAP - Escuela de Operadores de


32
Maquinaria Pesada
USOS PERMITIDOS PARA BULLDOZERS

1. Abrir trocha (carretera nueva)


2. Preparar badenes
3. Empujar desmonte
4. Trabajo de relleno
5. Desgarramiento de rocas
6. Preparar accesos
ASERCAP - Escuela de Operadores de
33
Maquinaria Pesada
PARTICULARIDADES
DE LOS BULLDOZERS

1. Puede trabajar en lugares inaccesibles

2. Fuerte para trabajo de construcción de


carreteras

3. Mayor desgaste del tren de rodaje por


necesidad de desplazamiento

ASERCAP - Escuela de Operadores de


34
Maquinaria Pesada
Qué hace a un Tractor ser
Productivo ??

ASERCAP - Escuela de Operadores de


35
Maquinaria Pesada
Qué hace a un Tractor ser
Productivo ????
• Peso

• Potencia

• Fuerza de Tracción

• Tipo de Hoja

ASERCAP - Escuela de Operadores de


36
Maquinaria Pesada
ASERCAP - Escuela de Operadores de
37
Maquinaria Pesada
Qué Tal Ahora .... ???????

ASERCAP - Escuela de Operadores de


38
Maquinaria Pesada
CARACTERISTICAS DE LOS BULLDOZERS

1. Buena estabilidad por amplia área de


contacto.

2. Baja velocidad de desplazamiento

3. Puede trabajar en terrenos de distintas


condiciones (suaves, fangosas)

4. Puede dañar pavimento con las orugas.


ASERCAP - Escuela de Operadores de
39
Maquinaria Pesada
Empuje

Nivelació
n

Escarificació Remolqu Empuje de Transporte de Otros


material carga
n e trabajos

ASERCAP - Escuela de Operadores de


40
Maquinaria Pesada
ASERCAP - Escuela de Operadores de
41
Maquinaria Pesada
ASERCAP - Escuela de Operadores de
42
Maquinaria Pesada
ASERCAP - Escuela de Operadores de
43
Maquinaria Pesada
ASERCAP - Escuela de Operadores de
44
Maquinaria Pesada
ASERCAP - Escuela de Operadores de
45
Maquinaria Pesada
ASERCAP - Escuela de Operadores de
46
Maquinaria Pesada
PARTES PRINCIPALES DEL TRACTOR ORUGA
MOTOR Y
TRASMISION CABINA DEL
BOTELLAS
OPERADOR
HIDRAULICAS
DE LEVANTE
DIRECCION
Y FRENOS
RADIADOR

EQUIPO DE
TRABAJO O
HOJA TREN DE
TOPADORA RODAMIENTO
ASERCAP - Escuela de Operadores de
47
Maquinaria Pesada
MOTONIVELADORA

ASERCAP - Escuela de Operadores de


48
Maquinaria Pesada
Sistemas de Control

ASERCAP - Escuela de Operadores de


49
Maquinaria Pesada
Controles Alcanzables desde el Suelo

Interruptor
general de
la batería

ASERCAP - Escuela de Operadores de


50
Maquinaria Pesada
Compartimiento del Operador

Tablero de control Controles de la


máquina/herramienta
Tablero de
interruptores
Atenuador
central

Controles del
Controles de la limpiaparabrisas
herramienta
Faro/ventiladores
Luces de giro
desempañadores

Interruptores de
control de la hoja

Interruptor de
arranque del
ASERCAP - Escuela de Operadores de motor
51
Maquinaria Pesada
Compartimiento del Operador
Controles de la máquina/
herramientas

Controles de la Pedal acelerador


herramienta
Pedal modulador Freno de servicio
de la transmisión

Inclinación de la Palanca de
columna de dirección control de
la transmisión

Pedal decelerador Control de aceleración

ASERCAP - Escuela de Operadores de


52
Maquinaria Pesada
Inclinación de la Columna de Dirección

• Palanca de inclinación del volante de


dirección
– empujar hacia abajo y mover el
volante de dirección
– colocación infinitamente variable

• Pedal de inclinación de la columna de


dirección
– empujar hacia abajo y mover la
columna

ASERCAP - Escuela decolocación
Operadores de infinitamente variable
Maquinaria Pesada
53
Control del Acelerador de Mano
• Acelerador de mano
– Hacia adelante =
disminuye la velocidad
del motor
– Hacia atrás =
aumenta la velocidad del
motor

Vista superior ASERCAP - Escuela de Operadores de


54
Maquinaria Pesada
Acelerador / Decelerador

• Decelerador • Acelerador
– baja la velocidad del motor – controla la velocidad de
del ajuste del acelerador desplazamiento
– se opera con el talón – usar para operación
ASERCAP - Escuela de Operadores de
55
Maquinaria Pesada
Palanca de Control de la Transmisión

• Freno de
estacionamiento • Neutral
– Empujar hacia
abajo para trabar
o destrabar

• Avance • Retroceso
– Marchas 1-8 – Marchas 1-6

ASERCAP - Escuela de Operadores de


56
Maquinaria Pesada
Pedal Modulador de la Transmisión

• Modulador de la transmisión
– desconecta la potencia a las ruedas
– es como el embrague de un automóvil
– usar para avance ultralento
ASERCAP - Escuela de Operadores de
57
Maquinaria Pesada
Pedal del Freno de Servicio

• Pedal del freno de servicio


– aminora la velocidad de
desplazamiento
ASERCAP - Escuela de Operadores de
58
Maquinaria Pesada
Panel de Interruptores Derecho
• Traba del
desplazador central
• Amortiguador • Tracción en todas
de la hoja las ruedas
(si tiene) (si tiene)
• reservado – Automático
– Desconectado
• Dirección – Manual
suplementaria • Interruptor de
arranque

• Calefacción/Aire
acondicionado.
Vista superior
ASERCAP - Escuela de Operadores de
59
Maquinaria Pesada
Tracción en Todas las Ruedas - Automática

• Interruptor AWD a Automático


• Ajustar velocidad de la transmisión
• Par en todas las ruedas ajustado a reacción
deseada
– varía la potencia a las ruedas delanteras
– ajuste alto = respuesta rápida
• El sistema se ajusta a las condiciones

ASERCAP - Escuela de Operadores de


60
Maquinaria Pesada
Tracción en Todas las Ruedas - Manual

• Interruptor AWD a Manual


• Ajustar velocidad de la
transmisión
• Par de AWD a la mitad
• Reducir par en caso de:
– patinaje adelante
Control de par de la – rebotes del extremo
tracción en todas las ruedas delantero
(AWD)
– alarma de temp. hidr.
ASERCAP - Escuela de Operadores de
61
Maquinaria Pesada
Controles de las Herramientas
• Palanca de levantamiento
izquierdo de la hoja
– Libre
– Bajar
– Fija
– Levantar

ASERCAP - Escuela de Operadores de


62
Maquinaria Pesada
Controles de las Herramientas
• Palanca del desplazador lateral de
la hoja
– Izquierda
– Fija
– Derecha

ASERCAP - Escuela de Operadores de


63
Maquinaria Pesada
Controles de las Herramientas
• Palanca del mando del círculo
– Hacia la izquierda
– Fija
– Hacia la derecha

ASERCAP - Escuela de Operadores de


64
Maquinaria Pesada
Controles de las Herramientas

• Palanca de inclinación
vertical de la hoja
– Inclinar hacia adelante
– Fija
– Inclinar hacia atrás

ASERCAP - Escuela de Operadores de


65
Maquinaria Pesada
Controles de las Herramientas
• Palanca del desgarrador/
escarificador
(si tiene)
– Levantar
– Fija
– Bajar

ASERCAP - Escuela de Operadores de


66
Maquinaria Pesada
Controles de las Herramientas
• Palanca de inclinación del ala
para nieve
(si tiene)
– Bajar talón
– Fija
– Elevar talón

• Palanca de levantamiento del


ala para nieve
(si tiene)
– Bajar pie
– Fija
– Elevar pie
ASERCAP - Escuela de Operadores de
67
Maquinaria Pesada
Controles de las Herramientas
• Palanca del desplazador
central
– Desplazador a la
izquierda
– Fija
– Desplazador a la
derecha

ASERCAP - Escuela de Operadores de


68
Maquinaria Pesada
Controles de la Máquina
• Palanca de Articulación
– Articular a la izquierda
– Fija
– Articular a la derecha

ASERCAP - Escuela de Operadores de


69
Maquinaria Pesada
Controles de la Máquina
• Palanca de inclinación de las
ruedas
– Inclinación a la
izquierda
– Fija
– Inclinación a la derecha

ASERCAP - Escuela de Operadores de


70
Maquinaria Pesada
Controles de las Herramientas
• Palanca de levantamiento
derecho de la hoja
– Libre (si tiene)
– Bajar extremo derecho
– Fija
– Levantamiento extremo
derecho

ASERCAP - Escuela de Operadores de


71
Maquinaria Pesada
Controles de las Herramientas
• Palanca del arado para
nieve/topadora
(si tiene)
– Libre
– Arado--Hoja topadora
– Fija
– Arado--Hoja topadora

ASERCAP - Escuela de Operadores de


72
Maquinaria Pesada
RETROEXCAVADORA

ASERCAP - Escuela de Operadores de


73
Maquinaria Pesada
Partes principales de la
Retroexcavadora Mecanismo de
Retroexcavación

Plataforma del Operador

Comando hidráulico
de la retro

Brazo de levantamiento
Del cargador.

Cucharón

Neumáticos Estabilizadores
Eje delantero motriz
ASERCAP - Escuela de Operadores de
74
Maquinaria Pesada
Mandos Hidráulicos de la
retroexcavadora

ASERCAP - Escuela de Operadores de


75
Maquinaria Pesada
ASERCAP - Escuela de Operadores de
76
Maquinaria Pesada
ASERCAP - Escuela de Operadores de
77
Maquinaria Pesada
CAMION DE ACARREO

ASERCAP - Escuela de Operadores de


78
Maquinaria Pesada
Sistemas de Control 769D / 775D
Retardador Conjunto de Interruptores
Conjunto de Tablero del
Medidores CEMS

Interruptor
del
Freno Frontal Palanca Selector
de la Transmisió

Freno de
Estacionamient
Freno o
Secundario Freno de Acelerador
Servicio
ASERCAP - Escuela de Operadores de
79
Maquinaria Pesada
Frenos
• Hay cuatro controles
separados utilizados
para el frenado:
– Freno de Servicio
– Retardador
– Freno Secundario
– Freno de Estacionamiento
Frenos
• Freno de Servicio
• Se debe aplicar el
Freno Secundario
cuando la presión de
aire es inferior a 60
psi/420 kpa
• Aplique el freno
secundario cuando el
freno de servicio se
quede sin aire
Freno de Servicio
• Frenado en general
• Ayuda al retardador
• Interruptor del freno
frontal
– Conectado: frenos de las
ruedas frontales y
posteriores
– Desconectado: sólo las
ruedas posteriores
• No usar en retardación al
bajar una pendiente
Retardador
• Frenado al bajar
pendientes largas
– Solamente frenos
posteriores =
777 y series anteriores
– Todos los frenos = del 785
en adelante
• Usar el freno de servicio
para ayudar
• La palanca se mantiene en
su posición
Freno Secundario
• Palanca Roja / Pedal
• Comprobar antes de operar
– Aplicar el freno secundario
– Desconectar el freno de
estacionamiento
– Poner la transmisión en 1ra marcha y
acelerar el motor a 1200 rpm
– El camión no debe moverse, de lo
contrario no opere la máquina

• Aplica frenos frontales y


posteriores
Freno de Estacionamiento
• Aplica sólo los frenos de
las ruedas posteriores
• Usar durante:
– el descanso,
– carga y
– descarga
Interruptor del Freno Frontal
• Dejarlo en posición
‘conectado’ para su
uso en casos de
emergencia
• Aplica todos los frenos
cuando se usa el freno
de servicio
• Usar el retardador
manual o el ARC al
bajar pendientes
Control del Retardador Automático
• Más eficiente que la
retardación manual
• Dejarlo en posición
‘conectado’ durante la
operación normal
• Permitirá que la transmisión
aumente una marcha así esté
conectado o desconectado
• Aplica los frenos para
mantener rpm constantes
Otras Características del ARC
• Protección contra la
sobrevelocidad
– Aplica los frenos en las rpm
adecuadas
– Se desactiva para mantener
rpm adecuadas
• Se anula con:
– Freno de servicio
– Retardador manual
– Pedal del acelerador
Control de Levantamiento de Caja

• Arriba
• Fijo
• Libre -
posición de
desplazamiento
• Abajo
• Amortiguación
(si lo tiene)
CAMION SEMITRAYLER

ASERCAP - Escuela de Operadores de


90
Maquinaria Pesada
MONTACARGAS
 Tipo de Montacargas
MONTACARGAS

Los tipos mas comunes


son los accionados
por:
 Electricidad
 Gasolina
 Petróleo
 Gas
 .......
ASERCAP - Escuela de Operadores de
92
Maquinaria Pesada
ELEMENTOS DE UN MONTACARGAS
CUBIERTA
ASIENTO DEL SISTEMA ELEVADOR
PROTECTORA DEL
CONDUCTOR
CONDUCTOR
CAPOT
CONTRAPESO CILINDRO DE
ELEVACION
ESTRUCTURA
DEL PUPITRE CON
EL TABLIER

PORTA
EJE
HORQUILLAS
DIRECTRIZ
EJE
MOTRIZ
HORQUILLAS
• RODILLO NEUMATICO

ASERCAP - Escuela de Operadores de


94
Maquinaria Pesada
• RODILLO LISO VIBRATORIO

ASERCAP - Escuela de Operadores de


95
Maquinaria Pesada
CARGADOR FRONTAL

ASERCAP - Escuela de Operadores de


96
Maquinaria Pesada
CARGADOR FRONTAL

ASERCAP - Escuela de Operadores de


97
Maquinaria Pesada
Índice
• Característica y Clasificación.
• Estructura y Funcionamiento.
• Serie de Productos.
• Código de Fabricación de Cargador
Neumático.
• Aditamentos.
• Mantenimiento.
• Pruebas y Ajustes.
ASERCAP - Escuela de Operadores de
98
Maquinaria Pesada
I.- Característica y Clasificación
1.- Cargador Frontal (Neumático).

ASERCAP - Escuela de Operadores de


99
Maquinaria Pesada
I.- Característica y Clasificación
1.- Cargador Frontal (Neumático).
• Principales Trabajos
que realiza:
- Cargar material al
Camión.
- Empujar mover
tierra.
- Limpiar suelo.
- Cargar árbol.
ASERCAP - Escuela de Operadores de
100
- Limpiar nieve. Maquinaria Pesada
I.- Característica y Clasificación
1.- Cargador Frontal (Neumático)
• Utilización y
funcionamiento.
Dependiendo del tipo de
trabajo, debe seleccionarse
la estructura y/o aditamento
de la maquina para obtener
mayor eficiencia.
La Característica Principal es
que tienen:
- Cuatro Ruedas que Tienen
Tracción.
- Tipo de Dirección
Articulado. ASERCAP - Escuela de Operadores de
Maquinaria Pesada
101
I.- Característica y Clasificación
1.- Cargador Frontal (Neumático)
Funcionamiento Estructura Eficiencia.
Cargar Material Cubo Grande Aumenta Cantidad de Trabajo

Transportar Cuatro Ruedas Aumentar Fuerza de Tracción

Caucho Grande Desplazamiento


Excavar
Bueno en suelo malo
y fangoso.
Articulado

Distancia entre Mayor Confort para el


centro y centro de
ASERCAP - Escuela de Operadores
la llanta mas largode operador.
102
Maquinaria Pesada
I.-Característica y Clasificación.
2.-Clasificación de Cargador.
Cargador de Oruga
Oruga
Excavador Hidráulico
Cargador
Cargador (2 Ruedas).
Caucho Articlate.
Cargador Neumático Fijo
ASERCAP - Escuela de Operadores de
( 4 Ruedas)
Maquinaria Pesada Pequeño. 103
I.- Característica Clasificación.
2.- Clasificación de Cargador.
• MINI WA10(0.16 M3) WA50 (0.6 M3)
SK 04 (0.17 M3) SK 07 (0.32M3)
• PEQUEÑO WA80 (0.9M3) WA100 (1.3M3)
• MEDIANO WA150 (1.5M3) WA350 (3.2M3)
• GRANDE WA400 (3.4M3) UP.

ASERCAP - Escuela de Operadores de


104
Maquinaria Pesada
I.- Característica Clasificación.
3.- Característica de Cargador
Neumático:
- Velocidad Rápida.
- No daña la Carretera (Suelo).
- Cucharón Grande: con respecto al peso o tamaño del equipo y
con respecto a la fuerza del equipo.
- Poco eficiente para trabajos de extracción y cuando se traslada
sobre suelo abrupto.
- Es muy útil para cargar y transportar material sobre suelo
bueno.
ASERCAP - Escuela de Operadores de
105
Maquinaria Pesada
I.- Característica Clasificación.
3.- Característica de Cargador
Neumático: Articulación.
• El pin central conecta la
parte frontal y posterior del
Cargador.
• Para cargar mucho material
se necesita equipo grande y
mayor longitud entre centro
y centro de las ruedas y esto
hace que se requieran
mayor espacio para girar la
maquina por el mayor radio
de giro.
ASERCAP - Escuela de Operadores de
106
Maquinaria Pesada
I.- Característica Clasificación.
3.- Característica de Cargador
Neumático: Articulación.
- Para evitar este problema se ha
diseñado la maquina con dirección
articulado lo que permite trabajar en
áreas reducidas.
- Radio de giro pequeño.
- Rueda posterior pasa por el mismo
lugar que la rueda delantera.
- Se desplaza muy bien sobre suelo
fangoso.
- El cilindro hidráulico de dirección
permite girar a la derecha o izquierda
hasta 40º lo que facilita el cargado del
material. ASERCAP - Escuela de Operadores de
107
Maquinaria Pesada
I- Característica Clasificación.
4.- Utilización de Cargador Neumático.
• Pequeño (WA80-200) : Usado para cargar material
en lugares estrechos y el operador no es fijo.
• Mediano (WA300-450): Usado para cargar
material en espacio mediano y el operador es
fijo.
• Grande (WA500-900) : Para cargar materiales
grandes, en cantera y trabajo continuo y por eso
es necesario que el equipo sea de calidad.
• Mini : usado para trabajos de jardinería en
agricultura, ganadería y caminos pequeños.
ASERCAP - Escuela de Operadores de
108
Maquinaria Pesada
II.- Estructura Funcionamiento
1.- Estructura General y Nombre de
cada Componente.
Parte Frontal.
• Equipo de Trabajo.
• Cucharón, Boom,
Cilindros.
• La parte frontal y
posterior esta
conectado con un pin
central (pasador).
• Eje delantero.
ASERCAP - Escuela de Operadores de
109
Maquinaria Pesada
II.- Estructura Funcionamiento.
1.- Estructura General y Nombre de
Cada Componente.
 Parte Posterior.
• Cabina de Operador.
• Convertidor de Torque.
• Transmisión.
• Bomba Hidráulica.
• Motor.
• Contrapeso.
• Eje Posterior. ASERCAP - Escuela de Operadores de
110
Maquinaria Pesada
II.- Estructura Funcionamiento.
2.- Tren de Fuerza (Power Line).
Motor
Convertidor de Torque Transmisión

Eje Cardan

Diferencial

Funda Diferencial

Mando Final

ASERCAP - Escuela de Operadores de Ruedas. 111


Maquinaria Pesada
II.- Estructura Funcionamiento.
3.- Convertidor de Torque.
3).1 Conocimiento General.
1. Esta entre el motor y la transmisión, permite
transmitir la fuerza automática y continuamente.
2. Cuando hay mucha carga o resistencia, el motor no
se detiene.
3. Rápido y fácilmente puede cambiar de velocidad de
equipo.
4. El aceite absorbe la vibración del motor y evita el
deterioro de otras partes
ASERCAP del tren
- Escuela de Operadores de de fuerza. 112
Maquinaria Pesada
II.- Estructura Funcionamiento.
3.- Convertidor de Torque.
3).2 Partes del
Convertidor de
Torque y Flujo de
Fuerza.

Bomba
Stator
Turbina ASERCAP - Escuela de Operadores de
113
Maquinaria Pesada
II.- Estructura Funcionamiento.
3.- Convertidor de Torque.
3).3 Corte Transversal.

ASERCAP - Escuela de Operadores de


114
Maquinaria Pesada
II.- Estructura Funcionamiento.
3.- Convertidor de Torque.
3).4 Detalles de Partes del Convertidor de Torque y Flujo de Fuerza.
Motor Bomba Stator Turbina
Transmite Recibe la Cambio de Transmite la
la fuerza fuerza del dirección del fuerza a la
a la bomba motor e flujo de transmisión
impulsa el aceite y
aceite aumenta la
fuerza.

ASERCAP - Escuela de Operadores de


115
Maquinaria Pesada
II.- Estructura Funcionamiento.
4.- Transmisión.
Tipos:
Contraeje Hidrostática

Planetario

ASERCAP - Escuela de Operadores de


116
Maquinaria Pesada
II.- Estructura Funcionamiento.
4.- Transmisión.
Contraeje

ASERCAP - Escuela de Operadores de


117
Maquinaria Pesada
II.- Estructura Funcionamiento.
4.- Transmisión.

4).1 Características de la Transmisión:


1. Puede seleccionar la velocidad adecuada
dependiendo del tipo de trabajo.
2. Para el trabajo de carga y descarga puede cambiar
de velocidad.
3. Puede cambiar de dirección de marcha adelante y
marcha atrás.
4. En la posición neutra el motor se mantiene
funcionando aunque el equipo este detenida.
ASERCAP - Escuela de Operadores de
118
Maquinaria Pesada
II.- Estructura Funcionamiento.
5.- Axle.
5).1 Tipo de Axle: Existe 2 tipos.

ASERCAP - Escuela de Operadores de


119
Maquinaria Pesada
II.- Estructura Funcionamiento.
5.- Axle.
5).1 Tipo de Axle: Existe 2 tipos.
1.- Flotante Completo (Equipo Grande).
2.- Semi Flotante (Equipo mediano y pequeño).

ASERCAP - Escuela de Operadores de


120
Maquinaria Pesada
II.- Estructura Funcionamiento.
5.- Axle.
Diferencial:
- Cambio de dirección.
- Disminuir Revolución y
Aumenta la fuerza.
- Transmitir fuerza a mando
final.
- Mando final disminuye la
revolución y aumenta la
fuerza y transmite la fuerza
a los neumáticos.
ASERCAP - Escuela de Operadores de
121
Maquinaria Pesada
ASERCAP - Escuela de Operadores de
122
Maquinaria Pesada
ASERCAP - Escuela de Operadores de
123
Maquinaria Pesada
II.- Estructura Funcionamiento.
6.- Dirección.
6).1 Dirección Articulada:
- Tiene dos cilindros hidráulicos que permiten cambiar la dirección a la
derecha o a la izquierda.

ASERCAP - Escuela de Operadores de


124
Maquinaria Pesada
II.- Estructura Funcionamiento.
6.- Dirección.
6).1 Dirección Articulada:
Tipos de Dirección: Existen 2 tipos.
- Dirección Directa: Tipo orbitrol usado en equipo
pequeño (WA50-WA300).
- Dirección Indirecto: Follow-UP, usado para maquinas
grandes.

ASERCAP - Escuela de Operadores de


125
Maquinaria Pesada
II.- Estructura Funcionamiento.
7.- Frenos.
7).1 Conocimiento General

- Freno de pie (Servicio).

3 Tipos de Freno - Estacionamiento (Bracke).

- Emergencia (WA300 a mas).


ASERCAP - Escuela de Operadores de
126
Maquinaria Pesada
II.- Estructura Funcionamiento.
7.- Frenos.
7).1.1 Sistema de control de freno

ASERCAP - Escuela de Operadores de


127
Maquinaria Pesada
II.- Estructura Funcionamiento.
7.- Frenos.
7).2 Estructura y Clasificación.
- Es necesario utilizar frenos que
brinden efectividad para los casos
que requiere cargar material al
volquete por eso debe ser de
calidad.
- Cuando realiza trabajos en lodo,
fango, agua no se daña el sistema
por que esta hermetizado.
- Necesita frenos de calidad y
seguro.
ASERCAP - Escuela de Operadores de
128
Maquinaria Pesada
II.- Estructura Funcionamiento.
7.- Frenos.
7).3 Utilización de
Freno de Pie.
- El sistema esta cerrado y
hermetizado dentro de la
funda del diferencial por
eso no ingresa polvo o
agua que dañe, usa un
disco y pastilla de buena
calidad.
- Funciona bien y no se
desgasta mucho, es de tipo
húmedo sumergido en
aceite ASERCAP - Escuela de Operadores de
129
Maquinaria Pesada
II.- Estructura Funcionamiento.
7.- Frenos.
7).3 Utilización de Freno de
Pie
Sistema de Control de
Freno:
Los frenos del eje delantero
esta separado del freno del
eje posterior por seguridad.
1.- Sistema Hidráulico Completo
(todo Liquido).
2.- Sistema Hidráulico con
presión de aire.

ASERCAP - Escuela de Operadores de


130
Maquinaria Pesada
II.- Estructura Funcionamiento.
7.- Frenos.
7).3 Utilización de Freno de
Pie
Sistema de Control de
Freno:
El equipo tiene 2 pedal de
freno:
1.- Derecha: Frena la maquina
pero no quita el movimiento
de la transmisión.
2.- Izquierda: corta la fuerza de la
transmisión y se detiene la
maquina.
ASERCAP - Escuela de Operadores de
131
Maquinaria Pesada
II.- Estructura Funcionamiento.
7.- Frenos.
7).4 Freno de Estacionamiento
Tipo Modelo
Mecánico Seco-Disco WA100
Mecánico y Húmedo usa WA80, WA100-WA250
varios discos
Hidráulico, Muelle, Varios WA300-WA500.
Discos, bañado en aceite.
Presión de aire, Muelle, WA600-WA900.
Seco, Disco.
ASERCAP - Escuela de Operadores de
132
Maquinaria Pesada
II.- Estructura Funcionamiento.
7.- Frenos.
7).4 Freno de Estacionamiento.

Freno de Emergencia.
- Este sistema funciona con la presión de
aire constantemente accionado, en caso
que haya falta de aire o fuga, el sistema se
frena automáticamente.
ASERCAP - Escuela de Operadores de
133
Maquinaria Pesada
II.- Estructura Funcionamiento.
8.- Sistema de Trabajo.

8).1 Contenido.
- Cucharón, cilindro, boom, link, barra de volteo.

ASERCAP - Escuela de Operadores de


134
Maquinaria Pesada
II.- Estructura Funcionamiento.
8.- Sistema de Trabajo.
8).2 Estructura de Sistema de Trabajo.

Hay dos tipos - Z- Bar Link


de link. - Doble Link

ASERCAP - Escuela de Operadores de


135
Maquinaria Pesada
II.- Estructura Funcionamiento.
8.- Sistema de Trabajo.

8).3 Palanca de Control


de Sistema de Trabajo.
2 Tipos:
1.- Una Sola palanca
usado en equipo pequeño.
2.- De dos palancas
usado en equipo grande.
ASERCAP - Escuela de Operadores de
136
Maquinaria Pesada
II.- Estructura Funcionamiento.
8.- Sistema de Trabajo.
8).4 Circuito Hidráulico.
Paralelo Tandem
- Puede trabajar ambos sistemas pero -No se puede trabajar ambos
a velocidad baja y dependiendo de la sistemas.
carga varia el movimiento - Alguna parte puede utilizar con
mayor fuerza y prioridad

ASERCAP - Escuela de Operadores de


137
Maquinaria Pesada
II.- Estructura Funcionamiento.
9.- Neumático.
9).1 Funcionamiento y
Clasificación.
Neumático (Tipo de Fuera de Carretera)
Función:
1.- Soporta peso de la maquina.
2.- Evita Vibración.
3.- Transmitir fuerza de movimiento y
de frenado a la tierra (suelo).
4.- Facilidad de operación y tiene
seguridad, agarre y tracción
ASERCAP - Escuela de Operadores de
138
Maquinaria Pesada
II.- Estructura Funcionamiento.
9.- Neumático.
9).1 Funcionamiento y Clasificación.
Cocada de Roca Cocada para tracción
-Goma gruesa. - Buena fuerza de
-No desgasta mucho. tracción.
-No corta fácilmente. - Canal ancho.
-Casi estrecho. - Temperatura disipa bien.
-Temperatura no disipa bien. - Desgaste rápido.
-Canal Profundo (L-5). - Corta facial.
-Canal mas profundo (L-5). - Diseño antiadherente no
-Acumula tierra piedra. acumula lodo.

ASERCAP - Escuela de Operadores de


139
Maquinaria Pesada
II.- Estructura Funcionamiento.
9.- Neumático.
9).2 ESTRUCTURA
Nomenclatura del Neumático
1.- Cocada: Transmite la fuerza al suelo,
tracción.
2.- Carcasa (PR) :Estructura de la llanta, esta
conformado con acero y caucho.
3.- Pestaña : Esta parte ingresa a la parte de
tambor.
4.- Lonas : Protege la carcasa.
5.- Pared : Expansión y concentración de
caucho. ASERCAP - Escuela de Operadores de
140
Maquinaria Pesada
II.- Estructura Funcionamiento.
9.- Neumático.
9).3 Nomenclatura de la Llanta.
14.00 - 24 - 24PR

Ply Rating
(Dureza)
Cantidad de
pliegues, para
saber capacidad
4 Diám Int Neumático o Diam Ext Aro
en Pulgadas.
1 Ancho del Neumático en Pulgadas

ASERCAP - Escuela de Operadores de


141
Maquinaria Pesada
II.- Estructura Funcionamiento.
9.- Neumático.
9).3 Nomenclatura de la
Llanta.

2 Altura del Neumático


3 Altura del Perfil
Transversal
5 Diámetro Exterior del
Neumático
ASERCAP - Escuela de Operadores de
142
Maquinaria Pesada
II.- Estructura Funcionamiento.
9.- Neumático.
9).4 Selección de Neumático.
Condición Punto de Selección.
Diámetro tambor : Seleccione
• Peso Tamaño lo adecuado
PR : Si es pesado el equipo,
seleccionar mayor numero
de PR.

Cocada para tambor : Usado


• Velocidad Cocada para trabajar en arena, lodo
Cocada para Roca : Para
terreno rocoso abrasivo y
posibilidad de cortes, suelo
duro.
ASERCAP - Escuela de Operadores de
143
Maquinaria Pesada
II.- Estructura Funcionamiento.
9.- Neumático.
9).4 Selección de Neumático.

Condición Punto de Selección.


L-3 Poco Profundo: Contra
Profundidad temperatura bueno.
De Cocada L-4/L-5 Mas profundo: Contra
desgaste y cortes, es bueno
y tiene mejor tracción.

Regular: Suelo duro.


• Suelo Ancho
Ancho: Suelo suave.

Caucho duro para evitar cortes


Estructura Caucho con malla de acero
evita voladura y pinchados.
ASERCAP - Escuela de Operadores de
Caucho para evitar
Maquinaria Pesada
144
acumulación de calor.
III.- Serie de Productos.

MINI 0.15-0.45M3 SK04-WA50

PEQUEÑO 1.0-1.3M3 WA80-WA100

MEDIANO 1.6-3.1M3 WA150-WA350

GRANDE 4.5-13M3 WA400-WA900


ASERCAP - Escuela de Operadores de
145
Maquinaria Pesada
IV.- Código de Fabricación de
Cargador Neumático.
WA 400 3 E
Modelo: Tamaño:
WA:Cargador Numero Numero Especificación
Neumático Grande de especial
WD:Tractor Equipo Modificación E: Contra
Neumático Grande Emisión
WF: Compactador.
WT: Toning tractor.

ASERCAP - Escuela de Operadores de


146
Maquinaria Pesada
IV.- Aditamento.
1.- Clasificación y Selección.
Dependiendo del tipo de trabajo hay que se el
aditamento adecuado.
Cucharón de Excavación.
• Roca, Piedra Cuchillo duro.
Cuchillo duro con dientes.
Cucharón Normal sin dientes.
• Material Cucharón normal con dientes.
ASERCAP - Escuela de Operadores de
Cucharón
Maquinaria Pesada suave (ligero). 147
IV.- Aditamento.
1.- Clasificación y Selección.
Cucharón Múltiple.
Cucharón para volteo lateral.
• Otros
Cucharón para árboles.
Alimentos para nieve.
2.- Para árbol.
3.- Para Túnel.
4.- Para Nieve. ASERCAP - Escuela de Operadores de
148
Maquinaria Pesada
IV.- Aditamento.
5.- Opciones:
• Engrase automático.
• Control de equipo Hora de trabajo
Mantenimiento
Inspección diaria.
• Control de Operación Posición de Boom
Posición de cucharón
• Control de Ruido Hay opción para bajar
ruido
• Quitar Vibración ASERCAP - Escuela de Operadores de
Maquinaria Pesada
149
V.- Mantenimiento.
Especificaciones para el mantenimiento de WA320
COMBUSTIBLE, REFRIGERANTE, Y LUBRICANTES

SELECCIÓN ADECUADA DE COMBUSTIBLE, ENFRIADOR Y LUBRICANTES

DEPOSITO TIPO DE TEMPERATURA AMBIENTE CAPACIDAD (L)


FLUIDO -22 -4 14 32 50 68 86 104 122O F
O
-30 -20 -10 0 10 20 30 40 50 C Espe. Capacidad

SAE 30
SAE 10 W
CÁRTER DEL MOTOR 24 22
SAE 10W-30

SAE 15W-40
ACEITE DE 1 1
FRENOS MOTOR SAE 10W

CAJA DE TRANSMISION SAE 10W 35 25

SISTEMA HIDRAULICO SAE 10W 130 75

EJE (DELANTERO Y ACEITE


Ver la Nota 1 24 24
POSTERIOR) (CADA UNO) PARA EJES

PASADORES GRASA NLGI No. 2 ----- -----

COMBUSTIBLE ASTM D975 Nª1


TANQUE DE COMBUSTIBLE 200 ------
DIESEL ASTM D975 No. 2
ASTM D975 No. 2
AGREGUE
38 -----
SISTEMA DE ENFRIAMIENTO AGUA ASERCAP - Escuela de
ANTICONGELANTE Operadores de
150
Maquinaria Pesada
V.- Mantenimiento.
Mantenimiento de WA320 :
Cada 50Hr

• Drenar el agua y
sedimentos del tanque
de combustible.
• Revisar Neumáticos
Presión y Desgaste

ASERCAP - Escuela de Operadores de


151
Maquinaria Pesada
V.- Mantenimiento.
Mantenimiento de WA320 : Cada 100Hr
• Revisar nivel de tanque hidráulico.
• Rellenar si fuese necesario.

ASERCAP - Escuela de Operadores de


152
Maquinaria Pesada
V.- Mantenimiento.
Mantenimiento de WA320 : Cada 100Hr
• Lubricar: pasador de articulación, de la barra de
volteo de cucharón y del punto de pivote de eje
trasero.

ASERCAP - Escuela de Operadores de


153
Maquinaria Pesada
V.- Mantenimiento.
Mantenimiento de WA320 : Cada 250Hr
• Cambie el aceite y reemplace el filtro de
aceite de motor.

ASERCAP - Escuela de Operadores de


154
Maquinaria Pesada
V.- Mantenimiento.
Mantenimiento de WA320 : Cada 250Hr
• Revise el nivel de liquido de la batería.
• Verifique torsión de apriete de pernos del aro

ASERCAP - Escuela de Operadores de


155
Maquinaria Pesada
V.- Mantenimiento.
Mantenimiento de WA320 : Cada 250Hr
• Engrasar pasador y pivote del cilindro de volteo y de
levante.
• Engrasar cilindros de dirección.

ASERCAP - Escuela de Operadores de


156
Maquinaria Pesada
V.- Mantenimiento.
Mantenimiento de WA320 : Cada 500Hr
• Reemplace el cartucho del filtro de combustible.
• Reemplace el elemento del filtro de transmisión.

ASERCAP - Escuela de Operadores de


157
Maquinaria Pesada
V.- Mantenimiento.
Mantenimiento de WA320 : Cada 500Hr
• Engrasar ranura del eje de transmisión de potencia
central.
• Engrasar pasadores de la unión de la articulación.

ASERCAP - Escuela de Operadores de


158
Maquinaria Pesada
V.- Mantenimiento.
Mantenimiento de WA320 : Cada 1000Hr
• Reemplazar el aceite de la carcasa de la transmisión y
limpie el colador.
• Engrasar eje de transmisión delantera.

ASERCAP - Escuela de Operadores de


159
Maquinaria Pesada
V.- Mantenimiento.
Mantenimiento de WA320 : Cada 1000Hr
• Engrasar soporte del eje de transmisión de potencia
del eje central.
• Engrasar eje de transmisión de potencia central.

ASERCAP - Escuela de Operadores de


160
Maquinaria Pesada
V.- Mantenimiento.
Mantenimiento de WA320 : Cada 1000Hr
• Engrasar el eje de transmisión de potencia trasero.
• Reemplace el filtro hidráulico.

ASERCAP - Escuela de Operadores de


161
Maquinaria Pesada
V.- Mantenimiento.
Mantenimiento de WA320 : Cada 1000Hr
• Cambiar el aceite del tanque hidráulico.

ASERCAP - Escuela de Operadores de


162
Maquinaria Pesada
V.- Mantenimiento.
Mantenimiento de WA320 : Cada 1000Hr
• Para sacar la tapa del tanque hidráulico remueva la tapa
lateral del tanque sacando los pernos y jale la perilla de la
tapa y rotela en sentido antihorario .

ASERCAP - Escuela de Operadores de


163
Maquinaria Pesada
V.- Mantenimiento.
Mantenimiento de WA320 : Cada 1000Hr
• Para poner la tapa del tanque hidráulico jale la perilla de
la tapa, alinee las dos marcas de la tapa y la boca de
llenado y rótela en sentido horario.
• Revise el juego axial y radial del rotor del turbo.

ASERCAP - Escuela de Operadores de


164
Maquinaria Pesada
V.- Mantenimiento.
Mantenimiento de WA320 : Cada 1000Hr
• Para poner la tapa del tanque hidráulico jale la perilla de
la tapa, alinee las dos marcas de la tapa y la boca de
llenado y rótela en sentido horario.
• Revise el juego axial y radial del rotor del turbo.

ASERCAP - Escuela de Operadores de


165
Maquinaria Pesada
V.- Mantenimiento.
Mantenimiento de WA320 : Cada 1000Hr
• Reemplace el cartucho del resistor de corrosión.
• Revise la tensión del correa del ventilador.

ASERCAP - Escuela de Operadores de


166
Maquinaria Pesada
V.- Mantenimiento.
Mantenimiento de WA320 : Cada 2000Hr
• Reemplace el elemento del respiradero del tanque
hidráulico.
• Reemplace el aceite de los ejes.

Rango de nivel
de aceite

ASERCAP - Escuela de Operadores de


167
Maquinaria Pesada
V.- Mantenimiento.
Mantenimiento de WA320 : Cada 2000Hr
• Drenar el aceite.
• Revise el desgaste de los discos de freno.

ASERCAP - Escuela de Operadores de


168
Maquinaria Pesada
V.- Mantenimiento.
Mantenimiento de WA320 : Cada 2000Hr
• Revise el estado del arrancador y
alternador.

ASERCAP - Escuela de Operadores de


169
Maquinaria Pesada
V.- Mantenimiento.
Mantenimiento de WA320 : Cuando se requiera
• Limpie, revise o reemplace el elemento del filtro de
aire.
• Limpie el sistema de enfriamiento del motor.

ASERCAP - Escuela de Operadores de


170
Maquinaria Pesada
V.- Mantenimiento.
Mantenimiento de WA320 : Cuando se requiera
• Drenar el subtanque del refrigerante, limpiar y rellenar
con agua.
• Limpiar las aletas del radiador.

ASERCAP - Escuela de Operadores de


171
Maquinaria Pesada
NUEVAS TECNOLOGIAS
Y PRODUCTOS

ASERCAP - Escuela de Operadores de


172
Maquinaria Pesada
SOLDADURA EN FRIO
METODO METALOCK

ASERCAP - Escuela de Operadores de


173
Maquinaria Pesada
SOLDADURA EN FRIO: METODO
METALOCK
• En los años 30, en los remotos campos
petrolíferos de Texas, la reparación de
grandes equipos de gran valor constituía un
grave problema no solo por los elevados
costos de los recambios, los prolongados
plazos de entrega y la falta de
disponibilidad de repuestos, sino también
porque en un ambiente como este podría
resultar desastroso todo trabajo de
soldadura a llama viva.
ASERCAP - Escuela de Operadores de
174
Maquinaria Pesada
METODO METALOCK
• Simplemente los técnicos tenían que encontrar una
alternativa y lograban la solución mediante la aplicación
“Chavetas del Hierro” se trataba de una reparación en frío que
eliminaba este peligro y de esta manera, forzado por las
circunstancias, un antiguo principio de ingeniería se convirtió
en un nuevo proceso de reparación METALOCK.

ASERCAP - Escuela de Operadores de


175
Maquinaria Pesada
METODO METALOCK

• Realización de Mecanizado en su
Lugar, utilizando equipos
portátiles, proyectados y
desarrollados por Metalock,
reduciendo el tiempo de parada
operacional. Rectificación de
Ejes, Cigüeñal, Cilindros,
rectificado de caras,
mandrilados, fresados y
reparación de chavetas.

ASERCAP - Escuela de Operadores de


176
Maquinaria Pesada
METODO METALOCK
¿Cómo se llevan a cabo?
• Las reparaciones de piezas fundidas se llevan a cabo mediante
el martillado de capas de chavetas en aberturas preparadas.
Estas chavetas se moldean en forma de pesas múltiples a
partir de aleaciones de níquel especiales. Gracias a su alta
ductilidad, las chavetas se pueden martillar en condición de
metal a metal, integrándose prácticamente con el metal base
del componente reparado.
Estas chavetas se fabrican en una variedad de tamaños
adecuados para cada trabajo individual. La alta resistencia de
las chavetas asegura la restitución de un alto porcentaje de la
resistencia original.
ASERCAP - Escuela de Operadores de
177
Maquinaria Pesada
¿POR QUE SE FRACTURAN LAS PIEZAS?

ASERCAP - Escuela de Operadores de


178
Maquinaria Pesada
• los componentes básicos de
METALOCK

Son 3 los principales

ASERCAP - Escuela de Operadores de


179
Maquinaria Pesada
METALOCK .-Es el nombre comercial
para las llaves, especialmente
construidas de una aleación de
Acero, con alto contenido de
Níquel. Los alojamientos son
tallados transversalmente a la
fisura, y las llaves METALOCK se
introducen a presión, mediante
trabajo en frío en la pieza a reparar.
La aleación de las llaves tiene una
alta resistencia a la tracción.

ASERCAP - Escuela de Operadores de


180
Maquinaria Pesada
METALACE
Es el nombre comercial usado para
designar los pernos utilizados en
forma de cadena en el sellado de
fisuras con pérdidas. Los orificios
son perforados y roscados, y los
pernos METALACE® son insertados
a lo largo de la fisura. Estos son
trabajados en frío para asegurar la
estanqueidad y el completo
rellenado de la fisura

ASERCAP - Escuela de Operadores de


181
Maquinaria Pesada
• MASTERLOCK .-Es el nombre
comercial usado para insertos
de placas de Acero de mayor
resistencia.

ASERCAP - Escuela de Operadores de


182
Maquinaria Pesada
Estas placas son colocadas en puntos
con alta concentración de esfuerzos, o
en secciones sujetas a sobrecargas, y
son fijadas en su lugar por pernos
trabajados en frío y en orificios
compartidos mitad en el metal de la
pieza, y mitad en la placa
MASTERLOCK . El tamaño y forma de
las mismas varían según los
requerimientos de cada reparación

ASERCAP - Escuela de Operadores de


183
Maquinaria Pesada
REPARACIONES EN FUNDICION

Ha llegado aser lo mas habitual que muchas piezas


de grandes instalaciones y equipos reparados por los
tecnicos de Metalock, despues de roturas
catastroficas , los equipos reparados han continuado
en produccion por muchos mas años.

ASERCAP - Escuela de Operadores de


184
Maquinaria Pesada
Las reparaciones generalmente se pueden realizar in
situ o bien en talleres. Asi mismo las reparaciones
Metalock son superiores a la soldadura en el caso de
grietas en materiales fragiles o fatigados.

ASERCAP - Escuela de Operadores de


185
Maquinaria Pesada
Operación Metalock
- El procedimiento Metalock

1. Utilizando una 2. Las partes 3. Las llaves Metalock


plantilla, se hacen intermedias son son insertadas en las
agujeros ciegos los seccionadas por una aberturas.
cuales son taladrados herramienta
perpendicularmente a la neumática.
dirección de la grieta.

ASERCAP - Escuela de Operadores de


186
Maquinaria Pesada
Operacion Metalock
- El procedimiento Metalock continuacion

4. Se hacen agujeros 5. Se fijan los pernos 6. Finalmente toda la


para pernos Metalock juntos para solaparse. reparación es probada
a lo largo de la grieta. para asegurar el
rendimiento y
presiones de esfuerzo

ASERCAP - Escuela de Operadores de


187
Maquinaria Pesada
• La técnica Metalock • Con la soldadura no es
puede unir metales posible unir todos los
diferentes en forma tipos de metales.
permanente.

ASERCAP - Escuela de Operadores de


188
Maquinaria Pesada
• Metalock no requiere • Algunos tipos de
tratamiento térmico, ni materiales tienen que
pre calentamiento, ni ser sometidos a un
tratamientos con tratamiento térmico
estaño, plata o bronce. antes de poder soldar.

ASERCAP - Escuela de Operadores de


189
Maquinaria Pesada
• Metalock no altera la • La soldadura causa
estructura molecular alteración de la dureza y
del material. cristalización del
material, lo cuál
deteriora el material.

ASERCAP - Escuela de Operadores de


190
Maquinaria Pesada
• Con metalock los ejes • La soldadura producen
conservan el mismo desalineamiento que
alineamiento muchas veces es causa de
fisuras en el eje.

ASERCAP - Escuela de Operadores de


191
Maquinaria Pesada
• El Proceso metalock • La soldadura causa
elimina la alta concentración de
concentración de esfuerzos en áreas
esfuerzos criticas.
redistribuyéndolos

ASERCAP - Escuela de Operadores de


192
Maquinaria Pesada
• El trabajo metalock, • Mientras que la
realizado con material soldadura causa
maleable, produce efecto alteración de la dureza y
de amortiguación durante cristalización de la
esfuerzos de “ shock “, fundición.
choque e impacto

ASERCAP - Escuela de Operadores de


193
Maquinaria Pesada
• En las superficies planas • La soldadura altera y
el trabajo metalock afecta con torcedura e
conserva y mantiene la inflexión o combeado a
misma superficie un material soldado.

ASERCAP - Escuela de Operadores de


194
Maquinaria Pesada
• Desde que el proceso • La soldadura al ser
metalock emplea sometido a una
material de aleación elevación de
especial, la reparación temperatura esta sufre
resiste temperaturas y
esfuerzos de expansión deformaciones.
y contracción extremos

ASERCAP - Escuela de Operadores de


195
Maquinaria Pesada
• La reparación de roturas y rajaduras mediante el proceso
Metalock es de amplia garantía, el cual puede ser realizado en
cualquier lugar, en taller o IN – SITU.
• Los trabajos pueden ser en:
* Culatas * Turbinas * Monoblock * Chasis * Caja de
Transmisión * Compresores * Generadores * Motor de Gas *
Motores * Molinos * Bombas * Chancadoras * Prensas *
Equipos de Construcción * Calderos * Acero Naval

ASERCAP - Escuela de Operadores de


196
Maquinaria Pesada
FILTRACIÓN
MAGNETICA

ASERCAP - Escuela de Operadores de


197
Maquinaria Pesada
• La filtración de aceite en maquinaria automotriz , industrial y
Maquinaria pesada es esencial para lograr un óptimo
desempeño, longevidad y confiabilidad. La limpieza del
lubricante es muy importante y los practicantes de la
lubricación cuentan con varias opciones para filtrar y
controlar la contaminación, incluyendo filtros desechables,
filtros lavables, cedazos y separadores centrífugos.

ASERCAP - Escuela de Operadores de


198
Maquinaria Pesada
• Desde sus orígenes en el beneficio de minerales ferrosos, el
magneto ha jugado un rol prominente en la separación de
sólidos ferrosos de fluidos. Asimismo en el control de
contaminación en lubricantes y fluidos hidráulicos en
servicio, la separación magnética ha encontrado un nicho de
utilidad. Actualmente, hay una buena cantidad de productos
convencionales y avanzados en el mercado que utilizan
magnetos en varias configuraciones y geometrías.

ASERCAP - Escuela de Operadores de


199
Maquinaria Pesada
• El Rol de los Filtros Magnéticos
Los dueños de autos, mecánicos, operadores de maquinaria,
técnicos de mantenimiento e ingenieros de confiabilidad
conocen la importancia de un aceite limpio para lograr la
confiabilidad de la maquinaria. Los tribólogos y analistas de
aceite en uso saben también que en algunas máquinas las
partículas suspendidas en el aceite pueden ser en un 90%
partículas ferromagnéticas (acero o hierro). Por lo general,
una o ambas superficies deslizantes o rodantes lubricadas
tienen metalurgia de hierro o acero. Esto incluye superficies
de fricción en engranes, rodamientos, pistones, cilindros, etc

ASERCAP - Escuela de Operadores de


200
Maquinaria Pesada
• Es cierto que los filtros mecánicos convencionales pueden
remover partículas en el mismo rango de tamaño que los
filtros magnéticos, pero la mayoría de estos filtros son
desechables y cada gramo de partículas removidas tiene un
costo.
• Conforme los poros se tapan con las partículas, la restricción
incrementa proporcionalmente, causando que la energía
necesaria para filtrar el aceite se incremente también.

ASERCAP - Escuela de Operadores de


201
Maquinaria Pesada
• ¿Cómo Funcionan los Filtros
Magnéticos?
Aunque hay muchas
configuraciones , la mayoría de los
filtros magnéticos funcionan
produciendo un campo magnético o
zonas de carga que atrapan las
partículas de hierro o acero. Los
magnetos son acomodados
geométricamente para formar un
campo magnético que tiene una
densidad de flujo no uniforme (la
densidad de flujo se refiere a la
fuerza magnética)
ASERCAP - Escuela de Operadores de
202
Maquinaria Pesada
• Se pueden usar varios tipos de magnetos en estos filtros. Los
magnetos usados en algunos filtros pueden tener una
densidad de flujo (fuerza magnética) tan alta como 28,000
gauss. Compare este nivel de fuerza magnética con la fuerza
del magneto en la puerta de un refrigerador de entre 60 y 80
gauss. A mayor densidad de flujo, mayor será el potencial
gradiente magnético y la fuerza magnética actuando en las
partículas de hierro y acero cercanas

ASERCAP - Escuela de Operadores de


203
Maquinaria Pesada
• Aunque hay muchas configuraciones
de filtros y separadores magnéticos
utilizados en la industria de proceso,
las siguientes son clasificaciones
generales para productos magnéticos
comunes usados en aceites
lubricantes y fluidos hidráulicos.

ASERCAP - Escuela de Operadores de


204
Maquinaria Pesada
• Tapones Magnéticos. El tipo más básico de filtro magnético
es un tapón magnético ,en el que un magneto de la forma
de un disco se pega (generalmente por adhesión) a la parte
interior del tapón. Periódicamente, el tapón magnético se
remueve e inspecciona en busca de partículas
ferromagnéticas, las cuales finalmente son retiradas del
tapón con un trapo.

ASERCAP - Escuela de Operadores de


205
Maquinaria Pesada
• Barras Magnéticas. Mientras que los
tapones magnéticos se insertan en el
aceite por debajo del nivel de aceite (por
ejemplo en el puerto de drenado), las
barras magnéticas pueden ir hacia abajo
desde la tapa del tanque (Figura 3), en
contenedores de filtros especiales (Figura
4) o en el tubo central de un elemento de
filtración estándar. Estos colectores
consisten en un serie de anillos o
magnetos de forma toroidal (en forma de
dona) ensamblados axialmente en una
barra metálica
ASERCAP - Escuela de Operadores de
206
Maquinaria Pesada
• Filtros Magnéticos de Flujo Interno. La
Figura ilustra un ejemplo de un filtro
magnético disponible comercialmente en el
que el flujo de aceite pasa a través del filtro.
En esta configuración que es comercializada
por Fluid Condition Systems bajo el nombre
de MAGNOM, los magnetos se encuentran
insertos entre placas metálicas de
recolección que tienen ranuras de flujo
específicas.

ASERCAP - Escuela de Operadores de


207
Maquinaria Pesada
• Conforme el fluido pasa a través de las ranuras, las partículas
ferromagnéticas se acumulan en los espacios entre las placas. Sin
embargo, las partículas no interfieren con el flujo (bloqueando), ni
presentan riesgo de que las partículas puedan ser arrastradas
nuevamente por arrastre viscoso. Una ventaja de los filtros magnéticos
de flujo interno es la gran cantidad de partículas que pueden retener
antes de que se requiera limpiarlos. El proceso de limpieza por lo general
requiere remover el centro del filtro y soplar aire con una manguera.

ASERCAP - Escuela de Operadores de


208
Maquinaria Pesada
• Cintas Magnéticas para Filtros
Enroscables. Hay varios proveedores de
cintas, fundas o dispositivos similares que
están diseñados para trabajar en el
exterior de los contenedores de filtros
enroscables. Los filtros enroscables son
usados comúnmente en la industria
automotriz, pero también se utilizan en
varias aplicaciones de baja presión en
equipo industrial.

ASERCAP - Escuela de Operadores de


209
Maquinaria Pesada
• Estas cintas que se fijan
mecánicamente en el exterior del
contenedor metálico del filtro (bote),
transmiten su campo magnético a
través de este, para que las partículas
ferromagnéticas se peguen a la
superficie interna (metálica) del filtro,
permitiéndole funcionar
normalmente y extender su vida de
servicio. A diferencia de los filtros
convencionales, la cinta magnética
puede ser utilizada repetidamente
ASERCAP - Escuela de Operadores de
210
Maquinaria Pesada
ASERCAP - Escuela de Operadores de
211
Maquinaria Pesada
LUBRICACIÓN
AUTOMATIZADA

ASERCAP - Escuela de Operadores de


212
Maquinaria Pesada
LUBRICACION AUTOMATIZADA
• Los sistemas de lubricación centralizada
por línea simple están diseñados para
alimentar los puntos de lubricación de
la máquina con cantidades
relativamente pequeñas de lubricante
conforme a las necesidades de los
puntos, ya que nos permiten lubricar
intermitentemente, aportando una
cantidad definida cada vez que se
realiza un ciclo.

ASERCAP - Escuela de Operadores de


213
Maquinaria Pesada
• Los dosificadores intercambiables de los distribuidores con
distinto caudal nos permiten también repartir el lubricante
exacto en cada pulso o ciclo .El rango medido varía desde 0,01
a 1,5 cm³ por ciclo y punto de lubricación. Los sistemas de
línea simple pueden ser utilizados tanto para aceite como
para grasa fluida.

ASERCAP - Escuela de Operadores de


214
Maquinaria Pesada
Sistema de línea doble
Aplicaciones
• Los sistemas de línea doble se
usan para lubricar máquinas e
instalaciones con un gran
número de puntos de
lubricación, largas distancias y
condiciones adversas de
funciona miento.

ASERCAP - Escuela de Operadores de


215
Maquinaria Pesada
Soluciones perfectas de
lubricación para equipos
y máquinas.

ASERCAP - Escuela de Operadores de


216
Maquinaria Pesada
• Elementos de maquinaria (p. ej. rodamientos cilíndricos).
Los sistemas automáticos de lubricación abastecen los puntos de
contacto de los elementos de la maquinaria y piezas de equipo de forma
sencilla y permanente con el lubricante adecuado y la cantidad correcta.
Las ventajas de la lubricación automática se hallan en la clara reducción
del desgaste y la protección contra la corrosión y contaminaciones
exteriores. La vida útil de los rodamientos aumenta , los gastos de
mantenimiento disminuyen.

ASERCAP - Escuela de Operadores de


217
Maquinaria Pesada
ASERCAP - Escuela de Operadores de
218
Maquinaria Pesada
• Motores eléctricos, bombas y compresores.
Motores y agregados eficientes, bien cuidados y mantenidos, son cruciales
para un correcto proceso de fabricación. Los sistemas automáticos de
lubricación abastecen los rodamientos de bombas, motores y compresores
de forma continuada y sin que sea necesario el mantenimiento, durante un
periodo predeterminado de 1 a 24 meses. Proporcionan una lubricación
segura incluso en lugares de difícil acceso y están protegidos, gracias al
sellado hermético del punto de engrase, contra polvo, humedad y otros
agentes.

ASERCAP - Escuela de Operadores de


219
Maquinaria Pesada
• Equipos de transporte.

Los campos de aplicación en equipos de transporte son muy variados. Igual de


variados son los agentes ambientales que actúan negativamente sobre el
material y la función. Los sistemas automáticos de engrase resisten incluso ante
agentes ambientales extremos y proporcionan una actividad sin interrupciones –
ocasionadas normalmente por el mantenimiento o reparaciones de alto coste
como consecuencia de una lubricación errónea o insuficiente. El riesgo derivado
de la lubricación manual, consistente en la introducción de elementos de
suciedad en el rodamiento,

ASERCAP - Escuela de Operadores de


220
Maquinaria Pesada
La solución de lubricación
automática
idónea para cada sector
industrial

ASERCAP - Escuela de Operadores de


221
Maquinaria Pesada
• Minería
Permite un funcionamiento fluido y libre de interrupciones en
cementeras e instalaciones machacadoras, así como en la minería,
incluso bajo las condiciones más adversas, situaciones de máxima
producción de polvo y condiciones atmosféricas extremas. Ofrece una
lubricación permanente libre de mantenimiento, dosificada de forma
exacta con sellado total del punto de lubricación y las juntas entre ejes y
las cajeras de rodamientos frente a agentes atmosféricos.

ASERCAP - Escuela de Operadores de


222
Maquinaria Pesada
• Acero
En la industria del acero los equipos están sometidos a las más duras
condiciones, en particular por las altas temperaturas. Los sistemas de
lubricación automatizada se aplican de forma específica en cada
máquina y ambiente y se encargan de que los procesos de trabajo no se
vean interrumpidos por labores de mantenimiento innecesarias como
consecuencia de lubricación equivocada o insuficiente.

ASERCAP - Escuela de Operadores de


223
Maquinaria Pesada
• Industria del automóvil.

Independientemente de la fase de fabricación, los sistemas de


lubricación automática se encarga, mediante la aplicación individual en
los más diversos puntos de lubricación, del correcto funcionamiento de
los procesos propios de la industria automovilística.

ASERCAP - Escuela de Operadores de


224
Maquinaria Pesada
• Centrales térmicas.

La seguridad y el rendimiento son dos factores fundamentales para los


explotadores de centrales térmicas. Con la utilización de sistemas de
lubricación automáticos, se reducen a un mínimo las averías por errores
en la lubricación. La fiabilidad y seguridad del abastecimiento de tensión
aumenta pudiéndose evitar las averías eléctricas.

ASERCAP - Escuela de Operadores de


225
Maquinaria Pesada
• Industria de maquinaria.

La precisión es el pilar fundamental de la industria pesada. Para ello


también es necesaria una lubricación precisa de las piezas de la
maquinaria, tales como rodamientos y cojinetes de fricción,
rectificaciones lineales, cadenas, etc. Los sistemas de lubricación
automatizados permiten la dosificación necesaria y garantizan, en base a
una lubricación permanente libre de mantenimiento, periodos mínimos
de parada, lo que implica una mayor efectividad y rendimiento.

ASERCAP - Escuela de Operadores de


226
Maquinaria Pesada
• Industria de la alimentación.

En explotaciones de la industria alimentaría, tales como fábricas lácteas,


el ámbito de trabajo está sometido a extremas condiciones higiénicas.
Aquí, los sistemas de lubricación automatizados trabajan de forma
limpia, segura y rentable, evitando la formación de suciedad típica
derivada de la lubricación manual.

ASERCAP - Escuela de Operadores de


227
Maquinaria Pesada
• Industria química.

Seguridad en todos los ámbitos – factor realmente importante en la


industria química. La seguridad y la limpieza deben estar garantizadas a
la hora de lubricar los distintos elementos de los diferentes equipos. Los
sistemas automáticos de lubricación evitan el goteo del lubricante
sobrante y con ello que el equipo se ensucie. Garantizan una lubricación
a largo plazo continuada y libre de mantenimiento incluso en lugares
poco accesibles.

ASERCAP - Escuela de Operadores de


228
Maquinaria Pesada
Resumen de ventajas:

• Más rentabilidad derivada de la


lubricación automática:
a) Procesos de producción continuos
b) Menor trabajo de mantenimiento
c) Mayor vida útil de los equipos

ASERCAP - Escuela de Operadores de


229
Maquinaria Pesada
• Alta precisión en la dosificación del
lubricante.
• Aumento de la competitividad gracias a
la técnica innovadora.
• Gran gama de productos en sistemas de
lubricación.

ASERCAP - Escuela de Operadores de


230
Maquinaria Pesada
• Alta seguridad laboral – disminución de
accidentes – gracias a la lubricación
automática
• Alta flexibilidad en la aplicación así
como rápida entrega.
• Disponibilidad de diferentes lubricantes
específicos.
• Alta calidad del lubricante utilizado.

ASERCAP - Escuela de Operadores de


231
Maquinaria Pesada
ASERCAP - Escuela de Operadores de
232
Maquinaria Pesada
CÉLULAS DE ENERGÍA.

ASERCAP - Escuela de Operadores de


233
Maquinaria Pesada
• Células a combustible ("fuel cells") son mecanismos
que transforman energía química directamente en
energía eléctrica, sin existir combustión. Similares a
las baterías, las células a combustible están
compuestas de dos electrodos (uno positivo, el
cátodo, y otro negativo, el ánodo) con un conductor
electrolítico entre ellos. Mientras tanto, difiere de la
batería por no haber necesidad de recarga,
produciendo energía desde que el combustible sea
suministrado.

ASERCAP - Escuela de Operadores de


234
Maquinaria Pesada
ASERCAP - Escuela de Operadores de
235
Maquinaria Pesada

También podría gustarte