Está en la página 1de 2

SEGUNDA TAREA: TÉCNICAS COMPUTACIONALES

1. EFECTUAR UNA PRESENTACIÓN EN CLASE SOBRE CADA UNO DE LOS SIMULADORES O


PAQUETES DE SIMULACIÓN MENCIONADOS EN LA TABLA. ES NECESARIO CONSIDERAR,
DURANTE LA PRESENTACIÓN.
a. Compilador o lenguaje de programación que usa.
b. Equipos, dispositivos y máquinas que puede simular.
c. Funcionalidades, potencialidades y el tipo de simulaciones y tareas que puede
hacer.
d. Estructura modular y lógica de programación del simulador (forma de ingreso de
datos, etapas de procesamiento, formas de visualización).
e. Equipo de investigación vinculado al proceso de programación.
f. Ejemplos (puede ser descargados de los manuales y de internet).
g. Debilidades (desde el punto de vista de ustedes).

La exposición es para el 25 de Mayo, se hará durante la clase y deberá prepararse para 10 minutos
o menos con menos de 10 diapositivas. Entregar presentación en powerpoint.

Participantes Nombre del documento


Daniel Martinez PSST - Phyton
Jorge valencia
Daniel Quebrada
Franciso Londoño Eurostag
Catalina Ramirez
Leonardo mendez
Ruben Pineda
Yesica Ordoñez GridLab
Ñuis Alberto Muñoz
Felipe Benavidez
Jorge Eliecer Prieto SymPow
Anderson Patiño
Daniel Lopez
Juan Camilo Posada OpenDSS
Sammir Trejos
Jhonatan Grajales
Andrés Felipe Parra
Luis Miguel Ríos SymPowerSystems
Rodrigo Pelaez
Camilo Mejía
Jhon Jairo Herrera PST
Joan Melchor
Alexander Casilimas
Juan Camilo Castaño
Adrian Sanchez PSAT
Fabio Osorio
Darwin Aguirre
Juan Idárraga
Leinel Cardozo e-MegaSim-OPAL
Juan Gonzalez
Esteban Marin
Daniel Castro
Jorge Jimenez Mat Power
Otros

Natalia Romero Open DSS


Alejandra Valencia
Kelly Hurtado

Julian Correa Eurostag


Luis Silva

David Osorio ObjectStab


Sebastian Arbelaez

También podría gustarte