Está en la página 1de 2

ANTECEDENTES

INTERNACIONALES
NACIONALES

Ante la creciente demanda por intervenciones de mejoramiento de vías no asfaltadas, han


surgido en los últimos años en nuestro país, alternativas de pavimentación de bajo costo
mediante la aplicación de suelos estabilizados con productos químicos en carpetas de
rodadura de caminos de bajo y mediano nivel de tráfico. A estas soluciones se les denominó
"soluciones básicas" o típicamente pavimentos económicos. La aplicación de estas alternativas
nuevas, se ha efectuado, por lo general, bajo un enfoque de intervención en la vía
concentrada, básicamente en el mejoramiento del nivel de servicio de la superficie de
rodadura acompañada de actuaciones sectorizadas en cuanto a correcciones de la geometría
del camino, así como el tratamiento adecuado de obras de drenaje y de arte, y aspectos de
seguridad vial. Desde el punto de vista técnico, el empleo de estabilizadores de suelos
adecuados para superficies de rodadura en caminos no pavimentados, permite mejorar las
condiciones de transitabilidad del camino (nivel de servicio), evitando su deterioro acelerado,
permitiendo ampliar los tiempos de mantenimiento periódico y, con ello, incrementar la vida
útil del pavimento. Desde el punto de vista económico, las soluciones básicas, implican un
mayor nivel de inversión por la incorporación de un estabilizador al material conformante de la
capa de rodadura, más aún si se coloca un recubrimiento bituminoso. Dichos mayores costos
iniciales, se pueden revertir por los menores costos de las actividades de mantenimiento,
mayores periodos de operación del camino (en épocas de lluvia), así como por los mayores
beneficios generados a los usuarios del camino. Dichos aspectos deben ser considerados en la
evaluación social del proyecto.

También podría gustarte