Está en la página 1de 3

1.1.

El derecho de propiedad
Basadre nos sigue comentando que el derecho de propiedad en el tahuantinsuyo
estuvo identificado con posesión; la comunidad inca colocó en primera instancia
el usufructo (derecho a disfrutar bienes ajenos con la obligación de
conservarlos). La propiedad para los incas no significó autoridad pura, sino que
estuvo ligada a los deberes con la familia, vecinos, la comunidad y tiempo
después al estado.

Estuvo relacionada, primeramente, con el trabajo, pero no se trataba del trabajo


en cualquier sentido, sino de un trabajo planteado conectado a intereses
individuales, comunales y estatales. En el caso de los incas tanto la comunidad
agraria como el estado convivieron y tuvieron una relación mutua.

De Ondegardo (1997) Afirma: «En el imperio incaico el que no trabajaba en


sembrar no llevaba parte en coger, donde vemos que condicionaban el trabajo
con el derecho de propiedad». (p.68)

Entre los indios la venta es rara y se practica más bien con los mestizos y los
blancos, si bien es verdad que tiene poco que vender y que producen en la
medida de la necesidad inmediata. El arrendamiento de ganado no se practica;
es muy raro el de tierras, algo menos el de las casas, habitaciones.

1.2. Derecho penal


El derecho de las culturas señoriales aparece de manera clara en el campo
penal; la defensa del orden que establece el estado constituye una de las tareas
esenciales a su cargo.

1.2.1. El sistema de penas entre los incas


Basadre, (2001) Afirma: «En el Tahuantinsuyo, estado despótico y señorial, la
pena impuesta a los súbditos aparece con un alto desarrollo ya que la sanción
era objeto de la defensa del orden imperante». (p.8)

Las faltas cometidas por los individuos eran reputadas consecuencias de


rupturas de un orden preestablecido y las disposiciones administrativas fueron el
instrumento para conocer estos principios divinos. Las penas entre los incas
adquieren el carácter de intimatorias, recusándose la adaptación o corrección de
quien había delinquido.
Las penas más importantes entre los incas fueron la muerte, las corporales,
las de privación de la libertad y las mutilaciones. La pena de muerte fue muy
utilizada para los casos de incesto, la sodomía, la deserción, la indisciplina
militar, la pereza reiterada y para algunas transgresiones fiscales. La
decapitación era aplicada a los nobles o señores y la más infame fue la hoguera
y el arrastramiento del cuerpo de la víctima. (Basadre, 2001, p.45)

Estos medios también fueron usados para ejecutar la pena capital como el
descuartizamiento, el despeñamiento, el apedreamiento, el flechamiento, el
arrastramiento del autor del delito hasta su muerte y el arrojar el cuerpo al mar o
a las fieras.

Los castigos corporales utilizados por los incas fueron el tormento, la flagelación
y la paliza. También funcionó el destierro a la selva o a zonas extrañas y la
desarticulación de los ayllus después de una derrota militar.

1.3. Derecho familiar inca


Peralta, (2002) Afirma: «La familia en el incanato era patriarcal, por la
supremacía del varón quien tiene potestad sobre los bienes, los hijos y sobre la
misma mujer; sin embargo, esta potestad no era absoluta ya que se encontraba
limitada por el poder estatal». (p.35)

Se conocían tres tipos de matrimonio:

 El del inca: que para conservar su linaje se casaba con su hermana.


 El de la nobleza: que tenía los rasgos de un matrimonio poligámico.
 El del pueblo: una relación de asistencia indisoluble y recíproca. Al mismo
tiempo existió el matrimonio por rapto.
El vínculo matrimonial sólo se disolvía con la muerte, pero excepcionalmente se
admitió la separación por causa de adulterio, para eso se necesitaba que el
marido la haya sorprendido y cuente con un testigo.

Constituían impedimentos para el casamiento: la minoría de edad, varones a los


25 años y mujeres a los 15, el parentesco cercano prohibía el matrimonio entre
hermanos y descendientes castigándose con la muerte su infracción; la falta de
asentimiento para casarse por parte de los padres, la distinta procedencia de los
pretendientes con respecto a los ayllus y el estado de viudez hasta 300 días de
la muerte del marido.
2. APORTES
 El estudio del derecho es fundamental dentro de la historia
jurídica peruana, por eso ésta debe ser examinada a través
del estudio de las normas de derecho dentro del proceso de
las sociedades.
 El estudio del desarrollo de las leyes jurídicas es
imprescindible, porque nos permite conocer y sobre todo
comprender la ciencia del Derecho en toda su extensión.
 Es importante conocer el sistema jurídico inca: el porqué de
sus leyes, qué regían, a quiénes amparaban… para entender
el proceso del Derecho a través del tiempo y así llegar a
comprender el sistema jurídico de hoy.
 El imperio inca, entendió el proveer justicia de tal manera que
le permitió crear un Sistema jurídico que abarcó todos los
aspectos de la vida inca, adecuando a sus habitantes a vivir
regidos por un orden imperante.

También podría gustarte