Está en la página 1de 13

OBJETIVOS ESPECIFICOS 2

,
1.Previo estudio del tema, el participante predimensionara losas portantes,
según teorías actuales
2.Al finalizar el tema el estudiante formulara el Predimensionado de Vigas
3.Al terminar la unidad el estudiante estará en capacidad de formular el
Predimensionado de Columnas

PREDIMENSIONADO DE LOSAS ,VIGAS Y COLUMNAS


PREDIMENSIONADO DE LOSAS

1.1 Losas Macizas

UNIDAD 2

Prof. Narciso Carreño


1.2 Losas Nervadas
,

UNIDAD 2
Prof. Narciso Carreño
1.2 Espesores Losas
,

UNIDAD 2
Prof. Narciso Carreño
1.2 Losas Nervadas
,

UNIDAD 2
Prof. Narciso Carreño
2.’PREDIMENSIONADO DE VIGAS
2.1 Vigas de Concreto Armado

ANCHO ANCHO
UNIDAD 2 TRIBUTARIO TRIBUTARIO
Prof. Narciso Carreño
• Predimensionado de vigas:

Acero recomendado

Donde: Fy_= 2800 kg/cm2 – 4200 kg/cm2:

El acero estructural es: (4200 kg/cm2):

= porcentaje de acero de la viga.

= Acero balanceado para que la falla ocurra por tensión del acero.

De donde:

El momento se toma de los momentos de empotramientos para vigas.

Detalle de viga: r: recubrimiento


d : canto efectivo
b: Base de la viga
h : altura de viga
UNIDAD 2 h=d+r

Prof. Narciso Carreño


2.’PREDIMENSIONADO DE VIGAS

2.2 Vigas de acero


PANDEO LATERAL TORSIONAL
Si se cumple:

Mt3 = Mp = Fy Zx ≤ 1,5 My

UNIDAD 2
Prof. Narciso Carreño
,
2.1 Vigas de Madera

UNIDAD 2
Prof. Narciso Carreño
,
2.1 Vigas de Madera

Resistencia a la Resistencia a la Resistencia a la Resistencia a la


tracción. compresión. flexión cortadura.

Clases de Madera Resistencia a la Resistencia a la Resistencia a la Resistencia a la


tracción en presión en flexión en cortadura en
N/mm2 N/mm2 N/mm2 N/mm2
Abeto Blanco 90 43 66 7
Pino 104 47 87 10
Alerce 107 48 96 10
Abeto Rojo 84 40 62 5
Arce 82 49 95 9
Roble 90 60 10 11
Fresno 165 51 11 13
Haya roja 135 53 10 8

UNIDAD 2
Prof. Narciso Carreño
,
2.1 Vigas de Madera
Dimensionaremos la viga indicada en madera laminada encolada, construida
con viraró:
fc0d = 100 kg/cm2

El momento flector máximo se produce en la sección distante a 8 m del apoyo izquierdo;


M = 28tm El módulo resistente necesario para resistir ese momento flector resulta:

Wnecesario = M/ admisible = 2800000 kgcm / 100 kg/cm2 = 28000 cm3

si W = bo x do2 / 6 y necesitaremos un valor de 2800 cm3

fijamos el ancho de la sección en 25 cm y así calcularemos el valor del alto

Q = 11 t

siendo z = 2/3 d = 54.6 cm resulta

máximo = 8.06 kg/cm2 < admisible = 10 kg/cm2


UNIDAD 2
Prof. Narciso Carreño
, 2.’PREDIMENSIONADO DE COLUMNAS
3.1 Columnas de Concreto

Área tributaria
de la columna

Columnas:

La carga total P en la columna puede estimarse por la expresión:


P = Carga x Área tributaria x N
Siendo:
N= Numero de pisos soportados por la columna que
se considera

UNIDAD 2
Prof. Narciso Carreño
e. El área de una columna de concreto armado puede estimarse por
, la fórmula:

Siendo  un factor que toma en cuenta un mayor efecto de la


acción sísmica sobre las columnas esquineras y de borde,
así como también el hecho desfavorable de la menor
dimensión de esas columnas.

En la práctica se emplean frecuentemente las siguientes


expresiones:

 Columnas esquineras:

 Columnas de bordes:

 Columnas centrales:

f. Conocida el área se fijas las dimensiones por razones


arquitectónicas y de rigidez.

UNIDAD 2
Prof. Narciso Carreño
, 2.’PREDIMENSIONADO DE COLUMNAS

3.2 Columnas de acero

UNIDAD 2
Prof. Narciso Carreño

También podría gustarte