Está en la página 1de 4

UNIDEG IRAPUATO

INGENIERÍA ESTADÍSTICA

Altos imbalances en las flechas


cardan de aluminio

HUGO ANTONIO GATICA VÁZQUEZ


Juan Jose Hernandez Silva
ELIZABETH GOMEZ MORENO
En la empresa American Axle Manufacturing planta Silao ensamblamos la flecha
cardan (componente mecánico, que permite unir dos ejes no coaxiales, su objetivo
es transmitir el movimiento de rotación desde un eje conductor a otro conducido a
pesar de su no colinealidad.) que llevan la gran parte de camionetas de GENERAL
MOTORS. Las cuales se componen por 2 weld yokes, 2 espiders, 4 baleros y un
tubo largo de aluminio dependiendo el modelo de la flecha. Todos estos
componentes llegan a la línea de ensamble para ensamblarlos. Pasan por 4
operaciones que son soldar, ensamblar, enderezar, y por ultimo balancear.

Tenemos un problema en la operación final de la línea de ensamble de flechas


cardan de aluminio, tenemos mucho tiempo ciclo en la operación por los altos
imbalances de las flechas, tenemos que dar reproceso a las piezas rechazadas lo
cual se lleva mucho tiempo por cada pieza y como es operación final algunas
veces se detienen los embarques en espera del material.

Dentro del proceso se tomarán los factores del tipo de material o las
observaciones de algunos parámetros de las operaciones anteriores para que al
momento de llegar a la operación final no batallen con los altos imbalances y
tengan menor tiempo ciclo.
El objetivo es ver por qué las piezas están saliendo con altos imbalances para así
mejorar el tiempo ciclo de las piezas y poder ensamblar más para no detener los
embarques

MALAJOVICH, M.A.M. de Biotecnología, 2° edición actualizada. Bernal, Editorial


de la universidad de Quilmes, 2012.

RIBEIRO E.P. Biotecnología Industrial, Biotecnología en producción de alimentos


Vol. 4, Editorial Edgar Blücher Ltda., 2001

También podría gustarte