Está en la página 1de 11

In Crescendo. Ingeniería.

2016; 3(2): 11-21


Fecha de recepción: 15 de noviembre de 2016
Fecha de aceptación: 27 de noviembre de 2016

Diagnóstico de las patologías en edificaciones de


albañilería confinada según zonas de vulnerabilidad en
el distrito de Chimbote

Diagnosis of Pathologies in confined masonry buildings


according areas of vulnerability, Chimbote District

José Hospina Meza1

Resumen

L a presente tesis tiene como objetivo general determinar y evaluar las


patologías del concreto en columnas, vigas y muros del cerco perimétrico
del hospital La Caleta, distrito de Chimbote, provincia del Santa, región Áncash.
Mediante una hoja de cálculo de Excel, se desarrollaron los cálculos para
determinar y evaluar las patologías en cada uno de los paños que se encontraron
en todo el cerco. El proceso de la hoja de cálculo se llevó a cabo de forma manual,
y no se utilizó ningún software. Hallamos la sumatoria de las áreas totales, de las
afectadas y el porcentaje afectado de cada una de estas. Como apreciamos, el lado
interior tiene la mayor área evaluada (436,82 m2) y la mayor extensión afectada
(208,43 m2); el mayor porcentaje afectado corresponde al lado exterior (49,80 %).
Al obtener los promedios de cada lado, encontramos que el área afectada del lado
exterior es de 19.10 m2 (52,10 %), mientras que la del lado interior suma 23,16 m2
(48,56 %).
Finalmente, se hace un análisis de los resultados, y se presentan conclusiones,
así como otros aspectos acerca del tema.
Palabras clave: patología, patología del concreto, patología en albañilería.

1
Universidad Alas Peruanas. josehospinam@hotmail.com

In Crescendo. Ingeniería, 2016; 3(2): 11-21 11


José Hospina Meza

Abstract

The thesis presents general objective determining and evaluating the


pathologies of concrete columns, beams and walls of the perimeter fence of
the perimeter fence of the hospital the creek, district of Chimbote, Province of
Santa, Department of Ancash. Through an Excel spreadsheet calculations it was
developed to identify and assess conditions in each of the cloths found in all its
perimeter fence. The process of the spreadsheet manually developed in which a
software was not used. We have found the sum of the total areas of the affected
areas and the affected percentage of each área, as we can see inside has increased
assessed 436.82 m2 área, also has the largest affected área with 208.43 m2, and the
outside is more percentage affected with 49.80 %. Finding averages of each side,
the outer side has an affected área of 19.10 m2 and % 52.10 % affected área, inside
has an affected área of 23.16 m2 and % affected área of 48.56 %.
Finally, we proceed to an analysis of results, conclusions and showing
additional aspects to this subject.
Keywords: pathology, pathology of concrete, masonry pathology

INTRODUCCIÓN

Actualmente en nuestro país los cercos perimétricos se construyen


principalmente para limitar el acceso a espacios ajenos y privados. Diferentes
tipos de instituciones, centros o edificaciones de carácter público o privado
aplican este sistema, con el objetivo de demarcar geográficamente sus terrenos,
territorios, construcciones, etc. Pero sus deficiencias generan a largo o corto
plazo problemas de inseguridad para los bienes materiales y para las personas
que protegen. Por consiguiente, existen cercos perimétricos con un deterioro,
de leve a moderado en algunos casos, mientras que otros se encuentran en mal
estado a causa de diferentes factores y agentes, y salen a flote diferentes tipos de
patologías, muchas de las cuales aparecen muy temprano.
El hospital La Caleta, del distrito de Chimbote, provincia del Santa,
departamento de Áncash, fue fundado el 15 de mayo de 1995, y es considerado
uno de los hospitales más importantes de la región. Situado en los 9° 04’ 30” S, y
78° 36’ 06” O, se encuentra a 2,50 m s. n. m. La temperatura máxima en el lugar
es de 26 °C y la mínima de 15 °C.
Durante la etapa de construcción hubo modificaciones a la infraestructura,
la cual actualmente necesita un mantenimiento debido al tiempo de uso que
tiene. Para ello se debe efectuar una inspección y evaluación de las patologías
encontradas. Se busca, asismismo, reducir los actos delictivos que se ocasionan
dentro del predio. A raíz del deterioro y de las fallas sísmicas y del colapso de

12 In Crescendo. Ingeniería, 2016; 3(2): 11-21


Diagnóstico de las patologías en edificaciones de albañilería confinada según zonas de vulnerabilidad en el distrito de Chimbote

muros, y de la existencia de fisuras. Se ha observado que en el cerco perimétrico


del hospital La Caleta predomina el sistema estructural de albañilería confinada.
Después de evaluar las patologías encontradas, se halló que estas correspondían
a diferentes tipos. El principal objetivo de esta investigación fue determinar y
evaluar las patologías del concreto en columnas, vigas y muros de albañilería
confinada del cerco perimétrico del hospital La Caleta, distrito de Chimbote,
provincia del Santa, departamento de Áncash, en junio del 2015. El presente
trabajo se justifica por la necesidad de conocer cuál es el estado actual y la
condición de servicio de la infraestructura en cuestión.
Teniendo en cuenta los diferentes tipos de patologías encontradas e
identificadas, se plantea iniciar una evaluación, mediante la determinación de
las áreas afectadas en los diferentes elementos que la conforman; la finalidad
es obtener los porcentajes de daños que presenten, los niveles de severidad y la
condición de servicio.
El presente proyecto de investigación, también será realizado como base
de datos y toma de decisiones, la cual pudiera tener en cuenta en los muros
del concreto en columnas, vigas y muros de albañilería confinada del cerco
perimétrico del hospital La Caleta, distrito de Chimbote, provincia del Santa,
departamento de Áncash, en junio de 2015.

MATERIAL Y MÉTODOS

El tipo de investigación es descriptivo, no experimental y de corte


transversal. Para la presente investigación, la población estuvo conformada por
la delimitación geográfica del cerco perimétrico del hospital La Caleta, distrito
de Chimbote, provincia del Santa, departamento de Áncash. Se utilizaron la
evaluación visual y la toma de datos como instrumentos de recolección de
datos según el muestreo. Finalmente, se evaluó la condición de forma visual y
personalizada. El procesamiento de la información se efectuó manualmente, sin
recurrir a ningún software.
Para el presente proyecto de investigación, el universo estuvo conformado
por la delimitación geográfica que esta contempla, teniendo como referencia
la longitud total de elementos de cierre, la cual se caracteriza por elementos
propios del cerco perimétrico, así como elementos de cerramiento (rejas), por lo
que se tomará una muestra y esta será dividida en tramos, para las respectivas
determinación y evaluación. Se seleccionaron todas las patologías encontradas,
y la evaluación se realizó mediante ejes y tramos detallados en los planos. Se
evaluaron las patologías propias de cada uno de los elementos seleccionados, de
acuerdo con el estado, condición y presencia de los diferentes tipos de aquellas
que se presentan en los diferentes elementos de cerramiento de la infraestructura
del cerco perimétrico.

In Crescendo. Ingeniería, 2016; 3(2): 11-21 13


14
Tabla 1. Muestra de análisis

Evaluador Santos Castillo Cabanillas Nombre de la Hospital La Caleta


zona

Ubicación A. H. La Caleta Tipo de Cerco perimétrico


evaluación

Distrito Chimbote Elementos de Columnas, vigas y muros


evaluación

Provincia Santa Muestra 1

Departamento Áncash Calle Prolongación Francisco Bolognesi

In Crescendo. Ingeniería, 2016; 3(2): 11-21


Ítem Cantidad Altura Longitud Área total (m2) Resumen total

Columnas 7 2,15 0,25 3,76 Lado Exterior Área % 100,00 %

Área total del


Vigas 1 0,2 15,95 3,19 37,38 Área afectada % 82,41 %
paño
José Hospina Meza

Área total
Muros 1 2,15 14,15 30,42 30,80 Área sin afectar % 17,59 %
afectada
Área sin Nivel de
Lado exterior Σ 37,38 6,58
patologías severidad

2 Fisuras longitudinales 37,38 0,08 0,12 0,28 0,48 36,90 1,28% BAJO

4 Fisuras verticales 37,38 0,06 0,09 0,12 0,27 37,11 0,72% BAJO

5 Delaminación del 37,38 1,50 1,15 3,65 6,30 31,08 16,86% BAJO
concreto

13 Humedad en el concreto 37,38 0,40 0,00 23,35 23,75 13,63 63,55% BAJO
Diagnóstico de las patologías en edificaciones de albañilería confinada según zonas de vulnerabilidad en el distrito de Chimbote

Vista de planta de la muestra 1

Aquí apreciamos las patologías. Con líneas amarillas se señalan las fisuras encontradas en las columnas y
vigas; el borde rojo encierra la delaminación del concreto.

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Resultados obtenidos del análisis de la muestra del lado exterior donde


se evaluó, las muestras M1, M2, M3, M4, M5, M6, M7, M8, M14, M15. Se detalla
que el Jr. La Caleta de la muestra M6, es la que tiene mayor área con 56,58 m2,
prolongación Francisco Bolognesi de la muestra M1, es la que tiene mayor área
afectada con 30,80 m2, y también tiene un porcentaje de 82,41 % de daño. Todas
las muestra evaluadas tienen un nivel de severidad bajo.
Resultados obtenidos del análisis de la muestra del lado exterior donde
se evaluó, las muestras M1, M2, M7, M8, M9, M10, M11, M12, M13. En el cuadro
apreciamos que el jr. La Caleta de la muestra 7, tiene un área mayor de 64,37 m2,
y 32,25 m2, de su área afectada. Y la prolongación Francisco Bolognesi tiene un
porcentaje de 65,73 % de área afectada. Los niveles de severidad de las muestras
evaluadas son de consideración alto, y el jirón Los Laureles de la muestra M13,
solo tiene su nivel de severidad bajo. Se aprecia en el cuadro general de los lados
exteriores e interiores evaluados en los que se muestran las áreas totales, las áreas
afectadas y los porcentajes afectados en cada lado evaluado.

In Crescendo. Ingeniería, 2016; 3(2): 11-21 15


16
Elementos del cerco perimétrico con sus áreas afectadas Áreas de las patologías encontradas

37,38
23,35 36,90 37,38
37,11 37,38
Humedad en el concreto 0,00 37,38
0,40
31,08
3,65
Delaminación del concreto 1,15 23,75
1,50

0,12
Fisuras verticales Fisuras longitudinales 13,63
0,09
0,06 6,30
0,48
Fisuras verticales 0,27

In Crescendo. Ingeniería, 2016; 3(2): 11-21


0,28
Fisuras longitudinales 0,12
Delaminación del concreto
0,08
Humedad en el concreto

Muros Área total (en m2)


José Hospina Meza

Vigas Área afectada (en m2)


Columnas Área no afectada (en m2)

Porcentaje total de la muestra con sus patologías


70,00 % 63,55 %
60,00 %
50,00 %
40,00 %
30,00 %
20,00 % 16,86 %
10,00 %
1,28 % 0,72 %
0,00 %
Fisuras longitudinales Fisuras verticales Delaminación del concreto Humedad en el concreto
Diagnóstico de las patologías en edificaciones de albañilería confinada según zonas de vulnerabilidad en el distrito de Chimbote

Tabla 2: Cuadro general de los dos lados evaluados.

ÁREA ÁREA ÁREA ÁREA


TOTAL AFECTADA % ÁREA TOTAL AFECTADA % ÁREA
EXTERIOR INTERIOR
AFECTADA AFECTADA
(m2) (m2) (m2) (m2)

MUESTRA 1 37,38 30,80 82,41 % MUESTRA 1 46,3 30,43 65,73 %


MUESTRA 2 24,86 16,76 67,42 % MUESTRA 2 41,98 23,80 56,69 %
MUESTRA 3 41,15 23,34 56,72 % MUESTRA 7 64,37 32,25 50,10 %
MUESTRA 4 41,95 26,66 63,54 % MUESTRA 8 37,72 20,64 54,72 %
MUESTRA 5 40,72 22,80 55,99 % MUESTRA 9 32,96 20,52 62,25 %
MUESTRA 6 56,58 12,39 21,90 % MUESTRA 10 60,94 32,02 52,54 %
MUESTRA 7 40,66 20,54 50,51 % MUESTRA 11 60,53 17,96 29,67 %
MUESTRA 8 26,44 17,01 64,34 % MUESTRA 12 41,15 10,28 24,98 %
MUESTRA 14 31,84 11,55 36,28 % MUESTRA 13 50,87 20,53 40,36 %
MUESTRA 15 42,05 9,19 21,86 %

En resumen, de los lados exteriores e interiores evaluados, tenemos que el


área evaluada en general es de 820,45 m2; la sumatoria de las áreas afectadas de
los dos lados evaluados, de 399,47 m2; el porcentaje total de los lados evaluados,
48,69 %. El promedio general de las áreas es de 21,13 y el promedio del porcentaje
de las áreas afectadas es de 50,33 %.

DISCUSIÓN

Las patologías más relevantes que se pudieron verificar durante la inspección


fueron erosión, delaminación del concreto, humedad y eflorescencia. Fueron
evaluados los lados exterior e interior de las columnas, vigas y muros de
albañilería confinada del cerco perimétrico del hospital La Caleta, con una
antigüedad de aproximadamente 70 años. Se encontraron los tres niveles de
severidad: bajo, medio y alto. Los niveles medio y alto, por la condición individual
de los paños evaluados, requieren una pronta intervención de mantenimiento. El
área afectada es, en promedio, de 50,33 %.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Florentín, M., & Granada, R. (2009). Patologías constructivas en los edificios.


Prevenciones y soluciones. Asunción: Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte.
Universidad Nacional de Asunción. Recuperado de http://www.cevuna.una.
py/inovacion/articulos/05.pdf
Fernández, J. (2008). Humedad proveniente del suelo en edificaciones (memoria

In Crescendo. Ingeniería, 2016; 3(2): 11-21 17


José Hospina Meza

para optar al título de ingeniero civil). Universidad de Chile, Santiago.


Recuperado de http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2008/fernandez_
jc/sources/fernandez_jc.pdf
Vásquez, P. (2011). Estudio de patologías y diagnóstico para la rehabilitación y
restauración de la casa-palacio “Casa de las Columnas” Puerto Real (Cádiz).
(Trabajo final de grado). Recuperado de http://hdl.handle.net/2099.1/13398
Cherres, V. (2011). Evaluación de las patologías en las estructuras de las
instituciones educativas estatales del nivel secundario del distrito de
Tambogrande, provincia de Piura, departamento de Piura - año 2014. Uladech,
Biblioteca Virtual. Recuperado de file:///C:/Users/MARILI/Downloads/
Uladech_Biblioteca_virtual %20(1).pdf
Luk, C. & Luque, L. (2011). Influencia del agrietamiento en la respuesta sísmica de
edificios aporticados peruanos (Tesis para optar el título de ingeniero civil).
Lima, Perú: Pontifica Universidad Católica del Perú. Recuperado de http://
tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/837

ANEXOS

Foto 1. Pared ubicada en la prolongacion Francisco Bolognesi, lado interior,


muestra 2. Se aprecia la patologia de erosión eflorescencia.

18 In Crescendo. Ingeniería, 2016; 3(2): 11-21


Diagnóstico de las patologías en edificaciones de albañilería confinada según zonas de vulnerabilidad en el distrito de Chimbote

Foto 2. Pared ubicada en la prolongacion Francisco Bolognesi, lado exterior,


muestra 5. Se aprecia la patología de la humedad en el concreto, fisuras
verticales y agrietamiento vertical.

Foto 3. Pared ubicada en el jirón Los Laureles, lado interior, muestra 11. Se
aprecia la patología de humedad, fisuras.

Foto 4. Pared ubicada en la


prolongacion malecón Grau,
lado exterior, muestra 15. Se
aprecia la patología oxidación
del acero.

In Crescendo. Ingeniería, 2016; 3(2): 11-21 19


20
Tabla 3. Tipos de patologías, lado exterior.

Ítem Tipos de patología exterior Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3 Muestra 4 Muestra 5 Muestra 6 Muestra 7 Muestra 8 Muestra 14 Muestra 15

1 Erosión superficial

2 Fisuras longitudinales B B B B B B B B

3 Fisuras diagonales

4 Fisuras verticales B B B B B B B B B

5 Delaminación del concreto B B B B M B B B

In Crescendo. Ingeniería, 2016; 3(2): 11-21


6 Agrietamiento horizontal

7 Agrietamiento vertical B B

8 Agrietamiento diagonal

9 Eflorescencia del concreto


José Hospina Meza

10 Distorsión del concreto

11 Popouts o cráteres

12 Corrosión del acero

13 Humedad en el concreto B B B B B B B B B B

14 Filtración en el concreto

15 Exudación del concreto

16 Cavitación en el concreto

17 Oxidación del acero

18 Delaminación del agregado

Bajo Medio Alto


Tabla 4. Tipos de patologías, lado interior

Ítem Tipos de patología interior Muestra 1 Muestra 2 Muestra 7 Muestra 8 Muestra 9 Muestra 10 Muestra 11 Muestra 12 Muestra 13

1 Erosión superficial A A A A A A

2 Fisuras longitudinales

3 Fisuras diagonales

4 Fisuras verticales B B B B B B B B B

5 Delaminación del concreto M M B B

6 Agrietamiento horizontal

7 Agrietamiento vertical B B B B B M B B

8 Agrietamiento diagonal

9 Eflorescencia del concreto M M

10 Distorsión del concreto B

11 Popouts o cráteres

12 Corrosión del acero

13 Humedad en el concreto M B M M B B B B B

14 Filtración en el concreto

In Crescendo. Ingeniería, 2016; 3(2): 11-21


15 Exudación del concreto

16 Cavitación en el concreto

17 Oxidación del acero

18 Delaminación del agregado M M M


Diagnóstico de las patologías en edificaciones de albañilería confinada según zonas de vulnerabilidad en el distrito de Chimbote

21
Bajo Medio Alto

También podría gustarte