Está en la página 1de 1

Desarrollo Taller 2

1. ¿Quiénes crees que son los culpables de esta adopción de estilos de


vida no saludables?
Creemos que existen diversos factores que influyen en la adopción de
estilos de vida no saludables. Por una parte creemos que no existen reales
soluciones desde las políticas públicas en cuanto a generar espacios que
propicien la actividad física como por ejemplo ciclo vías, espacios aptos
para peatones, por el contrario se invierte cada vez más e avenidas
priorizando el uso de automóviles . Es necesario tomar en cuenta además,
que el costo de mantener dietas saludables es elevado, lo que muchas veces
nos limita a comer alimentos procesados dañinos para nuestro organismo. A
la vez, existe el factor relacionado al sistema de vida globalizado, rápido e
inmediato que cada vez es más restrictivo con el tiempo para comer o hacer
ejercicio. Finalmente existe un factor personal importante,es decir, como
sociedad chilena no tenemos interiorizado en la práctica, el concepto de
autocuidado.

2. ¿Qué factor de riesgo o enfermedad crees que es más complicado en


su prevención y tratamiento?

Creemos que el sedentarismo es el factor más peligroso en cuanto a


prevención y tratamiento, debido a qué es difícil detectar conductas
sedentarias en las personas. Por otra parte se dificulta la intervención con
respecto al sedentarismo debido a que posee un factor personal y
motivacional importante, por lo que si las personas no toman conciencia
acerca de lo dañino que resulta el sedentarismo en sus vidas, se dificulta
generar algún plan de acción al respecto. Finalmente creemos que es el más
complicado debido a que conlleva un sinfín de enfermedades relacionadas y
asociadas a esta condición.

También podría gustarte