Está en la página 1de 13

MAGNITUD

El concepto de magnitud fue introducido por Richter en 1935 para comparar la energía liberada en el
foco por diferentes sismos. La energía total liberada por un terremoto es la suma de la energía
transmitida en forma de ondas sísmicas y la disipada mediante otros fenómenos, principalmente en
forma de calor. La energía disipada por medio de ondas es del orden del 1% al 10% de la total. La
magnitud caracteriza la energía total de los terremotos, calculada a partir de registros sísmicos. Por
este motivo, Richter considera que la amplitud del registro de las ondas sísmicas es prácticamente
una medida de la energía total.

La magnitud es una medida objetiva del tamaño de un sismo, ya que no depende de la densidad de
población ni de la calidad de suelo ni de la construcción. Existe solo una medida de magnitud para
cada evento sísmico; su definición fue propuesta por Richter como el logaritmo en base 10 de la
amplitud máxima de la traza registrada por un sismógrafo Wood-Anderson ubicada a 100 Km del
epicentro; la traza debe medirse en milésimas de milímetro.

= log
Por ejemplo, en un sismo de magnitud 5 tendríamos:

= 100 → = log 100000 = 5

Una amplitud muy pequeña en el registro nos indicaría una magnitud muy pequeña:

= 0.001 → = log 1 = 0

Sin embargo no siempre se cuenta con un sismómetro estándar y este no siempre se encuentra a
100 kilómetros del epicentro, en cuyo caso la fórmula de Richter debe corregirse por distancia y por
instrumento, se usa entonces:

= log + +∈

Con: A (mm)

∈= ( ± 0.2)

d (Km) f(d)

0 1.4

50 2.6

100 3.0

200 3.5

400 4.0

600 4.9

19
Del mismo modo debemos tener presente que esta escala fue propuesta para temblores en
California. Para medir eventos en otras zonas sísmicas, que pueden ser más grandes y lejanos, varios
autores han propuesto escalas basadas en registros de diversos tipos de ondas, siendo las más
populares la magnitud de ondas superficiales y la de ondas de cuerpo .

Las escalas mencionadas se limitan, no obstante, a temblores de ciertas características y se saturan,


es decir, dejan de crecer cuando alcanzan valores alrededor de 8 aunque la destructividad del
temblor siga aumentando, por estas razones, los sismólogos han desarrollado una medida más
directa de la energía liberada por un sismo denominada Momento Sísmico .

Sismos de magnitudes menores a 3 son sismos instrumentales que difícilmente perciben las
personas. Sismos de magnitud menor que 5 rara vez llegan a producir daño, excepto cuando son muy
superficiales y sólo muy cerca del epicentro. Sismos de magnitud entre 5 y 7 afectan zonas
relativamente pequeñas y caen en la definición genérica de sismos de magnitud intermedia. A
medida que aumenta la magnitud crecen la zona afectada y la violencia del movimiento del terreno.
Los grandes sismos son de magnitud superior a 7 y no existe un límite superior teórico de la escala de
Richter. Los sismos de mayor magnitud que se han estudiado llegan a cerca de 9 en dicha escala.

Desde el punto de vista de la ingeniería no interesa tanto la magnitud del sismo como sus efectos en
los sitios donde existen o se van a construir las edificaciones, esto se refiere a la severidad de la
sacudida sísmica que se experimenta en un sitio dado.

La magnitud también es una medida de la energía liberada al producirse ruptura entre las placas.
Parte de la energía de deformación liberada por un sismo se dispersa desde la región focal con un
movimiento de onda sísmica. El resto se transforma en energía potencial, la cual permite que tenga
lugar la deformación de la corteza y que la energía se absorba en la destrucción de las rocas y el
deslizamiento en las fallas. Gutenberg y Richter (1956) muestran la siguiente relación:

= . + .

En que es la energía liberada y la magnitud de Richter. El sismo de Algarrobo (Chile) del 3 de


marzo de 1985 tuvo magnitud 7.8 lo que corresponde a una energía liberada de 3.16 ∗ 10 ergs.
Esta cantidad equivale a la energía liberada por 316 bombas atómicas como la detonada sobre la
ciudad japonesa de Hiroshima el 6 de agosto de 1945.

20
MOMENTO SÍSMICO

La magnitud de Richter no refleja adecuadamente el tamaño de sismos grandes (muy grandes) en


relación con las dimensiones del proceso físico de ruptura.

Se dice que la escala de magnitud de Richter se satura para sismos con .

21
En ambos registros se tiene la misma amplitud , se podría pensar que ambos sismos son iguales,
pero el segundo es más fuerte.

Esta limitación se supera con la escala , introducida por Kanamori en 1977 que se basa en el
momento sísmico , el cual es el producto de la rigidez a cortante de la corteza terrestre por el
área de ruptura y por el deslizamiento de la falla que genera el sismo. Así definido tiene de hecho
unidades de energía.

Magnitud de Momento: = . − .

Momento Sísmico: =

: Rigidez de la roca ( / ). = 3 × 10 / para rocas en la corteza.


: Desplazamiento de la falla (cm).
: Momento escalar o sísmico ( − ).
: Superficie de falla ( ).

Esta escala está ganando aceptación como una escala universal, ya que es adecuada para medir
eventos muy grandes y sin basarse exclusivamente en ningún tipo de ondas. Esta escala permite
extender la evaluación del tamaño hasta = . . Este es el valor asignado al terremoto de Chile
de 1960. Le siguen en importancia los terremotos de Alaska (1964) con = . y el de Islas
Aleutianas (1957) con = . . El terremoto de San Francisco de 1906 alcanza un valor = .
(Sauter, 1989). (El terremoto de Chile del 22 de mayo de 1960 = . es el más grande sismo de
la historia).

Ejemplo:

Terremoto del Maule – Chile (27/02/10)

= 3 × 10
= 7 = 700 ( )
= = 650

= ℎ = 140

= 650 × 140 = 65 10 × 14 10 = 91 10

= í = 3 × 7 × 91 × 10 = 1911 × 10

= = . 1911 × 10 − 10.73 = 8.79

= .

Por ultimo conviene recordar que el Momento Sísmico es en realidad el mejor parámetro para
estimar el tamaño de un sismo por relacionarse directamente con las dimensiones de la fuente. En
cambio la magnitud sólo evalúa la energía asociada a un determinado periodo y su entorno.

22
PREDICCION DE LOS SISMOS

Otro problema que interesa discutir es la predicción de los eventos sísmicos. Varios aspectos pueden
predecirse con mayor o menor precisión. Los lugares donde ocurren los sismos en el mundo están
identificados, tal como ha sido discutido anteriormente al analizar el fenómeno del movimiento
tectónico de las placas, o sea, las zonas sísmicas pueden definirse con bastante precisión, sin
embargo, al intentar predecir la frecuencia con que ocurren los sismos las afirmaciones pierden
precisión. Por ejemplo, se sabe que en la zona de San Francisco, California, se puede esperar un
sismo de magnitud 8.0 cada 100 años aproximadamente, sobre la base de la medición de la
velocidad relativa de las placas a uno y otro lado de la falla de San Andrés y la medición del
desplazamiento relativo ocurrido durante el sismo de abril de 1906; asimismo, se puede afirmar que
un sismo semejante ocurre en la zona central de Chile cada 80 años en promedio, basados
empíricamente en la historia sísmica de esa región durante los pasados 400 años; pero la naturaleza
causa ciertas sorpresas porque a pesar del importante sismo de 1985 en la zona central de Chile, el
sismo del 27/02/2010 volvió a azotarla incluso con mayor intensidad solo 25 años después.

A pesar de los esfuerzos desplegados por los científicos e investigadores durante los últimos 40 años,
la complejidad del fenómeno no ha permitido obtener avances importantes en este tipo de
predicción, solamente se cuenta con el indicio de que alguna actividad sísmica pudiera corresponder
a la ocurrencia de sismos precursores de un evento mayor, o con la determinación de zonas de
prolongada inactividad sísmica el en tiempo, lo que podría indicar la ocurrencia futura de un evento
sísmico.

Estas zonas de inactividad reciben el nombre de brechas o lagunas sísmicas, conforme a la teoría
enunciada por Kelleher en 1973. (Jorunal of geophysics: “Seismic Gap Teory”)

23
La existencia de una brecha sísmica está asociada a una mayor probabilidad de ocurrencia de un
sismo severo en dicho lugar, al igual que aquellas zonas en que no ha habido actividad severa en un
largo periodo de tiempo.

RIESGO SISMICO

Evaluar el RIESGO SISMICO equivale a cuantificar la PROBABILIDAD DE OCURRENCIA de un sismo de


determinada INTENSIDAD (por ejemplo 0.3 ) en un determinado LUGAR (sitio) durante un
PERIODO DE TIEMPO determinado. En estos conceptos están basadas las regionalizaciones sísmicas
que rigen en distintos países.

24
Para un análisis probabilístico de Riesgo Sísmico se requiere:

 Evaluar la SISMICIDAD de la región en términos de MODELOS PROBABILISTICOS de la


FRECUENCIA y MAGNITUD de los terremotos ocurridos en la región.
 Especificar la distribución espacial de la sismicidad, es decir identificar las FUENTES
POTENCIALES de generación de terremotos.
 Establecer la manera en que se PROPAGA y ATENÚA la energía liberada.

En términos prácticos, el riesgo sísmico se materializa en macro zonificaciones sísmicas y en


microzonificaciones sísmicas de los lugares que experimentan actividad sísmica. La macro
zonificación sísmica se refiere a países o zonas de países, y está determinada por el movimiento
tectónico de las placas o por la identificación de las fuentes potenciales y leyes de propagación de los
efectos sísmicos. La microzonificación sísmica se refiere a ciudades, o partes de ellas, y está
determinada principalmente por las características del suelo de fundación de las construcciones.

En una zona sismogénica se producen sismos de diferentes magnitudes, según el tamaño del tramo
de falla que se rompe en cada evento. Ocurre, generalmente un gran número de eventos de pequeña
magnitud y la frecuencia de ocurrencia disminuye en forma exponencial con la magnitud. Se suele
suponer un modelo, propuesto por GUTENBERG y RICHTER (1954) para relacionar el número de años
que en promedio transcurre entre uno y otro evento de cierta magnitud. Este lapso promedio se
denomina periodo de retorno, N, y aumenta con la magnitud según la relación:

= +
En que son coeficientes que definen el grado de actividad sísmica de la zona sismogénica.

Para evaluar la peligrosidad, es necesario analizar los fenómenos que ocurren desde la emisión de las
ondas sísmicas en el foco hasta que dichas ondas alcanzan la zona en estudio. Cuando se produce un
terremoto con determinas características (profundidad del foco, mecanismo focal, magnitud, etc.),
parte de la energía disipada se convierte en ondas sísmicas, estas al propagarse por la tierra
refractan, atenúan o amplifican y llegan en forma de excitación sísmica X1, al basamento rocoso que
se encuentra debajo del emplazamiento de la estructura. Las ondas sufren un nuevo filtrado a través
de la función de transferencia A correspondiente a las capas de suelo que se encuentran entre el
basamento y la superficie, por lo que se obtiene la señal X2. Debido al fenómeno de integración
suelo-estructura, descrito por la función de transferencia I, la señal sufrirá nuevos cambios hasta
obtenerse la señal X3, que será la excitación en la base del edificio. La respuesta de la estructura X4
es el resultado de la convolución de la señal X3 por la función de transferencia D de la estructura.

25
Fig. #. Propagación de la energía sísmica hasta la estructura (Bertero 1992).

La evaluación de las funciones de I y D es un problema de ingeniería estructural mientas que el


cálculo de la función de transferencia A y la evaluación de la excitación X1 deben resolverse
mediante estudios de peligrosidad sísmica.

Los estudios de peligrosidad sísmica a escala regional, también conocidos como estudios de
microzonificación, evalúan el parámetro X1, mientras que los estudios de peligrosidad a escala local,
o de microzonificación, tienen como objetivo determinar la función de transferencia A y por ende,
de la señal X2. Estos estudios requieren investigaciones detalladas en varios campos tales como
geofísica, geología y geotecnia.

INSTRUMENTOS DE MEDICION

Existen dos tipos de instrumentos que se utilizan para obtener los registros del movimiento inducido
por un sismo en un determinado lugar, estos son el sismógrafo y el acelerógrafo que se describen a
continuación.

SISMOGRAFO:

Los sismógrafos son instrumentos muy sensibles que registran actividad muy tenue, imperceptible
para las personas, o actividad que puede estar ocurriendo a decenas de kilómetros de distancia en
otro continente, por ello sus agujas están en permanente movimiento. Es usual entonces que los
grandes eventos que ocurren en cualquier lugar del mundo sean inmediatamente reportados por los
institutos geofísicos y sismológicos más importantes (Berkeley, Pasadena, Colorado en USA, Tokio,
Moscú, etc.)

El principio en que se basa el sismógrafo es que el movimiento del terreno se mide por el registro de
las vibraciones de un péndulo simple suspendido de un punto fijo.

26
El desplazamiento del péndulo es proporcional al movimiento del terreno, según las propiedades de
amortiguamiento que se asignen al péndulo, el instrumento puede registrar desplazamientos,
velocidades o aceleraciones en función del tiempo, por ello el coeficiente de amortiguamiento se
tiene que escoger apropiadamente para lograr la proporcionalidad entre el desplazamiento del
péndulo y el desplazamiento, velocidad o aceleración de movimiento del terreno, para este fin los
amortiguadores se pueden operar por medio de aire, aceite o un electromagneto.

El registro obtenido por este instrumento se denomina sismograma

Como se vio anteriormente en este registro se puede identificar la llegada de las ondas P y S y
utilizando la diferencia de tiempo entre las llegadas es posible determinar la distancia a que ocurrió
el sismo y conociendo los sismogramas de varias estaciones es posible determinar el hipocentro del
sismo. Para efectos de ingeniería la información producida por los sismógrafos tiene poco interés
pues estos instrumentos se usan principalmente para determinar la localización y magnitud de los
eventos sísmicos, para fines de ingeniería los instrumentos más útiles son los acelerógrafos.

ACELROGRAFO:

Los acelerógrafos registran la aceleración del suelo en tres direcciones ortogonales (dos horizontales
y una vertical) en función del tiempo. El registro obtenido con este instrumento se llama

27
acelerograma. Para los objetivos de la ingeniería sísmica se deben registrar los sismos intensos, para
este propósito se han hecho los acelerógrafos de movimiento fuerte, que sirven en la zona local de
ocurrencia del sismo (cerca de la zona de ruptura). Existen diversas clases de estos instrumentos y
actualmente el número y la calidad de estos aparatos ha aumentado extraordinariamente, esto ha
permitido grandes avances en el conocimiento de las características de la excitación sísmica inducida
en las construcciones. Estos mismos aparatos colocados en los edificios permiten determinar la
respuesta de estos a la acción sísmica.

ACELEROGRAFO ANALOGICO: (desde 1930 aprox.)

 Mecánico - péndulo rígido amortiguado tal que su desplazamiento es proporcional a la


aceleración.
 Óptico – movimiento se registra en papel fotográfico.

28
El instrumento esta normalmente detenido (en reposo), para activarlo a la hora del sismo hay otro
péndulo (gatillo) que esta calibrado que para cierto movimiento (regularmente fuerte) active un
circuito eléctrico que haga funcionar todo el sistema. El problema con este sistema es que se pierden
los primeros instantes del movimiento (hasta la activación pasan algunos instantes de tiempo).

PROBLEMAS Y FUENTES DE ERROR:

 Instrumento: propiedades del oscilador (es difícil hacer el oscilador adecuado -péndulo).

 El cero de los registros: como se perdió unos segundos se inició con un valor diferente de
cero y las imperfecciones del instrumento hace que no se sepa cuál es la LINEA BASE.

 Digitalización: Para pasar de los gráficos a los dígitos (números), inicialmente se hacía de
forma manual, en una mesa digitadora donde se colocaba el grafico ampliado y el operador
maniobraba una lupa sobre la curva y tomaba las mediciones y la mesa calculaba las
coordenadas

ACELEROGRAFO DIGITAL: (desde 1980 aprox.)

SENSOR MECANICO – ELECTRICO: El instrumento entrega una señal electica ósea un VOLTAJE y la
transforma en aceleración a(t) y se digitaliza automáticamente

DIGITALIZACION AUTOMATICA: a(t) en dígitos, 200 puntos/segundo

MEMORIA DE ALMACENAMIENTO: Gran capacidad.

CONTROL ELECTRONICO: Tiempo, hora satelital.

PRE-EVENT MEMORY: Está siempre funcionando pero si no hay eventos fuertes cada 20 segundo se
borra (igual al final).

29
CONEXIÓN A BASE: Teléfono, PC, etc.

PROBLEMAS Y FUENTES DE ERROR:

INSTRUMENTAL: Fidelidad del sensor y sistema electrónico

PROBLEMA CON EL CERO: Bits.

Si un acelerograma se integra contra el tiempo, se obtiene el registro de las velocidades que


describió el terreno durante el sismo; y si se integra nuevamente se determinan los desplazamientos
del terreno.

Los problemas y errores identificados en los acelerógrafos hacen que los acelerogramas obtenidos
sean conocidos como NO CORREGIDOS. Estos errores se transmiten a los registros de velocidad y
desplazamiento cuando se integran las aceleraciones. Por este motivo es necesario aplicar un
procedimiento denominado CORRECCION DE LINEA BASE.

Un acelerograma al cual se le aplico la corrección de línea base no debería presentar problemas al


momento de integrarlo y así obtener velocidades y desplazamientos razonables.

30
Una característica importante de un sismo es el valor de la aceleración máxima del registro. Esa es la
característica más usada para calificar la severidad del movimiento sísmico, ya que tiene una relación
directa con el máximo efecto inducido en las construcciones.

31

También podría gustarte