Está en la página 1de 34

Índice

I. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................... 2
II. CONCEPTOS BÁSICOS ................................................................................................................................ 3
III. MOVIMIENTO NO PERMANENTE ................................................................................................. 6
IV. MOVIMIENTO PERMANENTE ........................................................................................................ 7
4.1 ACUÍFEROS CONFINADOS .............................................................................................................. 7
4.2. ACUÍFEROS SEMICONFINADOS ................................................................................................. 11
4.3. ACUÍFEROS LIBRES ....................................................................................................................... 18
V. PRINCIPIO DE SUPERPOSICION ............................................................................................................... 24
5.1. CASO DE DOS POZOS ...................................................................................................................... 24
5.2. METODOS DE LAS IMÁGENES ........................................................................................................ 25
VI. APLICACIONES ..................................................................................................................................... 29
6.1. USO DE LA ECUACION DE THEIS ..................................................................................................... 29
6.2. USO DE LA ECUACION DE JOCOB ................................................................................................... 30
6.3. USO DE LA ECUACION DE CHEN ..................................................................................................... 30
6.4. USO DE LA ECUACION DE PAPADOPULOS Y COOPER ................................................................... 31
6.5. USO DE LA ECUACION DE THIEM ................................................................................................... 32
6.6. USO DE LA ECUACION DE DE GLEE- JACOB .................................................................................... 32
6.7. USO DE LA ECUACION DE DUPUIT – FORCHEIMER ........................................................................ 33
VII. REFERENCIAS....................................................................................................................................... 34
I. INTRODUCCIÓN

Una vez determinadas las posibilidades de producción de agua subterránea en


una determinada zona, el siguiente proceso es determinar su adecuada
explotación.

Para una adecuada producción de los pozos de explotación de los acuíferos


fuente, es necesario determinar el uso y así caracterizar de manera económica
el beneficio de la explotación del recurso.

A continuación, se presentan los diferentes métodos de análisis de pozos en los


diferentes tipos de acuíferos existentes. La intención es mostrar el desarrollo
matemático de todas las ecuaciones que gobiernan el movimiento del agua
subterránea en explotación, ya sea bombeo o recarga de acuíferos.

La principal aplicación planteada en este capítulo es la de determinar los radios


de influencia de los pozos para así se necesita determinar que interferencia
pueden tener entre ellos. Además, con los conceptos explicados, se tendrá la
capacidad de determinar el abatimiento del nivel freático del acuífero en
cualquier punto cuando se está extrayendo agua.
II. CONCEPTOS BÁSICOS

La Figura 1 ilustra un pozo en una formación acuífera. En ella se detallan cada


uno de los conceptos definidos a continuación:

 Nivel Estático

Es el nivel de agua presente en la formación acuífera antes de comenzar el


bombeo. Este nivel se ve afectado por efectos meteorológicos (precipitación,
infiltración) estacionales o por cargas adicionales (edificaciones), o por la
descarga producida por pozos cercanos.
 Nivel Dinámico

También llamada nivel de bombeo, porque es producido cuando comienza la


descarga del acuífero por el pozo. Este nivel depende del caudal de bombeo,
del tiempo de bombeo y de las características hidrogeológicas del acuífero.
También se debe tener en cuenta la técnica desarrollada en el diseño de pozo.

 Abatimiento

Bajo condiciones de extracción o inyección de un pozo, la carga hidráulica inicial


en cualquier punto del acuífero cambia. En condiciones de extracción de un
pozo, la distancia vertical entre la carga hidráulica inicial en un punto en el
acuífero y la posición baja de la carga hidráulica para el mismo punto es llamado
abatimiento. Para un acuífero libre el nivel del agua en el nivel freático está
determinado por la distancia s(x,y,z,t), la cual es el abatimiento. Para el caso del
acuífero confinado, el abatimiento es definido con respecto a la superficie
piezométrica. Este descenso de niveles, define la curva de abatimiento, por lo
tanto, es claro que el abatimiento presente su menor valor en lejanías del pozo
y el mayor valor en el pozo. La dimensión del abatimiento es la longitud [L]. El
abatimiento es generalmente expresado en metros de agua

 Cono de depresión

Al producirse el descenso del nivel estático del pozo se establece un gradiente


hidráulico entre cualquier punto de la formación y el pozo, organizándose un
movimiento radial desde todas las direcciones hacia el pozo en una forma
simétrica y de tal manera que el caudal Q que se atrae del pozo en una forma
simétrica y de tal manera que el caudal se pasa por cualquier sección del
acuífero. A medida que la velocidad aumenta mayor será el gradiente hidráulico
ya que aumenta la fricción existente entre el fluido y las partículas sólidas en
contacto; es por eso que lo que se forma alrededor del pozo se le conoce como
cono de depresión que sobre un plano vertical presenta una curva conocida con
el nombre de curva de abatimiento. La forma, alcance y profundidad de este
cono de depresión dependerá de las condiciones hidrogeológicas (transitividad
y coeficiente de almacenamiento del acuífero), del caudal y el tiempo de bombeo
o inyección. En el acuífero confinado el cono de depresión es la representación
de la variación de los niveles piezometricos en tanto que el acuífero confinado el
cono de depresión es la representación de la variación de los niveles
piezómetros en tanto que el acuífero libre es además la forma real de la
superficie piezometrica.

 Capacidad especifica

Es la relación que existe entre el caudal que se obtiene en un pozo y el


abatimiento producido y se expresa en unidades de caudal por longitud, [L3/T/L].
este valor es contante para acuíferos confinados y variables para los acuíferos
libres; es un término que representa el grado de eficiencia de un pozo ya que
dos pozos perforados en una misma formación acuífera, el de menor capacidad
especifica tendrá menos eficiencia. El grado de eficiencia de un pozo lo
determinaremos con base en transitividad y el coeficiente de almacenamiento
de la formación acuífera, (con lo cual podremos calcular un valor de la capacidad
especifica teórica) el valor de la capacidad especifica real media en el pozo.
III. MOVIMIENTO NO PERMANENTE
IV. MOVIMIENTO PERMANENTE

Después de largos períodos de bombeo o recarga de un pozo, el flujo de aguas


subterráneas alrededor de un pozo se aproxima al estado estable. Esto significa
que la carga hidráulica del pozo en cualquier punto del acuífero no cambia con
el tiempo. El período requerido para alcanzar el estado estable depende de las
características hidráulicas del acuífero. Para los acuíferos menos permeables
el período es más largo que para los altamente permeables.

Las soluciones de estado estable juegan un papel muy importante en el análisis


de datos de abatimiento para la determinación de las características hidráulicas
del acuífero y hacer el avalúo de la zona de influencia de un pozo o una batería
de pozos.

4.1 ACUÍFEROS CONFINADOS

4.1.1 Consideraciones Básicas

Thiem (1906) fue el primero en derivar una solución para el flujo hacia un
pozo en condiciones estables para acuíferos confinados con base en las
siguientes suposiciones:

 Acuífero horizontal y con espesor constante


 Acuífero homogéneo e isotrópico y de extensión lateral infinita
 La carga hidráulica tiene una superficie horizontal antes del bombeo
 La ley de Darcy es válida en el acuífero
 El agua es instantáneamente removida del almacenamiento
proporcionalmente con el decaimiento de la carga hidráulica
 La tasa del bombeo del pozo es contante
 El flujo es simétrico con respecto al eje del pozo
 La ecuación de movimiento (3.8), en flujo estable se reduce a:
Esquema representativo de un pozo en un acuífero confinado

Para condiciones de flujo estable, el término de la derecha tiende a cero,


entonces:

Es necesario conocer las condiciones de frontera de Dirichlet (primer tipo), con


referencia en la Figura:
 h = hw Carga piezométrica conocida en la frontera del pozo
 r = rw Radio del pozo
 h=H Nivel de la carga piezométrica antes del bombeo
 r=R Radio de influencia del pozo en el cual el abatimiento es
cero

4.1.2 Ecuación de Thiem

Utilizando la ecuación de continuidad, a cualquier anillo concéntrico al pozo y


teniendo en cuenta que se analiza el proceso de bombeo, el caudal es negativo
(si el pozo fuera de inyección el caudal sería positivo), se tiene que:

Donde vr es la velocidad radial dada por la Ley de Darcy:

Entonces:

Resolviendo por variables separables:

Para evaluar C, se aplican las condiciones de frontera:


Si h = hw, entonces r = rw; por lo tanto:

Reemplazando la ecuación Q, se obtiene la Ecuación de Thiem

Analizando la Ecuación de Thiem se puede concluir que:

 La carga piezométrica h se incrementa asintóticamente con el


incremento de la distancia radial r
 La superficie piezométrica no puede ascender sobre h(r).
 Es válida sólo en la proximidad de un pozo donde el flujo estable ha
sido definido.

Con la Ecuación de Thiem, se puede predecir el Radio de Influencia de un


pozo, en términos del abatimiento en el mismo cuando h = H, r = R,

Esta forma de la ecuación de Thiem, posee las siguientes características:


 La distancia R, para la cual el abatimiento es cero, es el radio de
influencia del pozo.
 El parámetro R tiene que ser estimado antes de la predicción de los
abatimientos.

4.2. ACUÍFEROS SEMICONFINADOS

En la figura se muestra un pozo que penetra totalmente un acuífero


semiconfinado, a través del cual la filtración proviene de un acuitardo
superior. La solución propuesta independientemente por De Glee & Jacob,
se basa en las siguientes suposiciones:

El acuífero es limitado abajo por un lecho impermeable, y arriba por una capa
semiconfinate.

 Sobre la capa semiconfinante, existe un acuífero libre que tiene una


tabla de aguas horizontal, cuya carga hidráulica es constante (h 0). El
suministro de agua al acuífero libre es suficiente para mantener h 0
constante.
 El flujo en la capa semiconfinante es vertical
 Las mismas suposiciones del acuífero confinado
Esquema representativo de un pozo en un acuífero semiconfinado.

Aplicando la ecuación de continuidad a cualquier anillo de radio r, mostrado


en la Figura se tiene que:

Donde vv es la velocidad de goteo desde la capa semiconfinate. Si se divide


por ∆r y como ∆r tiende a cero, se llega a:
La Ley de Darcy por el acuífero semiconfinado, conduce a:

La ley de Darcy también controla la velocidad de goteo:

Donde K’ y b’ son la conductividad hidráulica y el espesor de la capa confinante


(acuitardo).

Reemplazando ecuaciones se obtiene:

Donde:
Es llamado factor de filtración. En la misma ecuación b'/K' es conocida como
la K'

resistencia hidráulica.

La ecuación puede ser escrita como una Ecuación de Movimiento ordinaria


porque h sólo depende del radio r. Reemplazando s = h - h0,, en la ecuación:

Si r/B=x, entonces r = B x, y dr = B dx,

4.2.1.1 Ecuación de De Glee - Jacob

La ecuación anterior es una ecuación diferencial no lineal no homogénea


que se puede solucionar por el método de Cauchy – Euler. Este método
consiste en aplicar la regla de la cadena luego de hacer el siguiente
reemplazo:

Entonces:

Ahora se encontrarán las derivadas:


Reemplazando en la ecuación anterior, se llega a:

Ahora se soluciona esta ecuación por medio del operador cuadrático,


explicado en el tema Solución de la Ecuación de Movimiento. Obteniendo las
raíces D =±x .

Entonces, la solución es igual a:

𝑟
Que al reemplazar el valor de 𝑋 = 𝐵, se obtiene:

Para encontrar el valor de las constantes, se sabe que cuando el radio tiende
al infinito, el abatimiento es nulo, y que cuando el radio es igual al radio del
pozo, el caudal es constante.

Entonces:
Pero esto es indeterminado, lo cual no permite concluir el valor de C 1. Es
decir que la solución planteada no es compatible con las condiciones de
frontera dadas. Sólo se sabe que las soluciones son linealmente
independientes, por lo que usando las funciones de Bessel se pueda
encontrar la solución compatible.

Donde:

𝑟
𝐼0 ( ) : 𝑒𝑠 𝑒𝑙 𝑚𝑜𝑑𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐵𝑒𝑠𝑠𝑒𝑙 𝑑𝑒 𝑜𝑟𝑑𝑒𝑛 0, 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟𝑎 𝑐𝑙𝑎𝑠𝑒.
𝐵

𝑟
𝐼0 (− )
𝐵
𝑟
= 𝐾0 ( ) : 𝑒𝑠 𝑒𝑙 𝑚𝑜𝑑𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐵𝑒𝑠𝑠𝑒𝑙 𝑑𝑒 𝑜𝑟𝑑𝑒𝑛 0, 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑎 𝑐𝑙𝑎𝑠𝑒,
𝐵

solución queda definida como:

Los valores de los modificadores de Bessel están ya tabulados, y se pueden


encontrar en libros de Cálculo Avanzado.

Con las condiciones de frontera antes mencionadas, se concluye que:

así que C1 es igual a cero.

Ahora cuando r = rw:


Si:

𝑟 𝜕𝑆 𝜕 𝑟 1 𝑟
𝑆(𝑟) = 𝐶2 𝐾0 ( ) → = 𝐶2 (𝐾0 ( )) = 𝐶2 𝐾1 ( )
𝐵 𝜕𝑟 𝜕𝑟 𝐵 𝐵 𝐵

𝑟
Donde; 𝐾1 (𝐵) es el operador de la función de Bessel de primer orden de

segunda clase.

Y reemplazando el valor de la constante, se tiene que:

La ecuación representa la Ecuación de DeGlee – Jacob, para acuíferos


semiconfinados. Está ecuación puede simplificarse para usos prácticos:

𝑟𝑤 𝑟𝑤 𝑟𝑤
< 0.01 𝑠𝑒 𝑝𝑢𝑒𝑑𝑒 𝑎𝑝𝑟𝑜𝑥𝑖𝑚𝑎𝑟 𝑒𝑙 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟: 𝐾1 ( )
𝐵 𝐵 𝐵
≅ 1 𝑒𝑚𝑡𝑜𝑐𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑠𝑒 𝑝𝑢𝑒𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑐𝑟𝑖𝑏𝑖𝑟

𝑟𝑤
Según Hantush (Batu, 1998), si ≤ 0.05 la ecuación de De Glee −
𝐵

Jacob se puede escribir como:


4.3. ACUÍFEROS LIBRES

Dupuit y Forchheimer derivaron la expresión sin reconocer quien la hizo


primero, por esta razón lleva ambos nombres. Esta ecuación es la simple
ecuación para acuíferos libres.

4.3.1 Consideraciones Básicas

La Figura muestra un pozo que penetra completamente el acuífero libre. Dupuit


y Forchheimer encontraron independientemente la solución para la carga
piezométrica con base en las siguientes suposiciones:

El acuífero es homogéneo e isotrópico y de extensión infinita

 La tabla de aguas es horizontal antes del bombeo


 La ley de Darcy es valida para el flujo en el acuífero
 El agua es instantáneamente removida del almacenamiento, como la
carga piezométrica decae.
 La tasa de bombeo del pozo es constante
 Las condiciones de Dupuit son validas.
 El flujo es simétrico, respecto al eje del pozo. La filtración de las
paredes del pozo es despreciable y el acuífero recibe una tasa
constante de recarga.
 Se desprecian las pérdidas en el pozo, H0 =Hw

Dupuit en 1863 (Batu, 1998) indicó que la pendiente de la tabla de aguas, de un


acuífero libre bajo condiciones de no extracción a lo largo de una sección
transversal vertical es muy pequeña. El rango de valores típicos va de 1/1000 a
1/10000. Alrededor de un pozo de extracción en un acuífero libre la pendiente
es muy alta, con el descenso de la distancia radial del pozo dependiendo de las
conductividades hidráulicas verticales y horizontales del acuífero. La condición
de una pendiente geométrica pequeña significa que el flujo es esencialmente
horizontal y la carga hidráulica (h) es igual a la elevación de la tabla de aguas.

Flujo a un pozo en un acuífero libre infinito con filtración

Realizando el análisis de continuidad, en un anillo de radio r, se tiene que:

Donde I [L/T] representa el volumen de agua entrando en una unidad de área


horizontal del acuífero por unidad de tiempo, debido a la recarga por infiltración.
Los valores positivos y negativos de I, representan la recarga y la evaporación
respectivamente. Al dividir por ∆r, y haciendo tender este a cero:

La velocidad radial de Darcy está dada por:

Entonces:

Reemplazando ecuaciones:

Las condiciones de primer tipo o de Dirichlet son:

 Cuando h = Hw, entonces r = rw. Carga piezométrica en la cara del pozo


 Cuando h = H, entonces r = R. Carga piezométrica del
acuífero antes del bombeo.
 R es el radio de influencia en el cual el abatimiento es cero.

La ecuación puede ser escrita de la forma:


Y ser solucionada por el método de Cauchy – Euler, ya que es una ecuación
no homogénea. Realizando el siguiente cambio de variable, se tiene que:

Y las derivadas son:

remplazando estas en la ecuación anterior, se llega a que:

Integrando dos veces:

Reemplazando u por ln (r):

Reemplazando las condiciones de frontera se obtienen C1 y C2.


La descarga Q del pozo puede ser determinada por continuidad y la ley de
Darcy:

Derivando la ecuación anterior y reemplazando en la ecuación Q.

Teniendo en cuenta que: -Iπrw2 : es la recarga en el pozo mismo y es


despreciablemente pequeño comparado con los demás términos:

Reemplazando en ecuaciones:

En el caso particular, en el que I = 0:


Las ecuaciones representan la distribución de la carga piezométrica con
recarga y sin recarga respectivamente. Para la condición descrita en las
condiciones de frontera, la tasa de descarga Q, puede ser representada
como:

La ecuación es la llamada ecuación de descarga de Dupuit - Forchheimer.


Esta ecuación es obtenida con base en las condiciones de Dupuit. Estas
suposiciones no toman en cuenta la forma curvilínea del flujo en un plano
radial. Los componentes del flujo vertical son despreciados. La ecuación da
un resultado con razonable aproximación, si la distancia radial r es
suficientemente grande y los efectos curvilíneos son despreciables. Luego,
la aplicación de métodos numéricos (Boulton, 1951 (Batu, 1998)) e
investigaciones experimentales ((Babbit y Cantwell, 1948) (Peterson et al,
1952) Batu, 1998) muestran que la ecuación representa la superficie libre
para valores de r ≥ 1.5H, siempre y cuando el nivel de agua del pozo (Ho)
sea cero en la Figura 4.3.

Adicionalmente ocurre que para valores pequeños de r, H 0 se incrementa.


Estas investigaciones también muestran que la superficie libre cercana y a
la misma distancia alrededor del pozo no es correctamente modelada por la
ecuación 4.34 y que la superficie libre cruza la pared del pozo a alguna
distancia sobre el nivel del agua en el pozo. Hantush (1962) (Batu, 1998)
analizó la validez de la ecuación 4.34, tomando en cuenta el nivel de agua
en el pozo (Ho) y el nivel del agua en la pared del pozo (Hw) y obtuvo la misma
ecuación 4.32 con la excepción de que Hw = H0. Esto significa que al tomar
en cuenta la naturaleza curvilínea del flujo, a lo largo de la pendiente de
filtración, virtualmente se obtiene la misma ecuación.
V. PRINCIPIO DE SUPERPOSICION
Este principio (Quintero, 1994) se encarga de analizar la interferencia entre una
batería de pozos en una formación acuífera, y el efecto que presenta este en la
producción de los mismos. Como en la realidad, se encuentran los acuíferos con
limitaciones hidrogeológicas definidas, que restringen la aplicabilidad de los
métodos analíticos, que suponen la extensión infinita de los acuíferos, como lo
muestra las Figuras 16, 17 y 18. El método de las imágenes se utiliza para
resolver teóricamente estos casos, aproximando una extensión finita de los
acuíferos, con un pozo real y otra imagen. Basado en la linealidad de la Ecuación
de Laplace (Para acuíferos libres, se mantiene si sí la variable de estado es h2
y no h), suponiendo el trabajo de cada pozo y luego superponerlos, para así
obtener la resultante de todos los pozos trabajando en conjunto.
5.1. CASO DE DOS POZOS

Suponiendo que en un acuífero confinado se tienen dos pozos, separados a una


distancia 2 a, como lo muestra la Figura 19. Los pozos están diseñados en igual
forma, y están localizados en forma tal que a una distancia radial el potencial
permanece constante. El caudal que se extrae de ambos, es el mismo, Q. De
acuerdo al principio de superposición el abatimiento total producido en un punto
P(x,y) será la suma de los abatimientos que produce cada pozo en su operación
individual, por lo tanto:
𝑄0 𝑅 𝑄0 𝑅
𝑆 = 𝑆1 + 𝑆2 = 0.366 = log ( ) + 0.366 𝑙𝑜𝑔 ( )
𝑇 𝑟1 𝑇 𝑟2
𝑄0 𝑅 2
𝑠 = 0.366 ( )
𝑇 𝑟1 𝑟2
Por lo tanto abatimiento total en cada pozo será:
𝑄0 𝑅
𝑆𝑃 = 0.366 𝑙𝑜𝑔 ( )
𝑇 𝑟𝑝 2𝑎
El caudal que produce cada uno será
𝑄0= 𝑇𝑆𝑃
𝑅
0.366 log( )
𝑟𝑝 2𝑎
Como lo muestra la ecuación 5.3, el caudal disminuye a medida que disminuye
la distancia 2 a, entre pozos.
5.2. METODOS DE LAS IMÁGENES

5.2.1. Pozo cerca de una zona de recarga


Este es el comportamiento típico de un pozo situado en cercanías de un río y
perforando un acuífero que está en contacto directo con el río el cual se extiende
linealmente en una gran distancia. La Figura 19, representa la zona de recarga
como una línea que se extiende a lo largo del eje Y y a una distancia a se
encuentra un pozo del cual se bombea un caudal determinado, Q. La zona de
recarga se puede simular con dos pozos separados a una distancia 2 a, y en
forma tal que uno de ellos, el pozo imagen, es un pozo de recarga. Estos dos
pozos producen a lo largo del eje y, la condición s=0. La solución está dada por
la ecuación:
0𝑄 𝑟
𝑆 = 2𝜋𝑇 𝑙𝑛 (𝑟2 )…….(5.4)
1

2𝜋𝑇𝑆𝑃
Si 𝑟2= 2𝑎 y 𝑟2 = 𝑟1 se trata de un caudal Q, igual a: 𝑄 = 2𝑎
aplicando el teorema
𝑙𝑛( )
𝑟𝑝

de del coseno, se encuentra el abatimiento.


𝑟22 = 𝑟12 + 4𝑎 − 4𝑎𝑟1 cos 𝛽

𝑟2 = √𝑟12 + 4𝑎 − 4𝑎𝑟1 + cos 𝛽

Por lo tanto, reemplazando en 5.4, se obtiene:

√𝑟12 +4𝑎2 −4𝑎𝑟1 cos 𝛽


𝑄0
𝑆 = 2𝜋𝑇 𝑙𝑛 ( )……(5.5)
𝑟1

Para los puntos paralelos a la línea de recarga, es decir cuando β=90º, el cos
(90) = 0, y la ecuación 5.5 se simplifica:

√𝑟12 +4𝑎2
𝑄0
𝑆= 𝑙𝑛 ( )………….. (5.6)
2𝜋𝑇 𝑟1

Para el punto situado sobre la línea perpendicular a la zona de recarga, cuando


β=0 o 180ª, el cos (β) es igual a ±1, y la expresión se simplifica:
𝑄0 √𝑟12 + 4𝑎2 ± 4𝑎𝑟1
𝑆= 𝑙𝑛 ( )
2𝜋𝑇 𝑟1
𝑄0 √(𝑟1 +2𝑎)2 𝑄0 (𝑟1 −2𝑎)
𝑆 = 2𝜋𝑇 𝑙𝑛 ( ) = 𝑆 = 2𝜋𝑇 𝑙𝑛 ( ) , 𝛽 = 0…….(5.7)
𝑟1 𝑟1

𝑄0 √(𝑟1 + 2𝑎)2 𝑄0 (𝑟1 − 2𝑎)


𝑆= 𝑙𝑛 ( )=𝑆= 𝑙𝑛 ( ) , 𝛽 = 180
2𝜋𝑇 𝑟1 2𝜋𝑇 𝑟1

De estas ecuaciones se puede concluir que la pendiente de la curva de


abatimiento de la parte que queda hacia el río es más fuerte que la que va tierra
adentro.
5.2.2. Pozo construido en un acuífero que está limitado por una barrera
impermeable

En la Figura 19, se representa un pozo construido en un acuífero que está


limitado por una barrera impermeable y la cual no puede contribuir al bombeo,
por lo tanto cuando el cono de abatimiento alcanza la barrera impermeable y
ante la imposibilidad de extenderse más allá de este límite se produce una caída
más acelerada de la curva de abatimiento. Como se estudió en anterior numeral,
el efecto que producen los pozos separados una distancia 2ª, sobre la línea que
los divide, es que el abatimiento no varía con la distancia, y por lo tanto la línea
divisoria se comporta como impermeable. Así también se puede decir que el
sistema analizado, es equivalente a dos pozos de descarga, funcionando en un
acuífero infinito. La solución está dada por:
𝑄0 𝑅
𝑆 = 2𝜋𝑇 𝑙𝑛 (𝑟 𝑟2 )…….(5.8)
1 2

En donde r2 es la distancia desde el pozo imagen al punto, considerando r1 la


distancia del punto considerado al pozo de bombeo

5.2.3. Ley de los tiempos


Cuando se tiene un piezómetro de monitoréo a una distancia r0 del pozo de
bombeo y sobre la línea perpendicular a la barrera impermeable. Como en los
dos casos anteriores, el sistema es equivalente al mostrado en la Figura 19. El
tiempo a partir del comienzo del bombeo para el cual se siente algún abatimiento
en el piezómetro de monitoréo es cuando:
2.25Tt 𝑡0 𝑆
= 1.0 => ∴ = 2.25 𝑇……(5.9)
r20 𝑆 𝑟02

El tiempo que se necesita para que el pozo imagen tenga alguna influencia en
el de monitoréo es cuando

2.25Tt 𝑡1 𝑆
= 1.0 => ∴ = 2.25 𝑇…..(5.10)
r20 𝑆 𝑟12

Igualando las dos expresiones, se tiene que:


𝑡0 𝑡
= 𝑟12…….(5.11)
𝑟02 1

Que se conoce como la ley de los tiempos de Ingersoll (Quintero, 1994) en


donde:
 𝑡0 : Tiempo transcurrido desde el comienzo del bombeo hasta que
comienza a sentirse el abatimiento en el pozo de monitoréo.
 𝑟0 : Distancia desde el pozo de monitoréo la pozo de bombeo.
 𝑡1 : Tiempo a partir del cual existe una influencia del pozo imagen( o sea
de la barrera impermeable).
 𝑟1 : Distancia desde el pozo imagen al pozo de observación.
Si el sistema está compuesto de varios pozos situados en una cierta distancia
de la zona de recarga, el problema se resuelve como en los casos anteriores
utilizando el método de las imágenes y el principio de superposición.

VI. APLICACIONES

La principal aplicación de la hidráulica de pozos está en determinar las


características hidrogeológicas del acuífero, mediante el análisis de pruebas de
bombeo, tema que discutirá en el próximo capítulo. Se ilustrará aquí la aplicación
práctica de ñas diversas ecuaciones desarrolladas mediante los siguientes
ejemplos.

6.1. USO DE LA ECUACION DE THEIS

En una formación acuífera que tiene un espesor promedio de 12 m, una


transmisividad de 8.64 m/d y un coeficiente de almacenamiento de 0.001. El
caudal de producción es de 4 L/s. Se necesita conocer el abatimiento a una
distancia de 25 m, 8 horas después de comenzar la extracción de agua.

El primer paso es determinar el parámetro u:

A continuación, se determina la función del pozo de Theis W(u), mediante la


curva de Theis (Figura 2) o en tablas, la cual en este punto posee un valor de
4.83.

Ahora con estos valores sólo resta aplicar la ecuación de Theis, para
encontrar el abatimiento.
6.2. USO DE LA ECUACION DE JOCOB

A manera de comparación se puede resolver el mismo ejemplo que fue


resuelto con la ecuación de Theis, en el numeral anterior.

El radio de influencia es igual a:

6.3. USO DE LA ECUACION DE CHEN

En el acuífero descrito en el ejemplo anterior se tiene una frontera exterior a


aproximadamente 80 m de distancia.
Determinar el período durante el cual el acuífero puede ser analizado como un
acuífero infinito.

Físicamente esto significa el acuífero puede ser analizado como acuífero


infinito durante aproximadamente cinco minutos y medio, desde que comienza
el bombeo.

6.4. USO DE LA ECUACION DE PAPADOPULOS Y COOPER

En un acuífero se excava un pozo de 0.2 m de radio, en toda su profundidad,


(rw =r c). Se pretende obtener un caudal de 432 m3/día. La formación acuífera
tiene una transmisividad de 86.4 m2/día y una capacidad de almacenamiento de
0.01. Determinar el abatimiento después de 1 hora después de comenzar el
bombeo, a una distancia de 20 m.

Usando la ecuación de Papadopulos y Cooper, se tiene que:


6.5. USO DE LA ECUACION DE THIEM

A manera de ejemplo, se puede suponer un acuífero con un espesor de 6 m y


una conductividad hidráulica de 10−4m/s, encontrar el abatimiento a una
distancia de 100 m del pozo, si el radio del pozo es de 0.1 m y la descarga es de
5 L/s.

6.6. USO DE LA ECUACION DE DE GLEE- JACOB

Tomando el ejemplo de un acuífero confinado con espesor de 10 m,


conductividad de 0.0002 m/s, y con una capa semiconfinante de espesor 4 m y
una conductividad hidráulica de 2𝑋10−8 m/s; se pide determinar el abatimiento
en condiciones estables a 400 metros de distancia de un pozo de 0.2 m de
diámetro con una descarga de 5 L/s, y en la pared del mismo.

Para usar la ecuación simplificada de De Glee - Jacob, se necesita conocer el


factor B:
Ahora si se reemplaza en la ecuación de De Glee - Jacob, y se llega a:

El valor de la función de Bessel se encuentra en tablas, en libros de Cálculo y


en la pared del pozo es de:

6.7. USO DE LA ECUACION DE DUPUIT – FORCHEIMER

Para un acuífero libre con H = 20m, radio del pozo 0.1 m y K = 0.0003 m/s,
determinar la tasa máxima de bombeo para crear un abatimiento de 2 m.

Aplicando la ecuación de descarga de Dupuit – Fochheimer, se llega a:


VII. REFERENCIAS

 BATU, Vedat. AQUIFER HYDRAULICS. John Wiley & Sons, Inc. USA. 1998.
 PISKUNOV, N. CÁLCULO INTEGRAL Y DIFERENCIAL. Editorial Mir.
Moscú, Rusia. 1977.
 QUINTERO SAGRE, Jorge. HIDRÁULICA DE POZOS. Curso internacional
de manejo y protección de acuíferos. Universidad Nacional de Colombia.
Santafé de Bogotá. Agosto de1994.

También podría gustarte