Está en la página 1de 5

MODELACIÓN

MATEMÁTICA DE
TRÁNSITO VEHICULAR
INFORME FINAL
ANTONIO GARCÍA RODRÍGUEZ
LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS
INTRODUCCIÓN

El tránsito vehicular tanto en carreteras como en redes urbanas ha


representado un problema a resolver desde el segundo cuarto del siglo
pasado.
REVISIÓN HISTÓRICA

Las técnicas de medición de variables relevantes al flujo vehicular han


evolucionado al paso de la tecnología; así, los primeros datos disponibles
se deben a Greenberg, quien reporta datos de velocidad, avance
(headway), densidad y flujo de autos en el túnel Lincoln de NY y la
avenida Merrit en Conneecticut.
MODELACIÓN PRELIMINAR DEL FLUJO VEHICULAR
En las primeras teorías de flujo vehicular se buscaban relaciones
independientes del tiempo, entre las variables fundamentales. Se reconoció
rápidamente la importancia de la relación flujo-densidad (relación fundamental)
y todas las teorías se contrastaron con el tipo de predicción de la relación
fundamental.

𝑘𝑗
𝑞 = 𝑐𝑘 ln
𝑘
Observe que para 𝑘𝑗 /𝑘 = 𝑒 se obtiene el flujo máximo 𝑞 = 𝑐𝑘𝑗 o velocidad
máxima 𝑢 = 𝑐. En la siguiente figura se muestra la relación flujo-densidad.
MODELACIÓN PRELIMINAR DEL FLUJO VEHICULAR
En las primeras teorías de flujo vehicular se buscaban relaciones
independientes del tiempo, entre las variables fundamentales. Se reconoció
rápidamente la importancia de la relación flujo-densidad (relación fundamental)
y todas las teorías se contrastaron con el tipo de predicción de la relación
fundamental.

𝑘𝑗
𝑞 = 𝑐𝑘 ln
𝑘
Observe que para 𝑘𝑗 /𝑘 = 𝑒 se obtiene el flujo máximo 𝑞 = 𝑐𝑘𝑗 o velocidad
máxima 𝑢 = 𝑐. En la siguiente figura se muestra la relación flujo-densidad.

También podría gustarte