Está en la página 1de 2

Facultad de Ingeniería

Escuela de Minas
MIN-513

CLASE 10

ALCANCE DEL TEMA

El alumno al término del contenido de la clase, dominará el proceso general hidrometalúrgico, de


igual manera la interpretación de los diagramas de flujos de los procesos.

1. ¿Cuáles son las etapas en un Proceso Hidrometalúrgico?


Lixiviación de minerales; Dilución, Extracción por solventes; Concentración y Electro obtención;
Recuperación.

2. ¿Se puede tratar por ésta vía un mineral sulfurado? Explique.


Depende del tipo de mineral sulfurado. Los minerales sulfurados de baja ley, pueden ser procesados
por la vía de la Biolixiviación y lixiviación con sales, debido a que se necesitan agentes reductores y
oxidantes para atacar el azufre contenido en el mineral.

3. ¿Cuál es la diferencia entre los distintos métodos de lixiviación?


La principal diferencia es la ley, depende de la ley del mineral el método que se aplica para la
lixiviación.

4. Explique por medio de un esquema las etapas del Proceso Hidrometalúrgico y los
productos de cada una de ellas.

Lixiviación •PLS

Extracción •ELECTROLITO
Solventes RICO

Electro • CÁTODOS
Obtención

1
Facultad de Ingeniería
Escuela de Minas
MIN-513

Ejemplo

‒ Se realizaron pruebas metalúrgicas en laboratorio para un mineral de óxidos de cobre. Los


resultados mostraron leyes “muy bajas” de Cu en el mineral, por lo cual, se debe decidir la
vía de proceso rentable acorde a la ley de mineral.
a) ¿Qué vía de procesamiento cree usted que se debería tratar? Explique.

También podría gustarte