Está en la página 1de 1

UNMSM ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL

DE PSICOLOGÍA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA

LA ORIENTACIÓN SEXUAL COMO CARÁCTER


MULTIFACTORIAL

La orientación sexual ha sido definida como el deseo erótico por otro del sexo opuesto, de su
propio sexo o de ambos sexos; en otras palabras es la tendencia sexual de cada persona
(homosexualidad, heterosexualidad y bisexualidad). La orientación y la identidad sexual como
proceso de aprendizaje se va formando desde que nacemos el cual es influenciado por la
socialización, en dicho proceso influyen factores diversos: características personales, vivencias
afectivas, influencia del entorno (la familia, los amigos, la escuela, los medios de
comunicación, etc.). La agregación familiar necesariamente no implica la existencia de factores
genéticos, ya que puede ser debida al hecho de compartir el mismo ambiente: en el caso de la
orientación sexual, frecuentemente se aduce como causa de la homosexualidad, la presencia de
una madre sobreprotectora, o la ausencia de la figura paterna.

-Teoria de Orientación sexual de Alfred Kinsey.

-Teoria del Aprendizaje de Freud.

-Teoria de Orientación sexual de Ellis y Ames.

-Teoría neurohormonal de la orientación sexual.

Instrumento: La Escala de Kinsey

Muestra: Alumnos universitarios del sexto ciclo de la carrera de Ingeniería de Sistemas,


UNMSM.

También podría gustarte