Está en la página 1de 2

HISTORIA INSTITUCIONAL ARGENTINA

CARRERA DE CIENCIA POLITICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Ciclo lectivo 2018

TRABAJO PRÁCTICO N°5

INESTABILIDAD INSTITUCIONAL: DEL DESARROLLISMO A LA CRISIS DEL ESTADO DE BIENESTAR

1. Lee atentamente los contenidos del eje político institucional de la unidad 5 del programa.
Elabora una línea de tiempo ubicando los hechos políticos y los hechos jurídico
institucionales más relevantes.

2. Lee la bibliografía obligatoria de la unidad. Realiza una anotación sobre cada texto
indicando Nombre y Apellido del autor/a, pertenencia institucional (universidad, centro de
investigación), país de origen, destinatarios del texto (para quién está escrito) y palabras
clave que describan el texto.

3. Observa el siguiente video y luego realiza las actividades

https://www.youtube.com/watch?v=2gBCmWq9B5M

a. Anota los rasgos que se atribuyen al gobierno dictatorial de la “Revolución Argentina”

b. ¿Qué expresó el Cordobazo en relación al proyecto de Onganía?

c. ¿Qué balance se presenta del proyecto de industrialización iniciado durante el


desarrollismo?

d. ¿Por qué 1969 fue un año decisivo?

Actividad para entregar al final de la clase

4. Completa el cuadro con los comportamientos políticos de los actores, las posiciones socio
económicas y las posturas frente al peronismo durante las presidencias que se
desarrollaron entre 1955 y 1973 (utiliza el texto de Cavarozzi señalado en la bibliografía
obligatoria)
“Revolución Gobierno de Gobierno de Gobierno “Revolución

Libertadora” Frondizi Facto de de Illia Argentina”

Guido

Militares

Partidos

Políticos

(oficialistas /

aliados /

opositores)

Sindicatos

Políticas

Socio

económicas

Posición

frente al

peronismo

También podría gustarte