Está en la página 1de 1

Actividad de escalada adaptada. Compañía de Guías de Benasque.

Se realizaron varias adaptaciones:


• Colocación de presas adecuadas para los participantes.
• Colocación de velcro para guiar de forma táctil los pasos de ciegos y deficientes
visuales.
• Preparación de una vía con una guíndola y un sistema de poleas que facilitase el
acceso a la altura a aquellas personas que no pudieran utilizar sus piernas para
progresar.
En cuanto al desempeño de destrezas que ellos, si no fuera por esta actividad (coordinación
de movimientos, psicomotricidad, equilibrio y desar rollo de fuerza), no realizarían quedó
demostrado que con las adaptaciones necesarias y contando con profesionales preparados y
motivados, no sólo es posible para un ciego o un paralítico cerebral realizar esta
actividad sino que es altamente enriquecedor.
Mariano un paralítico cerebral con cerca de un 70% de discapacidad probó a escalar una vía y
la terminó viviendo, como el decía “la experiencia de su vida” algo que “nunca pensó que
pudiera hacer” Esto demuestra, además, los beneficios psicológicos de este tipo de
actividades.
Además se dio la oportunidad a técnicos y voluntarios que trabajan con estas personas de
probar “en sus carnes” cómo escalar sin ver… la valoración fue la misma, “es difícil pero es
posible”.
En la valoración hecha por los profesionales que condujeron la actividad, una vez más
destacó a lo largo de la evaluación la motivación que despertó en ellos ser testigos de la
superación de esas barreras físicas y psicológicas que antes hemos mencionado. Esto incidió
de forma directa en el grado de motivación y consecuentemente en los resultados. Cabe
destacar la demanda de información / formación en torno al mundo de la discapacidad para la
ejecución de futuras actividades. Está claro que ideas como grupos interdisciplinares,
formación y motivación se van a repetir en esta memoria.
Todos los guías manifestaron su disposición para intervenir y asesorar en futuros
proyectos.

También podría gustarte