Y ADEMÁS
EMPLEADOS CON PROPÓSITO
En qué mejora la dirección por misiones
a la dirección por objetivos
CREAR Y CAPTURAR VALOR
DOSSIER INSIGHT Para los emprendedores,
la elección importa
Industria 4.0:
ANDREW LACK, PRESIDENTE DE NBC NEWS
Las claves de un negocio 24x7
EL CIELO ES EL LÍMITE
Lecciones del edificio más alto
revolución?
LOS CINCO PUNTALES DE LA CADENA DE VALOR EN LA INDUSTRIA 4.0
¿ES POSIBLE PROGRAMAR MODELOS DE NEGOCIO?
CONSEJOS PARA PREVENIR, DETECTAR Y RESPONDER A LOS CIBERATAQUES
DOSSIER
insight
El futuro de la industria
Por Marc Sachon 2Go, donde el valor procede más de lo que el
Hasta hace poco, la necesidad de invertir en bien hace por el cliente que de su valor intrínse-
activos fijos difíciles de comercializar había co. En este nuevo entorno, los datos y su análi-
impedido que las startups sin apenas activos sis sustituirán a los activos físicos de las fábricas
adelantaran a los fabricantes y otros sectores como impulsores de la creación de valor.
industriales. Pero la digitalización y los mode- Por último, ELMAR PADILLA, jefe del departa-
los de negocio de plataforma están desplazando mento de Ciberanálisis y Defensa del presti-
el foco hacia la creación de valor para el cliente, gioso Instituto Fraunhofer de Comunicación,
lo que hace más probable que la industria, como Procesamiento de Información y Ergonomía,
ya ocurriera con los servicios, esté a punto de pone de relieve la importancia de la ciberse-
experimentar una profunda disrupción. guridad. Es una cuestión crítica en un mundo
Este dosier arranca con un artículo en el que cada vez más interconectado, en el que las fá-
explico qué está pasando en las fábricas que bricas están en línea y los directivos las gestio-
producen bienes tangibles, como los coches. El nan desde sus teléfonos móviles.
nuevo paradigma industrial, conocido como in- Los ciberataques contra las instalaciones
dustria 4.0, conectará personas, máquinas, he- industriales pueden tener efectos más negati-
rramientas e incluso capital de trabajo, mientras vos que la entrada de un virus en un ordenador
que la irrupción de nuevas tecnologías de fabri- personal. Los que han ocurrido recientemente
cación y proceso aumentará la flexibilidad y la atestiguan las devastadoras consecuencias de
creación de valor en las fábricas. no corregir la vulnerabilidad de los sistemas
En general, la industria 4.0 permitirá una globales. El firmware básico, que conecta el
gestión más granular y ágil de las cadenas de software con el hardware, suele ser la primera
suministro. Por consiguiente, ayudará a las em- línea de ataque. Si los activos instalados, como
presas a resolver desafíos crecientes como la re- las máquinas o las fábricas en su conjunto, tie-
ducción del ciclo de vida, la mayor variedad de nen un ciclo de vida de diez a treinta años, las
productos o la sostenibilidad medioambiental. actualizaciones de software se miden en sema-
Aún más importante, acelerará la aparición nas o meses. ¿Qué probabilidades tiene un fir-
de nuevos modelos de negocios basados en los mware diseñado en 1987 de resistir un ciberata-
datos, que conllevan riesgos más graves que el que en 2017? Padilla ofrece consejos prácticos
hecho de que un competidor adquiera una me- para poner a punto los procesos industriales.
jor tecnología de proceso o lance un producto Los tres artículos cubren aspectos funda-
innovador. mentales de la industria 4.0 e ilustran la com-
Precisamente mi colega del IESE JAVIER ZA- plejidad de un proceso que va más allá de la in-
MORA aborda en el segundo artículo la aparición corporación de una nueva máquina o la mejora
de nuevos modelos de negocio. Además de ex- de los flujos de producción de las fábricas, pues
plicar los efectos de la densidad digital en el pai- se trata de moverse por tecnologías y modelos
saje industrial, identifica cuatro impulsores del de negocio que evolucionan en un entorno vo-
valor y cuatro desafíos. Como subraya, la densi- látil. En suma, la industria 4.0 no consiste en
dad digital estimula un cambio en los modelos construir la fábrica del futuro, sino la que tiene
de negocio que permite la creación de valor para futuro.
el cliente de una forma más dinámica y selectiva.
El papel de los activos también evolucionará
hacia un escenario de modelos de negocio pro- Marc Sachon es profesor de Dirección de
gramables y “servitización”. Es decir, se pasará producción, tecnología y operaciones, presidente
de vender bienes tangibles, como un coche, a de IESE AUTO y director académico del programa
vender servicios, como los de DriveNow o Car- enfocado del IESE sobre la industria 4.0.
D
urante la crisis financiera global, iniciativa llamada Industria 4.0, un concepto
las economías con una sólida base que desde entonces se ha popularizado. Otros
industrial sufrieron menos que las países han seguido su ejemplo, como Estados
volcadas en los servicios. Un caso Unidos, donde la reindustrialización de la eco-
claro lo tenemos en Alemania, cuyas mittels- nomía está presente en la agenda política desde
tand (pymes), muchas de ellas fabricantes, la Administración de Obama.
pudieron mantener o aumentar sus plantillas A partir de entrevistas, casos y colabo-
e incluso expandirse. Consciente de que la in- raciones con empresas a la vanguardia de
dustria manufacturera contribuye de forma su sector, he identificado los puntales para
significativa a la creación de empleo y la inno- dar el salto a la industria 4.0, así como sus
vación, el Gobierno alemán elaboró en 2011 una implicaciones. En el caso de los fabricantes,
la conclusión es clara: sus modelos de negocio Pese a esta revolución, los productos com-
van a cambiar radicalmente, por lo que deben plejos y de alta calidad –como los relojes, las
adaptar sus competencias al mundo digital o prendas o, a finales del siglo XIX, los coches–
quedarán rezagadas. todavía debían hacerse a mano, ya que no había
máquinas capaces de fabricar esos productos
Un poco de historia en grandes volúmenes y a bajo coste.
La industria 4.0 es una evolución natural de las
revoluciones industriales anteriores, desde la INDUSTRIA 2.0. La segunda revolución indus-
mecanización del trabajo manual en el siglo trial tuvo varios detonantes: el uso de la electri-
XVIII hasta la automatización actual, con má- cidad en las fábricas; los avances en materiales,
quinas inteligentes e interconectadas que ac- que alumbraron el acero fino y piezas metálicas
túan de forma autónoma para fabricar produc- de precisión e intercambiables, y la estandari-
tos en sistemas muy flexibles y reconfigurables zación del trabajo, que provocó que las máqui-
(ver La evolución industrial). nas y herramientas tomaran el relevo de las
habilidades especializadas de los trabajadores.
INDUSTRIA 1.0. La primera revolución indus- En 1913, estos adelantos convergieron en
trial arrancó en 1776, cuando la máquina de la cadena de montaje de Henry Ford. Por fin se
vapor entró en las fábricas, sustituyó trabajos pudieron fabricar grandes lotes de productos
manuales y permitió el traslado de las opera- complejos y de alta calidad a un precio asequi-
ciones de los ríos a los mercados o puertos. Se ble, por lo que a los clientes no les importó la
redujeron así los costes además de aumentar reducción de la variedad.
la productividad, sobre todo en el textil, una Otra de las consecuencias de la fabricación
industria clave en esta fase. en serie fue la descualificación de la fuerza la-
Esta disrupción afectó a varios sectores boral. Continuó así la tendencia iniciada por la
y provocó altos niveles de desempleo, como máquina de vapor: disminuyó la mano de obra
cuando los telares automatizados desplazaron cualificada (en términos relativos) y los em-
a los manuales. También impulsó la concentra- pleos que exigían más formación pasaron de la
ción de los fabricantes en clústeres industria- planta a la oficina.
les y, con ella, la migración de la población rural
a esas zonas. Todo ello desencadenó cambios INDUSTRIA 3.0. La tercera revolución industrial
en la sociedad, como la aparición de poderosos estuvo jalonada por una serie de avances deci-
magnates industriales, la clase trabajadora y el sivos. En 1971 fue el procesador Intel. La apari-
comunismo. ción de los semiconductores permitió integrar
unidades de control de proceso en máquinas y
robots, mientras que el control numérico in-
RESUMEN EJECUTIVO formático aumentó la inteligencia y flexibili-
dad de las máquinas. La posibilidad de manejar
La digitalización, que ha identifica cinco actuaciones varias máquinas a la vez redujo la necesidad de
tenido un impacto disruptivo decisivas para implementar operarios, lo que acentuó la tendencia hacia un
en los servicios, está a pun- con éxito la industria 4.0. Para aumento de los trabajadores del conocimiento.
to de hacer otro tanto en la seguir siendo competitivas, En esa década varias crisis energéticas sa-
industria y, en concreto, las las empresas han de aprender cudieron los mercados verticales. La estanca-
fábricas. Como las cadenas a cooperar y adoptar modelos ción del crecimiento provocó que la demanda
de suministro operan al límite de negocio de plataforma para sustituyera a la oferta como impulsora del
y están condicionadas por vender servicios y conocimien- mercado. En este entorno, el sistema de pro-
una creciente lista de retos tos especializados, no solo ducción en masa de Ford tenía problemas para
globales, se precisan nuevos productos físicos. Las compa- adaptarse a los cambios en las preferencias del
modelos que ahorren tiempo y ñías preparadas para adaptar consumidor.
aumenten la eficiencia y flexi- sus competencias y proteger La solución de Toyota fue un nuevo enfo-
bilidad. A partir de entrevistas, su cadena de valor encontrarán que de gestión que pasó de la maximización del
casos y colaboraciones con oportunidades de crecimiento; uso de activos (la filosofía estadounidense) a
empresas alemanas a la van- las que tarden en hacerlo se minimizar las pérdidas (el concepto de la fabri-
guardia de su sector, el autor quedarán rezagadas. cación lean) y maximizar el valor añadido por
Industria 3.0
FIGURA 1
La evolución industrial
++
alto + 1960
LA INDUSTRIA 4.0 ES UNA PROGRESIÓN NATURAL
1973
Introducción de la Primera crisis DE LAS REVOLUCIONES INDUSTRIALES DEL PASADO.
electrónica y los del petróleo
ordenadores en las Estancamiento
empresas (IBM 360) del crecimiento
La introducción del Presiones de costes
Vo l u m e n d e p r o d u c t o p o r v a r i e d a d
la demanda difíciles de cubrir, como ha ocu- Además, los productos y piezas inteligen-
rrido con el iPhone. tes suministrarán información que permitirá
Urbanización. Prosigue la migración del adaptar de forma automática el sistema de
campo a la ciudad, pero las fábricas suelen producción a las necesidades específicas de
ubicarse lejos, con lo que es más difícil en- cada producto. Herramientas, máquinas, ins-
contrar trabajadores cualificados. talaciones y productos integrarán sensores que
recabarán los datos necesarios para la toma de
Estas tendencias exigen sistemas flexibles que decisiones. Como este proceso es automati-
puedan cambiar rápida y eficientemente. El zable, las personas que trabajen en esta área
sector de la moda, por ejemplo, ha desarrolla- podrán dedicarse más a generar valor para el
do el modelo de producción prontomoda, re- cliente que a monitorizar máquinas o sistemas
presentado por Zara y sobre el que mi colega de producción.
del IESE Víctor Martínez de Albéniz ha escri-
to abundantemente. En esencia, este modelo Cinco puntales
elimina los tiempos muertos de la cadena de La industria 4.0 tiene implicaciones positivas
suministro gracias a un sistema de producción para la creación de valor, los modelos de nego-
flexible. La adaptación de otros sectores con cio, los servicios auxiliares y la organización
cadenas más complejas, como el automovilís- del trabajo. Pero, para beneficiarse de ello,
tico y el aeroespacial, ha sido más lenta debido las empresas deben seguir una serie de pasos,
a que requieren más activos y más específicos, agrupados en cinco áreas.
y a la falta de soluciones tecnológicas que per-
mitieran una forma equivalente de fabricación 1 GENERACIÓN Y CAPTURA DE DATOS
rápida. Pero ya es posible conectar máquinas,
productos e infraestructuras para que colabo- En primer lugar, hay que mapear digitalmente
ren de forma dinámica. Este modelo de produc- el sistema físico para su análisis y optimización.
ción en red es la nueva iteración de todo lo visto Los teléfonos inteligentes e Internet han dis-
hasta ahora: todos los niveles de los sistemas minuido de forma considerable el coste de los
de TI de una empresa y de los que componen sensores, la identificación por radiofrecuencia
una cadena de valor están conectados y com- y otras tecnologías de la comunicación. Ahora
parten datos e información. tienen una presencia lo suficientemente am-
Cuando esté plenamente desarrollada, plia para hacer una realidad de la industria 4.0.
la industria 4.0 promete ofrecer sistemas de Además, el protocolo de nueva generación
producción reconfigurables y herramientas, de Internet IPv6 ya está listo para reemplazar al
máquinas, instalaciones y productos capaces estándar actual, el IPv4. Debido a la limitación
de comunicarse entre sí y con los trabajadores del espacio de direcciones IP del IPv4 (menos
mediante la realidad aumentada u otros me- de 5.000 millones de direcciones únicas), no
dios para transmitir datos de manera rápida, siempre podían establecerse las conexiones
intuitiva y eficiente. de un extremo a otro. Era necesario tener un
servidor local, lo que repercutía negativamente
en la velocidad de la conexión y la singularidad
EL AUTOR de las direcciones en uso.
En cambio, el IPv6 ofrece 340 sextillones
Marc Sachon es profesor sobre la industria 4.0. Su (cifra seguida de 36 ceros) de direcciones úni-
de Dirección de producción, investigación se centra en cas, lo que facilita conexiones más rápidas pun-
tecnología y operaciones la gestión de la cadena de to a punto, incluidos los dispositivos móviles.
en el IESE, donde también suministro, sobre todo en Y, lo que es más importante, permite que todos
preside IESE AUTO, el sector de la automoción los elementos de una fábrica o cadena de valor
encuentro anual del sector y la industria 4.0. Es doctor –máquinas, herramientas, personas, produc-
de la automoción. Es en Ingeniería industrial por tos y clientes– tengan su propia dirección IP,
director académico del la Universidad de Stanford, facilitando una gestión y un seguimiento más
Centro Internacional de MBA por el IESE y máster en precisos de los activos y del capital de trabajo.
Investigación Logística Tecnología aeroespacial por A quienes les preocupe el enorme volumen
y del programa del IESE la Universidad de Stuttgart. de datos que se generará, dos buenas noticias.
Por un lado, el coste del almacenamiento di- indique un problema sistémico con una má-
gital cae de forma exponencial. Por el otro, quina, un proceso o un proveedor, con lo que
gracias a las capacidades de almacenamiento la empresa podría realizar un mantenimiento
descentralizado de la nube es posible tener preventivo. Cualquier entidad con acceso a
un acceso multiplataforma, actualizar cons- estos datos –preferiblemente, a través de una
tantemente el hardware y convertir CAPEX en plataforma– comprenderá mejor la situación
OPEX sin la necesidad de invertir en activos. en la que se encuentra la cadena, así como las
Dicho esto, el enorme volumen de datos tendencias que habrá que incorporar a los mo-
procedentes de muchas fuentes, su gran varie- delos económicos.
dad y la necesidad de procesarlos rápidamente Lógicamente, los sistemas ciberfísicos pre-
obliga a filtrar y condensar el big data para ha- cisan un mayor número de científicos capaces
cerlo gestionable y evitar que ocupe demasiado de analizar e interpretar todos estos datos, ade-
ancho de banda. Los filtros se deberían aplicar más de nuevos perfiles profesionales, asunto
en la fuente y transmitir únicamente al siguien- que retomaré más adelante.
te nivel los datos de eventos especiales (desvia-
ciones de la media estadísticamente significati- 3 INTERACCIÓN HOMBRE-MÁQUINA
vas, patrones de rendimiento inusuales o datos
tendenciales). Estos datos condensados serán La integración de numerosos sistemas de TI en
muy útiles no solo a la hora de realizar una tarea los distintos niveles de la organización requie-
determinada, sino también cuando se analicen re una gestión sofisticada. Varias empresas han
los datos de toda la empresa o de la cadena de desarrollado plataformas basadas en la nube y
valor. De ahí la importancia de las plataformas. pensadas para un uso industrial, como Mind-
Sphere (Siemens) o Predix (General Electric).
2 ANÁLISIS DE DATOS Sin embargo, la interfaz entre personas y
máquinas es una de las más complicadas. En
El poder de procesamiento es proporcional a la aquellas situaciones en las que alguien debe to-
reducción de los costes de computación. Esta mar una decisión, toda información generada
es otra de las piezas clave de la industria 4.0: por los datos recabados en la red de producción
dada la cantidad de terabytes de datos que se se ha de presentar de un modo integrado e in-
manejan, debe haber sistemas de producción tuitivo, y en el contexto adecuado.
ciberfísicos capaces de procesar y analizar los Productos como las gafas holográficas Ho-
datos obtenidos. Afortunadamente, estos sis- loLens (Microsoft) ofrecen soluciones a este
temas ya existen. problema al permitir una visualización inte-
Cuando una fábrica está conectada digital- ractiva de los datos en 3D (por ejemplo, gráfi-
mente, es posible recabar, optimizar y analizar cos codificados por colores en lugar de tablas
los datos no solo para mejorar los procesos de Excel) o el mantenimiento remoto desde
operacionales, sino también para tomar de- cualquier lugar en el que se encuentre el tra-
cisiones estratégicas. Pongamos que una em- bajador. Pongamos que una máquina tiene un
presa tiene fábricas en Europa y Asia. La ana- problema que un trabajador de una fábrica no
lítica de datos puede comparar patrones de la puede resolver. El aparato holográfico permi-
demanda, lo que permite mejores previsiones te compartir una imagen 3D con la sede de la
o una detección temprana de las tendencias empresa, ubicada en otro continente, donde un
del mercado. El descubrimiento de complica- experto le podrá indicar los pasos a seguir para
ciones similares en fábricas diferentes tal vez reparar la máquina. Las redes sociales también
pueden ayudar: los empleados de la empresa o todos. Por ejemplo, un robot equipado con
de otras entidades de la cadena de valor pueden una cámara podría “aprender” cuáles son los
compartir sus problemas y recibir asistencia mejores puntos de soldadura para fabricar un
de cualquier miembro de la comunidad. Cisco, coche. Y, si se conecta a una plataforma, otros
Audi o la NASA son solo algunas de las orga- robots y la propia plataforma podrían asimi-
nizaciones que ya están experimentando con lar ese aprendizaje. Imaginemos las aplica-
estos enfoques. ciones empresariales del aprendizaje de las
máquinas. En lugar de limitarse a los robots,
4 PRODUCCIÓN FLEXIBLE empresas como Kuka, Fanuc o ABB podrían
pasar a un modelo de negocio de producción
Como fabrican productos tangibles, las empre- como servicio. Fabricarían y operarían robots
sas de la industria 4.0 suelen ser intensivas en de su propiedad, además de vender al cliente
recursos, lo que por lo general las ha hecho re- lo que quiere y necesita de verdad: los mejores
sistentes a la disrupción digital. El éxito de los puntos de soldadura.
mayores agentes disruptivos digitales –Airbnb, En el momento en que los robots ya estén
Alibaba, Amazon y otros por el estilo– se debe posicionados en múltiples puntos del proce-
principalmente al hecho de que proporcionan so de fabricación o ensamblaje, las empresas
una plataforma que conecta la oferta y la de- deberían pensar en cómo usarlos para recabar
manda y les permite intercambiar “unidades de información, en las distintas etapas y en un for-
valor”, ya sea económico o intangible, como el mato estandarizado, para después compartirla
valor social. Estas empresas reducen los costes en una plataforma unificada.
de transacción y ganan en eficiencia al mover Si los robots añaden valor a los productos
grandes volúmenes, beneficiándose a menudo al manipularlos, la fabricación aditiva o impre-
de los efectos de red. sión 3D crea algo de la nada. A diferencia de la
En el caso de los fabricantes, la disrupción fabricación “sustractiva” tradicional, en la que
digital se encuentra en la flexibilidad que brin- tornos, fresadoras y otras máquinas van elimi-
da a sus operaciones. Los últimos avances en nando material hasta que emerge el producto
robótica, automatización y fabricación aditiva final, la aditiva lo construye, capa a capa y con
ofrecen a las fábricas la flexibilidad que nece- material pulverizado, a partir de su modelo di-
sitan para responder a los cambios de la de- gital. Este tipo de fabricación presenta cinco
manda y, por tanto, aumentan la eficiencia de ventajas:
procesos y modelos de negocio. 1. Carece de efectos de economía de escala sig-
Pensemos en los cobots o robots colabora- nificativos porque prescinde de los moldes.
tivos, como los que fabrica la empresa alema- 2. Tampoco hay prácticamente residuos: se pue-
na Kuka. A diferencia de otros, que se han de de reutilizar cualquier material sobrante.
acordonar para evitar lesiones a los trabajado- 3. La complejidad no se traduce necesariamen-
res (un cordón equipado con sensores añade te en costes más altos, como ocurre con la fa-
varios miles de unidades de coste), los robots bricación tradicional. Con la impresión 3D,
iiwa de Kuka tienen sensores integrados que les las piezas pueden ser tan sofisticadas como
permiten reaccionar o detenerse cuando topan se desee.
con una persona. Esto hace posible trabajar 4. Las piezas se pueden “optimizar topológi-
más cerca de ellos y, por tanto, colaborar en la camente”, es decir, solo se añade el material
realización de tareas, como ocurre en la planta allí donde realmente se necesita ofreciendo
de montaje de cajas de cambios que BMW tie- mejores resultados (por ejemplo, complejos
ne en Dingolfing. Gracias a su inferior tamaño canales de refrigeración en componentes de
los cobots despiertan un creciente interés en- pared delgada).
tre los fabricantes asiáticos, como Foxconn, 5. Se puede reducir la cantidad de piezas, pues-
que los emplean en algunas de las tareas más to que ya no es necesario montar las comple-
tediosas. Resuelven así los problemas deriva- jas a partir de varios componentes, sino que
dos de la alta rotación de los trabajadores o el se pueden imprimir como un todo integral.
incremento de la producción.
Acompañada del software adecuado, una Esta última es una de las razones por las que
cámara puede ser el sensor más versátil de la industria aeroespacial fue pionera en la
PERFIL DE LOS TRABAJADORES. Los perfiles de ción con los modelos de negocio de plataforma
las personas que trabajan en la industria van a basados en datos da lugar al escenario perfecto
cambiar en todos los niveles. Los ingenieros, para la innovación recombinante.
por ejemplo, tendrán que aprender los nuevos Estas implicaciones de la industria 4.0 va-
enfoques del diseño de productos y procesos, ticinan la adopción de modelos de negocio de
ya que la impresión 3D ofrece mucha más liber- plataforma por parte de los fabricantes intensi-
tad que las tecnologías actuales. vos en activos. Siemens, General Electric y otras
El paso del trabajo manual al cognitivo pro- empresas ya ofrecen productos como servicio.
seguirá a buen ritmo. La ubicuidad de Internet y Estos modelos de negocio incentivan la desvin-
el acceso inmediato a la información transfor- culación de los activos del valor que crean, lo
marán el concepto de trabajadores del conoci- que redunda en su comerciabilidad y aumenta la
miento. Pasarán de ser expertos muy formados a base de usuarios potenciales al reducir el coste
profesionales capaces de hallar rápidamente so- marginal a prácticamente cero.
luciones a problemas complejos basándose en También veremos cómo las nuevas tecnolo-
su experiencia y un uso inteligente de Internet. gías de producción –impresión 3D, cobots, sen-
Al final se les conocerá como cibertrabajadores. sores– se recombinarán y engendrarán otras.
Las implicaciones están claras: la aceleración
CIBERSEGURIDAD. Cuando todas las máquinas, las de los avances tecnológicos, impulsada en par-
herramientas, el capital de trabajo, los sistemas te por la digitalización de la industria, dará pie
de TI y las personas estén conectadas a través a modelos y oportunidades de negocio todavía
de Internet, cualquier manipulación de los da- desconocidos.
tos tendrá consecuencias que van desde un ren- Si quieren desempeñar un papel de lideraz-
dimiento subóptimo hasta un fallo catastrófico. go en este escenario, los fabricantes tendrán
que seguir buscando una mayor eficiencia en
DIFERENCIACIÓN BASADA EN EL SOFTWARE. El paso los procesos de producción. Pero, ante todo,
hacia activos de producción en red y productos deberán desarrollar competencias en fábricas,
inteligentes con sensores conectados y capaci- productos y servicios conectados, así como en
dades de computación impulsará una individua- modelos de negocio de plataforma.
lización de los productos basada en el software. Solo entonces podrán abordar uno de los
Es decir, la diferenciación del producto vendrá mayores desafíos de la industria 4.0: la cons-
definida por el software y no por el hardware. trucción de estructuras totalmente nuevas que
Este proceso sitúa la diferenciación del pro- exploten todo el potencial de la fábrica íntegra-
ducto en el cliente, lo que deriva en un ahorro mente digital, que es la que tiene futuro.
considerable en la cadena de suministro y una
menor complejidad en las operaciones.
PARA SABER MÁS
MODELOS DE NEGOCIO DE PLATAFORMA. La indus-
tria los adoptará cada vez más. La ventaja de los Sachon, M.; Sastre, I. “EOS: Growing the Business
modelos de negocio de plataforma frente a las of Additive Manufacturing”. IESE, P-1160-E, 2017.
cadenas de suministro tradicionales es doble:
su escalabilidad es más rápida y son más flexi- Sachon, M.; Sastre, I. “Aciturri Aeronáutica:
bles. Por ello, líderes industriales y sectores Additive Manufacturing in the Aerospace
enteros se enfrentarán a nuevos retos compe- Industry”. IESE, P-1161-E, 2017.
titivos y correrán el riesgo de verse afectados
por la disrupción. Sachon, M.; Sastre, I. “KUKA: Planning for the
Entretanto, la industria 4.0 no es un fenó- Future of Automation”. IESE, P-1162-E, 2017.
meno aislado. Las innovaciones en otros cam-
pos –tecnologías de proceso, materiales avan- Sachon, M.; Karrer, C. “Hella: Industry 4.0 in
zados, nanotecnología, sistemas cognitivos China”. IESE, P-1163-E, 2017.
y sistemas mecatrónicos avanzados– pueden
sacudir toda la estructura de los sistemas de Sachon, Marc, “Impresión 3D: el futuro de la
producción. Estas innovaciones están conecta- fabricación”, Harvard Deusto Márketing y Ventas, nº
das a los datos y su uso inteligente. Su combina- 134 (2015): pp. 6–11.