Está en la página 1de 100

PRESIDENCIA.

REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY


JUNTA NACIONAL DE DROGAS
CUSO TALLER “PREVENCIÓN DEL CONSUMO PROBLEMÁTICO DE DROGAS”

PASOS A SEGUIR PARA


LA PUESTA EN MARCHA DE
UN PROGRAMA PREVENTIVO.
LA EVALUACIÓN DE LA PREVENCIÓN

Prof. Dr. Elisardo Becoña Iglesias


Universidad de Santiago de Compostela
Facultad de Psicología
Santiago de Compostela, Galicia, España

2007
PASOS PARA EL DESARROLLO DE
UNA INTERVENCIÓN PREVENTIVA
“ Definición del problema y actuaciones que se
pueden poner en marcha para solucionar el
mismo
“ ¿Cuál es el problema?
“ ¿Qué podemos hacer?
“ La explicación del fenómeno: ¿Por qué se
consumen drogas?
“ La explicación del consumo de drogas
“ Factores responsables de seguir consumiendo
una droga
“ La necesidad de una intervención preventiva
PASOS PARA EL DESARROLLO DE
UNA INTERVENCIÓN PREVENTIVA
“ La delimitación del grupo o grupos objetivo
“ Objetivos de nuestra intervención
“ Métodos y técnicas específicas de
intervención
“ Recursos disponibles
“ Evaluación
“ Difusión de resultados
“ Análisis de todo el proceso, detección de
puntos fuertes y débiles del programa y
nuevas propuestas de actuación
1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y
ACTUACIONES QUE SE PUEDEN PONER EN
MARCHA PARA SOLUCIONAR EL MISMO
“ ¿Cuál es el problema?
“ Análisis de la situación
“ Datos epidemiológicos
“ Quien hace la demanda
“ ¿Qué podemos hacer?
“ Nivel de intervención (escolar, familiar,
comunitario, etc.)
“ Prevención/reducción de riesgos
“ Planificación (qué, cómo, cuándo y en qué
tiempo)
EVOLUCIÓN DEL CONSUMO DE TABACO,
ESTUDIANTES DE SECUNDARIA

38
36
34
32
30 Ultimos 30 dias
Varones
28
Mujeres
26
24
22
20
1994 1996 1998 2000 2002 2004
EVOLUCIÓN DEL CONSUMO DE ALCOHOL,
ESTUDIANTES DE SECUNDARIA
85
80
75
70
65 Ultimos 30 dias
Varones
60
Mujeres
55
50
45
40
1994 1996 1998 2000 2002 2004
EVOLUCIÓN DEL CONSUMO DE CANNABIS,
POBLACIÓN GENERAL
12

10

8
Ultimos 30 dias
6 Varones
Mujeres
4

0
1995 1997 1999 2001 2003
EVOLUCIÓN DEL CONSUMO DE CANNABIS,
ESTUDIANTES DE SECUNDARIA, 12 meses

40

35

30
Ultimos 12 meses
25 Varones
Mujeres
20

15

10
1994 1996 1998 2000 2002 2004
EVOLUCIÓN DEL CONSUMO DE COCAÍNA,
POBLACIÓN GENERAL
4,5
4
3,5
3
2,5 Ultimo año
Varones
2
Mujeres
1,5
1
0,5
0
1995 1997 1999 2001 2003
EVOLUCIÓN DEL CONSUMO DE COCAÍNA,
ESTUDIANTES DE SECUNDARIA

9
8
7
6
5 Ultimo año
Varones
4
Mujeres
3
2
1
0
1994 1996 1998 2000 2002 2004
2. LA EXPLICACIÓN DEL FENÓMENO:
¿POR QUÉ SE CONSUMEN DROGAS?

“ La explicación del consumo de drogas


“ Teoría o modelo explicativo
“ Factores de riesgo y protección

“ Factores
responsables de seguir
consumiendo una droga
“ Teoría o modelo explicativo
“ Factores de riesgo y protección
¿ P o r q u é la s p e rs o n a s c o n s u m e n d ro g a s ?

F a c to re s d e A m b ie n te s o c ia l S o c ia liz a c ió n P e rs o n a lid a d
p re d is p o s ic ió n d e l in d iv id u o
fv v

F a c to re s d e rie s g o D is p o n ib ilid a d , c o s te , C o m p a ñ e ro s y a m ig o s d e l
y p ro te c c ió n fa c ilid a d d e o b te n c ió n b a rrio y d e la e s c u e la
d e d ro g a s (c o n s u m id o re s /n o
c o n s u m id o re s

F a m ilia : a c titu d e s y E s tra te g ia s d e


c o n d u c ta s s o b re e l a fro n ta m ie n to ; E s c u e la
c o n s u m o d e d ro g a s A u to c o n tro l

P u b lic id a d s o b re d ro g a s V id a re c re a tiv a
E s ta d o e m o c io n a l
y c o n s id e ra c io n e s d e lo s (s a lid a s , o c io , d iv e rs ió n )
m e d io s d e c o m u n ic a c ió n
s o b re e lla s

In te ra c c ió n c o n
P R U E B A /N O o tra s s u s ta n c ia s
T o le ra n c ia s o c ia l PR U EBA D E LA
h a c ia la s d ro g a s S U S T A N C IA

N o rm a s le g a le s y C o n s e c u e n c ia s : F a c to re s d e rie s g o y
c o n tro l d e s u - P e rs o n a le s p ro te c c ió n
c u m p lim ie n to - A m ig o s
- F a m ilia
- S o c ia le s

S ig u e s in p ro b a r la N u e v a s p ru e b a s d e In te ra c c ió n c o n
s u s ta n c ia la s u s ta n c ia o tra s s u s ta n c ia s

U SO , A BU SO Y
D E P E N D E N C IA
INDIVIDUO

PROCESOS
PSICOLÓGICOS
BIOLOGÍA CULTURA

PERSONALIDAD
IGUALES, FAMILIA
AMIGOS

AMBIENTE
FACTORES DE RIESGO
Y
PROTECCIÓN
3. LA NECESIDAD DE UNA
INTERVENCIÓN PREVENTIVA

“ Explicación de dicha necesidad


“ Operativizarla y cuantificarla
“ Medios de que se dispone
“ A quién va dirigida
“ Quién participará
“ Coordinación del programa
“ El proceso de planificación
4. LA DELIMITACIÓN DEL GRUPO
O GRUPOS OBJETIVO
“ A quien o quienes se dirige la intervención
preventiva (población diana)
“ Grupo objetivo final (los beneficiarios) y
grupo objetivo intermedio (ej., profesores,
padres de alumnos, profesionales)
“ A qué número de personas se dirige la
intervención (número, contexto y grupos de
edad)
“ Grupo objetivo y tipo de intervención (ej.,
escolar, familiar, comunitaria, etc.)
5. OBJETIVOS DE
LA INTERVENCIÓN
“ Objetivos generales y específicos
“ Para qué personas, grupos y colectivos
a los que se dirige
“ Que sean realizables, adecuados a las
necesidades y cuantificables
“ Objetivos de resultados y objetivos del
proceso
PREVENCIÓN POR OBJETIVOS
“ Una estrategia de prevención por objetivos debe estar
orientada a la consecución de unos resultados.
“ Los objetivos consisten en declaraciones específicas y
medibles relativas al resultado final que quiere
alcanzarse en el programa preventivo.
“ Debe contemplar también el período de tiempo en el
que deben alcanzarse esos resultados así como las
condiciones que exigen la realización de los objetivos
que afectan a los medios utilizados para lograrlos.
“ Los objetivos deben referirse a todas y cada una de
las fases, estrategias, medidas y destinatarios del
programa por lo que deben presentarse siguiendo un
gradación y una secuencia que van desde lo más
general a lo más específico.
PREVENCIÓN POR OBJETIVOS

“ Hay que precisar algunos conceptos para facilitar la


siempre compleja labor de definir objetivos.
“ Meta: Se trata de un enunciado más amplio que el
objetivo que otorga la dirección al plan del programa
sin especificar aspectos concretos.
“ Objetivo general: Es un enunciado que describe los
resultados esperados antes que el procedimiento o
los medios para alcanzar estos resultados.
“ Objetivo específico: Son aquellos que matizan y
concretan el objetivo general.
“ Para lograr desarrollar esta tarea eficazmente es
importante detenernos en el análisis de ese proceso así
como sus características y exigencias:
PREVENCIÓN POR OBJETIVOS
“ Proceso: Los objetivos deben presentarse “en forma de árbol”.
La descomposición gradual de un objetivo en sub-objetivos
deberá ir acompañada de un aumento progresivo de la
precisión. Las especificaciones se harán en:
“ los comportamientos (utilizando verbos de acción cada vez
más precisos),
“ los contenidos (una descripción cada vez mayor de los
objetos) y
“ las circunstancias (una mejor descripción de las situaciones)

“ Características:
“ La primera y fundamental característica de los objetivos es que
sean realizables, por lo tanto, alcanzables y realistas.
“ Otras características que deben reunir son: ser medibles,
poseer plazos bien delimitados, incluir la movilización de
recursos que conllevan y ser acordes con la estrategia general
que se persigue.
PREVENCIÓN POR OBJETIVOS
“ Exigencias: Para evitar algunos de los errores más frecuentes
en la formulación de objetivos, se considera que deben tenerse
en cuenta las siguientes exigencias básicas:
“ No confundir los objetivos generales con las metas.
“ No confundir los objetivos específicos con las actividades.
“ No confundir los objetivos específicos con los recursos.
“ Mantener la máxima coherencia entre los objetivos
generales y los específicos que se les derivan.

“ Finalmente, conviene distinguir claramente también entre:


“ los “objetivos de resultados”, es decir, los objetivos
relacionados con los objetivos esperados, y
“ los “objetivos de proceso” que tienen que ver con los
medios, procedimientos o métodos utilizados para lograr los
resultados.
PREVENCIÓN POR OBJETIVOS
“ Es preciso plantear en primer lugar cuáles son las metas globales
del programa:
“ Rebajar las prevalencias de consumo entre la población
objetivo final.
“ Retrasar las edades de inicio al consumo del grupo objetivo
final de drogas.
“ Reducir los daños asociados al consumo entre los jóvenes.
“ Dotar a los adolescentes y jóvenes que componen el grupo
objetivo de los conocimientos y competencias necesarios para
enfrentarse a la presión de la oferta de esa droga.
“ Fomentar un ocio saludable entre los jóvenes incompatible con
el consumo de drogas.
“ Limitar la disponibilidad de drogas para esta población
adolescente y juvenil.
“ Sensibilizar e implicar al grupo objetivo intermedio y a la
población general en la problemática y en las acciones que se
lleven a cabo.
PREVENCIÓN POR OBJETIVOS
En cuanto a los objetivos generales que se derivan de estas
grandes metas, deben agruparse en función de la población
específica a la que vayan dirigidos.

1) Dirigidos al grupo objetivo final:


“ Aumentar la percepción del riesgo, es decir, que el consumo
favorece la aparición de consecuencias negativas importantes.
“ Incrementar la percepción de que un estilo de vida y un uso del
ocio libre de drogas tiene consecuencias positivas importantes.
“ Adquirir conocimientos y modificar actitudes, creencias y
estereotipos sobre drogas.
“ Aumentar las habilidades personales y sociales que fomenten
estilos de vida y patrones de diversión saludables.
“ Incidir en el patrón de consumo de fin de semana para modificar
hábitos, reducir ingestas y abordar precozmente las dificultades
que se planteen.
PREVENCIÓN POR OBJETIVOS
2) Dirigidos al grupo objetivo intermedio:

“ Padres:

“ Aumentar en los padres la percepción del daño asociado con el


consumo de drogas por los adolescentes.
“ Hacerles conscientes de que sus hijos están en riesgo de
consumir alcohol y otras drogas y son vulnerables a las
consecuencias negativas producidas por estos consumos.
“ Aumentar la percepción de la eficacia personal para prevenir el
consumo de drogas por los adolescentes (por ejemplo, permitir
a los familiares conocer cómo sus comportamientos pueden
marcar la diferencia).
“ Desarrollar estrategias familiares simples y efectivas,
incluyendo habilidades de comunicación y autoridad en la
familia, que ayudan a prevenir el consumo de drogas entre los
adolescentes.
PREVENCIÓN POR OBJETIVOS
2) Dirigidos al grupo objetivo intermedio:

“ Comunidad:

“ Sensibilizar y concienciar a los diferentes mediadores


acerca del consumo inadecuado de drogas en los jóvenes
modificando sus conocimientos y actitudes sobre el tema.
“ Promover la participación de los servicios y
organizaciones sociales en las acciones específicas que
se desarrollen en la comunidad.
“ Ordenar y coordinar la participación de los distintos
frentes de entrada de la comunidad.
PREVENCIÓN POR OBJETIVOS
2) Dirigidos al grupo objetivo intermedio:

“ Comunidad:

“ Potenciar alternativas saludables al consumo de drogas para este


sector de la población mediante el aprovechamiento de los recursos
comunitarios.
“ Adecuar los servicios públicos y los establecimientos de ocio para
reducir los daños asociados al consumo de drogas de fin de semana.
“ Fomentar estrategias para limitar la exposición a riesgos e incidiendo
en la responsabilidad de los promotores y expendedores.
“ Disminuir la siniestralidad y los problemas de salud asociados en la
conducción provocada por el consumo juvenil de alcohol y drogas de
síntesis durante el fin de semana.
PREVENCIÓN POR OBJETIVOS
2) Dirigidos al grupo objetivo intermedio:

“ Población general:

“ Sensibilizar a la población general sobre la importancia del


consumo de alcohol en los jóvenes.
“ Hacer llegar al conjunto de los ciudadanos las medidas que se
aplican para la prevención de esta problemática.

“ Siguiendo esta secuencia que se señaló anteriormente, se


procederá a la elaboración de los objetivos específicos.
6. MÉTODOS Y TÉCNICAS
ESPECÍFICAS DE INTERVENCIÓN
“ Para conseguir los objetivos hay que poner
en práctica un programa preventivo
“ Programas escolares, familiares,
comunitarios, etc., eficaces
“ Técnicas específicas de prevención eficaces
“ Formación de profesores, escuela de padres,
programas psicosociales de entrenamiento
en habilidades, de otros colectivos, etc.
“ Cronograma de la intervención (de varios
años)
MÉTODOS Y TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE
INTERVENCIÓN EN NUESTRO EJEMPLO

“ Contexto escolar
“ Programas psicosociales de entrenamiento en
habilidades
“ Formación del profesorado
“ Si es posible, escuela de padres (escuela, barrio,
centro cultural, etc.)
“ Ambito comunitario
“ Medios de comunicación de masas
“ Colectivos específicos (policía local, hosteleros,
asociaciones juveniles, etc.)
“ Métodos y técnicas específicas para cada
contexto
Los cuatro elementos centrales del
programa son: informativo, educativo, ocio
alternativo y reducción de la oferta

“ Estrategia informativa

Las actividades a desarrollar en este ámbito


responderán a los objetivos anteriores dirigidos a
mejorar la información y sensibilización, tanto de la
población objetivo final e intermedia como la
comunidad en su conjunto. Utilizaremos al respecto
los medios de comunicación de masas y se hará,
fundamentalmente, mediante la radio y televisión
locales. También se recurrirá a soportes exteriores y
sistemas de difusión convencionales (vallas, carteles,
folletos, etc.).
Los cuatro elementos centrales del
programa son: informativo, educativo, ocio
alternativo y reducción de la oferta
“ Estrategia educativa

“ A nivel operativo, los jóvenes escolarizados recibirán un


programa preventivo que se aplicará en las horas dedicadas a
tutorías. Para alcanzar esta fase de implantación del programa
educativo, el equipo impulsor del programa llevará a cabo al
menos los siguientes requisitos previos:
“ Selección del programa a aplicar.
“ Presentación del programa municipal a los responsables
educativos y de prevención de drogas (Plan Autonómico
sobre Drogas) de la Comunidad Autónoma.
“ Presentación del programa en los centros educativos
(Dirección, Consejo Escolar, Asociación de Padres y
Madres...).
Los cuatro elementos centrales del
programa son: informativo, educativo, ocio
alternativo y reducción de la oferta
“ Estrategia educativa:

“ Planificación de la intervención escolar (formación y


seguimiento del profesorado, evaluación previa, período de
aplicación, distribución de materiales, evaluación al final del
programa, …).
“ Cursos de formación del profesorado.
“ Cursos de formación para padres.
“ Los cursos de formación para padres, de 14 horas de duración,
abordarán las siguientes temáticas: información sobre el
alcohol, sus patrones de consumo y consecuencias;
identificación de factores de riesgo y protección; nociones sobre
desarrollo evolutivo y adolescencia; técnicas de comunicación y
técnicas para establecer acuerdos familiares.
Los cuatro elementos centrales del
programa son: informativo, educativo, ocio
alternativo y reducción de la oferta

“ Estrategia de promoción de ocio alternativo.

“ Basadas en el aprovechamiento de los recursos


comunitarios durante las noches de fin de semana,
se ofertarán una serie de actividades atractivas:
“ Deportivas: piscina, baloncesto, fútbol sala, tenis de mesa,
etc.
“ De ocio: cine, bailes, talleres de yoga, etc.
“ Cultura: música, exposiciones, lectura, etc.
Los cuatro elementos centrales del
programa son: informativo, educativo, ocio
alternativo y reducción de la oferta

“ Estrategia de reducción de la oferta.

“ Están encaminadas a limitar la exposición a riesgos y


los daños vinculados a ellos. En este sentido, se
solicitará la colaboración de la policía municipal en el
seguimiento a establecimientos que incumplen la
normativa de venta de alcohol a menores y en la
realización de controles de alcoholemia tanto en las
salidas como en el interior de la población durante
las noches de los fines de semana.
ESTRUCTURA DE
COORDINACIÓN COMUNITARIA
“ Se creará un mecanismo de coordinación de la
participación comunitaria en el programa. Se trata de una
estructura estable de coordinación en la que participarán
los recursos públicos y la iniciativa social del municipio
que están dispuestos a implicarse en el programa.
“ Puesta en común e intercambio de conocimientos sobre el
problema que nos ocupa y experiencias previas en
prevención.
“ Organizar la formación teórica y metodológica de los
“mediadores sociales” del programa sobre la problemática
del alcohol y estrategias de intervención comunitaria.
“ Sensibilización a los “frentes de entrada” comunitarios que
representan cada uno de sus miembros.
“ Participación en el proceso de planificación,
implementación y evaluación del programa.
¿CÓMO ORGANIZAR TODO LO
ANTERIOR A LO LARGO DEL
TIEMPO?

La temporalización
7. RECURSOS DISPONIBLES
“ Humanos
“ El personal del equipo preventivo
“ Otros (profesores, técnicos de los servicios
sanitarios y sociales, asociaciones ciudadanas,
voluntarios, jóvenes, etc.)
“ Económicos
“ Materiales
“ Local, teléfono, fotocopiadora, mesas, sillas,
armarios, material, libros, etc.
“ Técnicos
“ A los que podemos acudir sin formar parte del
staff, como técnicos de la administración, de
gestión, informática, profesionales del Centro de
Drogodependencias, evaluadores externos, etc.
PRESUPUESTO
“ Personal de plantilla
“ Personal vinculado por contratos
“ Formación de “mediadores sociales”
“ Ayudas directas a organizaciones sociales
“ Edición de material y documentación
“ Adaptación de locales y mobiliario
“ Material informático
“ Consumibles
“ Viajes y dietas
8. EVALUACIÓN

“ Evaluación del proceso


“ Evaluación del resultado
“ Instrumentos a utilizar
“ Quién la hará
9. DIFUSIÓN DE RESULTADOS

“ Memoria de actividades
“ Análisis del proceso y del resultado
“ A quién se dirige (administración,
prensa, reunión de técnicos, etc.)
“ Brevedad y claridad del informe
“ Evaluación del impacto
10. ANÁLISIS DE TODO EL PROCESO,
DETECCIÓN DE PUNTOS FUERTES Y
DÉBILES DEL PROGRAMA Y NUEVAS
PROPUESTAS DE ACTUACIÓN

“ Análisis de todo el proceso


“ Detección de los puntos fuertes (lo que
funciona)
“ Detección de los puntos débiles (lo que no
funciona)
“ Nuevas propuestas de actuación en función
de toda la información disponible
LA EVALUACIÓN DE LA
PREVENCIÓN
DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN
La evaluación es una forma de investigación social
aplicada, sistemática, planificada y dirigida; encaminada
a identificar, obtener y proporcionar de manera válida y
fiable, datos e información suficiente y relevante, en que
apoyar un juicio acerca del mérito y el valor de los
diferentes componentes de un programa (tanto en la fase
de diagnóstico, programación o ejecución), o de un
conjunto de actividades específicas que se realizan, se
han realizado o realizarán, con el propósito de producir
efectos y resultados concretos; comprobando la
extensión y el grado en que dichos logros se han dado,
de forma tal, que sirva de base o guía para una toma de
decisiones racional e inteligente entre cursos de acción,
o para solucionar problemas y promover el conocimiento
y la comprensión de los factores asociados al éxito o al
fracaso de los resultados (Aguilar y Enger-Egg, 1993, p. 18)
RAZONES PARA LLEVAR A CABO LA
EVALUACIÓN DE LA PREVENCIÓN
“ Para determinar la efectividad de los
programas en los participantes
“ Para comprobar que los objetivos del
programa se han cumplido
“ Para proporcionar información sobre la
prestación del servicio que será útil tanto
para el staff del programa como para otras
personas
“ Para permitir al staff del programa hacer
cambios que mejoren la efectividad del
mismo
ALGUNOS ASPECTOS BÁSICOS DE LA
EVALUACIÓN EN LA PREVENCIÓN DE
LAS DROGODEPENDENCIAS

“ Evaluación del proceso


“ Evaluación del resultado
“ Instrumentos a utilizar
“ Quién la hará
Distintas actividades que suelen
incluirse en los programas
preventivos y que pueden evaluarse
“ Concretar los servicios que se requieren
“ Establecer los objetivos del programa y decidir la evidencia
particular (tal como el conocimiento, actitudes o conducta
específica) que demuestre que se cumplirán esos objetivos.
Una evaluación de programas exitosa la constituyen un
conjunto de objetivos del programa claros, medibles y realistas
“ Desarrollar o seleccionar de entre los distintos programas
alternativos existentes el que se utilizará
“ Poner en marcha un sistema de seguimiento para comprobar
que se cumplen los objetivos del programa
“ Poner a prueba y evaluar nuevos diseños de programas. a gran
escala o a una escala importante, por los costes a corto plazo
que va a tener y los resultados previsibles a corto, medio y largo
plazo.
¿PARA QUÉ O PARA QUIÉN
QUEREMOS LA EVALUACIÓN?
“ El tipo de información que interesa recoger
en la evaluación variará según vaya dirigida
a, o solicitada por:
“ Administradores
“ Evaluación continua para el staff del proyecto
“ Evaluación de la eficiencia del proyecto
“ Evaluación para los responsables del proyecto
“ Evaluación para el desarrollo y diseminación de
nuevos programas
TIPOS DE EVALUACIÓN
“ Evaluación para la Administración
“ Cuando la evaluación se realiza para la
administración, especialmente para el organismo
financiador o de quien depende funcionalmente la
actividad o el programa preventivo, lo que más le
interesa es la cantidad de actividades realizadas y
la extensión de las mismas o las personas que
han participado en ellas. Le interesa menos, o en
muchos casos no le interesa, si con dichas
actividades se ha conseguido el objetivo
preventivo. Aquí la cantidad prima sobre la
calidad.
TIPOS DE EVALUACIÓN
“ Evaluación continua para el equipo del
programa
“ En este caso la evaluación sirve para comprobar
si se van cumpliendo los objetivos, así como que
haya una conexión entre metas, objetivos y
servicios. Esto es, si tal como se ha planificado la
actividad preventiva o el programa preventivo a
los resultados que se obtienen con el mismo hay
una adecuación o concordancia entre lo primero y
lo segundo.
TIPOS DE EVALUACIÓN
“ Evaluación de la eficiencia del programa
“ Este tipo de evaluación se hace con el objetivo de
proporcionar un mejor servicio o mejorar la
coordinación entre varios componentes del programa,
reduciendo el coste del servicio. En los últimos años
este tipo de evaluación ha cobrado una gran relevancia
en el campo de la salud y más y más va llegando al
campo preventivo, tanto en drogodependencias como
en otro tipo de actividades preventivas. Es de una gran
relevancia cuando queremos generalizar el programa a
grupos amplios de personas, ya que en este caso
precisamos saber la relación coste-eficiencia para ver si
es posible o no implantarlo a gran escala o a una
escala importante, por los costes a corto plazo que va a
tener y los resultados previsibles a corto, medio y largo
plazo.
TIPOS DE EVALUACIÓN
“ Evaluación para los responsables del
programa
“ Este tipo de evaluación es la que se hace desde
fuera del programa por parte de grupos de
padres, los organismos o asociaciones que lo
financian, políticos, expertos, etc.
“ Evaluación para el desarrollo y diseminación
de nuevos programas
“ En estos casos es imprescindible la evaluación a
largo plazo de los nuevos programas antes de
pasar a la diseminación del mismo.
DIMENSIONES DE LA EVALUACIÓN DE
LOS PROGRAMAS PREVENTIVOS
“ Evaluación del proceso (materiales y
actividades del programa)
“ Evaluación del resultado (logros y efectos del
programa)
“ Evaluación del impacto (resultados
inmediatos y a largo plazo sobre política,
educación o servicios, así como los efectos
no deseados del programa)
LA EVALUACIÓN DEL PROCESO Y
DEL RESULTADO
“ La evaluación del proceso describe lo que se ha hecho a lo largo
del programa, tanto a nivel cualitativo como cuantitativo, por qué se
ha hecho lo que se ha hecho y durante cuánto tiempo se ha hecho
eso (horas, días, semanas, meses). Igualmente, la evaluación del
proceso nos indicaría los motivos por los que se ha hecho cada
cosa, por qué se tomaron decisiones concretas a lo largo del
proceso de implantación del programa. Suele incluir esta evaluación
las características de los participantes, del personal que ha
participado en el programa o quien ha aplicado el mismo, el nivel de
asistencia que ha tenido, si se ha implementado el programa del
modo en que se diseñó o hubo que hacer algún tipo de cambio
sobre la marcha, las tareas realizadas, cómo se implementó el
mismo, las dificultades que fueron surgiendo a lo largo del mismo, la
satisfacción que se ha logrado con el programa en los participantes,
los que lo han aplicado y los que lo han diseñado, qué cambios se
han apreciado con la mera aplicación del mismo, etc. (CSAP, 2001).
LA EVALUACIÓN DEL PROCESO Y
DEL RESULTADO
“ La evaluación del proceso debe ir en paralelo a la evaluación
del resultado o debe hacerse antes del mismo para conocer
más sobre el programa preventivo, cómo se ha implantado, los
resultados que hemos obtenido con el mismo, dificultades que
un análisis de resultados no van a apreciar y que puede incidir
en los resultados, etc. Si la evaluación queda sólo en la
evaluación del proceso, pudiendose hacer una evaluación de
resultados, la evaluación que hacemos es pobre. De ahí que
haya que planificar desde el principio, cuando vamos a llevar a
cabo una intervención preventiva, ya el proceso de evaluación
(Muraskin, 1993). En las tablas 42 y 43 mostramos las
preguntas esenciales que nos tenemos que hacer para la
planificación de la evaluación del proceso y del resultado, tal
como sugieren Kröger et al., (1998).
Preguntas esenciales que hay que
hacerse en la evaluación del proceso

“ ¿Qué variables e indicadores proporcionarán


información útil sobre el modo en que se ha llevado a
cabo la intervención?, ¿qué tipo de información
(cualitativa y cuantitativa) desea valorar al evaluar el
proceso?
“ ¿Qué métodos e instrumentos se utilizarán
(entrevistas, cuestionarios, instrumentos de
observación, etc.)?
“ ¿Dónde, cuándo y con qué frecuencia se recogerán
datos sobre el proceso? (diseño).
“ ¿Quién suministrará la información necesaria para la
evaluación del proceso?
“ ¿Cómo se prevé analizar los datos?
Fuente: Kröger et al. (1998).
EVALUACIÓN DEL PROCESO Y
DEL RESULTADO
“ A diferencia de la evaluación del proceso, en la evaluación de
resultados lo que analizamos son los cambios que se han
producido habitualmente desde antes y después de aplicar la
intervención preventiva, en las actitudes, valores, conductas,
características psicológicas o cualquier otro proceso o variable
que se ha seleccionado como elemento de cambio que se
produce con dicha intervención preventiva y que a su vez
podemos evaluar cuantitativamente. Habitualmente esta
evaluación continuará a más largo plazo, en los seguimientos,
evaluando esos mismos elementos, para comprobar si los
resultados positivos, si se han obtenido, con el programa después
de aplicar el mismo, se mantienen a lo largo del tiempo. En el
resto del capítulo la evaluación se dirige fundamentalmente a la
evaluación del resultado, y más específicamente a los estudios
experimentales y cuasiexperimentales.
Preguntas esenciales en la planificación
de la evaluación del resultado (1)
“ ¿Qué indicadores se han elegido respecto a los resultados y
cómo prevé medirlos?
“ ¿Se propone adoptar un planteamiento cuantitativo o cualitativo
al recabar información sobre los resultados?, ¿qué indicadores
e instrumentos pretende utilizar para recoger datos?. La
clasificación siguiente puede resultar útil:
“ a) indicadores e instrumentos que midan la conducta de
consumo de sustancias del grupo objetivo final,
“ b) indicadores e instrumentos que midan las variables
mediadoras relacionadas con la conducta de consumo de
sustancias en el grupo objetivo final,
“ c) indicadores e instrumentos que midan otras variables
mediadoras del grupo objetivo final,
“ d) indicadores e instrumentos que midan objetivos respecto
al grupo objetivo intermedio.
Preguntas esenciales en la planificación
de la evaluación del resultado (2)
“ ¿Qué sabe de la calidad de los instrumentos
(objetividad, fiabilidad, validez)?, ¿tiene
previsto comprobar la aplicabilidad de los
instrumentos?
“ ¿De qué fuentes, cuándo y con qué
frecuencia prevé recoger información sobre
los resultados? (diseño).
“ ¿Cómo prevé analizar la información que ha
recogido?, ¿qué métodos estadísticos son
adecuados para comprobar la calidad de los
datos y el diseño?
Fuente: Kröger et al. (1998).
EVALUACIÓN DEL IMPACTO
“ Mientras que la evaluación del proceso y del resultado se refiere a
los efectos del programa, la evaluación del impacto se refiere a los
efectos acumulados o agregados a nivel comunitario. En este caso
lo que nos interesa es ver qué cambios se han producido en la
prevalencia e incidencia en el consumo de drogas, la morbi-
mortalidad relacionadas con las drogas, el cambio en las políticas y
programas institucionales, el grado, o incremento del grado, de
implicación de la comunidad, los padres y otras instituciones en la
prevención de las drogodependencias, el número de accidentes de
tráfico, las tasas de alcoholemia, etc. Es el mejor sistema de
evaluación de la eficacia de la prevención en su más amplio sentido.
Es el tipo de evaluación que hacen los Planes Autonómicos de
Drogodependencias o el Plan Nacional sobre Drogas de un país, ya
que utiliza datos epidemiológicos, estudios de incidencia y
prevalencia, número de delitos relacionados con las drogas,
personas encarceladas por tráfico de drogas, número de ingresos en
urgencias por consumo de drogas, etc. En las publicaciones del
Observatorio Español sobre Drogas pueden verse estos ejemplos
(ej., Plan Nacional sobre Drogas, 2002).
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL IMPACTO
DE UN PROGRAMA PREVENTIVO

“ Contenido del programa


“ Participantes (población diana)
“ Aplicadores
“ Medio en que se aplica el programa
“ Calidad de la aplicación
“ Contexto
EL PROCESO DE
DIFUSIÓN DE PROGRAMAS
“ Diseminación. Proceso mediante el cual se intenta que las
escuelas en las que se desea implantar el programa sepan que
éste existe y se encuentren inclinadas a integrarlo en la
planificación de sus actividades para el curso
“ Adopción. Actividades dirigidas a que los colegios se
comprometan en el desarrollo del programa
“ Implementación. Fase en la que se realizan las intervenciones
necesarias para que los profesores apliquen el programa de
acuerdo a las indicaciones de éste
“ Mantenimiento. Una vez que el programa ha sido adoptado por
los colegios, se inicia esta fase en la que se incluyen las
acciones necesarias para promover que los colegios
mantengan el programa dentro de su programación de
actividades a lo largo del tiempo
Problemas prácticos en la planificación e
implementación de la evaluación

“ Regulaciones para obtener la información (ej. confidencialidad,


permiso de los padres).
“ Dificultad en determinar los grupos apropiados para comparar
los resultados (grupo de control) en los grupos en los que se
aplicó el programa.
“ Las fuentes de datos existentes pueden ser de baja calidad
para ser utilizadas en la evaluación (ej. faltas de disciplina,
inasistencia escolar, etc.).
“ Las tareas de evaluación suelen invariablemente llevar más
tiempo del inicialmente previsto.
“ Los evaluadores deben estar preparados para la contingencia
de que el modo de obtención de datos no pueda realizarse tal
como se planificó.
Factores que atentan
contra la validez interna
“ 1) Historia: Los acontecimientos específicos
ocurridos durante la investigación entre la
medición pretratamiento y la postratamiento (ej.,
separación de sus padres).
“ 2) Maduración: Procesos internos de los sujetos
que se producen como consecuencia del paso del
tiempo (ej., entrar en la pubertad).
“ 3) Medición: Cualquier cambio que pueda ser
atribuido a la administración de las pruebas de
evaluación.
“ 4) Instrumentación: Los cambios que se producen
por los instrumentos de medida o en el
procedimiento evaluativo.
Factores que atentan
contra la validez interna
“ 5) Regresión estadística: Fenómeno que se produce
como consecuencia de eligir sujetos para formar los
grupos en base a puntuaciones extremas.
“ 6) Sesgos de selección: Cualquier diferencia entre los
grupos que sea debido a la selección diferencial en el
proceso de asignación a los grupos.
“ 7) Atrición: Pérdida de sujetos en el transcurso de la
investigación.
“ 8) Difusión del tratamiento: Ocurre cuando la
intervención aplicada al grupo experimental es
inadvertidamente también proporcionada al grupo
control.

Adaptado a partir de Cook y Campbell (1979).


Factores que atentan
contra la validez externa

“ 1) Generalización a través de los sujetos: El alcance con


el que los resultados de nuestra investigación pueden
generalizarse a otros sujetos.
“ 2) Generalización a través de las situaciones: El alcance
con el que los resultados obtenidos se pueden
generalizar a otras situaciones.
“ 3) Generalización a través de las medidas de respuesta:
Hasta qué punto se puede extender nuestros resultados a
otras conductas distintas de las que hemos medido.
“ 4) Generalización a través del tiempo: El alcance que
pueden tener los efectos conseguidos más allá del
período que hemos utilizado en una investigación dada.
Factores que atentan
contra la validez externa
“ 5) Generalización a través de los agentes de
cambio de conducta: Hasta qué punto pueden
administrar el mismo programa otras personas
diferentes a las que lo hicieron en una
investigación particular.
“ 6) Reactividad a la situación experimental: La
posibilidad de que los sujetos puedan manifestar
determinadas reacciones fruto del conocimiento
de estar participando en una investigación.
“ 7) Evaluación reactiva: Las influencias derivadas
del conocimiento de los sujetos de que están
siendo evaluados.
Factores que atentan
contra la validez externa
“ 8) Sensibilización pretest: La posibilidad de que al evaluar
los sujetos antes de la intervención, los sensibilice de cara
a la intervención subsiguiente.
“ 9) Interferencia de múltiples intervenciones: Cuando los
sujetos se exponen a más de una intervención, las
inferencias acerca de una intervención particular pueden
estar limitadas por el hecho de que no sabemos con
precisión si el cambio observado se debe a esa o a otra
intervención.
“ 10) Novedad de la intervención: Posibilidad de que los
efectos de una intervención puedan en parte depender de
la novedad de la misma, más que a la eficacia de la
intervención en sí.

Adaptado a partir de Cook y Campbell (1979)


Pasos de una investigación en la
evaluación de un programa preventivo

“ 1. Planteamiento del problema y evaluación de necesidades


“ 2. Revisión de la literatura científica sobre el tema en cuestión
“ 3. Modelo teórico del que partimos
“ 4. Formulación de las hipótesis
“ 5. Definición de las variables
“ variables dependientes e independientes
“ variables de evaluación
“ variables del programa
“ variables de los sujetos
“ variables de los aplicadores del programa
“ 6. Control de las variables extrañas
“ validez interna
“ validez externa
Pasos de una investigación en la
evaluación de un programa preventivo

“ 7. Selección del diseño de investigación


“ 8. Muestra: selección y asignación de los sujetos a los grupos
de intervención y de control
“ 9. El procedimiento experimental
“ Evaluación preintervención
“ Aplicación de la intervención preventiva
“ Evaluación postintervención
“ Evaluación de seguimiento
“ 10. Resultados: tratamiento estadístico de los datos
“ 11. Elaboración de inferencias desde las hipótesis en función de
los resultados
“ 12. La generalización de los resultados
“ 13. Elaboración del informe de la investigación
Puntos que debe abarcar el informe de investigación
o un artículo con el resumen de la misma
“ 1. Título, nombre del autor o autores, institución donde se ha
llevado a cabo el estudio y agradecimientos
“ 2. Resumen del estudio
“ 3. Introducción
“ Introducción
“ Desarrollo de los antecedentes existentes en la literatura
“ Marco teórico del que partimos
“ Propósito y racionalidad del estudio que se va a realizar
“ Hipótesis
“ 4. Método
“ Sujetos
“ Materiales e instrumentos de evaluación
“ Procedimiento
“ Diseño experimental
“ Programa (s) preventivo (s) utilizados
“ Análisis estadístico
Puntos que debe abarcar el informe de investigación
o un artículo con el resumen de la misma

“ 5. Resultados
“ Resumen de los datos obtenidos.
“ Tratamiento estadístico de los datos
“ Tablas y figuras
“ 6. Discusión
“ Evaluar e interpretar los resultados en función de las hipótesis de
que se ha partido
“ Plantear las siguientes cuestiones:
“ ¿En que he contribuido con este estudio?
“ ¿Este estudio ayuda a resolver el problema original?
“ ¿Qué conclusiones e implicaciones teóricas puedo extraer del
estudio?
“ 7. Referencias bibliográficas
“ 8. Apéndice
ALGUNAS LAGUNAS EN LA INVESTIGACIÓN
SOBRE PROGRAMAS PREVENTIVOS

“ La evaluación de programas se ha hecho sobre


todo en tabaco.
“ Suele evaluarse la eficacia del programa sólo
en los que acuden regularmente al colegio. Los
que tienen mayor riesgo de consumo son los
que más faltal al mismo
“ Los estudios experimentales controlan
rigurosamente la aplicación del programa.
Cuando se baja el control los profesores lo
aplican laxamente
“ Son escasos los estudios con seguimientos
largos, superiores a dos años
LA EVALUACIÓN ES UNA LABOR
INTENSIVA, QUE IMPLICA AL MENOS
“ Planificar la evaluación
“ Recoger los datos (cuestionarios,
entrevistas, otros)
“ Codificar los datos
“ Analizar los datos
“ Elaborar el informe
PROBLEMAS PRÁCTICOS EN LA
PLANIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN
DE LA EVALUACIÓN
“ Regulaciones para obtener la información (ej.,
confidencialidad, permiso de los padres)
“ Dificultad en determinar los grupos apropiados para
comparar los resultados (grupo de control) con los
grupos en los que se aplicó el programa
“ Las fuentes de datos existentes pueden ser de baja
calidad para ser utilizadas en la evaluación (ej., falta
de disciplina, inasistencia escolar, etc.)
“ Las tareas de evaluación suelen invariablemente
llevar más tiempo del inicialmente previsto
“ Los evaluadores deben estar preparados para la
contingencia de que el modo de obtención de datos
no pueda realizarse tal como se planificó
LA EVALUACIÓN EN MARCHA
“ Qué evaluar
“ El diseño
“ La muestra
“ El cuestionario
“ Los recursos económicos disponibles
LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA PREVENTIVO.
ELEMENTOS BÁSICOS A TENER EN CUENTA

“ Si el staff del programa recibió entrenamiento sobre


el mismo
“ Si los profesores que recibieron entrenamiento están
dispuestos a usar el programa
“ Si los profesores que recibieron entrenamiento
pusieron en práctica el programa, cómo lo
implantaron e incidencias del mismo
“ Si los elementos asociados al programa (materiales,
medidas en la escuela, medidas sociales, escuela de
padres, etc) han estado disponibles o se han puesto
en práctica
EL DISEÑO
“ Diseños experimentales
“ Diseño de grupo control pretest-postest
“ Diseño de grupo control con solo postest
“ Diseño de cuatro grupos de Solomon
“ Diseños factoriales
“ Diseños cuasiexperimentales
“ Diseño cuasiexperimental de grupo control
pretest-postest
“ Diseño cuasiexperimental de grupo control con
solo postest
EL PROBLEMA DEL
GRUPO DE CONTROL
“ Objetivo del grupo control: poder contestar a
la pregunta ¿qué alcance tendría la mejora
de la persona sin la aplicación del programa
preventivo?
“ Las dificultades de utilizar un grupo de
control y las limitaciones teóricas, éticas y
prácticas para tener grupos de control
“ Grupos de control utilizados:
“ Grupo control de no intervención
“ Grupo control de lista de espera
“ Grupo control no asignado aleatoriamente
EL CUESTIONARIO
“ Objetivos de la evaluación
“ Qué queremos evaluar

“ Mejor utilizar un cuestionario ya


existente
“ Ejemplos de cuestionarios
ASPECTOS METODOLOGICOS QUE
HAY QUE SUBSANAR
“ La validez de los datos autoinformados
“ Diseños de investigación
“ Comparabilidad de los grupos
“ La mortalidad experimental
CUESTIONES QUE HAY QUE
INVESTIGAR
“ Mejorar la calidad de los diseños
experimentales
“ Mejorar el conocimiento de los factores de
riesgo y protección
“ Diseñar estrategias (modificación del
contexto)
“ Discriminar qué intervenciones son más
útiles y para qué

Sloboda y David (1997)


RECOMENDACIONES PARA
ELABORAR UN BUEN PROGRAMA
PREVENTIVO (1)
“ Uso de actividades con participación de iguales
“ Estrategias y programas de prevención de carácter global
“ Un modelo psicosocial o de influencias sociales para la
planificación de la prevención
“ Alternativas al consumo tales como la planificación educativa
“ Actividades preventivas teóricamente fundamentadas
“ Evaluación de la efectividad de las intervenciondes
“ Supervisión de la calidad de la aplicación del programa
“ Facilitación de programas de prevención en la comunidad, que
se extiendan más allá de las aulas
RECOMENDACIONES PARA
ELABORAR UN BUEN PROGRAMA
PREVENTIVO (2)
“ Adaptación de los materiales y los mensajes a las necesidades
de los estudiantes
“ Empleo de grupos de discusión o de actividades de aprendizaje
cooperativo
“ Utilización de personal de salud mental o escolar para la
aplicación de las estrategias preventivas
“ Uso de la política pública y escolar para controlar el consumo
de alcohol, tabaco y otras drogas
“ Implicación de los padres y de las familias en los esfuerzos
preventivos
“ Consideración de los múltiples determinantes del consumo y el
establecimiento de múltiples objetivos en el programa

Werch (1995)
LOS PROFESIONALES, ¿QUIEREN
EVALUAR LOS PROGRAMAS
PREVENTIVOS?
“ No siempre
“ No suele ser un elemento prioritario en la
implantación de programas
“ La evaluación suele posponerse y en muchos
casos no hacerse
“ Suelen estar frecuentemente presentes
dificultades reales para realizarla, por falta de
preparación, carencia de medios técnicos o
recursos económicos para ella
LOS PROFESIONALES, ¿QUIEREN
EVALUAR LOS PROGRAMAS
PREVENTIVOS?
“ Los profesionales que aplican el programa
deben participar en el diseño de la evaluación y
en la interpretación de los resultados del mismo
“ La evaluación puede interferir con las
actividades del programa (por ej., la aplicación
de cuestionarios)
“ Los resultados de la evaluación pueden ser
utilizados inadecuadamente, especialmente en
aspectos como la efectividad del mismo,
presentaciones ambiguas, etc., incidiendo sobre
la credibilidad del mismo
PROBLEMAS CON LOS QUE SE
ENCUENTRA LA EVALUACIÓN DE LOS
PROGRAMAS PREVENTIVOS
“ No siempre hay un interés profesional en evaluar. Se
parte de que el programa como tal programa tiene
que funcionar y ser efectivo
“ Costes de la evaluación
“ Carencia de presuesto para la evaluación
“ La evaluación es una labor intensiva y especializada
“ Hay distintos problemas prácticos para realizarla con
criterios de calidad (ej., asignación del programa al
azar a un grupo teniendo otro de control)
“ Problemas de tiempo
“ Necesidad de evaluaciones a largo plazo (3-5 años)
DIFUSIÓN DE RESULTADOS

“ Memoria de actividades
“ Análisis del proceso y del resultado
“ A quién se dirige (administración,
prensa, reunión de técnicos, etc.)
“ Brevedad y claridad del informe
“ Evaluación del impacto
ANÁLISIS DE TODO EL PROCESO,
DETECCIÓN DE PUNTOS FUERTES Y
DÉBILES DEL PROGRAMA Y NUEVAS
PROPUESTAS DE ACTUACIÓN

“ Análisis de todo el proceso


“ Detección de los puntos fuertes (lo que
funciona)
“ Detección de los puntos débiles (lo que no
funciona)
“ Nuevas propuestas de actuación en función
de toda la información disponible

También podría gustarte