Está en la página 1de 6

¿Qué se debe evitar en

la redacción?

Curso:
Profesora:
Alumna: Fiorella Dayhana Figueroa
Carrera: Escuela Profesional de Relaciones Industriales
Semestre: III Semestre

Arequipa - Perú
1. Redundancia

 ¿Qué es?
 Es la repetición o uso reiterado de una palabra o expresión para expresar una idea,
así como la sobra o abundancia excesiva de cualquier cosa.
 Ejemplo: Desfilaron los soldados del ejército (Incorrecto)
Desfilaron los soldados (Correcto)
 ¿Cómo evitarlo?
 Sustituir las palabras que se repiten por sus sinónimos.
2. Queísmo

 ¿Qué es?
 Es el mal uso de la conjunción “que”, cuándo debería usarse “de que”
 Ejemplo: Anthony se olvido que tenía examen. (Incorrecto)
Anthony se olvido de que tenía examen. (Correcto)
 ¿Cómo evitarlo?
 Haciendo uso de la preposición “de” en caso deba usarse.
3. Dequeísmo

 ¿Qué es?
 Es el mal uso de la conjunción “de que”, cuándo debería usarse “que”
 Ejemplo: Me alegra de que estés aquí. (Incorrecto)
Me alegra que estés aquí. (Correcto)
 ¿Cómo evitarlo?
 Haciendo uso de la preposición “de que” en caso deba usarse.
4. Anfibología

 ¿Qué es?
 Es la expresión que puede tener varios significados por causa de una oración poco
clara.
 Ejemplo: Encontró por fin a su perro, lo pasó muy mal el pobre.
No se sabe si se refiere al perro o al dueño.
 ¿Cómo evitarlo?
 Ordenar las palabras para formar una oración coherente
5. Arcaísmo
 ¿Qué es?
 Son términos que ya no se usan en la actualidad debido a que fueron reemplazadas
por términos nuevos.
 Ejemplos: Tunda: Paliza ; Aberruntar: Predecir ; Agora: Ahora.
 Tipos:
 a) Arcaísmo absoluto: Es cuando el término ha desaparecido del habla cotidiana.
Ejemplo: Averno: Infierno
 b) Arcaísmo relativo: Es aquel que se utiliza en un determinado contexto.
Ejemplo: Pásame el Colorete (Labial) que está en mi alforja (Bolso de mano).

También podría gustarte