Está en la página 1de 52

I.

INTRODUCCIÓN
Estudiar el delito, como un fenómeno social; con el fin de lograr una mejor
comprensión del perfil del delincuente, su personalidad y de las personas
vinculadas a la criminalidad, las causas, factores, que contribuyeron o facilitaron a
generar las diversas conductas delictivas, causando el efecto de una reacción
social; lo cual permita una acertada aplicación de una política criminal preventiva y
de una forma general enriquecer el conocimiento relacionado a éste fenómeno
social. La relación de la Criminología con otras disciplinas como el Derecho Penal,
es que ambas se nutren en su objeto de estudio referido al delincuente y al delito.
La primera se centra en el ser del delito y sus causas, mientras que el Derecho
Penal define el delito y la consecuencias jurídicas que proporciona la conducta
delictiva. Esto le ofrece al abogado un panorama amplio cognitivo, referente a la
conducta criminal del imputado o sospechoso, en un acto delictivo casuístico. La
Criminología como ciencia social; la investigación científica, en este ámbito se
realiza acorde con el paradigma epistemológico que se aborde. El paradigma
Positivista o Tradicional, en el cual se centra en el estudio del origen de las
conductas delictivas, y en sus efectos jurídicos, para así realizar adaptaciones a
las posibles causas y proveer soluciones jurídicas. Desde la Criminología Critica
radical, la búsqueda de innovar y romper con lo riguroso científico del paradigma
positivista, se centra en la relación dialéctica, Interpretación lógica de la realidad,
entre la deviación de la conducta y los agentes de control de las mismas.
En 1958 se decía que la Criminología era la ciencia que estudia los elementos
reales del delito: el comportamiento del delincuente y los efectos de ese
comportamiento en el mundo exterior.
En la actualidad, se dice que la Criminología es una ciencia empírica e
interdisciplinaria, que se ocupa del estudio del crimen, de la personalidad del
infractor, de la víctima y el control social del comportamiento delictivo.
Fenómenos como el alcoholismo, la prostitución, la asociabilidad, son susceptibles
de estudiarse por la Criminología dado que son comportamientos que pueden
desembocar en delitos.

1
II. DELIMITACIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL TEMA
Como ya se ha mencionado anteriormente, la Criminología es una ciencia joven, al
igual que muchas otras que nacieron en el siglo XVIII y XIX, pero a comparación
con otras, la Criminología ha tenido que avanzar a paso lento debido a los
diferentes obstáculos que se le han presentado, principalmente por los grupos de
control de la sociedad que siguen cediendo al Derecho Penal las tareas que son
propias de la Criminología, como la prevención de conductas antisociales,
seguridad pública, procuración y administración de justicia, y ejecución penal; y
aunque nuestra ciencia ha obtenido científicamente un conjunto de conocimientos
referentes a la explicación y prevención de aquellas conductas que atentan y
dañan el bien común, le sigue costando mucho ser reconocida como uno de los
principales medios para la prevención y control social.

Aunque la evolución de la delincuencia y la desviación responde a la dinámica de


los acontecimientos sociales, económicos y políticos a nivel global, es posible que
la criminología tenga un impacto positivo en este campo. Para lograr esta meta,
será necesario desarrollar los cursos interdisciplinarios en criminología y justicia
penal alrededor del mundo, adoptar programas y políticas basados en la
recopilación y evaluación sistemática de evidencias, y convertirnos en
criminólogos efectivos – no solamente en el ámbito científico, sino también en el
mundo político. Actualmente, la criminología no es una disciplina madura y no
estamos seguros sobre cómo responder al problema de la delincuencia.
Carecemos de instrumentos de diagnóstico preciso, de un cuerpo de
conocimientos definitivos, de una comprensión de causas y efectos, y de una serie
de modalidades de tratamiento generalmente consistentes. En este sentido, los
criminólogos se parecen en algo a los médicos del Siglo XVIII.

2
III. OBJETIVO
El objeto y campo de la criminología es el estudio de las causas del delito y la
naturaleza del delincuente.

La Criminología más actual e integradora tiene por objeto tanto a


la persona infractora como a la infracción en sí misma, y también a la víctima y el
control del componente antisocial. La intención es esclarecer el fenómeno criminal.

IV. JUSTIFICACIÓN
En la actualidad, la evidente preocupación global es que parecemos deslizarnos
hacia un choque de civilizaciones. Mientras que la actual administración
presidencial estadounidense parece haber atenuado sus acciones últimamente,
las actitudes básicas están claramente inalteradas, y con toda seguridad no son
atípicas de las opiniones de fanáticos religiosos en todo el mundo; Islámico,
Cristiano, Judío y Hindú, cada uno convencido de su legitimidad única. Muchos
creen que tienen un mandato divino, y enfrentan al mundo en términos maniqueos
los buenos contra los malos. Muchos se han proyectado como figuras mesiánicas
en la guerra contra el mal, con poco o ninguna comprensión de, ni preocupación
por, los hechos y la retroalimentación, la complejidad y la negociación. Por
supuesto, en tal batalla, el hecho y la razón no tienen ningún lugar – solamente
necesitamos consultar la historia de la Europa Medieval para visualizar el
resultado de esta clase de pensamiento.

3
V. MARCO TEÓRICO
1. CRIMINOLOGÍA
1.1.HISTORIA Y EVOLUCIÓN
El actual concepto que hoy tenemos de la Criminología, ha evolucionado a través
de la historia. En cuanto a su etimología, la palabra Criminología deriva del latín
“criminis” y del griego “logos”, y su significado es el siguiente: “el tratado o estudio
del crimen”.

La definición de esta ciencia, ha ido cambiando y sobre todo evolucionando de


acuerdo a los distintos autores y lugar geográfico en el que aparece, según los
distintos puntos de vista y enfoques teóricos con los que fue estudiada, como así
también de acuerdo a la época en la que ha sido concebida.

1.2 DEFINICIÓN

La criminología es la ciencia que estudia al individuo que cometió un crimen, sus


razones, causas y explicación de dicho comportamiento antisocial.

La criminología es una ciencia interdisciplinaria abarcando áreas de conocimiento


de la antropología, la biología, la psicología y la sociología.

La criminología se centra en: el delito, el delincuente, la víctima y el control social


del comportamiento desviado como los 4 principales objetos de estudio.

El mencionado término “Criminología” fue expresado por primera vez por el


antropólogo Francés PABLO TOPINNARD en el año 1.883.

Según Rafael GARÓFALO, a fines de 1.885, la Criminología es la ciencia del


delito. GARÓFALO la definió como la ciencia general de la criminalidad y de las
penas, y a su vez edita un primer libro llamado precisamente Criminología.

VONT LISZT como MEZGER la definen como la ciencia que tiene por objeto de
indagación, la etiología criminal.

4
Según CONSTANCIO BERNALDO DE QUIROS la Criminología es “La ciencia del
crimen o estudio científico de la criminalidad, sus causas y medios para
combatirla”.

QUINTANILLA SALDAÑA en el año 1.929 la definió como la ciencia del crimen o


estudio científico de la criminalidad, sus causas y medios para combatirla.

En 1.940 ABRAHAMSEN expresa que es “La investigación que, a través de la


etiología del delito, y la filosofía del delito, busca tratar o curar al delincuente y
prevenir las conductas delictivas”.

HURWITZ en 1.945 señala que la Criminología “Designa aquella parte de la


ciencia criminal que pone de relieve los factores de la criminalidad mediante la
investigación empírica, es decir, los factores individuales y sociales que
fundamentan la conducta criminal”.

OLIVERA DIAZ define a la Criminología como la “Disciplina que, a la vez que


explica y estudia las causas de la conducta delictiva y peligrosa, estudia también
la persona del delincuente”.

RENE RESTEN refiere que “Consiste en la aplicación de la Antropología


diferencial al estudio de los factores criminógenos de origen biológico, fisiológico,
psicológico y sociológico, y en la búsqueda de sus bases racionales en que apoyar
la profilaxis del crimen y la regeneración del criminal”.

Para GUNTHER KAISER la Criminología es la ciencia que estudia al delito.

HANS GÖPPINGER refiere que la Criminología es la “Ciencia empírica e


interdisciplinar que se ocupa de las circunstancias de la esfera humana y social,
relacionadas con el surgimiento, la comisión y la evitación del crimen, así como del
tratamiento de los violadores de la Ley”.

GARCIA PABLOS DE MOLINA, define la Criminología como la ciencia empírica e


interdisciplinaria que se ocupa del crimen, del delincuente, la víctima y del control
social del comportamiento desviado.

5
LUIS MARCÓ DEL PONT señala que se trata de un poderoso instrumento para la
prevención de los delitos y de las conductas desviadas dentro de un adecuado
marco político criminal.

Según JOSÉ INGENIEROS la Criminología es la ciencia multidisciplinaria que


estudia la conducta humana peligrosa, constituya delito o no, tanto de los casos en
forma individual como de los fenómenos de masa.

MARQUISET considera que su objeto es el “Estudio del crimen, considerado como


fenómeno individual y social, de sus causas y de su prevención”.

RODRIGUEZ MANZANERA sostiene que la Criminología es la “Ciencia sintética,


causal, explicativa, natural y cultural de las conductas antisociales”.

El término criminología fue acuñado por primera vez por el antropólogo francés
Paul Topinard (1830-1911) pero popularizado por el jurista italiano Rafael Garófalo
de la escuela del Positivismo Criminológico.

La criminología se ha establecido actualmente como una rama del derecho


penal que tiene como objetivo analizar al delincuente para establecer mecanismos
de prevención y actuación frente al crimen.

1.3 ALCANCES DE LA CRIMINOLOGÍA


El estudio del delito, de su autor y de los medios de lucha contra ambos, no puede
llevarse a cabo por una sola disciplina.
Designamos el conjunto de todas las disciplinas que se dedican al estudio del
delito, autor y medios de lucha contra ambos con la denominación de Enciclopedia
de las Ciencias Penales y que comprende, básicamente, a la Criminología, a la
Penología y a la Política Criminal.

La Criminología abarca muchas ciencias ya que se trata de una ciencia


multidisciplinaria, que absorbe el conocimiento de otras materias afines:

 Criminalística: ADN, huellas, balística, estudio de las manchas de sangre,


perfilación, estudio de la escena del crimen, grafología, obtención de muestras…

6
 Medicina Legal: entomología, tanatología, fenómenos cadavéricos: enfriamiento,
rigidez, livideces, fenómenos de deshidratación, putrefacción, estudio de las
lesiones, estudio de lesiones producidas por armas de fuego, estudio lesiones
causadas por arma blanca, toxicología etc…
 Psicología y Psiquiatría Criminal: estudio de las personalidades, DSM
 Política Criminal: estudio de las medidas que se pueden tomar para controlar el
fenómeno criminal.
 Victimología: estudio de las victimas, victimario…
 Delincuencia juvenil: dado el auge de la delincuencia juvenil entendemos que debe
ser estudiado como un fenómeno aparte con soluciones específicas.

1.4. LA CRIMINOLOGÍA COMO CIENCIA EMPÍRICA E INTERDISCIPLINARIA


1.- La Criminología es una ciencia: aporta una información válida, fiable y
contrastada sobre el problema criminal, información obtenida gracias a su método
empírico que descansa en el análisis y observación de la realidad.
En consecuencia, la cientificidad de la Criminología significa que esta disciplina,
por el método que utiliza, está en condiciones de ofrecer una información viable y
fiable sobre el complejo problema del crimen, insertando los numerosos datos
obtenidos del examen de éste, en un marco teórico definido.
2.- La Criminología es una ciencia Causal-Explicativa, Empírica e
Interdisciplinaria, cruzada por ciencias distintas y fundamentalmente por la
Biología Criminal (Antropología y Psicología criminal), y la Sociología Criminal.
Esta ciencia utiliza un método empírico y los problemas que plantea la
Criminología nunca deben ser investigados desde el punto de vista de una de las
ciencias que integra la Criminología, pues, en caso que así ocurriese, se arribaría
a un resultado parcial.
La Criminología, entonces, es una ciencia del "ser", empírica; el Derecho, en
cambio, es una ciencia cultural del "deber ser", normativa.
El que la Criminología pertenezca al ámbito de las ciencias empíricas significa, en
primer lugar, que su objeto (delito, delincuente, víctima y control social) se inserta

7
en el mundo de lo real, de lo verificable, de lo mensurable y no en el de los
valores.
La naturaleza empírica de la Criminología implica, ante todo, que ésta descansa
más en hechos que en opiniones, más en la observación que en discursos.

Por otra parte, cuando se dice que la Criminología es una ciencia


interdisciplinaria, se quiere decir que está compuesta por varias disciplinas y
su éxito pasa porque no haya una supremacía de una ciencia con otras.
Si preponderase una ciencia, estaríamos ante resultados parciales ya que sólo el
problema se vería desde un enfoque.
El principio interdisciplinario, por tanto, es una exigencia estructural del saber
científico, impuesto por la naturaleza totalizadora de éste, y no admite monopolios,
prioridades ni exclusiones entre las partes o sectores de un tronco común.

1.4.1. LA SITUACIÓN LABORAL

1. Existen pocas opciones para el Criminólogo. Pese a que las licenciaturas


en el país, que han crecido de manera exorbitante en los últimos años, se
promueven ofreciendo un campo laboral amplio, posterior a su culminación,
en el ámbito público y privado, las opciones reales son pocas para el
egresado que quiere aplicar los conocimientos adquiridos en el transcurso
de su carrera. El sector privado es en el que más se han desempeñado los
profesionales, adecuando sus conocimientos a una vacante que muchas
veces no requiere el perfil del Criminólogo, que le brinda poca estabilidad y
seguridad social. Esto no quiere decir que el campo privado no sea una
opción, hay muchos egresados que han hecho carrera en diferentes
empresas y ganan lo que es debido, pero la aportación que hacen con la
expresión de sus conocimientos sólo beneficia a unos cuantos. El área
pública es la ideal para el Criminólogo, ya que conoce como crear formas
de prevención de la antisocialidad, lamentablemente existen sólo pocas
vacantes para él.

8
2. El trabajo del Criminólogo lo ejercen otras personas (profesionales o
no). Existen instituciones que son dirigidas por profesionales o técnicos
ajenos a la Criminología, como es el caso de algunas prisiones o
corporaciones policiacas, o bien en la formulación de leyes y políticas
criminológicas. Las pocas plazas que existen en la administración pública,
donde el perfil podría encajar a la perfección, también están abiertas a
recibir a otros profesionales, estos es seguramente por causa del
desconocimiento de los alcances de la ciencia.

Estas situaciones han provocado que muchos Criminólogos deserten y decidan


cursar una nueva licenciatura o posgrado diferente para poder desempeñarse en
otra área con mayores oportunidades, a pesar de su pasión por la Criminología.

1.4.2. LA SITUACIÓN POLÍTICA

1. El gobierno no toma en cuenta al Criminólogo. Como se mencionaba en la


situación laboral, la figura del Criminólogo se encuentra en escasas plazas
gubernamentales, una bien definida y que reclama el perfil es la que se
encuentra en las prisiones, sin embargo, las funciones que desempeña en
esa institución por mandamiento oficial son básicas y desperdician los
conocimientos del profesional. Existe una desmedida inclinación hacia
politizar que usar la ciencia para las decisiones del país en materia de
prevención de conductas antisociales.
2. Profesionales de ciencias ajenas al estudio del fenómeno de la
antisocialidad son quienes crean las leyes. Frecuentemente se aprueban
leyes que carecen de visión criminológica, el problema es que la gran
mayoría de diputados y senadores no tienen conocimientos de
Criminología. Es rara la ocasión en la que se presentan reformas en
materia penal basadas en investigaciones criminológicas.
3. La prevención de conductas se realiza mediante la represión,
criminalización, penalización y aumento de penas. La Criminología positiva
surgió para acabar con estas prácticas que sólo generaban más violencia y

9
adjudicaban toda la culpabilidad al individuo, que por diversas razones
violentaba las leyes; la forma de hacer prevención actualmente en el país
es mediante la agravación de la pena, pensando que si la sanción por
cometer homicidio se aumenta diez años habrá menos, ignorando el
desinterés de los delincuentes por informarse de las penalidades, o de su
sentimiento de superioridad en que no serán atrapados, ni menos aún en
los delitos culposos o preterintencionales. A diario surgen nuevos delitos, el
gobierno invierte cantidades exageradas en los salarios de los legisladores
más que en prevención no represora. Uno de los principios de la
Criminología radica que se necesitan atender los factores causales de la
conducta antisocial para hacer prevención, hecho que el Estado parece
desconocer o ignorar, y prefiere basarse en el Derecho Penal para la
prevención.

1.4.3. LA SITUACIÓN SOCIAL

1. La sociedad desconoce para qué sirve la Criminología y las funciones del


Criminólogo. Existe un conocimiento social muy bajo en cuanto a la
existencia de una ciencia que pueda solucionar los problemas de
prevención de conductas antisociales.
2. Las personas confunden la Criminología con la Criminalística. Esta es una
situación tan cotidiana que tiene que pasar cada estudiante y profesional de
la Criminología, existe mucha ignorancia en cuanto a las diferencias de
estas dos ciencias, posiblemente por la denominación tan sugestiva de
nuestra ciencia, que al tratar de definirla etimológicamente las personas
tienden a inclinarse hacia la situación impuesta por los medios.
3. Los medios influyen en la percepción de los estudiantes sobre las funciones
del Criminólogo. Los medios de comunicación tienen mucha influencia en la
sociedad y no quiere decir que sea del todo mal, el problema llega cuando
las personas piensan que el Criminólogo de Hollywood es el mismo que el
Mexicano, especialmente en las películas se da esto, llegan estudiantes a
universidades con la esperanza de formar parte de unidades especiales de

10
análisis del comportamiento antisocial para atrapar asesinos seriales o
aprender el manejo y disparo de armas de fuego, y no se diga el tema de
las autopsias que más de provenir de un sentimiento científico provienen
del morbo.
4. Las personas consideran a la policía como el único campo laboral del
Criminólogo. El actuar del Criminólogo sólo ha llegado a los ojos y oídos de
la mayoría de las personas mediante los medios de comunicación,
especialmente el cine, y en este el Criminólogo siempre es policía, en
cambio los otros roles del profesional no se mencionan, y cuando se trata
de establecer personalidad o peligrosidad las películas muestran a un
Psicólogo Criminal o Psiquiatra, situación que ocasiona poca aparición del
Criminólogo y se encajone en el ámbito policial.

1.4.4. LA SITUACIÓN ACADÉMICA

1. Existen pocas instituciones de Criminología de calidad. Algo que ha


sucedido en México es el auge de la fascinación del estudio de la
Criminología por parte de los egresados de educación media superior, pese
a la mala situación laboral existente y del escaso reconocimiento
gubernamental de la Criminología en México. Han surgido grandes
cantidades de instituciones, en su mayoría privadas, que ofrecen esta
carrera, sin embargo, pocas cuentan con prestigio académico y personal
profesional que imparta clases y ofrezca profesionistas de calidad.
2. Hay poca actualización de la teoría criminológica. La teoría que se imparte
por los catedráticos en la gran mayoría de las escuelas tiene mucho sin ser
actualizada, se sigue trabajando con literatura de hace décadas. Es
necesaria una actualización y reestructuración del conocimiento.
3. Profesionales de ciencias ajenas a la Criminología dan cursos y formación
en materia de estudios criminológicos. Recientemente gran cantidad de
profesionales de otras ciencias, como la Sociología, Derecho o Psicología,
se dedican a dar cursos y conferencias de Criminología desde el enfoque
de su ciencia, aprovechando el auge que tiene esta disciplina por la

11
situación de inseguridad y violencia en el pais; lo que confunde a muchos
interesados en la materia en cuanto a las funciones de un Criminólogo o
más aún sobre la necesidad de que este exista..

1.4.5. LA SITUACIÓN CIENTÍFICA

1. Existen más Criminólogos prácticos que teóricos. A pesar de que la


Criminología se encuentra en desarrollo existen más profesionales
prácticos que teóricos, que puedan aportar conocimientos científicos para la
consolidación de la ciencia.
2. Hay más Criminólogos científicos de escritorio que de campo. Prevalece
más la investigación de escritorio que la de campo, esto no quiere decir que
la primera no esté bien, pero para una ciencia que intenta abrirse paso en la
sociedad es necesario que obtenga conocimiento de las fuentes primarias
para demostrar y comprobar sus resultados. También lo que se da
frecuentemente es la Criminología crítica de escritorio, que poco soluciona
cuando no trae consigo propuestas.
3. Existe poca producción científica. La Criminología necesita teoría basada
en la ciencia para resolver los problemas sociales y así demostrar su
importancia en la sociedad, sin embargo, existe poca producción con estas
características, esto se debe a diferentes factores, entre ellos la falta de una
normatividad estricta para titularse de licenciaturas mediante trabajo
científico de investigación, posiblemente también el personal académico
que guíe al alumno, pero sin lugar a dudas es el alumno quien debe de
tener el compromiso de aportar su conocimiento para el enriquecimiento
científico de la ciencia.
4. Gran proporción de la producción científica en Criminología carece de rigor
científico. De la poca cantidad de Criminólogos que producen conocimiento
con esta calidad es una mínima quienes lo hacen con el rigor que se
requiere, esta problemática no sólo la tiene nuestra ciencia, algunas otras
están en las mismas condiciones, pero todo esto se debe a la formación del

12
Criminólogo y no tanto a quienes lo formaron, si no a su empeño por entrar
de lleno en la metodología de la producción científica.
5. La mayoría de las tesis para obtener grado en Criminología no se publican
en medios especializados. Este es otro problema que existe, si la
producción de una tesis para un profesionista novato fue difícil, y es escasa,
su publicación debería ser obligatoria.
6. Existen pocos medios de difusión del conocimiento Criminológico. El
Criminólogo que decide publicar sus conocimientos y descubrimientos en
alguna revista de calidad científica se presenta con la problemática de que
tiene pocas opciones, y además de esto, algunas son para otras áreas del
conocimiento y tiene que acomodar su trabajo en alguna que se relacione
con su tema.

1.5 CRIMINOLOGÍA CRÍTICA

La criminología crítica es entendida como un movimiento del pensamiento


criminológico contemporáneo que busca la construcción de una teoría materialista
de la desviación y toma instrumentos, conceptos e hipótesis elaborados en el
ámbito del marxismo. La Conferencia Nacional de la Desviación en 1968 fue un
momento fundacional para la criminología crítica. Esta opone un
enfoque macrosociológico a uno biopsicológico del comportamiento desviado,
evidenciando su relación funcional o disfuncional con la estructura social,
superando el paradigma etiológico de la criminología clásica. Algunas de sus
tendencias principales son:

 El realismo de izquierda propone la reducción del control penal y extensión a


otras áreas, re-inserción del delincuente (en lugar de marginar en la prisión
deben buscarse alternativas a la reclusión), disuasión preventiva (organización
de los “grupos de cooperación ciudadana”), defensa de la prisión (ésta debe
darse sólo para casos extremos en el que el infractor represente un peligro
para la sociedad).

13
 El minimalismo se desarrolló en Europa del Sur y América Latina, busca que
se cumplan los principios del pensamiento penal liberal: en el sentido original
del iluminismo, la transformación radical del sistema penal en un “derecho
penal humanitario", o como reducción progresiva del derecho penal con la
perspectiva de una reorganización general de la respuesta institucional a los
problemas y conflictos sociales, de manera que se supere el actual sistema de
justicia penal.
 El abolicionismo efectúa una crítica radical a todo el sistema de justicia penal
y plantea su reemplazo. Existe poco consenso entre los autores considerados
abolicionistas, ya que algunos ven al sistema penal como superfluo o
innecesario que podría abolirse sin generar una crisis del sistema, otros
piensan que el sistema penal es la piedra angular de la represión y cuya
abolición implicaría necesariamente la transformación de la sociedad como un
todo.

1.5.1.FACTORES PREDISPONENTES Y DETERMINANTES DEL


DELINCUENTE
Nadie debiera arrogarse la verdad teórica en materia de criminalidad: el delito es
un fenómeno complejo, variante y policausal. Las variables asociadas con
la evolución de la actividad criminal pueden agruparse en factores, según
su naturaleza y modo de operar sobre el nivel del delito, como se expone a
continuación:
1.- Factor socioeconómico: los incentivos. La literatura ha comprobado que los
ciclos económicos, el desempleo en grupos vulnerables (hombres jóvenes de nivel
socioeconómico bajo y, fundamentalmente, la desigualdad social son variables
fuertemente asociadas a aumentos o disminuciones en el nivel agregado de delito.
Estas variables obran como incentivos o desincentivos de la actividad criminal.
Contrariamente a la creencia difusa, la pobreza no constituye una causa directa de
la delincuencia.
2.- Factor demográfico y socio cultural: dentro de este factor se ubican
variables que operan como incentivos, grado de urbanización y cantidad de

14
hombres jóvenes. Y variables que obran como barreras de ingreso a la actividad
criminal: familia, escuela y comunidad.
En efecto, dado que el crimen es un fenómeno típicamente urbano, incrementos
bruscos de urbanización y migraciones internas se encuentran fuertemente
asociados con incrementos en las tasas de delitos.
Las situaciones de exclusión social debidas a la cesantía o a la marginalización
prolongada, al abandono escolar o al analfabetismo y a las modificaciones
estructurales de la familia, parecen ser factores que se encuentran frecuentemente
entre las causas sociales de la delincuencia.
Distintos estudios sobre el perfil del victimario han llegado a la misma conclusión:
el delito es una actividad que involucra mayoritariamente a hombres jóvenes,
quienes constituyen el principal grupo de riesgo o vulnerable. Es por ello que
incrementos en la proporción de hombres jóvenes sobre el total de
la población coinciden con periodos en donde se observa un incremento en la tasa
de delitos.
3.- Factor institucional: los riesgos y los costos. El Estado interviene sobre la
sociedad (sistema de seguridad) en orden a proteger la vida, libertad y propiedad
de su población y garantizar el orden público. Al intervenir, desde la perspectiva de
la economía del crimen, está imponiendo riesgos y costos al accionar criminal. En
efecto, un individuo incentivado a cometer delitos (factor socioeconómico y
demográfico), y sobre el que existan frágiles barreras de ingreso a la actividad
criminal (factor socio-cultural) para operar deberá sortear los riesgos (policía) y
costos (justicia y cárcel) que impone el Estado al proteger los derechos de los
ciudadanos.
Es evidente la responsabilidad institucional dada la inadecuación del sistema de
justicia penal (policía, justicia y cárceles) a la delincuencia urbana y a su
crecimiento.
4.- Factores que se refieren al entorno urbano y físico: entre las causas
ligadas al entorno, señalamos la urbanización incontrolada, la carencia
de servicios urbanos, la ausencia del concepto de seguridad en
las políticas urbanas, el surgimiento masivo de espacios semi-públicos (mall,

15
estaciones, etc.), la promiscuidad y la ilegalidad de barrios trasformados en zonas
bajo el control de pequeñas mafias locales.
El crecimiento de la delincuencia urbana en muchas de las grandes ciudades del
mundo durante los últimos 20 años ha llegado a constituir un problema serio. En
los países del Norte, en los centros urbanos de más de 100.000 habitantes la
criminalidad, en particular la pequeña delincuencia, ha crecido en entre el 3 y el
5% anual durante los años 70 a 90. A partir de los años 90, debido a políticas de
prevención y de refuerzo de aplicación de la ley, la tasa de criminalidad urbana ha
empezado a estabilizarse con excepción de la criminalidad de los jóvenes (12-25
años) y en particular la de los menores (12-18 años). Esta criminalidad se ha
vuelto siempre más violenta y la edad de ingreso en la actividad delictual ha
disminuido de 15 a 12 años.

La metodología interdisciplinaria de la Criminología permite además coordinar los


conocimientos obtenidos sectorialmente en los distintos campos del saber por los
respectivos especialistas, eliminando contradicciones y colmando las inevitables
lagunas.
Psiquiatría
Se ocupa de lo psíquicamente anormal, de sus formas de manifestación, causas
psíquicas y corporales y de la posibilidad de tratamiento físico y mental.
La psiquiatría tiene un campo de aplicación amplio, se ocupa del fenómeno
criminal de una forma marginal, será un aspecto de los muchos que estudia la
psiquiatría. Los criminales representan un pequeño porcentaje.
La aportación de la psiquiatría es importante sobre todo en psiquiatría forense,
donde la aportación de estos en un proceso penal determinará la imputabilidad
criminal.
Psicología
No puede hablarse de psicología criminal independiente, debido a la rivalidad
entre psicología y psiquiatría, estos han dejado la Criminología en un segundo
plano.

16
La psicología trata de la vida psíquica y llamada normal, también abarca una
multitud de campos siendo el campo criminal uno de los muchos que trata. La
psicología forense tendrá una aportación importante no sólo en materia penal sino
también en materia civil.
Sociología
El delito es una vulneración de las normas sociales. A partir de la
II Guerra Mundial las teorías sociológicas cobran importancia.
Se centrará en todos aquellos aspectos que van a tener repercusión en el hecho
criminal, se mantendrá por algunos sociólogos (Durkheim) que criminalidad y
delincuencia forman parte de toda sociedad sana.
Etología
Ciencia que estudia comparando el comportamiento animal y el comportamiento
humano. El error en que los etólogos caen es el tratar de extrapolar, todos los
conocimientos obtenidos de los animales al hombre. No obstante es interesante
cuando explica fenómenos como el miedo o la agresión, elección de pareja,
comportamiento sexual de las especies.
Relación con disciplinas que se ocupan del crimen
Derecho Penal
Conjunto de normas jurídico - positivas reguladoras del poder punitivo del estado
que definen como delitos determinados presupuestos a los que asignan ciertas
consecuencias jurídicas denominadas penas o medidas de seguridad,
consecuencias accesorias.
Criminología contemporánea

El surgimiento de las primeras discusiones relativas al término de peligrosidad


social, se remontan a finales del siglo XIX y a principios del Siglo XX en Europa en
el marco de las manifestaciones de la crisis del capitalismo liberal. El delito busca
su complementación en el término peligrosidad social.

17
1.6. TIPOS DE CONDUCTA

Conducta social

Esta conducta cumple con las adecuadas normas de convivencia, es la que no


agrede de forma alguna a la colectividad, cumple con el bien común, esta
conducta se lleva a cabo por la conglomeración social, la cual no trangrede las
normas de convivencia establecidas por la sociedad. La mayoría de las relaciones
humanas son llevadas por este tipo de normas, las cuales buscan cumplir con
determinados valores, como lo son: las relaciones con los semejantes, el trabajo,
la amistad, la familia, entre otras cosas.

Conducta asocial

Es aquella que carece de contenido social, no tiene relación con las normas de
convivencia, ni con el bien común, se realiza por lo general en la soledad o en el
aislamiento.

Conducta parasocial

Se da en el contexto social, pero es diferente a las conductas seguidas por la


mayoría del conglomerado social. Es la no aceptación de los valores adoptados
por la colectividad, pero sin destruirlos; no realiza el bien común, pero no lo
agrede. Ciertas modas, ciertos usos y costumbres diferentes, son captados por la
mayoría como extravagantes o francamente desviados. La diferencia con la
conducta es que la parasocial no puede ser aislada, necesita de los demás para
poder darse.

Conducta antisocial

Cuando hablamos de conducta antisocial hacemos referencia a toda conducta que


conlleve una violación de las normas sociales de convivencia y leyes recogidas en
un marco jurídico propias de una sociedad, produciéndose así un conflicto entre la
conducta y el entorno.

Para poder identificar una conducta antisocial debemos tener en cuenta ciertos
aspectos, tales como los que quedan recogidos a continuación:

18
 Frecuencia: la conducta se produce con frecuencia.
 Intensidad: la conducta tiene una intensidad considerable.
 Cronicidad: la conducta se vuelve crónica.
 Magnitud: la conducta tiene una gran magnitud.

Resulta importante señalar que las conductas antisociales en adultos tienen su


inicio en la infancia, presentándose conductas antisociales en éstos cuando eran
niños. No obstante, no todo niño con conducta antisocial se convierte en un adulto
antisocial, pues no debemos obviar que las conductas antisociales pueden ser
frecuentes en las primeras etapas de nuestro desarrollo, y suelen desaparecer con
el paso del tiempo. Como se ha comentado, podemos encontrar el porqué de la
conducta antisocial de un adulto en su infancia, por lo cual, expondremos algunas
características familiares y del entorno que favorecen el desarrollo de este tipo de
conductas:

 Psicopatología o inadaptación de alguna de las figuras paternas.


 Problemas de alcoholismo y/o drogadicción.
 Desarrollo de un apego insaludable, no seguro.
 Falta de afecto y apoyo emocional.
 Padres con problemas delictivos.
 Hacinamiento.
 Familias numerosas.
 Situación de exclusión- falta de recursos y redes de apoyo

2. CRIMINALISTICA

2.1. HISTORIA Y EVOLUCIÓN

La primera disciplina precursora de la criminalística fue lo que en la actualidad se


conoce como dactiloscopia, ciencia que estudia las huellas dactilares. La
criminalística tal como la entendemos nace de la mano de la medicina forense, en
torno al siglo XVII, cuando los médicos toman parte en los procedimientos

19
judiciales. Antes de conocer el desarrollo y evolución de la criminalística debemos
distinguir dos etapas, de cuyos representantes hablaremos posteriormente.

 Etapa equívoca: Eugène François Vidocq (1811).


 Etapa científica: Alphonse Bertillon (1879), Juan Vucetich (1892), William
Herschel, Francis Galton.

Algunos de los primeros usos prácticos de la investigación mediante las


impresiones dactilares son acreditados a los chinos, quienes las aplicaban
diariamente en sus negocios y empresas legales, mientras tanto el mundo
occidental se encontraba en el período conocido como la edad oscura.

Kia Kung-Yen, historiador chino de la dinastía Tang, en sus escritos del año 650,
hizo mención a la identificación mediante las impresiones dactilares, en un
comentario sobre un antiguo método en la elaboración de documentos legales. De
aquí se deduce que para el año 650 los chinos ya utilizaban las impresiones
dactilares en sus tratos comerciales y en ese mismo año, hacían mención al
método anterior al uso de las impresiones consistentes en la utilización de placas
de madera con muescas iguales recortadas en los mismos sitios de los lados las
que conservaban las partes del contrato e igualadas dichas tablas se podía
constatar la autenticidad o falsedad de los contratos de referencia.

Muchos años después, en 1575 surge otra ciencia precursora de la criminalística:


la medicina legal, iniciada por el francés Ambroise Paré y desarrollada por Paolo
Sacchias en 1651.

En 1665, Marcello Malpighi observaba y estudiaba los relieves dactilares de las


yemas de los dedos y palmas de las manos. Una de las primeras publicaciones en
Europa acerca del estudio de las impresiones dactilares apareció en Inglaterra en
1648, realizada por el Dr. Nehemiah Grew.

En 1809 el célebre delincuente francés Vidocq fue incluido en las filas de la policía
francesa y pronto se convirtió en el primer director de la Seguridad Nacional
(Sûreté Nationale). Incluyó multitud de avances en el campo de la investigación
criminal. A él se le atribuye el registro y creación de expedientes con las pesquisas

20
de los casos y la introducción de los estudios de balística. Fue el primero en
utilizar moldes para recoger huellas de la escena del crimen, definiendo
la lofoscopia. Sus técnicas antropométricas tendrían gran repercusión.

En 1823 un tratado escrito por anatomista, fisiólogo y botánico checo Jan


Evangelista Purkyně describe los tipos de huellas dactilares y las clasificó en 9
grupos. Durante ese mismo año, Huschke descrubrió los relieves triangulares,
conocidos como deltas, de las huellas dactilares de los dedos. En 1835, aparece
otro de los primeros precursores de la balística, Henry Goddard. En 1840, con el
español Mateo Orfila nace la Toxicología, ciencia que estudia los efectos de
las toxinas o venenos vegetales, animales y minerales, tanto
como tratamientoo intoxicación. El aporte de esta ciencia a la reconstrucción de
homicidios y suicidios es enorme. William Herschel, en 1858, adoptó el uso de las
impresiones dactilares para evitar la suplantación.

Alfonso Bertillón creó en París el Servicio de Identificación Judicial en 1882, dado


a conocer en 1885 y se adoptó de forma oficial en 1888. Este método
antropométrico se basaba en el registro de las diferentes características óseas
métricas y cromáticas de las personas mayores de 21 años en 11 diferentes
partes del cuerpo. En esa época Bertillón publicó una tesis sobre el retrato
hablado. Desde 1884, Bertillón tomó fotografías de los lugares de los hechos con
todos sus indicios. Fue en 1886, cuando Allan Pinkerton puso en práctica la
fotografía criminal para reconocer a los delincuentes. En Londres, Sir Francis
Galton en 1885 instaló los fundamentos para la solución del problema que
representaba hacer una clasificación de las impresiones dactilares.
En 1905 modificará su sistema citado en “Fingerprint Directories”.

En 1896, Juan Vucetich logró que la Policía de la Provincia de Buenos Aires (en la
ciudad de La Plata), Argentina, dejara de utilizar el método antropométrico de
Bertillón y redujo a cuatro los tipos fundamentales de Dactiloscopia, determinados
por la presencia o ausencia de los deltas.

21
Ottrolenghi y Alongi, en 1899 fundaron una revista llamada Polizia
Scientifica. Lombroso, Ferri y Alongi solicitaron una Policía Judicial Científica en
Italia.

El más ilustre y distinguido criminalista de todos los tiempos es Hans Gross (1847-
1915), se le considera el padre de la criminalística. A él se debe la generalización
del término criminalística con el que se refería al «análisis sistemático de las
huellas dejadas por el culpable». Ejerció el cargo de magistrado y fue profesor
de Derecho penal en las universidades de Czernowitz y Graz. La elaboración
del Manual del Juez como Sistema de Criminalística le llevó 20 años de
experiencias e intensos trabajos. En 1912 inauguró el "Real e Imperial Instituto de
Criminología de la Universidad de Graz", único a escala mundial. Los resultados
de su trabajo fueron determinantes hasta bien entrado el siglo XX y su método
científico, conocido bajo el nombre de "escuela criminológica de Graz", le hizo
famoso en todo el mundo

En México, el profesor Carlos Roumagnac escribía en 1904 los primeros


fundamentos de Antropología Criminal. Constancio Bernaldo de
Quiroz en España, redujo a tres las fases de formación y evolución de la policía
científica en 1908. En enero de 1920, el profesor Benjamín Martínez fundó en
la Ciudad de México el gabinete de identificación y el laboratorio de criminalística
en la entonces jefatura de Policía del Distrito Federal. En 1928 el criminalista
francés Edmon Locard enuncia el "Principio de intercambio de Locard", que dice
que «siempre que dos objetos entran en contacto transfieren parte del material
que incorporan al otro objeto». El principio ha permitido obtener indicios relevantes
en numerosos lugares, desde huellas en el barro o sus restos en neumáticos y
calzado, hasta huellas dactilares o restos en las uñas. En 1935, Carlos
Roumagnac, Benjamín Martínez, Fernando Beltrán y otros, instituyeron una
escuela para policías en la que se enseñaba criminalística. En 1938, el Dr. José
Gómez Robleda implantó la aplicación de la Criminalística en la Procuraduría
General de Justicia en el D.F.

22
La Entomología forense, es una disciplina de reciente atención en México, durante
los años 90, en el Laboratorio de Antropología Forense de la Coordinación
General de Servicios Periciales de la PGJDF, donde se realizan investigaciones
tendientes a conocer la fauna entomológica que se encuentra asociada a
cadáveres y, a partir del año 2004 se reconoce institucionalmente conformándose
en dicha institución el primer Laboratorio de Entomología Forense, sobre lo cual el
grupo de expertos que en el mismo laboran, han producido diferentes reportes de
investigación y atienden las peticiones ministeriales relacionadas con esta
especialidad.

2.2. DEFINICIÓN

La criminalística es la ciencia en la que se aplica conocimientos, métodos y


técnicas de investigación científica de las ciencias naturales en el examen del
material sensible significativo relacionado con un presunto hecho delictuoso con el
fin de determinar, en auxilio de los órganos encargados de administrar justicia, su
existencia cierta, reconstruirlo o señalar y precisar la intervención de uno o varios
sujetos en el mismo.

La criminalística se sirve de los conocimientos científicos para reconstruir los


hechos. El conjunto de disciplinas auxiliares que la componen se
denominan ciencias forenses.1

La palabra forense viene del adjetivo latino forensis, que significa "perteneciente o
relativo al foro".2 En la Antigua Roma, una imputación por crimen suponía
presentar el caso ante un grupo de personas notables en el foro. Tanto la persona
que se la acusaba por haber cometido el crimen como el denunciante tenían que
explicar su versión de los hechos. La argumentación, las pruebas y el
comportamiento de cada persona determinaba el veredicto o sentencia del caso.

En las concepciones actuales sobre la criminalística existen algunos puntos de


controversia. Por una parte, algunas definiciones la consideran como una ciencia
auxiliar del derecho penal mientras que otras consideran que es aplicable
al derecho en general. El doctor Rafael Moreno González, tratando de ser muy

23
explícito, presenta una definición simple pero útil: “La ciencia del pequeño
detalle”. César Augusto Osorio y Nieto es algo más extenso al señalar que es:

La disciplina o conjunto de conocimientos que tiene por finalidad


determinar, desde un punto de vista técnico pericial, si se cometió o no
un delito, cómo se llevó a cabo y quién lo realizó.

En el marco actual, se puede definir como:

La disciplina que aplica los conocimientos, métodos y técnicas de


investigación de las ciencias naturales en el examen del material sensible
significativo relacionado con un presunto hecho delictivo, con el fin de
determinar su existencia, o bien reconstruirlo, para señalar y precisar la
intervención de uno o varios sujetos, llegando así a la verdad histórica del
hecho.

Es la disciplina autónoma que concurre al auxilio del proceso judicial,


utilizando técnicas, procedimientos, y métodos brindados por las ciencias
auxiliares, que le permiten identificar y esclarecer los distintos indicios que
conectan a través de ellos, al autor con el hecho en sí. Determina si un
hecho tiene relación penal o no, ocupándose de la reconstrucción, la
participación o interacción de ciertos actores en él, es decir como ocurrió.

2.3 PRINCIPIOS

Principios de la Criminalistica

Principio de uso.

Todo delito es cometido utilizando algún agente físico, químico, biológico o


informático.

Principio de intercambio.

Durante un acto delictivo se origina un intercambio de indicios entre el autor, la


víctima y el lugar de los hechos. "Todo contacto deja su huella" Las evidencias no
mienten

Principio de correspondencia.

24
Nos señala que cuando un agente vulnerante se impacta, roza o comprime ciertos
materiales de menor dureza le imprime a éste material sus características, de esta
forma se explica la impresión de las huellas de pisadas, dactilares o las marcas de
identificación en balas, casquillos, etc.

Principio de producción. Como es bien sabido no existe el crimen perfecto y por


ende, quien realiza un hecho criminal siempre dejara indicios de diferente variedad
morfológica en el lugar, ya que sus acciones producirán rastros diversos que
darán señales de que estuvieron ahi, en algunos casos las huellas serán latentes
esto quiere decir que no se ven a simple vista ya que es necesario utilizar lentes
de aumentos o diversos reactivos para encontrar dicha marca y en otros casos los
rastros o vestigios se podrán apreciar a simple vista.

Principio de probabilidad

Cuando se tiene una reconstrucción de hechos y fenómenos esto nos acercara a


conocer mas la verdad del hecho investigado con un alto, mediano o bajo grado
de probabilidad de lo que sucedió, limitándose a dar una verdad absoluta de lo
que en realidad paso.

Principio de certeza. Consiste en el estudio cuantitativo, cualitativo y comparativo


realizado en el laboratorio de los indicios encontrados en el lugar del hecho, para
así poder determinar su procedencia, su composición etc, para determinar si
corresponde o no con el hecho que se investiga. Principio de reconstrucción.

Principio reconstrucción de los hechos. Según el Articulo 146° del código de


procedimientos penales se podrá reconstruir la escena del delito, cuando el juez
penal lo juzgue necesario, para precisar la declaración de algún testigo del
agraviado o del inculpado. Consiste en la reproducción artificial de un hecho de
interés para el proceso.Con la finalidad de aclarar circunstancias que resultan de
declaraciones del testigo, imputado o victima.

Los principios fundamentales del proceso criminalístico incluyen:

1. Protección del lugar de los hechos.


2. Observación del lugar de los hechos.

25
3. Fijación del lugar de los hechos (es decir descripción escrita, fijación
fotográfica y planimetría de los indicios encontrados)
4. Levantamiento de indicios.
5. Suministro de indicios al laboratorio.
6. Cadena de custodia
7. Confección del informe pericial
Por desgracia es muy fuerte, aun en nuestros días, la confusión que se hace de
los términos "Criminalística" "Criminología" "Policía Científica" "policía Técnica"
"policiologia· etc., los cuales tienen significados diferentes a pesar de que se
refieren a disciplinas que se encuentran muy relacionadas entre si.

La confusión se da con mayor frecuencia entre criminalística y criminología,


debido muy probablemente a la falta de información o a información errónea.
Mucha culpa de esto la tienen los traductores, quienes traducen "Criminología" por
"Criminalística", quizá en parte, debido a que en el diccionario real de la academia
española no existe la palabra Criminalística.

Por ello es muy importante deslindar de la manera más clara los límites entre las
ciencias que más se prestan a confusión, empezando por la Criminología.

Pero antes daremos, a manera de adelanto, una somera idea de lo que es la


Criminalística, a fin de contar con un punto de comparación.

La Criminalística se ocupa fundamentalmente de determinar en qué forma se


cometió un delito u quien lo cometió. Esta idea no es completa, como veremos
después al entrar más a fondo de la cuestión, pero de momento nos será útil
para poder establecer la comparación deseada. Igualmente, hay que aclarar que
utilizamos el término "delito" solo para fines de una más fácil comprensión, pues
en realidad se debe hablar de "presunto hecho delictuoso" como veremos más
adelante.

26
2.4. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CRIMINALÍSTICA

Dentro de la criminalística existen aplicaciones clásicas, como la fotografía,


planimetría, balística, química, huellografía y dactiloscopía, mecánica, urbanismo y
paisajismo, ecología e informática, entre otras.

Los estudios criminalísticos se apoyan en métodos y técnicas propias del trabajo


de diferentes disciplinas, ciencias auxiliares y laboratorios periciales, entre los que
se encuentran:

 Arte forense: El retrato compuesto o hablado, realizado a partir de la memoria


de la víctima, es el más famoso, pero también se llevan a cabo dibujos con
base en videos y fotos, y progresiones de edad en caso de personas
desaparecidas. Utilizan un restirador, lápices, testimonio, ya sean verbales o
con fotos y videos, para ofrecer opciones al artista.
 Antropología forense: Para poder determinar el sexo, talla, edad, grupo
étnico, e incluso llegar a la reconstrucción facial de restos humanos, se
requiere de varias semanas de trabajo en el laboratorio antropológico.
 Balística forense: La balística forense, como rama de la balística general y
parte fundamental de la Criminalística, tiene como objetivo que en sus
laboratorios se lleven a cabo todos los procedimientos y estudios necesarios
de los cartuchos, balas y armas relacionadas con los homicidios, suicidios,
accidentes y lesiones personales.
 Dactiloscopía: Aunque la gran mayoría de las impresiones dactilares pueden
hallarse en el lugar del hecho, en otros casos es necesario que los objetos que
posiblemente tengan huellas latentes sean trasladados a los laboratorios para
su reactivación, utilizando polvos, vapores de yodo, ciano-acrilato de sodio o
por medio del rayo láser.
 Documentoscopía: la palabra se origina a partir de la conjunción del vocablo
latino “documentum” (enseñar, mostrar) y del griego “skopein” (ver, observar)
y, junto con la palabra "Documentología" se utiliza para nombrar al conjunto
estructurado y sistematizado de conocimientos y procedimientos técnico-
científicos dentro de la Criminalística dirigidos al estudio de los documentos en

27
general, características, forma de confección, alteraciones, etc., como así
también a la investigación de manuscritos y/o firmas que ellos contengan y que
sean de interés para la investigación que se realiza, pertenezca ésta al fuero
judicial o al privado.
 Entomología forense: Es la interacción de la Entomología y el sistema
judicial. Se divide en tres áreas principales: Entomología Urbana, Entomología
de productos almacenados y entomología médico-legal, médico criminal o
"entomología médico forense". Esta última analiza la sucesión ecológica de los
artrópodos que se instalan en un cadáver para determinar el lapso de tiempo
transcurrido entre el momento del desceso y el hallazgo del cadáver,
técnicamente denominado como Intervalo Postmortem.
 Fisionomía forense: Reconstruye las características de un rostro con la ayuda
de materiales moldeables. Utiliza un molde de cráneo de plástico con varias
capas de material para simular la piel, espátulas de escultor, pinturas. En
muchas agencias se utilizan programas de computadora para modelar huesos,
músculos y piel en 3D.
 Fotografía forense: La participación del fotógrafo para realizar la fijación
fotográfica de la escena y todo lo relacionado con la misma es fundamental;
sin embargo, es sólo la primera parte de su trabajo, ya que posteriormente
tendrá que trasladarse al laboratorio de fotografía forense para llevar a cabo el
revelado del material con el que serán ilustrados los dictámenes.
 Genética Forense: El estudio de material biológico, como la saliva, semen,
sangre, pelo, y otros tejidos, permiten tipificar el ácido desoxirribonucléico
(ADN), método identificatorio moderno y que por su gran precisión se ha
denominado huella genética.
 Hecho de tránsito: Mediante la aplicación de diferentes técnicas de análisis
químico, pueden examinarse los fragmentos de pintura, efectuando
distinciones en cuanto al calor y los compuestos de las mismas.
 Hematología: En esta especialidad la aplicación de la química es fundamental
si una mancha que se halló en el lugar del hecho es sangre y si ésta es de

28
animal o humana; en caso de tratarse de sangre humana se determinarán los
grupos, subgrupos y el factor RH.
 Incendios y explosivos: Para el estudio de los residuos que dejan los
incendios y las explosiones, pueden utilizarse la cromatografía de capa firina,
la cromatografía gas-líquido y la cromatografía líquida de alto rendimiento;
pudiéndose determinar el tipo de sustancia que se utilizó.
 Informática Forense: Estudio y análisis de los delitos digitales empleando
dispositivos tecnológicos como: computadoras, medios
electrónicos Tecnologías de la información y la comunicación o Tecnologías de
Información procura preservar e identificar datos que sean válidos dentro de un
proceso legal o hecho punible.
 Medicina forense: Si se considera que el laboratorio es el lugar en donde se
realizan trabajos de investigación científica, bien puede estimarse el
necrocomio o a los Servicios Médicos Forenses como los laboratorios que
utilizan los médicos para el estudio minucioso del cadáver, y para determinar
su identidad y causa de muerte.
 Meteorología forense: Es el análisis de las condiciones climáticas pasadas de
un lugar específico. Es una rama bastante empleada en los procesos judiciales
en los que participan compañías de seguros y también en las investigaciones
de homicidios.
 Odontología forense: La utilización del laboratorio en la odontología forense
se realiza cuando se requiere obtener o elaborar moldes para determinar las
características dentales de un individuo.
 Patología forense: Estudia las pistas que llevan a la causa de la muerte
presentes en el cuerpo como un fenómeno médico.
 Peritaje caligráfico: Permite establecer la autenticidad de documentos,
mediante estudio de trazos de escritura o firmas, análisis de tinta, papel o
impresiones de máquinas de escribir. Se le confunde con la grafología de la
que se dice que puede detectar personalidades o sexo pero carece de
suficiente estudios científicos.

29
 Piloscopia: Por medio del estudio químico puede determinarse si el pelo en
estudio se trata de pelo humano o de animal, así como otras características.
 Psicología forense: Comprende un amplio rango de prácticas que involucran
principalmente evaluaciones de capacidad de los acusados, informes a jueces
y abogados y testimonio en juzgados sobre temas determinados
 Química forense: En esta importante especialidad se aplican todos los
conocimientos y técnicas químicas con objeto de conocer la naturaleza de
cualquier sustancia o elemento. Su participación en la investigación es multi e
interdisciplinaria con otras ciencias forenses.
 Toxicología forense: Puede ser aplicada en sujetos vivos o muertos. En
personas vivas se toman muestras de orina y de sangre. En la orina puede
determinarse, principalmente, la presencia de medicamentos y drogas de
adicción; en la sangre puede hallarse alcohol etílico.

Gracias a la criminalística, la investigación policial se ve avalada por técnicas


reconocidas e indesmentibles, basadas en el conocimiento y experimentación
científica.

Exámenes Periciales que se practican en la Ciencia Criminalística


- Medicina Forense
- Biología Forence
- Química Forense
- Psicología Forense
- Grafotecnia Forense
- Físico-Químico Forense
- Balística y Explosivos Forense
- Ingeniería Química Forense
- Inspección Criminalística
- Identificación Policial

30
2.4.1. DIRECCIÓN DE CRIMINALÍSTICA PNP

Proporcionar al Comando de la Policía Nacional, a sus diferentes Órganos y a las


Autoridades competentes, el apoyo técnico científico-forense a través de
dictámenes periciales y de identificación policial; igualmente realizar
investigaciones científicas y divulgación criminalística, propendiendo al
intercambio internacional de conocimientos a fines.
b. Funciones Generales
 1) Ejecutar los Peritajes Criminalísticos solicitados por las Unidades Operativas a
nivel nacional.
 2) Colaborar con las autoridades judiciales en todas las diligencias técnico
científicas dentro del área de Criminalística y de Identificación Policial.
 3) Evaluar, investigar y divulgar métodos, técnicas y procedimientos criminalísticos
a nivel nacional e internacional.
 4) Asesorar científica y técnicamente en los aspectos de criminalística a los
estamentos de la PNP.
 5) Formular los informes y certificados de antecedentes policiales a nivel nacional.

2.4.2 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

1. La Pericia
Los procesalistas del derecho, efectúan variadas definiciones sobre esta
institución, con relativas divergencias intrascendentes, y más bien con
coincidencias conceptuales de fondo, considerándola en esencia como a "toda
operación efectuada por una persona con conocimientos calificados,
experiencia o habilidad reconocida en una ciencia o arte, sobre algún hecho
o problema que escapa conocer mediante el sentido común".
2. El Perito
Se concibe como tal al especialista, conocedor, práctico o versado en una ciencia
o arte. En otras palabras, a la apersona que posee un título oficial de haber hecho
determinados estudios o de poseer experiencia en una rama del conocimiento o
de una actividad cualquiera.

31
En el campo del derecho se precisa como perito a la persona que interviene en un
proceso, por sus conocimientos especiales en determinada ciencia, técnica o arte,
e ilustra al Juez sobre algún hecho o circunstancia, cuya apreciación exige
conocimientos especializados para adoptar una mejor decisión
3. Examen de Personas
Se establecerá estado de salud mental del inculpado para determinar
su responsabilidad; en el agraviado se establecerá las lesiones, la violación
sexual, el aborto, etc.
4. Examen en Cadáveres
Mediante la necrosis, se determinará la causa y fecha de la muerte.
5. Examen de Huellas y Manchas
Que quedan en vestidos, cosas, pavimentos y paredes, estableciendo
su naturaleza y origen.
6. Examen biológicos de sustancias y cosas
Sobre armas de fuego, vestidos, instrumentos contundentes, armas blancas, etc.
con el objeto de establecer sin han tenido alguna utilización en el acto criminal.
7. Examen de Animales
Para determinar si tienen relación con la comisión de un delito (muerte de una
persona)
8. La Prueba Pericial
Siguiendo a FRANCISCO CARNELUTTI, se debe considerar a la pericia, en
función de auxilio judicial; tesis sustentada también entre otros por VON KRIES Y
JOFRE, pero que entraña el peligro de confundir al perito con otros auxiliares del
Juez. Para CARNELUTTI, la pericia se consideró tradicionalmente, junto con el
testimonio, en el campo de las pruebas; era una especie de testimonio técnico;
pero el perito no se coloca al frente del juez para ser examinado como testigo, sino
al lado del juez para ayudarlo a examinar.
9. Dictamen Pericial
Es el documento que contiene el resultado del trabajo encomendado a los peritos,
que doctrinariamente se denomina PERITAJE y que técnicamente debe
comprender la parte descriptiva, la operacional y las conclusiones.

32
2.5. LABOR CIENTÍFICA DE LA CRIMINALISTICA

El proceso de acumulación de pruebas involucra un conjunto de conocimientos


que directa o indirectamente permite el esclarecimiento de un hecho delictuoso, ya
sea desde la simple versión dada por un testigo (prueba testimonial), hasta el
peritaje criminalístico más sofisticado (prueba pericial), cobrando mayor valor legal
aquellas en las que predomina el uso de técnicas y ciencias, por cuanto resultan
más verosímiles por su contenido netamente objetivo y su carácter técnico-
científico.
En la Criminalística, se han establecido siete principios de naturaleza científica,
aplicables en su campo de acción que son:
1. Principio de uso.
2. Principio de producción.
3. Principio de intercambio.
4. Principio de correspondencia de características.
5. Principio de reconstrucción de hechos o fenómenos.
6. Principio de probabilidad.
7. Principio de certeza.
Veamos los alcances de cada uno de ellos, en los siguientes términos:
1. Principio de uso: en los hechos que se cometen o realizan siempre se utilizan
agentes mecánicos, químicos, físicos o biológicos.
2. Principio de producción: en la utilización de agentes mecánicos, químicos,
físicos o biológicos para la comisión de los hechos presuntamente delictuosos,
siempre se producen elementos materiales en gran variedad morfológica y
estructural y representan elementos reconstructores e identificadores.
3. Principio de intercambio: al consumarse el hecho y de acuerdo con las
características de su mecanismo se origina un intercambio de indicios entre el
autor, la víctima y el lugar de los hechos o, en su caso, entre el autor y el lugar de
los hechos.
4. Principio de correspondencia de características: basado en un principio
universal establecido criminalísticamente: "La acción dinámica de los agentes

33
mecánicos, vulnerantes sobre determinados cuerpos dejan impresas sus
características, reproduciendo la figura de su cara que impacta". Fenómeno que
da la base científica para realizar estudios micro y macro comparativos de
elementos problema y elementos-testigos.
5. Principio de reconstrucción de hechos y fenómenos: el estudio de todos los
elementos materiales de prueba asociados al hecho, darán las bases y los
elementos para conocer el desarrollo de los fenómenos de un caso concreto y
reconstruir el mecanismo del hecho o fenómeno, para acercarse a conocer la
verdad del hecho investigado.
6. Principio de probabilidad: la reconstrucción de los fenómenos y de ciertos
hechos que nos acerquen al conocimiento de la verdad, pueden ser con un bajo,
mediano o alto grado de probabilidad o, simplemente, sin ninguna probabilidad.
Pero nunca se podría decir: “esto sucedió exactamente así”.
7. Principio de certeza: y las identificaciones cualitativas, cuantitativas y
comparativas de la mayoría de los agentes vulnerantes que se utilizan elementos
que se producen en la comisión de hechos, se logran con la utilización de
metodología, tecnología y procedimientos adecuados, que dan certeza de su
existencia y de su procedencia.

2.6 RAZONES PARA CONSIDERAR A LA CRIMINALISTICA COMO CIENCIA


1. Teniendo en consideración que la ciencia investiga determinados sectores o
aspectos de la realidad, valiéndose para interpretarlos de un sistema abstracto
de pensamiento; la Criminalística para comunicar sus hallazgos usa términos o
conceptos propios (sistema teórico conceptual). empleando estos términos para
que representen los fenómenos, o aspectos de los mismos que se investigan,
fenómenos del que se supone que es símbolo; esta una de las razones por lo que
se debe considerar a la Criminalística como ciencia.
2. La Criminalística, al igual que otras Ciencias, aplica en el desarrollo de su
función el "Proceso General del Conocimiento Científico"; por lo que al aplicarse la
Criminaística con sus diferentes fuerzas técnico-
especializadas, capacitación técnica y científica basada en una preparación

34
teórica-práctica de los peritos, quienes en su labor emplean la Teoría y Diseños de
Investigación Científica, es otra de las razones por la que se debe considerar a la
Criminalística como ciencia.
3. La Criminalística, es empleada en forma constante y habitual, por los peritos
policiales, en labores de investigación científica de la realidad donde le
corresponde desempeñar sus funciones, toda vez, que ayuda a darle respuestas a
las interrogantes : ¿qué?, ¿dónde?, ¿cómo?, ¿para qué? y ¿para quién? trabajar;
valiéndose para este proceso, de información teórica conceptual, medios
tecnológicos y de su propia y reconocida experiencia, que le sirva de sustento en
la labor investigatoria y científica, que realiza; constituye otra razón del porque la
Criminalística es una ciencia.
4. Consecuentemente, en el campo policial de la Criminalistica, la aplicación de la
ciencia es permanente, porque se aplican métodos, técnicas y estrategias en sus
investigaciones técnico-científicas, buscando llegar a la verdad como principio y fin
de toda investigación; para tal efecto, sus Peritos Criminalísticos utilizan los
instrumentos que le brinda la ciencia para emitir los Dictámenes o Informes
Periciales, esto aunado a los conocimientos adquiridos en su formación y
experiencia profesional, así como su constante actualización en los nuevos
métodos y procedimientos, les permite que estos sean categóricos e irrefutables,
con lo que se demuestra su valor científico.

2.7. DISCIPLINAS CIENTÍFICAS QUE CONSTITUYEN LA CRIMINALÍSITICA EN


GENERAL
La doctrina en materia de criminalística, es unánime en cuanto a la estructura de
las disciplinas que integran la criminalística en general.
Veamos al menos dos clasificaciones:
La criminalística desde su nacimiento hasta sus cultores a través de los años han
aportado técnicas y procedimientos para formar la disciplinas que se han
ordenado y que las constituyen en forma científica, dándole la importancia
intelectual y enriqueciéndola con nuevos conocimientos y técnicas para realizar su
práctica, primero en el lugar de los hechos (criminalística de campo) y

35
posteriormente en el laboratorio. Al hablar de criminalística, es hacer referencia a
las siguientes disciplinas:
1. Criminalística de campo.
2. Balística forense.
3. Documentología.
4. Explosivos e incendios.
5. Fotografía forense.
6. Investigación de accidentes de tránsito.
7. Sistemas de identificación de personas
8. Técnicas forenses de laboratorio (química, física y biología). Para efectos de
determinar la función

2.7.1. INDICIO MATERIAL, EVIDENCIA FÍSICA O RASTRO INDICIARIO.


Es importante aclarar que las definiciones y puntos de vistas del indicio, se
realizará desde la perspectiva criminalística, dejando para el próximo capítulo la
perspectiva probatoria. La palabra "indicio" proviene del latín indicium y significa
signo aparente y probable de que existe alguna cosa.
En el orden técnico-criminalístico se le conoce como evidencia física, evidencia o
indicio material o material sensible significativo.
Desde el punto de vista criminalístico, se entiendo por indicio todo objeto,
instrumento, huella, marca, rastro señal o vestigio que se usa y se reproduce
respectivamente en la comisión de un hecho. Es decir, es toda evidencia física
que tiene estrecha relación con la comisión de un hecho presuntamente
delictuoso, cuyo examen o estudio da las bases científicas para encaminar con
buenos principios toda investigación, y lograr fundamentalmente:
a) la identificación del o los autores, b) las pruebas de la comisión del hecho y, c)
la reconstrucción del mecanismo del hecho.

Finamente se tiene el concepto de rastro, el cual se define como cualquier


vestigio, perceptible o imperceptible, que dejan las personas, los animales o las
cosas al cambiar de ubicación o al descomponerse. Los rastros proceden de una

36
acción determinada y son elementos indicativos de ésta. En consecuencia, todo
hecho tiene su rastro y los hechos determinados tienen su propio rastro o rastro
peculiar o característicos.
El rastro presenta las siguientes características:
a) Adherible
Teniendo en cuenta el rastro y la superficie o cuerpo dónde se puede producir.
b) Contagioso o contaminable
De acuerdo igualmente a su naturaleza y el sitio de producción. Ejemplo: los virus
como prueba de la contaminación venérea.
c) Transmisible
Especialmente aquellos en estado líquido o gaseoso. Ejemplo: la sangre de la
víctima al victimario.
d) Perceptible o imperceptible
Que corresponde al manifiesto y al latente.
e) Reactivable
Corresponde a la posibilidad de hacer manifiestos los rastros latentes mediante la
aplicación del correspondiente reactivo.
f) Comparable
Esta es la principal característica de todo rastro y aquella que la constituye como
indicio y la de valor investigativo. Por poderse cotejar con otros rastros tiene ese
especial valor indicativo.
g) Modificable
Esta al contrario de lo anterior, la peor característica de los rastros naturales que
los convierte en artificiales con perjuicio probatorio y consecuencialmente
investigativo.

2.8 LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL


Concepto
La investigación criminal es un conjunto de saberes interdisciplinarios y acciones
sistemáticas integrados para llegar el conocimiento de una verdad relacionada con
el fenómeno delictivo.

37
Comprende:
- El manejo de estrategias que contextualizan el papel de la víctima, del
delincuente y del delito como tal.
- El estudio de las técnicas orientadas a contrarrestar, controlar y prevenir la
acción delictiva.
- El dominio de la investigación como proceso metodológico que se basa en los
principios y teorías de las respectivas ciencias, en los procedimientos jurídicos y la
reconstrucción del hecho mediante las circunstancias de tiempo, modo y/o lugar
para sustentar en forma técnico científica, los resultados conducentes al
esclarecimiento de un presunto delito y a la identificación de sus autores.
- El empleo de los principios y teorías de las ciencias y sus correspondientes
disciplinas que apoyan la acción investigativa.
- La aplicación de los procedimientos jurídicos.
- La reconstrucción del hecho para visualizar el todo de lo sucedido a través de
circunstancias de:
· Tiempo: duración o lapsos para la ocurrencia de un acto.
· Modo: formas de llevarse a cabo el hecho.
· Lugar: espacios físicos utilizados.

2.8.1. CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN


CRIMINAL. PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL
La investigación criminal presenta las siguientes características:
1) Continuidad: La investigación criminal es un proceso concatenado de
actividades que están en interrelación con los diversos aspectos que afectan al
problema (delito) por investigar, permitiendo que el investigador logre sus
propósitos conocidos como el esclarecimiento del delito, captura del autor o
autores y el descubrimiento de la verdad, sin olvidar la criminalística.
2) Metódica: La investigación criminal, por ser un proceso, es planeada, no es
errática; el investigador criminal sabe lo que busca, como encontrarlo y a dónde
recurrir para confrontar hipótesis.

38
3) Explicativo-causal: La investigación criminal permitirá a quién, dónde, cuándo,
cómo, por qué y para qué se perpetró el delito y con qué medios nos estaremos
acercando a la verdad de los hechos.
4) Previsión: Ninguna actividad, fase o proceso de la investigación criminal puede
realizarse son la previsión y el planeamiento, para sí obtener en forma certera los
resultados, deseados y esbozados en el proceso investigativo. Cuanto más
completa y exacta sea la investigación, tanto más cerca se estará de la solución
de este problema.
5) Organización: La investigación criminal es una secuencia de pasos
sistematizados que con base en un orden lógico, metodológico y ordenado,
permite al investigador y al criminalista conducir su mente a la consecución de los
fines deseados.
6) Actividad analítica-sintética: La investigación criminal es una incesante
actividad de análisis y síntesis continua; es decir, la descomposición de un
problema en sus elementos que la integran, el análisis de esos elementos y que
por inducción (e inferencia) se recomponen e interrelacionan para formular
conclusiones menores y a partir de ellas por el mismo proceso de inferencia para
extraer conclusiones lógicas y con base en realidades. Es importante tener
presente que la omisión en asegurar la prueba disponible o la inexactitud de la
investigación y si sobreviene un proceso, pueden ocurrir como consecuencia un
extravío de justicia.
7) Legal: La investigación criminal, por ser conducida por un funcionario
perteneciente a un organismo del Estado y tener competencia para ello, así como
para estar encauzada dentro de la normatividad vigente, es legal y se enmarca
siempre con la norma (constitucional, penal, entre otras).

3. DIFERENCIA ENTRE CRIMINOLOGÍA Y CRIMINALÍSTICA


La criminología es la ciencia que se encarga del estudio del fenómeno criminal, es
decir, estudia las razones de éste, así como los sujetos que lo realizan, y busca la
explicación de las causas del mismo.

39
La criminalística, en cambio, busca la demostración de cómo fue cometido el delito
o crimen probando siempre los hechos y acciones a través del conocimiento
científico.

Si no tienen nada que ver la única con la otra, ¿cuáles son las principales
diferencias entre criminología y criminalística? En primer lugar, la criminalística se
ocupa fundamentalmente de determinar en qué forma se cometió un delito o quién
fue el culpable de cometer dicho delito.

Dentro de esta práctica se encuentran aplicaciones clásicas tales como la


fotografía, la balística, la huellografía o la dactiloscopia, entre otras. Es decir, los
estudios criminalísticos se apoyan en métodos y técnicas propias de trabajo que
se pueden encontrar en distintas disciplinas, labores periciales e incluso ciencias
auxiliares.

Mientras tanto, la criminología es una disciplina que se encarga del estudio del
fenómeno criminal con el objetivo de entender las causas y sus formas de
manifestación. En la criminología nuestros alumnos de ESERP aprenden a tener
en cuenta factores como la sociología, la psicología o la antropología social, las
cuales se emplean para el marco conceptual que delimita el derecho penal.

En definitiva, la criminología estudia las causas del crimen y trata de entender el


comportamiento antisocial del atacante en cuestión. Los licenciados en
Criminología están capacitados para prevenir un delito, disminuir la criminalidad y
estudiar al delincuente, mientras que la criminalística trata de determinar cómo se
ha cometido dicho delito. Por lo tanto, las diferencias entre criminología y
criminalística son evidentes.

Cuando hablamos de criminología y criminalística hay que tener en cuenta que


ambas disciplinas son diferentes y cada una se centra en aspectos concretos de
su ámbito de estudio.

40
Aunque es frecuente confundir estos dos términos, es un error pensar que son
similares ya que la criminología forense se centra en las razones de los asesinatos
y la criminalística lo hace en el proceso de investigación.

A menudo se identifica criminología con criminalística o viceversa, pero ¿se


encargan de lo mismo? ¿Tiene las mismas salidas profesionales la criminología y
la criminalística? Hoy vamos a intentar poner un poco de luz a algunas de las
sombras que hay sobre este tema.

3.1. ¿EN QUÉ SE PARECEN CRIMINOLOGÍA Y CRIMINALÍSTICA?

No hay que confundir criminología y criminalística, puesto que la primera se centra


en el porqué o la razón de los asesinatos y la segunda en el cómo, es decir, la
investigación en sí. Así pues, como puedes comprobar, no tienen nada que ver la
una con la otra.

Se podría decir que la criminalística es una de las ramas de la criminología, ya que


la criminología es un concepto más amplio en el que se engloban las causas y las
formas de manifestación, entre otras, del fenómeno criminal. Por su parte, la
criminalística se encarga del hecho exacto, ya que intenta averiguar o dar
respuesta a interrogantes como quién o cómo ha cometido el delito. En definitiva,
el estudio de la conducta desviada contra las evidencias físicas del delito.

3.2. ¿CUÁL ES LA BASE CIENTÍFICA DE CADA UNA?

Las diferencias entre ambas también se pueden observar en las ciencias sobre las
que se sustentan. Así, la criminalística se basa en ciencias como la física, la
química o la biología para esclarecer el delito, mientras que la criminología se
ayuda de la psicología, la sociología o la filosofía; o lo que es lo mismo, la primera
tiene un carácter más práctico que la segunda, que es más teórica.

41
3.3. CRIMINOLOGÍA Y CRIMINALÍSTICA: RELACIÓN CON EL DERECHO

¡Pero aquí no acaban las diferencias! Como habrás podido deducir, su aplicación
en el derecho penal no es la misma. La criminalística, al esclarecer el hecho
delictivo en sí, sirve para definir la verdad y, por tanto, establecer una pena para el
criminal en cuestión. Por su parte, la criminología es más preventiva, ya que no se
aplica a posteriori sino más bien a priori, intentando entrar en la mente de los
criminales para poder regular las conductas que no son apropiadas en una
sociedad.

Las asignaturas de Criminología, que abarcan el derecho, la medicina, la


psicología o la sociología, tienen como objetivo formar al alumno para que
pueda evaluar tanto el fenómeno criminal como el diseño de las estrategias
necesarias para la resoluciónde los conflictos. El fin es trabajar en materia de
prevención de la delincuencia y seguridad.

La criminología incluye en su ámbito de estudio algunas conductas que no son


delictivas, pero que considera antisociales o desviadas como pueden ser el
suicidio o la drogadicción. Aborda estos hecho de manera analítica e
interdisciplinaria para descubrir sus causas, la manera de evitarlos y cómo influir
en las personas que los realizan para que no se vuelvan a producir. Si tienes
sensibilidad social, habilidades para trabajar en equipo y te interesa el mundo del
derecho y la prevención de delitos el Doble Grado en Derecho y Criminología es tu
lugar para formarte como profesional.

La criminalística es una disciplina que se centra en la investigación. Su objetivo es


la confirmación de la prueba a través de una metodología científica. Para ello
aplica los métodos, conocimientos científicos y técnicas para reconstruir los
hechos acaecidos. Su misión es descubrir, obtener la explicación y probar de
forma fehaciente los delitos. Una parte de los teóricos la considera una rama

42
auxiliar del Derecho Penal aunque otros la consideran útil para el Derecho en
general.

3.4. SALIDAS PROFESIONALES DE LA CARRERA DE CRIMINOLOGÍA

A continuación te dejamos algunas de las profesiones más comunes a las que se


puede acceder tras estudiar el grado en criminología.

 Área policial de investigación y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad.


 Perito criminólogo.
 Investigador privado.
 Mediador familiar y/o penal.
 Instituciones penitenciarias: vigilancia, junta de tratamiento,?
 Seguridad privada.
 Periodismo de investigación, etc.

3.5. REDUCCIÓN DE LA GRAVEDAD DE LA DELINCUENCIA


¿Cómo reducimos la gravedad de la delincuencia? Un estudio general patrocinado
por el Congreso de los Estados Unidos concluyó que simplemente no sabemos
(Sherman et al., 1997). Algunos programas y políticas parecen acertados, otras
son claramente ineficaces, pero no estamos seguros del por qué, en cualquiera de
los casos. No hemos podido traspasar la barrera de la causa y del efecto con
ningún grado de seguridad. Pero lo que sí hemos concluido, es que ahora hay un
modelo que debemos acatar y que eventualmente nos pondrá en la trayectoria
que nos conducirá a contestar la pregunta. Ese modelo tiene tres componentes:
A. Ampliar los cursos en justicia criminal/criminología en las universidades
del mundo, y particularmente en los países o naciones en desarrollo
o en transición.
B. Adoptar una perspectiva interdisciplinaria sobre la criminología
académica y los estudios de justicia criminal.

43
C. Incorporación sistemática de evaluaciones fundamentadas en la
evidencia, tanto a la criminología académica como a la política criminal.

44
VI. ANEXO A
Desde hace un par de décadas aproximadamente, mas exactamente en el año
1978, se concibe la participación de la informática en las investigaciones
delictivas, en aquellos años, las tecnologías no estaban tan desarrolladas como
hoy día y ni mencionar el tema de accesibilidad y costos, ya que estos eran
estratosféricamente elevados, desde aquel entonces las tecnologías han ido
evolucionando, al igual que nuestro poder adquisitivo, debido a la masificación de
estos productos y nuestra mayor necesidad de conexión y comunicación.

Al haber existido este incremento y sobre todo al tener un mayor alcance, las
tecnologías se volvieron una herramienta indispensable, herramienta disponible
para cualquier entorno y clase social, incluyendo el entorno delictivo, como todo
conocimiento o herramienta estas pueden ser utilizadas para el bien o para el mal
y esta no es la excepción.

En la actualidad la gente mal intencionada a encontrado diversas maneras de


generar ingresos ilegalmente, partiendo de la compra – venta de esta misma
tecnología hasta el desarrollo de sistemas complejos para sus comunicaciones y/o
venta de diversos productos, es aquí donde se genera la intersección entre la
informática y la criminalística.

La informática en su modalidad Forense se ha ido posicionando como una rama


más de dichas ciencias, su finalidad es identificar los móviles de cómo fueron
cometidos ciertos delitos, ya sean de índole cibernético o no, tomando gran
importancia en la etapa de investigación, es en este punto donde se crean
unidades especializadas encargadas de dar seguimiento a este tipo de asuntos,
ne México contamos con la división cibernética de la Policía Federal o la agencia
de investigación criminal de la PGR (Procuraduría General de la República). En
México, el tema de ciber delincuencia o ciber delitos, podríamos catalogarlos como
nuevos, legalmente hablando, ya que con anterioridad no se aceptaban las
evidencias digitales, lo cual causa ciertos conflictos ya que nuestras autoridades
aún no saben como manejar este tipo de asuntos (tema del cual hablaré en
próximas publicaciones).

45
Si bien el anexo de la informática a las ciencias forenses ha representado un gran
éxito para la identificación de delitos como:

* Narcotrafico
* Pedofilia
* Fraudes Bancarios / Financieros
* Robos de Identidad
* Fuga de Información
* Tráfico de datos
* Espionaje Corporativo
* Entre otros...

También a representado un reto, al menos en México, con la preparación de


personal especializado en la materia y en el alineamiento de la misma a los
procesos y normas bajo los cuales se rige la criminalística, desde la recolección de
indicios, hasta el cumplimiento de las 7 preguntas de oro.
Aún nos falta mucho por definir y aprender sobre esta nueva rama de la
criminalística, donde tendremos que poner un gran inteŕes para generar una
legislación informática acorde a las necesidades de nuestro país y a generar
profesionales en el área que cuenten con las capacidades de investigación digital
y respuesta de incidentes.

“Si alguien te dirá la verdad, esa será tu computadora”

Sin lugar a dudas un tema que dará mucho de que hablar en los subsecuentes
años, en donde tendremos que hacer conciencia de los posibles daños que puede
llegar a hacer la tecnología como herramienta mal intencionada y sobre todo que
así como nos dimos cuenta que de teníamos que aprender inglés, ahora
necesitamos saber lo básico en seguridad informática …

46
VII. ANEXO B
PROTOCOLO DE PRESERVACIÓN DEL LUGAR DEL HECHO O ESCENA DEL
CRIMEN CONCEPTOS BÁSICOS
• El LUGAR DEL HECHO es el espacio físico en el que se ha producido un
acontecimiento susceptible de una investigación científica criminal con el propósito
de establecer su naturaleza y quiénes intervinieron.
• El LUGAR DEL HECHO se caracteriza por contar con la presencia de elementos,
rastros y/o indicios que puedan develar las circunstancias o características de lo
allí ocurrido.
• El LUGAR DEL HECHO se denomina ESCENA DEL CRIMEN cuando la
naturaleza, circunstancias y características del acontecimiento permiten sospechar
la comisión de un delito.
• El LUGAR DEL HECHO siempre será considerado potencial ESCENA DEL
CRIMEN hasta que se determine lo contrario.
• Verificada la existencia del LUGAR DEL HECHO o ESCENA DEL CRIMEN,
corresponde inmediatamente llevar a cabo su preservación para garantizar la
intangibilidad de los elementos, rastros o indicios que puedan existir y de esta
manera, evitar cualquier tipo de pérdida, alteración o contaminación.
PROTOCOLO FEDERAL DE PRESERVACIÓN DEL LUGAR DEL HECHO O
ESCENA DEL CRIMEN
El funcionario policial o de Fuerzas de Seguridad que arribe al LUGAR DEL
HECHO o ESCENA DEL CRIMEN o intervenga inicialmente, deberá extremar
todas las precauciones a fin de preservar su intangibilidad, cumpliendo con los
presupuestos abajo descriptos. Los puntos de esta guía de intervención, no
requieren necesariamente de un seguimiento secuencial, dado que definen
acciones que pueden cumplirse simultáneamente:
1. Llegar con celeridad al LUGAR DEL HECHO.
2. Registrar la hora de arribo al LUGAR DEL HECHO.
3. Permanecer en continuo estado de alerta, partiendo de la premisa que podría
estar en curso un delito.
4. Observar globalmente el LUGAR DEL HECHO con el propósito de evaluar la
escena, carácter previo al desarrollo del procedimiento en sí, y determinar quiénes
son víctimas, presuntos autores y/o partícipes, testigos o público en general.
5. Minimizar la contaminación de la escena.
6. Garantizar que las personas heridas reciban atención médica.

47
7. Ante la presencia de personas heridas o fallecidas se debe:
a. Evaluar a la víctima a fin de advertir sobre sus signos vitales, la naturaleza de
sus lesiones, su posición y su vestimenta.
b. Llamar al personal médico.
c. Prestarle los primeros auxilios y realizar las gestiones tendientes a su inmediato
traslado a un centro asistencial, debiendo establecer la posición del cuerpo a
través de tomas fotográficas. De no ser posible la realización de tomas
fotográficas, se debe demarcar con una tiza el lugar en el cual se encontraba la
víctima, preservando el lugar demarcado ante la posibilidad de hallar cualquier
elemento, rastro y/o indicio. Una vez solucionada la emergencia, se debe
proseguir con el trabajo en el lugar.
8. Observar y registrar la presencia de personas, de vehículos o de cualquier otro
elemento o circunstancia que, en principio, pudiere relacionarse con el
acontecimiento.
9. Despejar el LUGAR DEL HECHO desalojando a los curiosos y restringiendo el
acceso al lugar.
10. Definir los límites del LUGAR DEL HECHO a fin de protegerlo y asegurarlo,
estableciendo un perímetro amplio.
11. Utilizar cordeles, cintas, vehículos, al propio personal o cualquier otro medio
existente a su alcance para la demarcación, protección y aislamiento del LUGAR
DEL HECHO, cuando se tratare de lugares abiertos.
12. Clausurar los accesos, cuando se tratare de lugares cerrados, ya sea ubicando
personal frente a puertas y ventanas o sellando dichos sectores.
13. Disponer la inmovilización de elementos que por su naturaleza sean fácilmente
removibles y que pudieren estar vinculados al hecho acaecido.
14. Resguardar de su destrucción, desaparición o manipulación, elementos
electrónicos tales como celulares, pendrive, computadoras, impresoras, teléfonos,
cámaras fotográficas, filmadoras, fotocopiadoras y todo material de
almacenamiento digital
15. Resguardar la integridad de víctimas, presuntos autores y/o partícipes,
testigos, agentes de las fuerzas de seguridad y público en general, tanto frente a
derivaciones del hecho acaecido como ante la posibilidad de explosiones,
emanaciones tóxicas, derrumbes, descargas eléctricas, etc.
16. Brindar contención y asistencia a las víctimas.

48
17. Tomar todas las previsiones ante peligros inminentes para reducir al mínimo la
posibilidad de que bienes materiales puedan resultar dañados.
18. Comunicar el conjunto de lo observado y actuado, por la vía más rápida, a la
superioridad, a efectos de su intervención para garantizar el orden y la seguridad
pública, como así también la dotación de especialistas periciales que debieran
intervenir

49
VIII. CONCLUSIONES

No podemos eliminar la delincuencia, pero podemos reducir su gravedad y así


reducir al mínimo su impacto negativo. Para reducir la gravedad de la
delincuencia, debemos adoptar un modelo que: difunda los cursos de criminología
y justicia criminal a una escala global, particularmente en las naciones y países en
transición y desarrollo; y adopte la perspectiva interdisciplinaria en la criminología
académica y los estudios de la justicia criminal; e incorpore la evaluación
sistemática de programas y políticas, basada en la evidencia.

Actualmente, no somos una ciencia madura, y no estamos seguros de cómo


reducir sistemáticamente la gravedad del delito. Tenemos algunas ideas y
estamos progresando, pero todavía no hemos llegado. Carecemos de los
instrumentos, de un cuerpo definitivo de conocimientos, de la comprensión de las
causas y los efectos, y de una serie de modalidades de tratamientos consistentes.
En este sentido, estamos algo parecidos a los médicos del Siglo 18.

Dado que la criminología política a menudo se entromete y pasa por encima de la


criminología científica, para reducir la gravedad del delito debemos volvernos
criminólogos efectivos tanto política como científicamente.

Según lo comentado a principios de este documento, cualquier cantidad de


acontecimientos apocalípticos (una hambruna mundial, la detonación de armas de
destrucción masiva en áreas urbanas, la reducción significativa del acceso a las
fuentes de energía, etc.), obviamente tendrá una mayor influencia sobre la
delincuencia y la desviación a nivel mundial que cualquier modelo que yo pueda
proponer. Sin embargo, como criminólogos podemos, a nuestra propia manera y
en nuestra propia esfera, ofrecer mucho. "El principal deber de la sociedad es la
justicia," escribió el estadista americano Alexander Hamilton hace unos 200 años.
Aferrándonos al modelo propuesto, podemos mejorar los ambientes en los cuales
vivimos, y en consecuencia, la justicia y la equidad serán visitantes más
frecuentes en nuestros hogares, nuestros vecindarios, nuestras naciones, y
nuestro mundo.

50
Recordemos lo que la criminalística significa: es la disciplina que aplica
fundamentalmente los conocimientos, métodos y técnicas de investigación de las
ciencias naturales en el examen del material sensible significativo relacionado con
un presunto hecho delictuoso, con el fin de determinar, en auxilio de los órganos
de administrar justicia, su existencia, o bien reconstruirlo, o bien señalar y precisar
la intervención de uno o varios sujetos en el mismo.

En base a esta definición evidenciamos la importancia de esta ciencia en la que se


basa mucho, la justicia de nuestro país, así como del resto del mundo.

De ello que se entienda la importancia de cuidar cada acto que bajo ella se realice.
De inicio en la investigación es importante evaluar y proveer a los peritos de la
preparación adecuada. Si se llega a la escena sin ella y sin el equipo adecuado se
pueden desperdiciar oportunidades y poner en peligro toda la investigación. Y
cabe destacar la importancia de la bioseguridad que se tome antes, durante y al
retirarse del lugar del hecho.

Estando en la escena del delito, un enfoque descoordinado puede dar lugar a


malentendidos, a la duplicación de tareas o a suposiciones erróneas de que otra
persona se está ocupando de una tarea concreta cuando no es así. De esto cobra
real importancia la jerarquización, y respeto de la tarea personal asignada. Otra
cosa a tener en mente es la buena utilización y administración de los recursos
humanos ya q la actuación de demasiadas personas, o de personas no idóneas,
plantea el riesgo de comprometer o destruir pruebas pertinentes.

Durante el tiempo de trabajo se debe siempre mantener una comunicación entre


los peritos en el lugar que se desarrolla la tarea de campo y en el laboratorio, así
como entre ambas escenas, creando un mejor entendimiento de los posibles
análisis que podrían llevarse a cabo ulteriormente de las pruebas materiales y
mejora notablemente las expectativas de resolver el caso.

51
IX. BIBLIOGRAFÍA

 Criminología Luis Rodriguez Manzanera, Editorial Porrua, S.A. México 1981


 Criminología. Introducción al estudio de la conducta antisocial, libro
completo de Jorge López Vergara en Google Books.
 Moreno, R (1976) Manual de Introducción a las Ciencias Penales.
Secretaría de Gobernación, México, D.F
 MONTIEL SOSA, Juventino: Criminalística Tomos I y II,
 Editorial Limusa, México, 1987

Sitios de Internet
 http://www.monografias.com/trabajos105/sobre-la-criminologia/sobre-la-
criminologia.shtml
 https://es.wikipedia.org/wiki/Criminal%C3%ADstica
 https://es.eserp.com/articulos/diferencia-entre-criminologia-y-criminalistica-
que-es-que/

52

También podría gustarte