Está en la página 1de 2

El Peruano / Jueves 24 de setiembre de 2015 NORMAS LEGALES 562075

de bloquear los equipos terminales de telefonía


DECRETO LEGISLATIVO móvil que hayan sido reportados como hurtados,
Nº 1217 robados o perdidos; a in que éstos no puedan ser
activados o reactivados.
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
El reporte de recuperación del equipo terminal
POR CUANTO: móvil que implica el desbloqueo del mismo, se
presenta únicamente en forma presencial por
Que, se el Congreso de la República ha emitido la Ley el abonado del servicio, debiendo veriicarse
N° 30336, Ley que delega en el Poder Ejecutivo la facultad la identidad de éste mediante la utilización del
de legislar en materia de seguridad ciudadana, fortalecer sistema de veriicación biométrica de huella
la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado, por dactilar. Este procedimiento también resulta
un plazo de 90 días calendario; aplicable para el importador, distribuidor o la
Que, el literal a) del artículo 2 del citado dispositivo propia Empresa Concesionaria del Servicio de
legal, establece la facultad de legislar sobre fortalecimiento Telefonía Móvil, cuando corresponda.»
de la seguridad ciudadana, la lucha contra la delincuencia
y el crimen organizado, en especial para combatir el Artículo 3.- Incorporación de los artículos 3-A
sicariato, la extorsión, el tráico ilícito de drogas e insumos y 3-B a la Ley N° 28774, Ley que crea el registro
químicos, la usurpación, y tráico de terrenos y la tala nacional de terminales de telefonía celular, establece
ilegal de madera; prohibiciones y sanciona penalmente a quienes alteren
Que, en consideración que en el primer semestre y comercialicen celulares de dudosa procedencia
del 2015, el 17% de la población a nivel nacional, entre Incorpórase los artículos 3-A y 3-B a la Ley N° 28774,
15 a más años han sido víctimas de hurto o robo de Ley que crea el registro nacional de terminales de telefonía
sus equipos de telefonía móvil. Asimismo, la percepción celular, establece prohibiciones y sanciona penalmente
de inseguridad de este segmento de la población es de a quienes alteren y comercialicen celulares de dudosa
77,5% al creer que puede ser víctima del robo de dichos procedencia, en los siguientes términos:
bienes;
Que, en este contexto es necesario modiicar la Ley «Artículo 3-A.- Registro de Número de Serie
N° 28774, Ley que crea el registro nacional de terminales Electrónica (IMEI) de equipos terminales de
de telefonía celular, establece prohibiciones y sanciona telefonía móvil
penalmente a quienes alteren y comercialicen celulares de Las Empresas Concesionarias del Servicio de Telefonía
dudosa procedencia, a in que los equipos de telefonía móvil Móvil tienen la obligación de integrar a su Registro Privado
que sean reportados por los ciudadanos como perdidos, de Abonados el número de serie electrónica (IMEI) que se
hurtados o robados queden impedidos de ser activados o obtiene directamente de la red de telecomunicaciones, el
reactivados; y por ende no puedan ser comercializados, cual debe incluir el dígito de veriicación.
valiéndose de la serie que posee cada equipo;
De conformidad con lo establecido en el artículo 104 Artículo 3-B.- Acceso de la Policía Nacional del
de la Constitución Política del Perú; Perú
En el marco de la investigación de un delito,
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; y, la Policía Nacional del Perú podrá solicitar al
Organismo Supervisor de Inversión Privada en
Con cargo a dar cuenta al Congreso de la República; Telecomunicaciones (OSIPTEL) información relativa
al Registro Nacional de Terminales, con excepción de
Ha dado el Decreto Legislativo siguiente: los datos relativos al abonado. El OSIPTEL entregará
la información que tenga en su poder, de acuerdo a los
DECRETO LEGISLATIVO QUE MODIFICA LA medios tecnológicos convenidos.

LEY Nº 28774, LEY QUE CREA EL REGISTRO Toda persona que participa en el procedimiento o tenga
acceso a los datos está obligada a guardar la reserva
NACIONAL DE TERMINALES DE TELEFONÍA de los mismos bajo responsabilidad administrativa,
CELULAR, ESTABLECE PROHIBICIONES Y civil o penal».
SANCIONA PENALMENTE A QUIENES ALTEREN DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES
Y COMERCIALICEN CELULARES DE DUDOSA Primera.- Registro Nacional de Terminales
PROCEDENCIA La exigencia de la obligación contenida en el artículo
3-B del presente Decreto Legislativo es a partir de la fecha
Articulo 1.- Objeto de la Ley en que el Organismo Supervisor de Inversión Privada en
El presente decreto legislativo tiene por objeto Telecomunicaciones - OSIPTEL implemente el Registro
fortalecer las acciones de prevención, investigación y Nacional de Terminales Móviles.
lucha contra la delincuencia común y el crimen organizado, Segunda.- Registro Equipos Móviles Importados
a través del bloqueo de equipos terminales de telefonía El Ministerio de Transportes y Comunicaciones evalúa
móvil de dudosa procedencia. la implementación del Registro de Equipos Terminales
Móviles Importados, que permite identiicar el número de
Artículo 2.- Modiicación del artículo 3 de la Ley N° serie electrónica (International Mobile System Equipment
28774, Ley que crea el registro nacional de terminales Identity – IMEI) correspondiente a los equipos terminales
de telefonía celular, establece prohibiciones móviles e información relativa a dichos equipos.
y sanciona penalmente a quienes alteren y
comercialicen celulares de dudosa procedencia Tercera.- Medidas para garantizar el registro de la
Modiicase el artículo 3 de la Ley N° 28774, Ley que serie IMEI
crea el registro nacional de terminales de telefonía celular, Autorícese a las empresas operadoras de
establece prohibiciones y sanciona penalmente a quienes telecomunicaciones y a los proveedores de infraestructura
alteren y comercialicen celulares de dudosa procedencia, pasiva, a la adecuación de la infraestructura instalada
en los siguientes términos: antes del 19 de abril de 2015, siendo de aplicación el
procedimiento y requisitos establecidos en la Ley N°
«Artículo 3.- Prohibición 29022, Ley para el Fortalecimiento de la Expansión de
Las empresas concesionarias del servicio Infraestructura en Telecomunicaciones, su modiicatoria y
de Telefonía Móvil quedan prohibidas de su Reglamento, con el objetivo de garantizar el registro el
habilitar líneas de telefonía móvil en terminales número de serie electrónica (International Mobile System
telefónicos que hayan sido reportados como Equipment Identity – IMEI), a través del sistema de captura
robados, hurtados, perdidos o clonados, bajo automática para fortalecer la seguridad ciudadana.
responsabilidad administrativa, civil y penal.
Cuarta.- Disposiciones complementarias
Asimismo las Empresas Concesionarias del El Ministerio de Transportes y Comunicaciones
Servicio de Telefonía Móvil tienen la obligación mediante decreto supremo dicta las disposiciones
562076 NORMAS LEGALES Jueves 24 de setiembre de 2015 / El Peruano

complementarias que resulten necesarias para la corresponde a una entidad; aquellos que sirven
implementación del presente decreto legislativo. de soporte para la prestación de cualquier
servicio público o cuya concesión compete al
Quinta.- Financiamiento Estado. Tienen el carácter de inalienables e
La implementación de lo establecido en el presente imprescriptibles. Sobre ellos, el Estado ejerce su
Decreto Legislativo se inancia con cargo al presupuesto potestad administrativa, reglamentaria y de tutela
institucional de las entidades involucradas, sin demandar conforme a ley.
recursos adicionales al Tesoro Público. c. Cámara o videocámara.- Medio técnico análogo,
digital, óptico o electrónico, ijo o móvil, que
POR TANTO: permita captar o grabar imágenes, videos o
audios.
Mando se publique y cumpla, dando cuenta al d. Establecimientos comerciales abiertos al
Congreso de la República. público.- Inmueble, parte del mismo o una
instalación o construcción en el que un proveedor
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintitrés debidamente identiicado desarrolla sus
días del mes de setiembre del año dos mil quince. actividades económicas de venta de bienes o
prestación de servicios a los consumidores.
OLLANTA HUMALA TASSO e. Servicio de transporte público de pasajeros.-
Presidente de la República Servicio de transporte terrestre de personas que es
prestado por un transportista autorizado para dicho
PEDRO CATERIANO BELLIDO in, a cambio de una contraprestación económica.
Presidente del Consejo de Ministros f. Videovigilancia.- Sistema de monitoreo y
captación de imágenes, videos o audios de
JOSÉ LUIS PÉREZ GUADALUPE lugares, personas u objetos.
Ministro del Interior
Artículo 3.- Ámbito de Aplicación
JOSÉ GALLARDO KU
Ministro de Transportes y Comunicaciones 3.1. El presente Decreto Legislativo es de aplicación
a personas naturales o jurídicas, públicas o
1291565-7 privadas, propietarias o poseedoras de cámaras
de videovigilancia ubicadas en bienes de dominio
público, vehículos de servicio de transporte
DECRETO LEGISLATIVO público de pasajeros y establecimientos
N° 1218 comerciales abiertos al público con un aforo de
cincuenta (50) personas o más.
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA 3.2. Se excluyen de la aplicación de la presente norma:
POR CUANTO: a. Las personas naturales o jurídicas, públicas
o privadas, propietarias de cámaras de
Que, mediante Ley N° 30336 el Congreso de la videovigilancia ubicadas en espacios
República ha delegado en el Poder Ejecutivo la facultad privados, las mismas que se rigen por la
de legislar en materia de fortalecimiento de la seguridad normativa de la materia.
ciudadana, lucha contra la delincuencia y el crimen b. Los proyectos de asociación público privado
organizado, por un plazo de noventa (90) días calendario; que cuenten con contratos suscritos o que
Que, el literal c) del artículo 2 de la Ley N° 30336 estén incorporados al proceso de promoción
faculta al Poder Ejecutivo para fortalecer el uso de los de inversión privada a la fecha de la entrada
sistemas de videovigilancia y radiocomunicación; en vigencia de la presente norma.
Que, las cámaras de videovigilancia constituyen una c. Las cámaras de videovigilancia de la Policía
herramienta que coadyuva a la prevención y lucha contra Nacional del Perú y de las Fuerzas Armadas,
la delincuencia, así como a la investigación del delito; las cuales se rigen bajo su respectivo marco
De conformidad con lo establecido en el artículo 104 normativo.
de la Constitución Política del Perú;
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; y, Artículo 4.- Reglas
Con cargo a dar cuenta al Congreso de la República; Son reglas para el uso de cámaras de videovigilancia:
Ha dado el Decreto Legislativo siguiente:
a. Disponibilidad.- Asegurar que las imágenes,
DECRETO LEGISLATIVO QUE REGULA EL USO DE videos o audios se encuentren disponibles
siempre que una persona autorizada necesite
LAS CÁMARAS DE VIDEOVIGILANCIA hacer uso de ellos.
b. Integridad.- Las imágenes, videos o audios
CAPÍTULO I capturados no deben ser alteradas ni
GENERALIDADES manipuladas.
c. Preservación.- Salvaguardar las imágenes,
Artículo 1.- Objeto videos o audios captados por las cámaras de
El presente decreto legislativo tiene como objeto videovigilancia que presenten indicios razonables
regular el uso de cámaras de videovigilancia en bienes de comisión de un delito o falta.
de dominio público, vehículos de servicio de transporte d. Reserva.- Todo funcionario o servidor público que
público de pasajeros y establecimientos comerciales conozca de imágenes, videos o audios captados
abiertos al público con un aforo de cincuenta (50) por las cámaras de videovigilancia está obligado
personas o más, como instrumento de vigilancia a mantener reserva de su contenido.
ciudadana, para la prevención de la violencia y del
delito, así como el control y persecución del delito o Artículo 5.- Principios
falta en el marco del Sistema Nacional de Seguridad Son principios para la aplicación de la presente norma
Ciudadana. y su reglamento:
Artículo 2.- Deiniciones a. Legalidad.- Las personas naturales y jurídicas,
Para efectos de la presente norma se tendrán en públicas y privadas que capten, graben,
cuenta las siguientes deiniciones: reproduzcan y utilicen las imágenes, videos o
a. Aforo.- Número de personas que puede albergar audios de cámaras de videovigilancia actúan de
una ediicación determinada en función del uso y acuerdo a la normatividad vigente.
de su correspondiente índice dado generalmente b. Razonabilidad.- El cumplimiento de las
en personas/m2. obligaciones establecidas en el presente decreto
b. Bienes de dominio público.- Aquellos bienes legislativo y su reglamento debe guardar una
estatales destinados al uso público, cuya adecuada proporción entre ines y medios,
administración, conservación y mantenimiento respondiendo al objeto de la norma.

También podría gustarte