Está en la página 1de 2

Lo que se pretende en este ejercicio es obtener la fórmula de dilución de disoluciones, pues se

tratará de reducir la concentración de una sustancia química en una disolución. Esto se puede
lograr aumentando el volumen del solvente.

Pues supongamos un ejemplo para llegar al resultado:

Deseamos preparar 500 ml de una disolución de H2SO4 1.75M, a partir de una disolución
concentrada de H2SO4 8.61 M.

Iniciaremos con regla de tres simples para resolver el ejercicio:

1.75 moles finales----->1000ml de solución

X ------> 500ml (Volumen final)

X= 0.875 moles

8.61 moles iniciales ------------>1000ml de solución

0.875 moles------------>101.62ml de solución (Volumen inicial)

Por lo que se puede decir que deberemos diluir 101.62 ml de la disolución H2SO4 8.61 M
con suficiente agua para obtener un volumen final de 500 ml.

No obstante, podemos decir que:

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 ∗ 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙𝑒𝑠


=𝑥
1𝐿
𝑥 ∗ 1𝐿
= 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙
𝑀𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙𝑒𝑠
Despejando x de la última ecuación:

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 ∗ 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙𝑒𝑠


=𝑥
1𝐿
Igualando ambas ecuaciones, obtenemos lo siguiente:

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 ∗ 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 ∗ 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙𝑒𝑠


=
1𝐿 1𝐿
Reacomodando la ecuación:

𝑚𝑜𝑙 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑚𝑜𝑙 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙


𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 ∗ = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 ∗
1𝐿 1𝐿
Siendo la concentración molar (M) = mol/1L de solución:

Vi *Mi = Vf * Mf
De igual modo, conociendo que los moles de soluto antes y después de la dilución no
cambian, se comprueba de igual manera la ecuación

También podría gustarte