Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA

FÍSICA II
MB224

LABORATORIO DE FÍSICA N°2


MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE

PROFESOR
DARÍO VÁSQUEZ ALVA

INTEGRANTES
SANTILLÁN CHÁVEZ ALBERTH
RAMOS ORTIZ ALDAIR
CHAVARRÍA DELGADO JORGE

SECCIÓN
“F”

1
ÍNDICE

Introducción 3
Objetivos 4
Fundamento teórico 5
Descripción de equipos 8
Hoja de datos 11
Cálculos y resultados 12
Conclusión 18
Recomendaciones 19
Bibliografía 20

2
INTRODUCCIÓN

A continuación, explicaremos nuestras experiencias adquiridas en el laboratorio, las


cuales nos ayudan a poder entender y comprobar las leyes físicas. En esta ocasión
hablaremos del movimiento Armónico Simple, en el cual la energía se conserva, es decir,
nunca se transforma a otro tipo de energía que haga que el sistema se detenga. Este
movimiento es ideal, ya que busca la perfección, en la realidad visualizamos movimientos
que se acercan mucho a un MÁS pero no llegan a serlo, la fuerza que más afecta al no
cumplimiento de este movimiento es la gravedad. Un movimiento para ser llamado
armónico simple, tiene que cumplir requisitos como:
 Ser periódico.
 Movimiento en “vaivén”.
 No presencia de fuerzas externas.
 Una amplitud de oscilación no variable
 Periodo.
 Frecuencia Lineal.
 Frecuencia Angular.
A través de las conclusiones, mostraremos los resultados que nos deja este experimento.

3
OBJETIVOS

 Conocer las condiciones para un movimiento armónico simple.


 Determinar la constante de fuerza de un resorte.
 Verificar las leyes que rigen al movimiento armónico simple.

4
FUNDAMENTO TEÓRICO

MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE


Es un movimiento periódico que queda descrito en función del tiempo por una función
armónica (seno o coseno) bajo la acción de una fuerza recuperadora elástica, proporcional
al desplazamiento y en ausencia de todo rozamiento. En un movimiento armónico simple
la magnitud de la fuerza ejercida sobre la partícula es directamente proporcional a su
elongación.

Fx = -kx

Aplicando la segunda ley de Newton, el movimiento armónico simple se define entonces


en una dimensión mediante la ecuación diferencial:

d2 x
m = -kx
dt2

La solución de la ecuación diferencial puede escribirse en la forma

X(t) = A Sen(ωt+Φ)

Donde:
A: amplitud del movimiento
ω: frecuencia angular
t: tiempo
Φ: fase inicial
Además, la frecuencia de oscilación (f) puede escribirse como:

ω 1 𝑘
f= = √
2π 2π 𝑚

Y por lo tanto el periodo (T) como:

2π 𝑚
T= = 2π √𝑘
ω

5
La velocidad se obtiene derivando la ecuación de la posición obtenida anteriormente
respecto del tiempo:

𝑑𝑥(𝑡)
V(t) = = ωA Cos(ωt+Φ)
𝑑𝑡

La aceleración es la variación de la velocidad respecto al tiempo y se obtiene por lo tanto


derivando la ecuación de la velocidad respecto del tiempo:

𝑑𝑣(𝑡)
a(t) = = -ω2A Sen(ωt+Φ) = -ω2 x(t)
𝑑𝑡

Las fuerzas involucradas en un movimiento armónico simple son fuerzas conservativas.


Por tanto, se puede diferir un campo escalar llamado energía potencial (EP) asociado a la
fuerza de tal manera que su suma con la energía cinética (EC) permanezca invariable a lo
largo del desplazamiento:

EP + EC = EM

Esta última magnitud EM recibe el nombre de energía mecánica. Para hallar la expresión
de la energía potencial, basta con integrar la expresión de la fuerza (esto es extensible a
todas las fuerzas conservativas) y cambiarla de signo, obteniéndose:

𝟏
EP = 𝒌𝒙𝟐
𝟐

La energía potencial como la fuerza, alcanza su máximo en los extremos de la trayectoria


(cuando hace parar a la partícula y reiniciar la marcha en el sentido contrario) y, también
como la fuerza, tiene valor nulo en el punto x=0, es decir el punto central del movimiento.
Finalmente, al ser la energía mecánica constante, puede calcular fácilmente considerando
los casos en los que la velocidad de la partícula es nula y la energía potencial es máxima,
es decir, entre los puntos x= -A y x= A.
Se obtiene entonces que:
𝟏
EM =EP + EC = 𝒌𝑨𝟐
𝟐

6
La ecuación mostrada nos muestra lo constante de su energía, además se tiene la siguiente
gráfica:

7
DESCRIPCIÓN DE EQUIPOS
A continuación, se hará una breve descripción de los instrumentos de laboratorios
requeridos para la realización de la experiencia de laboratorio “Movimiento armónico
simple”, cada instrumento ira acompañado con una ilustración de referencia.

RESORTE
Se trata de un resorte de tamaño medio, con una
apariencia metálica y con sujetadores en ambos
extremos de los cuales se designarán el aro
superior para con el soporte y el aro inferior
que es donde se suspenderán las masas en
estudio.

BASE Y SOPORTE UNIVERSAL


Para poder suspender el resorte se necesitará
un soporte universal de mediano tamaño, este
soporte tendrá conectado una barra
transversal sobre la cual se colocará el aro
superior del resorte.

8
CRONÓMETRO
Se trata de un cronómetro digital de
precisión cuyo diseño es estándar y lo
suficientemente fiable para obtener la menor
incertidumbre posible. Se contarán las
oscilaciones de los resortes suspendidos,
para un tiempo definido con la ayuda del
cronómetro.

CUATRO MASAS

𝑚1 𝑚2 𝑚3

Estas son las cuatro masas que interactúan con el


resorte, existe una ligera semejanza entre la
segunda y tercera; por lo tanto, se presentarán
seis combinaciones diferentes entre las masas
para poder tener una mejor apreciación
del valor del número de oscilaciones.

𝑚4

9
BALANZA
Se trata de una balanza precisada para medir gramos
con una mínima incertidumbre, los valores a medir
serán las cuatro masas proporcionadas, también se
medirá la masa del resorte ya que se puede apreciar que
este supera el valor del 5% de la masa de todas las
combinaciones presentadas en la experiencia a
excepción de la sexta combinación(𝑚5 + 𝑚6 ).

REGLA MILIMETRADA
Esta regla nos servirá fundamentalmente para
medir el valor de la longitud inicial del resorte,
luego se efectuará la medición del resorte
estirado con cada una de las seis masas de
prueba suspendidas en el equilibrio, este
proceso nos otorgará el valor mas aproximado
de la elongación en cada caso.

10
HOJA DE DATOS

11
CÁLCULOS Y RESULTADOS

1.Calculo de la constante de deformación (k)


1.1. Se tomarán los datos del primer cuadro en los cuales encontramos la longitud
estirada para cada masa de prueba, además calcularemos la elongación para
finalmente organizar la gráfica ∆𝒙(𝒎𝒎) 𝒗𝒔 𝑷𝒆𝒔𝒐(𝑵) que nos permitirá
determinar el valor más apropiado para k.

𝑚1 = 𝑚2 = 𝑚3 = 𝑚4 = 𝑚5 = 𝑚6 =
498,6𝑔 751.49𝑔 1005,4𝑔 1010,9g 1263.7𝑔 1517,7𝑔
𝒙(𝒎𝒎) 255 302 349 352 397 442
∆𝒙(𝒎𝒎) 93 140 187 190 235 280

16000 𝑌 = 52.698𝑥 + 4396.9


14755.44
0
14000

12000 12384.03
0

10000 9854.526
0 10012.62
0
𝑷𝒆𝒔𝒐(𝑵)

8000
7377.72
0
6000
4900.914
0
4000

2000

0
93 140 187 190 235 280
∆𝒙(𝒎𝒎)

Así se desprende de la gráfica que 𝒀 = 𝑨𝒙 + 𝑩 donde A toma el valor de k obtenido


mediante el método de ajuste por mínimos cuadráticos, por lo tanto, el valor se aproxima
a:

𝐤 = 𝟓𝟐. 𝟔𝟗𝟖 𝐍/𝐦

12
2.Determine la frecuencia promedio con cada una de las masas y compare:
2.1 En la guía de laboratorio se pueden apreciar los valores obtenidos
experimentalmente de las frecuencias, elevadas al cuadrado comparados con el
inverso de sus masas (relación obtenida de ecuaciones teóricas en el M.A.S. para los
cuales k es constante) por lo que se supone que ambas divisiones deben tener un
pequeño margen de error en sus diferencias numéricas.
Procedamos a comparar:

𝑓12 𝑚 1.612 751.4


= 𝑚2 𝑟𝑒𝑒𝑚𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑠𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 → 1.342 = 1.443 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑐𝑜𝑛 = 1.507
𝑓22 1 498.6

𝑃𝑜𝑟 𝑙𝑜 𝑡𝑎𝑛𝑡𝑜 %𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 ≈ 4.246 %

𝑓12 𝑚 1.612 1005.4


= 𝑚3 𝑟𝑒𝑒𝑚𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑠𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 → 1.162 = 1.926 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑐𝑜𝑛 = 2.016
𝑓32 1 498.6

𝑃𝑜𝑟 𝑙𝑜 𝑡𝑎𝑛𝑡𝑜 %𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 ≈ 4.464 %

𝑓12 𝑚 1.612 1010.9


= 𝑚4 𝑟𝑒𝑒𝑚𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑠𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 → 1.142 = 1.994 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑐𝑜𝑛 = 2.027
𝑓42 1 498.6

𝑃𝑜𝑟 𝑙𝑜 𝑡𝑎𝑛𝑡𝑜 %𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 ≈ 1.628 %

𝑓22 𝑚 1.342 1005.4


= 𝑚3 𝑟𝑒𝑒𝑚𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑠𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 → 1.162 = 1.334 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑐𝑜𝑛 = 1.338
𝑓32 2 751.4

𝑃𝑜𝑟 𝑙𝑜 𝑡𝑎𝑛𝑡𝑜 %𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 ≈ 0.298 %

𝑓22 𝑚 1.342 1010.9


= 𝑚4 𝑟𝑒𝑒𝑚𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑠𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 → 1.142 = 1.381 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑐𝑜𝑛 = 1.345
𝑓42 2 751.4

𝑃𝑜𝑟 𝑙𝑜 𝑡𝑎𝑛𝑡𝑜 %𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 ≈ 2.606 %

𝑓32 𝑚 1.162 1010.9


= 𝑚4 𝑟𝑒𝑒𝑚𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑠𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 → 1.142 = 1.035 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑐𝑜𝑛 = 1.005
𝑓42 3 1005.4

𝑃𝑜𝑟 𝑙𝑜 𝑡𝑎𝑛𝑡𝑜 %𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 ≈ 2.898 %

Según lo propuesto inicialmente se observa una ligera semejanza, por lo tanto, un pequeño
% de error se hace presente, en todo caso el porcentaje de error no llega a superar el valor
alto de porcentaje por lo que es un margen tolerable en la experiencia.

13
3.Adicionando a cada masa un tercio de la masa del resorte vuelva a comparar las
relaciones dadas anteriormente.
3.1. Se nota claramente que la razón por la que esta vez se va a incluir a la masa del
resorte dentro del calculo es debido a que cuando esta masa supera el 5% comienza
a intervenir en el proceso del movimiento, de acuerdo con lo aplicado en las
sesiones teóricas del tema.
Procedamos a comparar:

1
𝑓12 𝑚2 + 𝑚𝑅
3
= 1 𝑟𝑒𝑒𝑚𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑠𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒
𝑓22 𝑚1 + 𝑚𝑅
3

1.612 751.4 + 21.033


→ 2
= 1.443 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑐𝑜𝑛 = 1.486
1.34 498.6 + 21.033

𝑃𝑜𝑟 𝑙𝑜 𝑡𝑎𝑛𝑡𝑜 %𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 ≈ 2.893 %

1
𝑓12 𝑚3 + 𝑚𝑅
3
= 1 𝑟𝑒𝑒𝑚𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑠𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒
𝑓32 𝑚1 + 𝑚𝑅
3

1.612 1005.4 + 21.033


→ 2
= 1.926 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑐𝑜𝑛 = 1.975
1.16 498.6 + 21.033

𝑃𝑜𝑟 𝑙𝑜 𝑡𝑎𝑛𝑡𝑜 %𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 ≈ 2.481%

1
𝑓12 𝑚4 + 𝑚𝑅
3
= 1 𝑟𝑒𝑒𝑚𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑠𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒
𝑓42 𝑚1 + 𝑚𝑅
3

1.612 1010.9 + 21.033


→ 2
= 1.994 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑐𝑜𝑛 = 1.985
1.14 498.6 + 21.033

𝑃𝑜𝑟 𝑙𝑜 𝑡𝑎𝑛𝑡𝑜 %𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 ≈ 0.453%


1
𝑓22 𝑚3 + 𝑚𝑅
3
= 1 𝑟𝑒𝑒𝑚𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑠𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒
𝑓32 𝑚2 + 𝑚𝑅
3

1.342 1005.4 + 21.033


→ 2
= 1.334 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑐𝑜𝑛 = 1.328
1.16 751.4 + 21.033

𝑃𝑜𝑟 𝑙𝑜 𝑡𝑎𝑛𝑡𝑜 %𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 ≈ 0.449 %

14
1
𝑓22 𝑚4 + 𝑚𝑅
3
= 1 𝑟𝑒𝑒𝑚𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑠𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒
𝑓42 𝑚2 + 𝑚𝑅
3

1.342 1010.9 + 21.033


→ = 1.381 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑐𝑜𝑛 = 1.335
1.142 751.4 + 21.033

𝑃𝑜𝑟 𝑙𝑜 𝑡𝑎𝑛𝑡𝑜 %𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 ≈ 3.330%

1
𝑓32 𝑚4 + 𝑚𝑅
3
= 1 𝑟𝑒𝑒𝑚𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑠𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒
𝑓42 𝑚3 + 𝑚𝑅
3

1.162 1010.9 + 21.033


→ 2
= 1.035 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑐𝑜𝑛 = 1.005
1.14 1005.4 + 21.033

𝑃𝑜𝑟 𝑙𝑜 𝑡𝑎𝑛𝑡𝑜 %𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 ≈ 2.899 %


Igualmente, en esta ocasión se observa que el involucrar la masa del resorte provoca
ligeros cambios, sin embargo, al realizar esta operación no se observo un error apreciable
que pueda desviar exageradamente el cálculo, por lo tanto, sigue siendo tolerable.

1 −𝐹
4.Calcule la frecuencia para cada masa utilizando la ecuación 𝑓 = 2𝜋 √𝑚𝑥 para luego
comparar el resultado con las frecuencias obtenidas experimentalmente.
4.1. Este paso involucra la ecuación para el calculo de lo frecuencia de manera teórica
con la intervención de la fuerza, la masa y la posición, se observa que al reducir la
expresión tendrá que intervenir el k obtenido a partir de la grafica

1 −𝐹 1 𝑘
𝒇= √ = √
2𝜋 𝑚𝑥 2𝜋 𝑚

De ese modo los valores para cada una de las frecuencias:


𝑓1 = 1,636 𝐻𝑧
𝑓2 = 1,332 𝐻𝑧
𝑓3 = 1,152 𝐻𝑧
𝑓4 = 1,149 𝐻𝑧
𝑓5 = 1,028 𝐻𝑧
𝑓6 = 0,938 𝐻𝑧

15
Por lo que ahora procederemos a comparar con las frecuencias de la tabla N°2 para
obtener los respectivos porcentajes de error.
𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑚1 → 𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑒𝑛 𝑓1 ≈ 1.589%
𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑚2 → 𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑒𝑛 𝑓2 ≈ 0.597%
𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑚3 → 𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑒𝑛 𝑓3 ≈ 0.689%
𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑚4 → 𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑒𝑛 𝑓4 ≈ 0.783%
𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑚5 → 𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑒𝑛 𝑓5 ≈ 1.154%
𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑚6 → 𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑒𝑛 𝑓6 ≈ 0.213%

Se observa un porcentaje de error mucho menos apreciable que en los pasos anteriores,
con la singularidad de que en esta experiencia intervino la constante k para el cálculo, en
todo caso el margen de error es aun mas tolerable que en los casos anteriores.

5. ¿Como reconocería si el movimiento de una masa que oscila cumple con el movimiento
armónico?
El movimiento armónico tiene características inherentes que le permiten diferenciarse
de otro tipo de movimiento, ya sea que se trate de un movimiento armónico simple,
amortiguado o forzado siempre se mostraran los conceptos de período y frecuencia los
cuales presentan condiciones para cada tipo de movimiento armónico.
Su movimiento es armónico a través del tiempo lo que se traduce a que su grafica de x
vs t tenga una apariencia principalmente sinusoidal, está presente también en todo
movimiento armónico la fuerza recuperadora que permite que se pueda o se intente
recuperar la posición inicial de un objeto estudiado luego de que este inicia su
movimiento(arranque).
6. ¿Qué tan próximo es el movimiento estudiado aquí, a un movimiento armónico simple?
Algo muy importante que mencionar es que debido a los conocimientos adquiridos en
las sesiones practicas este movimiento en realidad se trata de un movimiento
amortiguado ya que el aire actúa junto a su coeficiente de amortiguación “c”, sin
embargo, en un pequeño intervalo de tiempo (entre 60 y 90 segundos luego del inicio
de las oscilaciones) aquel coeficiente se puede considerar despreciable, por lo tanto, se
aproxima al M.A.S.
El movimiento estudiado es muy próximo al movimiento armónico simple por las
condiciones que este presenta ya que nos fue muy sencillo calcular el número de
oscilaciones antes que la amplitud del movimiento, en todo caso se tiene presente que
los márgenes de error son pequeños.

16
7.Haga una gráfica del periodo al cuadrado versus la masa.

1.4 1.29

1.2

1 0.923

0.743 0.769
0.8

0.557
0.6
0.386
0.4

0.2

0
498.6 751.4 1005.4 1010.9 1263.7 1517.7

MASA(g)

17
CONCLUSIONES
 Se aprecia que existe un pequeño intervalo en el cual este movimiento
amortiguado (ya que el aire interactúa como sustancia amortiguadora) se asemeja
al movimiento armónico simple, por lo tanto, todas las ecuaciones teóricas y las
leyes del movimiento armónico simple serán muy próximas al comportamiento
real en la experiencia.

 Complementando a lo dicho anteriormente se ha observado que los porcentajes de


error obtenidos en los cálculos no han sido superiores al 5%, por lo que la
experiencia de laboratorio ha tenido un correcto nivel de formalidad.

 Calcular la frecuencia al contar las oscilaciones resulta más accesible que hacerlo
por medio de la amplitud del movimiento, esto gracias a que una de las
importantes leyes del M.A.S. es que la frecuencia y por ende el periodo, no
dependen de la amplitud.

 El método para hallar la constante k fue más efectivo que el método por conteo
de las oscilaciones, debido a que para hallar dicha constante se recurrió a los
mínimos cuadrados lo que hace disminuir notablemente la incertidumbre.

 En la experiencia, precisamente en el procedimiento 3 se notó que se incluyó la


masa del resorte, así los resultados obtenidos se mantuvieron estables en muchos
casos mejoraron el cálculo, quedando demostrado que la masa del resorte esta
también involucrado con las fuerzas que determinan el M.A.S.

18
RECOMENDACIONES

 Al hacer las distintas combinaciones con las masas se debe buscar que sean los
suficientemente grandes como para tener una deformación notable del resorte,
además tratar en lo posible de formar combinaciones de masa distantes
numéricamente entre sí para apreciar mejor el desarrollo de la experiencia.

 Es muy importante que para iniciar el conteo de las oscilaciones cerciorarse de


que el movimiento del sistema masa-resorte sea estable y leve, ya que de no ser
así se estaría incurriendo en otros tipos de movimientos que afectarían el cálculo.

 Aumentar el número de repeticiones de conteo de las oscilaciones, así como


también el tiempo involucrado hará más preciso el cálculo de la frecuencia,
siempre y cuando el tiempo no exagere el intervalo de semejanza entre M.A.S. y
movimiento amortiguado.

 Para el cálculo de la constante k con la mayor precisión, es muy importante el


método involucrado. Debido al aceptable y mínimo porcentaje de error que se
obtuvo se recomienda usar el método de los mínimos cuadrados para dicho
calculo.

19
BIBLIOGRAFÍA

 Sears, Zemansky(2004) -Física Universitaria- undécima edición


 Serway,Raymond A.(2004).Fundamentos de Física
 Leyva. Física II
 http://www.uv.es/diaz/mn/node5.html
 http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/oscilaciones/mas/mas.htm

20

También podría gustarte