Está en la página 1de 26

Ecología

Blgo. Juan Javier Pedro Huaman


Definición de Ecología
1. Ciencia que estudia las
diversas formas en que los
individuos interactúan entre sí,
influencian y son influenciados
por su ambiente natural

2. Ciencia que busca entender


la distribución y abundancia
de los organismos
POR QUÉ ESTUDIAR ECOLOGÍA
Entender mejor nuestra posición en la
naturaleza

Crisis ambiental

Comprender las reglas del


funcionamiento del mundo biológico
para que podamos usarlas en
beneficio nuestro y del medio ambiente
Preguntas
 ¿Dónde se encuentran los organismos?

 ¿Por qué están ahí?

 ¿Cuántos hay?
Medio Ambiente

El Medio Ambiente es
todo aquello que nos
rodea y que debemos
cuidar para mantener
limpia nuestra ciudad,
colegio, hogar, etc.,
en fin todo en donde
podamos estar.
¿Para qué?
Manejar el uso de nuestros recursos naturales
(acuáticos, forestales, ganaderos, etc.)

Recurso: cualquier elemento que sea de valor para


el hombre.

¿Qué es manejar nuestros recursos naturales?

O, ¿Qué es administrar nuestros recursos


naturales?
Manejo de los recursos
naturales
Explotar un recurso manteniendo la capacidad de la
población (del recurso) de producir al máximo y
evitando reducir la población a niveles desde los
cuales no se pueda recuperar.

En el manejo buscamos mantener el número de


individuos de la población y su capacidad de crecer

Para esto necesitamos saber el tamaño de la


población y su tasa de crecimiento.
LA ORGANIZACIÓN DE LA VIDA
ES JERÁRQUICA
ORGANIZACIÓN JERÁRQUICA DE LA
VIDA
 CÉLULA
 TEJIDO
 ÓRGANOS
 SISTEMAS DE ÓRGANOS
 INDIVIDUO
 POBLACIÓN
ECOLOGÍA
 COMUNIDAD
 ECOSISTEMA
 BIOSFERA
Niveles de organización de la materia
relacionados con la ecología
 Individuo: entidad delimitada en el espacio y tiempo
constituido por procesos de transformación que le
permiten mantener el equilibrio dinámico de sus
componentes fundamentales.
 Población: conjunto de individuos de la misma
especie que comparten un área y tiempo
determinado
 Comunidad: conjunto de poblaciones de distintas
especies que comparten un área y tiempo
determinado y que interactúan entre si.
 Ecosistema: interacción entre la comunidad y el
medio ambiente abiótico
Algunos conceptos

Hábitat: lugar físico en el que viven los individuos

Factores bióticos: factores biológicos que afectan a


un individuo (enfermedades, depredación,
competencia interespecífica, simbiosis)

Factores abióticos: factores ambientales físicos y


químicos (temperatura, salinidad, ph, radiación,
profundidad etc).
Población se entiende un conjunto de seres vivos de la misma especie que están
ocupando un área específica y accionan como miembros de esa comunidad biótica. Las
poblaciones generalmente presentan diversas características que pueden tener una
representación numérica, la cual, pertenece a un grupo en particular.

Algunos atributos de la población son la densidad, la natalidad, la distribución de


edades, el potencial biótico, la dispersión y la manera de crecer.

También podemos mencionar que tienen atributos genéticos que tienen relación directa
con su ecología como puede ser la capacidad de adaptación, la aptitud reproductiva y la
persistencia (posibilidad de dejar descendientes en tiempos muy largos).
Poblaciones: unidades de medida
Medidas de densidad absoluta

hab./km2 Ind./ha colonia/ha kg/km2

Medidas de densidad relativa

% cobertura [pigmentos]/ml parásitos/vol.


Distribución espacial

Uniforme Aleatoria Agrupada


Clima, predación,
competición,
enfermedades,
disponibilidad de
nutrientes y alimentos

Nacimientos Muertes
Tamaño de la
Población
Inmigración Emigración

dN/dt= (N-M) + (I-E). N0


Modelo de crecimiento exponencial

dN/dt = r.N

r no es afectada por
la densidad poblacional
Modelo de crecimiento logístico

K=

dN/dt = r . (1-N/K) . N

r es afectada por
la densidad poblacional
Estructura de la población
Estructura poblacional de los algarrobales
El hábitat que comprende el
aglomeramiento de condiciones del espacio
ambiental en el que se desenvuelven un sin
número de organismos. Es también el
terreno donde al ser vivo se le puede
localizar. El terreno pude tener pequeñas o
grandes dimensiones (microhábitat o
macrohábitat).

Un microhábitat puede ser un tronco donde


viven termitas.
Un macrohábitat es el Lago de
Chapala donde se desarrolla el pez
blanco.

Ahora veamos el Nicho Ecológico, el


cual, tiene que ver con la relación que
guarda un ser vivo con el alimento
pues puede ser proveedor o
productor. Es como decir de qué se
alimenta y a quién alimenta dentro de
la cadena trófica (alimento).
Podemos considerar como comunidad al número de
poblaciones, vegetales o animales, que interactúan entre
ellos en un territorio determinado. Cada comunidad o
biocenosis tiene una estructura y dinámica particular.
Gracias por su
atención!

También podría gustarte