Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
transformadores de
potencia
Instructor
Dr. Ing. Ricardo David Medina V
Experto en gestión de activos físicos
Especialista en gestión de la degradación de transformadores
de potencia
About me
Ploss FE Kte
Potencia de salida
Pérdidas en CU 90-96%
Pérdidas en Fe
Req p , Xeq p Rc , jX m 10E3-4 / 1 Sis. Aux.
Xeq p Req p 6 -10 / 1 Dr. Ing. Ricardo Medina V.
<0,1% <0,5% 4-10%
7
3. Tipos de transformadores de potencia
Tipo Clasificación
Construcción de las Armadura
Forma del núcleo
columnas Acorazado
Monofásico
Número de fases
Trifásico
Uno (autotransformador)
Número de Cantidad de
Dos
devanados devanados por fase
Tres (fases partidas)
Medio de evacuación Aceite
Medio refrigerante
del calor al ambiente Aire
Fijo
Capacidad para regular
Regulación Variable bajo carga
tensión de salida
Variable sin carga
Operación continua
Elevador / Reductor
Régimen de operación
Operación Desfasador
de diseño
Distribución 8
Transporte / tracción
3. Conexiones de transformadores de potencia
Conexión Estrella
Autotransformador reductor
Conexión Estrella Y
Circuitos que requieren neutro (distribución en
baja tensión)
Sensibles a desbalances en la carga
Misma corriente en fase y línea
Dy5
Devanados
tipo disco
Pruebas de
Secado de devanados
conformidad
HS f ( A , S MVA , Tparamet . )
95-98 C 110 C
15000 15000 N
Dr. Ing. Ricardo Medina V. 22
FAA,up e 110 273 θHS 273 AEQ F
n 1
AAn Δtn
7. Vida útil de un transformador de potencia
Degradación térmica IEEE C59.91
140% carga
70% carga
1h
Sobrecarga
Generación de gases por degradación de aceite, aislante sólido y sistemas de retención
Aumento del flujo produce calentamiento de elementos metálicos no activos, yugos, pernos
Pérdida de propiedades mecánicas debido a expansión térmica de conductores y elementos de retención puede llegar a deformaciones permanentes
Degradación de otros elementos como pasatapas, intercambiadores de tomas
24
7. Vida útil de un transformador de potencia
Degradación química
[h-1]
Hidro
1.5
Valor de A
1 de degradación
0.5
1. Deformación de devanados
2. Fallas en el sistema de sujeción /
soporte de devanados
3. Daños en el intercambiador de tomas
bajo carga
4. Puntos calientes por mal contacto
45% Muerte
infantil!!
Refrigeración
Sistemas Mantenimiento
Auxiliares
Tanque
Núcleo magnético
Sistemas Medición
No reparables / control
Aislamiento sólido Disposición
(falla final)
Obsolescencia
Devanados
técnica Dr. Ing. Ricardo Medina V. 30
9. Pruebas de rutina aplicadas a los TP
Evaluación del estado global de la unidad
Nivel 1: información en tiempo real – sin desconexión
Temperatura, carga, gases disueltos, condición del aceite,
contenido de furanos, inspección visual, hallazgos de
operación
información histórica del estado de la unidad.
Índice salud
asilamiento
Nivel 3: pruebas complejas con desconexión Devanados
prolongada Pruebas eléctricas
Toma de muestras del asilamiento sólido (papel aislante), Pasatapas
Integridad
FRA
verificación visual de deformación del núcleo magnético. eléctrica
Operación Resistencia de
OLTC / TC 31
subsistemas contacto
9. Pruebas de rutina aplicadas a los TP
Evaluación del estado global de la unidad
Aceptable (Verde)
No presenta desviaciones de su operación normal
Operación, mantenimiento y monitoreo normal
No se requiere ninguna acción de mantenimiento.
Monitoreo (Azul)
Al menos un indicador que necesita ser monitoreado
con más atención.
Operación, mantenimiento normal
Aumentar monitoreo y analizar hallazgos
No se requiere ninguna acción de mantenimiento.
Marginal (Amarillo)
Inaceptable (rojo): Desviaciones leves de la operación normal de la
Se presentan desviaciones severas de la operación normal, la unidad unidad / operaciones transitorias indebidas.
satisface la operación requerida, pero existe una gran probabilidad de Probabilidad de daño o mal funcionamiento,
que se presente una falla malfuncionamiento. Operación normal
Modificar su operación o ser retirar de servicio. Es necesario tomar Monitoreo intensivo
acciones de mantenimiento inmediatamente. Mantenimiento en mediano plazo 32
9. Pruebas de rutina aplicadas a los TP
Seguridad al trabajar con TP
No observar las normas de seguridad El siguiente listado no pretende ser
puede comprometer la vida del personal exhaustivo
35
Dr. Ing. Ricardo Medina V.
9. Pruebas de rutina aplicadas a los TP
Pruebas eléctricas
Relación de transformación
Resistencia de devanados Alteraciones en el
Pruebas de aislamientos aislante
Su análisis es primordial en la
gestión del mantenimiento
15% de incertidumbre 54
9. Pruebas de rutina aplicadas a los TP
Estado del aislamiento sólido
Humedad
Agentes de Oxígeno Polímero de Celulosa
degradación: Calor
Grado de polimerización DP
Monómero de Celulosa
DP relacionado con la resistencia mecánica del papel
Fin de la vida
confiable
Calor
900
Entradas
2
HO
Grado de Polimerización DP
800
Generador de
Mediciones de
perfiles de
humedad en aceite 700
humedad
1 600
3
Perfil de Carga HS 4 500
Modelo de DP AConst
Modelo 400
humedad del papel DP Ahid
termodinámico del
Perfil de AMB DP Aoxi +Ahid+Apir
transformador de 300
potencia 69 71 73 75 77 79 82 84 86 88 90 92 95 97 99 01 03 05 07 10 12 14 16
Caracteristicas de A Const
HP A hid
Año
A oxi +A hid+A pir
5
la unidad 100 100
Proceso de 100
degradación de
80 80 80
6 Arrhenius
60 Proceso de k
Frecuencia
Valor de DP0 60 60
despolimerización
40 40 40
20 20 20
DP
0 0 0
916.9 916.95 917 917.05 Dr. Ing.
410 Ricardo
420 Medina
430 V. 440 450 315 320 325 330 335 60
DP DP DP
9. Pruebas de rutina aplicadas a los TP
Termografía
Usa el principio de energía radiada en el espectro
electromagnético
Puntos calientes Daños internos
Contactos flojos y por ende Errores de lubricación
recalentados Tuberías de refrigeración
Defectos de aislamientos taponadas
Conexiones de lata resistencia Detección de nivel de depósitos
Campo magnético de un
Incluye únicamente los debandados por fase faltan las transformador modelado a 1 KHz 69
interacciones entre fases y con el circuito magnético
9. Pruebas de rutina aplicadas a los TP
Análisis de la respuesta al barrido de frecuencia IEEE C57.149
Número de mediciones:
• Depende del tipo y potencia
de unidad
• Conexión:
• Yy de 12 a 25
• Sin considerar las posiciones
del TAP
Índice salud
asilamiento
Devanados
Pruebas eléctricas
Pasatapas
Integridad
FRA
eléctrica
Operación Resistencia de
OLTC / TC
subsistemas contacto
Importancia
Alteraciones
eléctricas
Seguridad del
entorno
Viabilidad
económica
Indicator 1
Knowledge Health Index
Indicator 2
Expertice Recomendations
Indicator 3
Integrador de
Rigidez dieléctrica Probabilidad
Integrador de
Índice de Salud
Ocurrencia
Factor de disipación 2
Contenido de humedad
Probabilidad
Índice de de
Ocurrencia
Reglas
Acidez Salud
Grado de polimerización
Índice de
Riesgo
Reglas
Integrador
Factor de Consecuencia
Sobrecarga a equipos
3
Potencia desconectada
Cargas sensibles
Reglas
Penalizaciones
Sistema de Sistema de
inferencia inferencia
Sobrecarga a equipos Rigidez dieléctrica
difuso difuso
Índice de Salud
Potencia desconectada Factor de disipación
Consecuencia
Factor de
Contenido de humedad
Cargas sensibles
Acidez
Volumen de aceite
Contenido total de gases Reglas
Proximidad otras constr. basadas en
Reglas
Contenido de furanos criterio experto
basadas en
Penalizaciones criterio experto
Grado de polimerización
SI SE CONSIDERA
pronósticos
Influye: RCM
Edad, eventos, CBM
Mantenimiento +Costoso
estadística Mantenimiento basado Sistemas críticos
Requiere análisis centrado en la
en la condición
de la información confiabilidad
Sistemas de
criticidad media
NO SE CONSIDERA
2. Intensivo
Unidades que requieren frecuente atención
Alto número de operaciones u operaciones en alta carga
Unidad que opera en ambiente hostil
Unidad construida o equipada con tecnologías anticuadas
Evaluar el tipo/periodicidad de Altas consecuencias de la indisponibilidad de la unidad
mantenimiento en base al riesgo de
cada equipo 3. Regular
Cualquier situación entre las dos antes descritas
Dr. Ing. Ricardo Medina V. 80
11. Gestión de mantenimiento de subsistemas
35
Historia Artificial Mediciones Reales
Mantenimiento predictivo 30
25
Entradas Función de red Salidas
Carga [MVA]
20
RNA amb Red entrenada
Perfil de amb amb
amb promedio 30
15
días previos
Entrenamiento
10
Hora del día (0-23)
Día de semana (1-7)
Día de año (1-365) RNA Carga 5
Mes (1-12) Red entrenada
Año Carga
0
Perfil de Carga 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16
Carga promedio 30 40
Año
días previos
35
Fecha
140
Perfiles
Carga [MVA]
Tasa histórica aleatorios 80
de crecimiento de Carga
60
de la carga
40
13
Mediciones
Valores calculados de las
Humedad en el Aceite [ppm]
12
11
Zt-1 muestras anteriores
10
Wn+1
Wn Ruido blanco con
Xn
9 Dr. Ing. Ricardo Medina V.
distribución normal
8
02.08 05.09 08.10 10.11 01.13 04.14 07.15 10.16
= 0, d 1
82
Año
11. Gestión de mantenimiento de subsistemas
Mantenimiento del sistema de expansión
1. Revisión de la presión al interior de la cuba
En caso de presión negativa inyectar nitrógeno hasta alcanzar la presión nominal
2. Revisión de empaques y juntas
Verificar el vertido de aceite, en caso de encontrar perdidas proceder a sustituir gomas
degradadas
3. Verificar integridad de conductos, radiadores y tanque
Revisar fugas de aceite y reparar mediante elementos basados en epoxy
4. Revisión de la integridad del diafragma o vejiga de aire
Revisar la integridad del diafragma o la vejiga
Revisar la presencia de agua líquida en la cámara de aire
Revisar o sustituir los deshumidificadores
5. Revisión de la operación del relé Buchholz
Continuous monitoring
Asset Management
Failure forecast
PAS 55 / ISO 55000 Standards
• Presents the main objectives and introduces the Asset Management
FRAMEWORK.
• Those Standards brings a common language and universal “game rules” for
all the actors in the asset management context
We must avoid the “Babel Tower”:
Each actor / organization talking in their own
language
Rigidez dieléctrica
Failure
Integrador de
Probabilidad
Integrador de
probability
Ocurrencia
Índice de Salud
Electric Asset Management
Factor de disipación 2
𝐼𝑅𝐸𝑖 = 𝑓(𝑃𝐹𝑖 , 𝐹𝐶𝑖 ሻ
Contenido de humedad
Probabilidad de
Índice de
Ocurrencia
Reglas
Acidez Salud 1
Contenido total de gases
Risk
Index
Integrador
Índice de Riesgo
0.9 T5
Contenido de furanos
4 T6 T7
1 0.8 T4
Grado de polimerización
Índice de
T4 T4
Riesgo 0.7
Reglas
Consequence
Factor
FactorConsecuencia
Integrador
Factor
T1
Factor de Consecuencia 0.6
Sobrecarga a equipos
3
T4
Consequence
Potencia desconectada 0.5 T2
Cargas sensibles
Reglas
0.4
T4
Volumen de aceite Factor de
consecuencia 0.3 T3 T4
Proximidad otras constr.
Penalizaciones 0.2 T4 T4
0.1
T5
T1, T2 0
Priority list: 0 0.2 0.4 0.6 0.8 101 1
T6, T7
IndiceSalud
Failure probability
T3, T4
Asset possible actions
Acquire Reduce load Refurbish
Negociación -
Solicitación de Recepción de Contratación,
Ofertas Ofertas Carateristicas
Técnicas
2 meses 1 - 2 meses
1 - 2 meses
Identificar la
´
Necesidad
Adquisición de
Pruebas Producción
Materiales
algunos días - semanas 2 - 4 meses 2 - 4 meses
Move Dispose
Do nothing
Electric assets management
Priority Future scenarios
Units Actions
Move
Acquire
T1
T4 Scenario T1
T4 Refurbish
Move
Reduce load
Dispose Generation
T2
T4 Refurbish Refurbish
T2
T4 function of
Reduce load Reduce load state of each
unit
No action
Tn
T4 Acquire
Tn
T4 Refurbish
Scenario No action
T1
T4 T2
T4 Tn
T4
T1
T4 T2
T4 Tn
T4
Scenario Evaluation
Evaluación de Inversiones
OF min(Cost , Risk )
Evalación Ordenamiento y
Almacenar:
Técnica - selección de
Evaluación
Económica alternativas
Económica
Power Transformer
Switch Ageing
Ageing
105
Electric assets management
• Monitor, which elements?
Generation (Power, Active, Reactive,
Frequency)
Transmission (Voltage, Angle, Flow)
Power transformer (Tap position,
temperature, oil test)
Power Switch / protection system
(# of operations, oil test )
Traditional grid Stability measuring
En New Equipment
APPLICABLE RANGES FOR BDV
•-Isaac Asimov
0998837926
ricardomedinav@gmail.com
rmedina@iee.unsj.edu.ar
110