Está en la página 1de 1

COLEGIO MONTE OLIVO DE PUENTE ALTO

DEPARTAMENTO DE LENGUAJE
PROFESORES JAVIERA GIAVERINI – ALEJANDRO CRUZ
SEXTO AÑO BÁSICO

PAUTA DE EVALUACIÓN CÓMIC


HISTORIA DE UNA GAVIOTA Y DEL GATO QUE LE ENSEÑÓ A VOLAR. LUIS SEPÚLVEDA

Puntaje ideal:25 puntos


Instrucciones:
1. El trabajo es en parejas.
2. A partir de la lectura del libro Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar, crear un cómic
que resuma la historia en forma clara y completa.
3. Puedes consultar el libro para determinar las acciones o acontecimientos más relevantes que vas a incluir
en el cómic.
4. La estructura del trabajo es la siguiente:
a) Portada: Título del libro, nombre de los alumnos, nombre del profesor, curso y colegio. Debes incluir una
imagen o dibujo relacionado con la temática del libro
b) La historia debes contarla en un mínimo de cinco viñetas o cuadros que deben representar escenas o
episodios relevantes de la historia.
c) Cada una de las viñetas debe contener diálogos o globos de texto que sinteticen las acciones escogidas.
d) El cómic debe tener inicio, desarrollo y final o desenlace.
e) Se debe respetar el orden de los acontecimientos del libro.
g) Contraportada: Imagen o imágenes relacionadas con la historia.

PAUTA DE EVALUACIÓN CÓMIC


HISTORIA DE UNA GAVIOTA Y DEL GATO QUE LE ENSEÑÓ A VOLAR. LUIS SEPÚLVEDA

Puntaje ideal:25 puntos


Instrucciones:
1. El trabajo es en parejas.
2. A partir de la lectura del libro Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar, crear un cómic
que resuma la historia en forma clara y completa.
3. Puedes consultar el libro para determinar las acciones o acontecimientos más relevantes que vas a incluir
en el cómic.
4. La estructura del trabajo es la siguiente:
a) Portada: Título del libro, nombre de los alumnos, nombre del profesor, curso y colegio. Debes incluir una
imagen o dibujo relacionado con la temática del libro
b) La historia debes contarla en un mínimo de cinco viñetas o cuadros que deben representar escenas o
episodios relevantes de la historia.
c) Cada una de las viñetas debe contener diálogos o globos de texto que sinteticen las acciones escogidas.
d) El cómic debe tener inicio, desarrollo y final o desenlace.
e) Se debe respetar el orden de los acontecimientos del libro.
g) Contraportada: Imagen o imágenes relacionadas con la historia.

También podría gustarte