Está en la página 1de 16

 CURSO BÁSICO DE TORÁ

Parte 1

POR

Rabí Michael-ben-Pesach Portnaar

Verkabbalah Editores
Asociación para la promoción del conocimiento de la Cabalá
Centro de la Cabalá Luriana
Universidad Luriana e Instituto de Investigación de la Asociación (LURIA)
Correo electrónico: verkabbala@planet.nl
Sitio web: www.kabbalah-arizal.nl

Spuistraat 293
1012 VS Amsterdam
Países Bajos
Teléfono: +31 (0) 20 620 26 31

Todos los derechos reservados

© Edición Verkabbalah Ediciones, 2012

Primera edición

Este texto digital no puede ser reproducido o transmitido en todo o en parte, bajo cualquier
forma sin el permiso del editor, excepto para uso personal o en el caso de artículos y
reseñas que no alteren el contenido, con indicación de la fuente.
ISBN:
 

Acerca    del  libro  


 
Vamos  a  comenzar  un  curso  largo,  uno  de  los  cursos  principales,  el  fundamento  y  el  conocimiento  
básico  de  la  Torá.  Por  alguna  razón  no  pensaba  iniciar  con  un  curso  como  éste,  pero  cuando  hay  
señales  desde  el  exterior,  tengo  que  escuchar  y  actuar.  Nada  viene  de  mí,  todo  lo  que  hago  es  de  tal  
modo  que  no  es  mi  voluntad  la  que  lo  determina,  sino  que  recibo  y  siento  interiormente  una  gran  
certeza,  un  empuje  que  siento  como  una  misión  y  por  lo  tanto  no  me  queda  más  que  seguirla.  Esta  es  
la  base  de  todos  nuestros  estudios.  
 
Todas  las  demás  formas  de  nuestro  estudio  son  derivaciones.  Por  ejemplo,  el  Zohar  es  un  comentario  
espiritual  tan  profundo  y  oculto  que  trata  acerca  de  los  cinco  libros  de  Moshé.  Lo  mismo  ocurre  con  
Etz  Jaím,  el  Árbol  de  la  Vida,  que  también  es  un  comentario  acerca  del  Zohar.  Es  un  extracto  del  
Zohar  y  solo  extrae  lo  mejor.  Está  escrito  desde  el  punto  de  vista  Superior,  desde  muy  Arriba  hacia  
abajo.  El  Zohar  también  ofrece  un  comentario  acerca  de  la  Torá,  traduce  la  Torá  y  conecta  lo  Superior  
con  lo  inferior,  pero  Etz  Jaim  trabaja  solo  desde  la  perspectiva  del  Sistema  Operativo  del  Universo.  Es  
la  Torá  vista  desde  la  posición  del  Creador  mismo  y  de  todas  las  fuerzas  superiores  desde  Arriba  –  eso  
es  Etz  Jaim.  Todas  las  fuerzas  expresadas  en  el  lenguaje  de  sefirot,  partzufim,  mundos.  
 
El  Zohar  es  más  bajo;  allí  se  toma  en  consideración  los  versículos  de  la  Torá.  Allí  uno  ve  a  los  
personajes,  por  ejemplo  Avraham,  Lot,  Sara  e  Itzjak,    etc.    Eso  no  se  ve  en  el  Etz  Jaim,  porque  solo  hay  
Luz,  kli,  sefirot,  partzufim,  zivuguim.  Es  la  pura  interacción  de  lo  Superior,  del  Sistema  Operativo    y,  
por  supuesto,  hay  cierta  conexión  con  los  hombres,  pero  solo  como  una  forma  de  hablar  para  que  
sea  más  comprensible.  A  veces  se  realizan  comparaciones  con  los  hombres  inferiores  de  nuestro  
mundo,  pero  no  es  frecuente.  Es  diferente  al  Zohar:  el  Zohar  cita  versículos  de  la  Torá  como  ‘y  
Avraham  fue  hacia  allí’,    etc.  
 
Sin  embargo,  el  Zohar  no  ve  a  Avraham  como  persona.  Avraham  es  el  alma  común,  un  alma  que  vino  
para  corregirse  pero  solo  como  fuerzas,  no  como  una  persona.  El  Zohar  no  ve  a  Avraham  como  una  
persona  de  carne  y  hueso.    Absolutamente  ningún  hombre  es  visto  como  alguien  de  carne  y  hueso  en  
los  libros  espirituales.  En  ellos  se  habla  acerca  de  fuerzas  que  se  conectan  con  las  raíces  de  las  
carrozas  y,  por  supuesto,  que  ellas  tienen  nombres.  Tenga  en  cuenta  que  todos  los  nombres  que  
aparecen  en  el  Zohar  y  en  la  Torá  son  los  nombres  del  Creador.  
 
La  Torá  tiene  un  poco  más  de  300.000  caracteres  y  eso  es  algo  más  que  palabras.  También  vemos  
que  hay  cuatro  formas  de  la  naturaleza  y  la  del  Creador.  Más  adelante,  cuando  empecemos  la  lectura  
aprenderá  acerca  de  la  naturaleza  inanimada,  como  el  nombre  de  lugares,  etc.    Lo  que  es  hecho  a  
partir  de  la  piedra  pertenece  a  la  naturaleza  inanimada.  En  la  Torá,  verá  también    nombres  de  plantas  
y  flores.  
 
También  verá  nombres  de  animales  y  los  temperamentos  de  todas  las  personas  con  el  significado  de  
diferentes  cualidades.  Y  está  la  quinta  naturaleza,  a  saber,  la  Naturaleza  Divina.  Esta  es  la  Fuerza  
Misma  en  relación  con  todas  las  fuerzas  del  Universo.  Todo  lo  que  verá  es  la  conexión  entre  las  
cuatro  naturalezas  y  la  Naturaleza  Divina  en  el  mundo  inferior.  
 
También  están  también  los  Shlavei  HaSulam    constituidos  por  cinco  libros.  Aquí  se  ven  los  mismos  
nombres,  ya  que  es  la  carroza  de  los  cinco  libros  de  Moshé,  el  comentario  de  la  Torá.  Claro  que  el  
fundamento  es  el  Zohar  y  utiliza  más  citas  provenientes  de  los  sabios,  pero  desde  una  perspectiva  
diferente:  la  perspectiva  del  trabajo  espiritual.  ¿Qué  nos  dice  la  Torá?  ¿Qué  es  lo  que  nos  enseña    la  
Torá    acerca  del  trabajo  espiritual?  Esto  lo  aprendemos  en  Shlavei  HaSulam.  Lo  que  trato  de  decir  es  
esto:  hay  diferentes  perspectivas  que  amplían  y  mejoran  nuestros  kelim.  

Heblet  es  el  estudio  de  las  letras  y  las  vocales  hebreas  y  lo  puede  ayudar  a  aprender  las  letras  
hebreas,  lo  cual  le  dará  una  excelente  actitud.  Al  ver  las  sílabas    aprenderá  a  conectarlas  con  las  
fuerzas  ocultas  de  la  Torá;  esto  lo  ayudará  a  tener  mayor  comprensión  y  a  experimentar  todas  las  
fuerzas  presentes  en  la  Torá.  Sepa  que  la  Torá  le  ha  sido  dada  a  la  humanidad  con  un  propósito  
especial,  no  importa  lo  que  suceda  en  el  mundo  exterior  o  cuál  sea  la  interpretación  que  le  da  el  
mundo  exterior.  
 
¿Cuál  es  el  propósito  de  la  Torá?  Vea  la  Torá  como  una  fórmula  de  ahorro  para  la  Humanidad,  para  
usted  como  ser  individual.  El  propósito  de  la  Torá  es  sacarlo  de  la  esclavitud  del  egoísmo  para  que  
pueda  conectar  con  el  Creador  y  convertirse  también  en  un  hijo  de  D's.  
 
Notará  que  la  Torá  es  simple  y  que  no  miente.  Solo  hay  cinco  libros,  cinco  partes  tan  conectadas  
entre  sí....  uno  solo  puede  suponer  cual  es  el  propósito.  Por  supuesto  que  es  la  relación  con  las  cinco  
sefirot;  sólo  existen  estas  cinco  sefirot.  
 
Cuando  estas  cinco  sefirot  en  términos  de  engrosamiento…    Z'A  desciende  y  ya  sabe  que  Z'A  y  Nukva  
son  llamados  olam  -­‐  mundo.  De  modo  que  son  nuestra  raíz,  tanto  de  este  mundo  como  de  nuestro  
mundo  Superior.  Tal  como  es  Arriba  es  abajo,  no  hay  nada  abajo  que  no  esté  presente  Arriba.  Lo  que  
existe  en  lo  común  existe  también  en  lo  especial.  Sepa  que  existe  un  entrelazamiento  de  conexión  
absoluta  de  características.  
 
Cinco  libros:  Bereshit  o  Génesis  es  el  surgimiento  de  algo.  Todo  lo  que  es  surgimiento  en  la  Fuente  es  
Bereshit  y  como  fuerza  se  corresponde  con  Keter.  Como  ya  sabe,  todo  está  implicado  en  Keter  y  
desde  allí  desciende.  El  segundo  libro  es  Shemot  o  Éxodo  y  se  corresponde  con  Jojmá.  El  tercer  libro  
es  Vaikrá  o  Levítico  y  se  corresponde  con  Biná.  El  cuarto  libro  es  Bamidbar  o  Números  y  se  
corresponde  con  Z'A.  El  quinto  libro  es  Dvarim  o  Deuteronomio  y  se  corresponde  con  Maljut.  Más  
adelante  aprenderá  que  Dvarim  tiene  la  misma  raíz  que  dibur    -­‐hablar  o  habla  -­‐  y  verá  que  ésta  es  la  
cualidad  de  Maljut.  
 
Déjeme  decirle  algunas  otras  palabras  para  reflejar  lo  que  es  la  Torá,  vea  la  Torá  como  el  producto  
del  descenso  de  la  fuerza  de  Z'A  hacia  el  mundo  inferior,  hacia  nosotros.  Sepa  que  de  Z'A  provienen  
las  letras  y  que  las  letras  son  kelim.  Necesitamos  kelim    porque  ¿cómo  recibiríamos  la  Luz  si  no?  ¿Hay  
algo  que  añadir  a  lo  que  ya  es  la  mejor  fuente  de  todas  las  fuentes?  ¿Qué  puedo  hacer....?  ¿cuál  es  el  
valor  de  este  curso?  
 
Usted  aprenderá  de  manera  muy  precisa  a  observar  las  palabras,  las  letras,  aprenderá  a  leer  muy  
rápido  y  sin  dolor;  por  supuesto,  que  tendrá  que  poner  un  poco  de  esfuerzo,  pero  el  sentido  es  que  
sea  sin  dolor;  ¡no  confíe  en  su  inteligencia  terrenal  porque  eso  causa  dolor!  
 
Mi  intención  es  que  usted  aprenda  con  alegría,  en  forma  suave  y  rápidamente  y....  como  un  milagro.  
Aquí  puede  aprender  hebreo,  las  letras  hebreas,  palabras,  frases  de  la  Torá.  Cada  semana,  unas  
pocas  frases  para  que  tenga  el  tiempo  suficiente  para  explorarlas.  Puede  que  sean  solo  veinte  
palabras  más  o  menos,  no  importa,  porque    no  tiene  que  aprenderlas  de  memoria.  Es  importante  el  
reconocimiento  y  la  pronunciación.  
 
De  pronto,  habrá  un  día  en  que  verá  que  avanza  muy  rápido  y  que  es  fácil  aprender  hebreo  y  sentirá  
la  alegría  de  aprender.  Este  curso  es  importante,  pero  todavía  no  es  el  principal,  pero  es  necesario.  Es  
el  primer  curso  dado  de  esta  manera  porque  el  mundo  no  sabe,  entonces  estamos  en  el  comienzo  de  
algo  que  nos  será  dado  desde  Arriba  para  enseñar  este  curso.  
 
En  todo  el  mundo  se  está  enseñando  Cábala,  estudiando  Torá,  pero  solo  con  el  intelecto,  el  Espíritu  
Santo  no  está  involucrado,  uno  no  aprende  a  hacerse  receptivo.  Vamos  a  tratar  de  estudiar  la  Torá  
con  el  espíritu  de  la  Torá  misma,  si  nos  es  dado  desde  Arriba.  Pero  tengo  una  gran  confianza,  una  
confianza  tan  profunda  que  puedo  decir  que  será  increíble  lo  que  vamos  a  estudiar.  Algo  que  no  
tiene  igual  y  no  tengo  idea  en  absoluto  de  por  qué  nos  es  dado  a  nosotros.  
 
Con  profunda  certeza  puedo  decir  que  no  es  mío,  porque  me  considero  el  más  pequeño  de  los  más  
pequeños.  Solo  se  que  el  impacto  va  a  ser  muy  profundo.  Esto  lo  puedo  decir  porque  yo  no  soy  el  
maestro,  el  Creador  es  el  maestro  y  Él  abre  nuestros  ojos  y  nuestra  boca  para  que  podamos  hablar  de  
Torá.  Nuestra  tarea  solo  es  escuchar  y  abrir  los  ojos  y  tener  el  deseo  profundo.  
 
Todo  el  estudio,  todos  los  demás  temas  de  la  Cábala  serán  generados  y  viceversa.  Todos  los  aspectos  
que  aprendemos  en  los  otros  estudios  se  generarán  en  este  estudio  de  la  Torá,  porque  nos  será  
dado....  Yo  utilizo  la  Torá  solo  como  una  fórmula  de  ahorro  o  en  otras  palabras,  en  la  forma  en  que  
estaba  destinada  a  ser  cuando  le  fue    entregada  a  Moisés.  Son  varios  aspectos  de  la  misma:  el  Zohar,  
Etz  Jaim,  Shlavei  HaSulam,  Heblet  y  ahora  la  Torá.  

 
Antes  de  empezar  a  estudiar  el  Etz  Jaim,  el  Zohar  y  Shlavei  HaSulam  le  he  dicho  que  con  éstos  los  
kelim  estarían  cubiertos.  Todos  los  compartimentos  de  nuestros  kelim  serán  cubiertos  y  eso  es  
correcto  porque  hemos  aprendido  que  hay  cinco  compartimentos,  pero  que  tener  tres  es  suficiente.  
Hasta  el  Gmar  Tikun,    la  corrección  final,  solo  necesitamos  tres  y  los  otros  dos  serán  revelados  
después  de  la  venida  del  Mesías  y  la  Torá  será  uno  de  ellos.  Entonces  la  Torá  será  revelada  como  la  
Torá  de  Moisés,  pero  solo  después  de  la  venida  del  Mesías.  
 
Pero  empecemos  a  estudiar,  ya  sabe,  todo  lo  que  está  abajo  proviene  del  Mundo  Superior.  Estamos  
sentados  aquí  en  el  mundo  inferior  y  lo  atraemos  hacia  nosotros.  Hoy  va  a  recibir  la  Torá  tal  como  
Moisés  lo  hizo  mientras  estaba  parado  junto  a  su  pueblo  de  Israel  en  el  Monte  Sinaí.  No  hay  
diferencia  entre  entonces  y  ahora.  Tenga  la  misma  actitud  mientras  aprende  Torá,  en  ese  momento  
sucederá.  ¿Qué  sucederá?  Escuche  los  sonidos  asombrosos,  escuche  el  fuego  y  el  trueno,  vea  las  
llamas  y,  sin  embargo  permita    que  haya  absoluto  silencio  y  serenidad.  
 
¿Cómo  reunir    todos  estos  fenómenos?  Estudie  y  vea.  Sepa  que  todo  está  en  absoluta  unidad,  
inclusive  cuando  son  como  el  fuego  y  el  agua.  Todo  es  unidad  absoluta.  ¿Pero  si  es  así,  cómo  puede  
ser  que  uno  esté  enfrentado  al  otro?  Es  difícil  de  entender,  pero  todo  lo  que  existe  como  uno  contra  
el  otro  y  está  en  completa  unidad.  ¡Usted  tendrá  la  experiencia!  
 
Tenemos  todos  estos  fenómenos  en  varios  estudios  y  puede  compararlos  con  la  Torá.  ¿Qué  puedo  
decir  acerca  de  la  Torá?  La  Torá  es  Z'A  o  el  descenso  hacia  nosotros  de  la  fuerza  de  Z'A    revestida  en  
letras.  Puede  compararlo  con  una  sábana  blanca  con  las  letras  escritas  en  negro.  Usted  ya  sabe  que  
las  letras  son  como  kelim,  engrosamientos  de  la  Luz,  letras  escritas  con  tinta.  Todos  esos  espacios  
blancos  dentro  de  las  letras  y  entre  las  mismas  están  llenos  de  Luz.  A  veces  se  ven  puntos  arriba  de  
las  letras,  en  el  medio  o  debajo  como  un  reflejo  de  la  Luz  que  llena  las  letras  en  la  forma  de  vocales.  
 
Permítame  aclarar  un  poco  más:  la  parte  blanca  es  como  Ein  Sof,  la  Luz  que  llega  al  kli  y  que  está  a  
punto  de  entrar,  pero  el  kli  no  tiene  la  fuerza  para  recibir  más  que  la  radiación  que  lo  rodea,  al  igual  
que  un  aura  -­‐  los  puntos  o  vocales  encima  de  la  letra.  A  veces,  las  vocales  se  encuentran  en  medio  de  
una  letra,  lo  cual  significa  que  la  Luz  que  ya  entró  en  los  kelim.  También  pueden  verse  vocales  debajo  
de  las  letras  y  el  significado  de  esto  es  que  el  centro  ha  sido  alcanzado;  Z'A  o  lo  inferior  se  eleva  hacia  
lo  Superior  y  causa  el  zivug  entre  el  Padre  y  la  Madre  Superiores  -­‐  Jojmá  y  Biná.  Y  esta  elevación  
desde  abajo  es  la  Luz  que  llega  desde  abajo,  de  debajo  de  las  letras.  
 
Paciencia,  poco  a  poco  estudiará  tanto    en  el  Zohar  como  aquí,  en  este  Curso  Básico  de  Torá.  ¿Cómo  
caracterizaríamos  en  una  palabra  nuestro  curso?  ¿Cuál  es  la  línea  que  podemos  trazar  como  
‘leitmotiv’?,  ¿cómo  podemos  determinar  cuál  es  el  valor  añadido?  Yo  no  tenía  ni  idea  de  cómo  
conducir  este  curso.  Incluso  ahora  no  lo  sé,  pero  empezamos.  Será  una  experiencia  diferente,  distinta  
del  Zohar  y  diferente  del  Etz  Jaim.  Por  supuesto  que  todo  está  conectado  y  entrelazado.  Creo  
firmemente  que  es  el  momento  para  iniciar  el  aprendizaje  del  hebreo  y  cuando  nos  sea  dado  desde  
Arriba,  también  tomaremos  los  elementos  espirituales  de  los  caracteres  de  las  personas  tal  como  se  
utilizan  en  el  libro  de  la  Torá.  Personajes  como  almas  imbuidas  en  un  cuerpo.  
 
No  hablamos  acerca  de    personas  de  carne  y  hueso,  porque  los  libros  sagrados  nunca  hablan  de  la  
materia.  Por  supuesto  que  está  el  ejemplo  de  una  persona  viva,  pero  en  esencia  hablamos  del  alma.  
No  hablamos    acerca  de  la  raíz  del  alma  -­‐  por  lo  tanto  necesitamos  del  Zohar,  nuestra  tarea  es  
conectar  el  alma  con  las  personas  que  viven  aquí,  pero  definitivamente  no  con  el  cuerpo  físico.  Usted  
escuchará  los  nombres  de  Avraham  y  Iaacov,  etc.  y  la  Torá  nos  cuenta  que  Avraham  fue  a...  ¡pero  no  
tiene  nada  que  ver  con  el  cuerpo  físico!  Por  nosotros  mismos  llegamos  a  lo  inferior.  La  forma  será  
diferente  desde  Shlavei  HaSulam,  porque  en  los  libros  de  HaSulam  vemos  cómo  el  hombre  puede  
autocorregirse,  cómo  el  hombre  puede  servir  al  Creador.  
 
Aquí,  en  la  Torá,  verá  cada  vez  más  cómo  es  el  desarrollo  de  las  fuerzas  espirituales.  Basado  en  los  
personajes  vemos  el  desarrollo  de  las  almas  según  las  leyes  del  Universo.  Al  ver  cómo  fue  el  
desarrollo  de  Avraham  y  de  las  otras  almas  aprenderá  acerca  de  sus  fuerzas  y  mientras  estudia  
incorpora  las  mismas  fuerzas  de  la  Torá.  
 
Ya  he  hablado  acerca  de  los  aspectos  más  elevados  y  cómo  podemos  alcanzarlos.  Del  Arí  recibimos  el  
amor  superior  -­‐  Neshamá,  del  Zohar  recibimos  Ruaj,  etc.  y  aquí  en  la  Torá  vemos  lo  mismo,  aquí  
también  vamos  a  recibir  Neshamá,  Ruaj  y  Nefesh,  que  existen  en  cada  nivel  y  vamos  a  tratar  de  
atraerlos  hacia  abajo,  como  pan  que  cae  del  cielo.  

 
Esto  no  es  solo  un  comentario,  incluso  en  el  pan  hay  Luz  -­‐  nutrientes.  Esa  es  la  razón  por  la  cual  hablo  
sobre  el  maná  de  Arriba,  ya  que  es  dado  a  nosotros,  quienes  en  realidad  no  tenemos  los  dones  
divinos,  tal  como  los  grandes  sabios  como  el  Arí.  Ellos  atrajeron  las  fuerzas  desde  Arriba  hacia  abajo.  
Sepa  que  toda  la  Torá  ya  está  bajada  y  que  nuestra  tarea  es  comer  ‘el  pan’.  
 
En  este  curso  aprenderá  cómo  recibir  el  sabor  de  la  Torá  y  cómo  comerlo,  tener  alegría  y  así  lograr  la  
saciedad,  lo  mismo  que  cuando  comemos  nuestra  comida  diaria  con  placer  y  sintiendo  alegría,  así  
será  con  este  curso.  Este  Curso  Básico  de  Torá  le  dará  el  pan  de  Arriba.  No  es  la  Luz  que  proviene  del  
Arí  ;  por  supuesto  que  recibirá  eso  también,  pero  está  en  otro  nivel,  ni  superior  ni  inferior,  pero  que  
nos  sustentará  en  el  agrandamiento  y  robustecimiento  de  la  Luz  Reflejada.  
 
Al  hacernos  más  fuertes  desde  abajo,  será  como  la  base  sólida  de  un  pozo.  Si  el  pozo  está  hecho  
sólidamente  y  con  buenos  materiales,  el  agua  puede  entrar  en  buena  medida  y  puede  ser  reflejada.  
Pero  si  el  pozo  no  es  bueno  y  tiene  grietas,  la  Luz  no  se  puede  reflejar.  En  cierto  modo  es  lo  mismo  
con  nuestro  estudio.  Si  la  base  es  fuerte  y  buena,  nos  brinda  una  oportunidad  real  de  éxito.  Al  mismo  
tiempo,  yo  humildemente  deseo  el  entendimiento,  la  fuerza  y  el  maná  del  Creador.  En  realidad  
deseo  entendimientos  que  provienen  de  la  Torá  y  lo  que  viene  de  mí  debe  ser  como  alimento.  
 
Así  como  la  Torá  es  Z'A,  seis  sefirot  más  Maljut  -­‐  que  es  la  séptima.  Juntos  son  una.  Ya  le  he  enseñado  
que  hay  más  partes  que  tienen  seis  más  uno,  por  ejemplo,  Shlavei  HaSulam,  Etz  Jaim,  etc.  que  puede  
compararse  con  la  música.  En  la  música  hay  octavas:  siete  notas  do-­‐re-­‐mi-­‐fa-­‐sol-­‐la-­‐si-­‐y  do  de  la  
siguiente  octava.  Hay  octavas  en  cada  tono:  bajo  –  las  siete  notas  menores  y  soprano  las  notas  más  
altas,  pero  siempre  siete  notas  -­‐  ni  más  ni  menos.  ¿Qué  hacemos  con  las  notas?  
 
¡Cantamos!  ¿Qué  es  cantar,  de  dónde  proviene  el  canto?  De  la  boca  ¿y    qué  es  la  boca?  La  boca  es  
parte  del  partzuf  de  la  cabeza.  La  cabeza  es  Keter,  Jojmá  y  Biná  y  allí  se  encuentra  la  boca  -­‐  incluso  en  
lo  espiritual  está  la  boca  que  es  Maljut  de  la  cabeza.  Hay  Maljut  en  la  cabeza  y  hay    Maljut  en  el  
cuerpo,  y  hay  un  Maljut  derecho  en  la  parte  inferior.  En  cada  partzuf,    en  cada  parte  hay  Maljut.  El  
Maljut  de  la  cabeza  de  las  diez  sefirot  de  la  cabeza  de  Keter,  Jojmá  y  Biná  tiene  sus  propias  diez  
sefirot.  
 
Maljut  de  la  cabeza  hace  un  zivug,  por  lo  tanto  esta  Maljut  de  la  cabeza  se  denomina  'Maljut  que  
hace  zivug".  Ella,  Maljut,  repele  la  Luz,  luego  la  refleja  y  recibe  la  Luz.  ¿Qué  es  lo  que  se  recibe  de  
Jojmá  y  Biná  de  la  cabeza?  Siete  sefirot  –  a  partir  de  este  zivug  entre  ABA  e  IMA  nacerá  Z'A  y  Maljut  -­‐  
siete.  
 
Lo  mismo  sucede  en  nuestro  mundo  material:  en  el  canto  solo  hay  siete  notas.  Siete  grados  
diferentes  surgen  de  la  boca  -­‐  siete  divisiones  de  Luz  y  cada  nota  significa  diferentes  grados  de  
reflexión  del  aire  que  llega  y  la  apertura  de  la  boca  –  lo  cual  hace  que  la  boca  tenga  siete.  
 
La  música  es  un  buen  ejemplo.  La  octava  más  baja  del  Bajo  tiene  siete  notas  por  debajo,  al  igual  que  
las  octavas  más  altas  del  Tenor  y  entre  ellos  está  el  Barítono.  Estas  son  las  voces  masculinas,  pero  hay  
más.  Está  el  Contralto,  el  Mezzo-­‐Soprano  y  el  Soprano,    voces  femeninas  agudas.  Todas  ellas  tienen  
siete  notas.  A  veces  vemos  un  fenómeno  musical  como  María  Callas  -­‐  que  podía  cantar  casi  todas  las  
cuatro  octavas.  No  creo  que  haya  ninguna  conexión  con  lo  espiritual.  Con  su  forma  de  cantar  podía  
reflejar  el  aire  y  producir  siete  notas  y  hacerlas  descender  cuatro  octavas  -­‐  equivalente  a  los  cuatro  
mundos  espirituales.  Lo  que  María  Callas  hacía  con  su  voz  lo  podemos  hacer  espiritualmente  -­‐  
expandir  el  rango  de  nuestros  kelim  espirituales.  
 
Aquí  en  la  tierra  está  el  reflejo  de  lo  espiritual,  siete  notas  contra  siete    sefirot.  Así  también  hay  cinco  
partes  de  nuestro  estudio  contra  Z'A  y  Maljut  -­‐todos  en  diferentes  octavas  y  por  medio  de  nuestro  
estudio  podemos  ampliar  nuestro    interior,  es  decir  de  menor  a  mayor  y  de  mayor  a  menor.  
Mediante  el  estudio  del  Etz  Jaim  se  alcanzan  los  siete  tonos  más  altos  -­‐  siete  sefirot,  siete  luces.  
Ahora  tenemos  el  lugar  para  este  estudio  porque  al  parecer  se  me  ha  dado  expandir  nuestro  estudio  
y  yo  siento  que  tengo  que  hacer  esto  y  poder  experimentar  juntos;  e  incluso  si  logramos  lo  más  bajo  
no  es  poca  cosa.  
 
Mi  instrumento  musical  favorito  es  el  saxofón  barítono  a  pesar  de  que  yo  tocaba  la  trompeta,  que  
tiene  siete  notas  más  altas.  Me  atrae  el  sonido  del  saxofón  bajo.  Hay  grandes  virtuosos  del  saxofón  
que  tienen  la  mejor  técnica  y  me  encanta  porque  las  vibraciones  inferiores  revelan  la  profundidad  en  
mí.  Podría  experimentar  mis  propias  capas  de  mi  alma.  El  problema  es  que  la  música  no  puede  
definir  las  sensaciones,  lo  único  que  uno  puede  hacer  es  dejarse  llevar  con  la  corriente.  Por  supuesto  
que  eso  es  maravilloso  también,  pero  aquí,  en  nuestro  estudio,  trato  de  definir  todo  tipo  de  facetas  
presentes  en  las  líneas  derecha  e  izquierda.  
 
La  música  es  una  onda  aunque  tiene  izquierda  y  derecha.  En  la  música  se  utilizan  los  términos  de  
menor  y  mayor:  la  menor  es  la  música  suave  y  sensible  y  la  mayor  se  compara  con  las  marchas  
militares.  También  está  es  ‘staccato’  que  quiere  decir  que  no  fluyen,  sino  que  las  notas  tienen  que  
ser  tocadas  por  separado  -­‐  con  una  pausa  muy  pequeña  entre  dos  notas.  El  ritmo  puede  permanecer  
igual.  Puede  comparar  estos  términos  musicales  con  Jasadim,  Guevurot  y  Din.  
 
Por  un  lado  está  la  música  suave  que  se  puede  comparar  con  Jasadim  y  la  línea  derecha.  Aquí  la  
música  es  suave  legato  –  notas  musicales  fluyendo  en  forma  continua,  ya  sea  cantadas  o  tocadas.  
Aquí  puede  ver  que  incluso  la  música  es  un  buen  ejemplo  de  lo  espiritual.  En  Cabalá,  vemos  siete  
sefirot  y  en  la  música  tenemos  las  octavas  –  diferentes  grados  -­‐  un  buen  símbolo  de  nuestro  mundo.  

 
Lo  principal  de  esta  introducción  es  que  va  a  ver  y  sentir  lo  que  estamos  haciendo.  Todas  las  
porciones  que  estudiamos  son  parte  de  una  melodía  y  el  todo  es  una  sinfonía  espiritual  maravillosa.  
Le  deseo  mucha  paciencia  y  perseverancia  en  el  estudio  de  la  Torá.  

 
 
Michael  Portnaar  
‫בראשית‬
Bereshit  -­‐  Génesis  
 
Por  lo  general  no  hay  protagonistas.  Tampoco  hay  vocales.  En  la  Torá  sólo  vemos  kelim  y  quien  lee  en  
voz  alta  la  Torá  golpea  como  si  fuera  la  Luz  en  los  kelim.  Observa  los  kelim  y  los  kelim  son  Z'A.  ¿Ve  
que  interesante  es  esto?  La  persona  cuando  habla  utiliza  las  letras,  las  palabras  y  las  vocales.  Los  
caracteres  de  entonación  están  ahí  para  el  que  lee  la  Torá.  El  cantor  lee  cantando,  lo  cual  significa  
que  está  haciendo  Ma'N  y  lo  está  elevando.  Su  pronunciación  es  como  la  ruptura  de  la  boca  –  esto  
puede  verse  como  una  especie  de  Or  Jozer,    la  Luz  Retornante.  
 
Por  supuesto  que  debe  ser  consistente  con  lo  que  está  ocurriendo  en  su  corazón  y  cuando  la  kavaná-­‐  
intención  es  correcta,  es  como  si  atrajera  la  Luz  a  los  kelim.  Él  tiene  que  empezar.  Las  letras  en  sí  
mismas  son  simplemente  kelim,  pero  para  que  entre  la  Luz  él  debe  generar.  Así  que  el  lector  o  el  
cantante  deben  hacerlo  para  toda  la  comunidad.  
 
Como  si  fuera  que  él  jala  y  la  Torá  o  los  kelim  o  las  letras  casi  parecen  cobrar  vida,  la  Luz  está  
entrando  en  los  kelim.  Por  supuesto  que  la  Luz  nunca  se  ha  ido,  pero  antes  de  que  el  hombre  hiciera  
la  generación  no  podía  ver  la  Luz.  Por  lo  tanto  en  la  Torá  uno  no  ve  vocales  o  caracteres  de  
entonación,  solo  letras.  En  cierta  forma  no  ve  una  introducción,  como  la  que  he  realizado  aquí.  
 
Página  1  -­‐  Segunda  frase.  
Al  comienzo  de  la  frase  puede  ver  dos  pequeñas  letras  alef:     ,  a  continuación  empieza  la  frase.  
Estos  son  indicadores  de  las  primeras  letras,  siempre  es  así.  Ambos  son  términos  numéricos.  La  
primera  letra  indica  el  párrafo  -­‐  perek  en  hebreo  y    la  segunda  indica  el  valor  numérico  del  versículo.  
Por  ejemplo,  perek   ,  versículo   .  Luego,  al  llegar  al  segundo  versículo  verá     ,  ‫ א‬ que  significa   -­‐  
primer  perek  ,   -­‐  segundo  versículo.  
 
En  primer  lugar  leeré  la  frase  completa,  y  mi  consejo  es  que  haga  lo  mismo:  lea  cada  versículo  hasta  
el  final  y  no  se  detenga  a  mitad  de  camino;  no  interrumpa,  sino  complete  la  frase.  No  puedo  hacer  
esto  como  lo  hago  con  Etz  Jaim.  Aquí  es  completo.  Cada  versículo  es  completo,  entero  y  no  tengo  
permitido  detenerme  a  mitad  de  camino;  por  lo  tanto,  lea  el  versículo  en  su  conjunto  y  no  se  
detenga.  De  lo  contrario,  es  como  comer  carne  u  otro  alimento,  que  uno  pone  en  su  boca  y  de  
repente  se  detiene,  tal  vez  porque  está  mirando  el  tráfico  o  algo  así.  Por  supuesto  que  leer  la  Torá  de  
esta  manera  es  ridículo,  por  lo  tanto  lea  el  versículo  completo.  Voy  a  hacer  lo  mismo:  primero  la  
oración  completa  y  luego  las  explicaciones.  No  tenemos  ninguna  prisa.  Si  necesita  más  tiempo,  
tómese  el  tiempo  hasta  que  considere  que  es  suficiente.  
 
Que  el  Creador  nos  dé  la  fuerza  para  ser  dignos  y  seguir  siendo  dignos  de  su  sabiduría  y  que  Él  puede  
abrir  nuestros  ojos.  Es  mi  deseo  que  cada  uno  de  ustedes  haga  esto  con  la  kavaná  -­‐  intención  
correcta  y  así  cumplir  la  voluntad  del  Creador,  no  mi  voluntad,  sino  Su  deseo.  

 
.‫ָאָרץ‬ ָ ‫ אֵת ַה‬,‫ בּ ָָרא אֱֹלהִים‬,‫א ְבּ ֵראשִׁית‬,‫ א‬   
ֶ ‫ ְואֵת ה‬,‫שּׁ ַמי ִם‬
En  el  principio  creó  Elohim  los  cielos  y  la  tierra.  

‫ ְבּ ֵראשִׁית‬     
Bereshit  –  En  el  principio  

Ya  la  primera  palabra  es  muy  interesante.  ¿Qué  es  lo  que  uno  nota?  Lo  que  sorprende  es  que  la  
primera  letra    es  mayor.  Esto  no  se  debe  a  que  la  frase  comienza  con  esta  letra  o  porque  es  el  
comienzo  de  un  párrafo.  Si  mira  con  atención  toda  la  página,  verá  que  esto  no  sucede  en  otros  
párrafos  -­‐  perek  o  prakim  en  hebreo.  Por  lo  tanto,  sin  duda  debe  tratarse  de  algo  especial,  ¿por  qué  
la  primera  letra  es  más  grande?  En  general  puede  decirse  que  hay  tres  tamaños  diferentes  de  letras  
en  la  Torá,  es  decir,  tres  dimensiones:  letras  grandes,  letras  normales  y  las  letras  pequeñas.  
 
¿Por  qué?  Usted  ya  sabe  que  las  letras  son  Z'A  y  que  las  letras  son  kelim.  ¿Dónde  empiezan  los  kelim?  
Usted  sabe  también  que  un  partzuf  es  un  total  de  diez  sefirot  y  que  los  kelim  empiezan  a  partir  de  la  
boca  -­‐  pé  en  hebreo-­‐  entonces  en  el  cuerpo  -­‐  en  Z'A:  en  Jesed,  Guevurá  y  Tiferet.  Ellos  son  el  
comienzo  del  cuerpo.  También  podría  decirse  que  son  el  torso,  allí  se  encuentran  los  kelim.  El  
Creador  en  Su  sabiduría  lo  hizo  de  modo  tal  que  no  solo  absorbe  la  cabeza,  admite,    aprueba,  sino  
que  el  cuerpo  está  involucrado  para  tomar  lo  que  se  necesita.  Esto  puede  compararse  con  comer  
alimentos,  tomamos  los  alimentos  con  nuestra  boca  pero  la  digestión  tiene  lugar  en  el  cuerpo.  
Tenemos  que  hacer  lo  mismo  con  lo  que  nos  es  dado  por  el  Creador.  
 
Imagine  que  hay  un  plato  maravilloso  sobre  la  mesa  y  que  usted  está  mirando  toda  esa  comida  
maravillosa.  Usted  ve  con  su  cabeza,  es  decir  que  descompone  lo  que  está  sobre  la  mesa.  Usted  ve  
un  buen  bistec  y  verduras  maravillosas,  le  provoca  hambre.  Pero  mientras  no  haya  degustado  la  
comida  realmente  no  sabe  cómo  es  el  gusto  de  los  alimentos.  Es  exactamente  lo  mismo  con  lo  
espiritual.  Usted  puede  hablar  acerca  del  Creador,  pero  mientras  Él  todavía  esté  en  su  cabeza  y  usted  
tome  imágenes  de  Él,  usted  no  está  probando  realmente  al  Creador.  Por  supuesto,  esta  es  una  etapa,  
una  fase  infantil  que  luego  pasa.  
 
Está  escrito:  'mira  y  prueba  lo  bueno  que  es  el  Creador’.  ¿Por  qué  está  escrito  ‘mira  y  prueba’  lo  
bueno  que  es  el  Creador?  Ponga  en  su  corazón  que  el  mirar,  el  ojo  es  Jojmá  de  la  cabeza,  como  quien  
mira  un  plato  lleno  de  golosinas.  Primero  tenemos  que  mirar  antes  de  tener  apetito  y  cuando  uno  
está  hambriento  empieza  a  comer  todas  las  exquisiteces  que  están  sobre  la  mesa.  Lo  mismo  ocurre  
en  lo  espiritual:  ABA  e  IMA  son  nuestro  padre  y  nuestra  madre  espiritual:  Jojmá  y  Biná,  ellos  
producen  el  alimento  para  Z'A.  O  permiten  que  puedan  entrar  en  el  cuerpo.  La  comida  es  como  la  Luz  
que  proviene  del  padre  y  de  la  madre.  
 
Llega  a  Z'A  y  entra  en  nosotros  porque  de  alguna  manera  somos  un  producto  de  Maljut  y  Z'A  
dependiendo  de  dónde  viene  en  relación  con  la  estructura  de  la  fuerza  del  alma.  De  esa  manera  
podemos  absorber  y  ahora  podemos  ver  por  qué  no  solo  está  escrito  ‘prueba  o  mira  lo  grande  que  es  
el  Creador’,  sino  ‘mira  y  probarás’  porque  ambos  están  incluidos  y  son  necesarios.  Primero  atrae  la  
Luz  a  la  cabeza,  a  la  parte  superior:  Keter,  Jojmá  y  Biná;    luego  desciende  con  fuerza  para  que  la  Luz  
pueda  entrar.  De  esta  manera  uno  probará  al  Creador,  lo  cual  significa  que  cuando  la  Luz  del  Creador  
entra  en  su  cuerpo,  en  su  torso,  uno  ha  hecho  un  zivug  con  el  Creador.  Supongamos  que  todavía  se  
encuentra  en  la  cabeza,  es  como  'más  vale  pájaro  en  mano  que  cien  volando’.  ¿Cuál  es  el  significado  
de  la  mano?  ¡Esto  no  es  una  coincidencia!  Por  supuesto  que  carecemos  de  la  comprensión  completa,  
pero  el  dicho  es  aplicable.  El  significado  de  las  manos  es  Jesed  y  Guevurá;  algo  en  las  manos  significa  
que  el  cuerpo  ya  ha  recibido.  
 
Dijimos  que  hay  tres  tamaños  de  letras  diferentes  y  también  dijimos  que  Z'A  y  Maljut  son  letras.  Esto  
ya  lo  estudiamos  en  el  Zohar.  La  letra‫ב‬ ‫ ב‬ –  (bet)  más  grande  es  sinónimo  de  Biná.  La  mayoría  de  las  
letras  regulares  son  Z'A;  es  por  eso  que  decimos  que  Z'A  es  la  Torá.  Y  las  letras  pequeñas  que  no  
vemos  a  menudo  son  Maljut.  ¿Pero  no  podemos  decir  que  Z'A  y  Nukva  son  letras  y  que  Biná  no  lo  es,  
porque  Biná    todavía  se  encuentra  en  la  cabeza?  

 
Eso  es  cierto,  pero  también  hemos  dicho  que  las  siete  inferiores  del  mundo  de  Atzilut,  allí  hay  alguna  
facilidad  por  la  cual  Biná  salió  de  Biná.  Las  primeras  tres  sefirot  de  Biná  no  sufrieron  debido  a  que  
ésta  descendió  en  virtud  de  su  cualidad,  también  la  Biná  superior,  que  es  la  Biná    verdadera  con  la  
cualidad  de  dar  -­‐  Jasadim.  Incluso  en  la  cabeza  ella  no  necesitaba  Jojmá.  Ahora  han  venido  a  ayudar  a  
la  inferior,  para  alimentar  a  Z'A  y  a  Nukva  y  éstas  las  pasan  a  las  almas  de  los  hombres.  Ella  no  sufre  
porque  es  incomprensible.  Para  comprehender  diez  sefirot  se  requiere  Jojmá.  
 
Pero  cuando  no  hay  necesidad  de  Jojmá  ni  de  Biná,  las  tres  superiores  de  Biná  saben  que  es  
incomprensible.  Solo  las  siete  sefirot  inferiores  de  Biná  son  comprensibles  debido  a  que  estas  siete  
sefirot  inferiores  cayeron  en  Z'A.  Ya  hemos  estudiado  que  ella  salió  al  exterior  y  todo  era  Biná,  Z'A  y  
Maljut  y  que  ellas  cayeron.  Biná,  Z'A  y  Maljut  de  Biná  cayeron  en  Z'A.  Las  siete  sefirot  inferiores  
cayeron  en  Z'A  y  cuando  lo  Superior  cae  hacia  lo  inferior  sepa  que  lo  Superior  se  convierte  en  lo  
inferior.  
 
Por  supuesto  que  hay  algún  daño,  alguna  influencia;  por  lo  tanto  decimos  que  las  siete  sefirot  
inferiores  de  Biná  cayeron  dentro  de  Z'A.  Junto  con  Z'A  ella  forma  el  cuerpo,  pero  ella  está  dentro  de  
Z'A.  Sus  siete  sefirot  inferiores  cayeron  dentro  de  Z'A  y  por  lo  tanto,  ahora  ellas  pueden  ser  
comprendidas.  Este  aspecto  está  representado  por  las  letras  grandes.  Las  letras  grandes  significan  
más  fuerza,  Luz  más  potente.  Esta  es  una  breve  introducción  acerca  de  los  diferentes  tamaños  de  las  
letras  utilizadas  en  la  Torá.  
 
La  segunda  palabra  es   ‫ ברא‬ Bará.  Vamos  a  examinar  todas  las  palabras  una  por  una.  Solo  una  por  una  
y  luego  las  vamos  a  conectar.  Ahora  mire  cuál  raíz  se  utiliza.  Esta  palabra  corresponde  al  mundo  de  
Briá,  es  decir  que  tiene  que  descender.  Esto  no  quiere  decir  que  es  Briá;  es  Atzilut  ,  pero  Z'A  y  Maljut  
de  Atzilut.  En  este  nivel  las  vocales,  las  letras  están  presentes,  es  decir  que  el  engrosamiento  de  la  
Luz  hace  las  letras.  
 
La  tercera  palabra  es  ‫ ֱאֹלהִים‬ Elohim.  Al  pronunciar  este  nombre  digo  ‘Elokim’  para  no  pronunciar  en  
vano  el  nombre  del  Creador.  Ya  he  hablado  antes  de  esto  y  es  válido  también  en  Biná.  
 
Ya  me  referí  a  las  siete  sefirot  inferiores,  pero  este  no  es  el  curso,  voy  a  explicar  más  cuando  
considere  que  esto  sea  estrictamente  necesario.  Para  la  profundización  de  las  siete  sefirot,  etc.  
tenemos  al  Arí  y  al  Sulam  del  Zohar.  Voy  a  intentar  una  vez  más,  pero  a  un  nivel  inferior;  como  las  
octavas  más  bajas  que  se  utilizan  en  la  música,  es  decir  que  estará  más  cerca  de  nuestro  mundo.  Por  
lo  tanto,  usted  recibirá  Luz  adicional,  no  solo  en  forma  de  Luz,  sino  también  en  forma  de  aire.  Mire,  
en  primer  lugar  está  la  Luz  Ein  Sof,  cualitativamente,  al  igual  que  el  viento,  el  aire  ...  aun  más  pesada  
que  el  aire  y  luego  una  forma  más  pesada  de  la  emanación  de  la  Luz.  
 
Si  hablo  de  la  emanación  de  la  Luz,  estoy  hablando  acerca  de  la  Luz  misma.  Si  hablo  de  la  Creación,  
poco  a  poco  voy  descendiendo  y  utilizo  la  palabra  ‘aire’,  todo  es  cualitativo,  ¿se  entiende?.  Menos  
transparente,  pero  más  densa  y  el  siguiente  paso  es  el  vapor  de  agua  y  el  vapor  de  agua  se  evaporará  
y  se  convierte  en  agua,  lo  cual  significa  que  a  medida  que  desciende  se  va  densificando  más.  La  
intención  es,  o  mejor  dicho,  su  modo  será  dado  a  nosotros  será  más  denso,  para  que  podamos  
tomarlo  en  forma  de  maná,  ‘pan  del  cielo’.  El  cielo  es  Z'A  y  recibimos  a  través  de  Nukva,  a  través  de  
Maljut.  Espero  que  esta  sea  un  área  definida  en  este  curso.  
 
Echemos  ahora  un  vistazo  más  de  cerca  a  la  palabra  ‫ ֱאֹלהִים‬   (Elohim)  la  tercera  palabra.  El  nombre  
del  Creador  es  ‫ ֱאֹלהִים‬,  Biná.  Esta  palabra  tiene  cinco  letras,  Keter,  Jojmá,  Biná,  Z'A  y  Maljut.  Más  
adelante  voy  a  profundizar  en  la  explicación.  A  pesar  de  que  hablar  un  poco  de  esto  es  bueno  para  
escucharlo;  es  solo  para  acariciar  su  oído,  no  tiene  que  digerirlo  de  inmediato.  

Las  siguientes  palabras  hebreas  son      ‫ אֵ ת‬ ‫מיִם‬


ַ ָ‫ הַשּׁ‬ (Et  Hashamaim).  En  primer  lugar  vamos  a  examinar  
de  cerca  la  palabra  ‫ אֵ ת‬ -­‐  Alef  y  Tav.  Debajo  de  la  letra   ֵ‫ א‬ Alef  vemos  dos  puntitos  uno  junto  al  otro.  
Cuando  hay  dos  puntos  lado  a  lado  el  sonido  es  ‘at’  (N  del  T:  y  el  nombre  de  la  vocal  es  Tzeré).    
Volviendo  a  la  palabra  ‫ אֱ ֹלהִים‬ vemos  que  la  letra  alef  tiene  cinco  puntos  y  que  esta  va  a  ser  la  vocal  
‘a’  solo  que  un  poco  más  corta.  Aquí  tenemos  la  palabra  ‫ אֵ ת‬ con  el  mismo  sonido,  solo  que  la  ‘a’  es  
más  larga.  Hoy  en  día  esta  distinción  ya  no  se  hace,  pero  así  es.  
 
Ahora  echemos  un  vistazo  más  de  cerca  a  la  primera  palabra  ‫בּ ֵראשִׁית‬
ְ .  Debajo  de  la  letra  ‫ ֵר‬   resh    
también  vemos  dos  puntos,  pero  ahora  los  dos  puntos  están  uno  debajo  del  otro.  El  nombre  de  esta  
vocal  es  Shevá.  Este  es  un  profundo  misterio,  pero,  por  supuesto,  lo  aprenderemos.  Normalmente  en  
el  idioma  hebreo  primero  se  ve  una  consonante  seguida  de  una  vocal  -­‐  un  punto  (s)  debajo,  encima  o  
en  medio  de  una  letra.  Deben  pronunciarse  juntos.  En  primer  lugar  la  consonante  asociada  con  la  
vocal  que  está    encima,  abajo  o  en  medio  de  la  letra.  
 

‫ ְבּ ֵראשִׁית‬:  Debajo  de  la  letra  ‫ ִשׁ‬ shin  hay  un  punto.  Poco  a  poco  aprenderá,  no  piense  que  tiene  
que  saberlo  de  inmediato.  Este  punto  en  la  letra  se  llama  Jirik.  
Debajo  de  la  letra   ‫ ֵר‬ resh    hay  dos  puntos  lado  a  lado.  Dijimos  que  esta  vocal  se  denomina  tzeré.  La  
segunda  palabra  es  ‫ בּ ָָרא‬ -­‐  aquí  puede  ver  una  línea  horizontal  con  un  punto  debajo.  Este  punto  se  ve  
como  una  línea  vertical,  pero  en  realidad  se  trata  de  un  punto.  El  nombre  de  esta  vocal  es  Kamatz.  
 

‫ בּ ָָרא‬ debajo  de  la  letra  bet    hay  un  Kamatz,    es  decir  que  la  pronunciación  es  ‘ba’.  Lo  mismo  con  la  
letra  resh,  que  también  tiene  un  Kamatz,  lo  cual  quiere  decir  que  la  pronunciación  es  ‘ra’  –  todo  junto  
es  bará.  La  última  letra  es  una    alef  y  cuando  vemos  que  la  última  letra  es  una  alef  significa  que  no  
pronunciamos  esta  letra  -­‐  por  lo  tanto,  bará.  

Volviendo  a  la  palabra  Elohim  ‫אֱ ֹלהִים‬,  observemos  más  de  cerca  la  letra  alef,  aquí  vemos  que  tiene  
cinco  puntos.  ¿Por  qué,  qué  tipo  de  Luz  es  esta?  Ya  le  he  dicho  que  todas  las  vocales  son  Luz.  Ahora  
mire  la  letra   ‫ ֹל‬   lamed,  y  verá  que  tiene  un  punto  arriba  a  la  izquierda.  Este  punto  por  encima  de  la  
letra  se  llama  jolam.  Este  es  el  sonido  de  ‘oa’,  por  lo  tanto,  Elohim.  

La  alef   ֱ‫ א‬ de  Elohim  tiene  el  sonido  de  una  ‘a’,  pero  corto.  Le  sigue  la  consonante  lamed  con  el  sonido  
de  ‘oa’  -­‐Elo,  ¿está  claro?  La  consonante  siguiente  es  la  ‫ה‬ ִ    hei  y  se  ve  un  punto  debajo  de  la  letra,  que  
es  jirik,  el  sonido  es  ‘ei’  -­‐  Elohii.  Además  de  la  hei  se  ve  la  iud  y  la  iud  es  una  consonante,  pero  se  
utiliza  a  menudo  como  una  indicación  con  una  vocal  y  por  lo  general  se  pronuncia  como  ii,  por  lo  
tanto  Elohii.  

Es  bueno  traerlo  a  nuestra  atención  para  que  pueda  ver  directamente  que  algunas  letras  son  muy  
ligeras.  Todo  es  un  tipo  diferente  de  engrosamiento.  Aquí  puede  ver  letras,  pero  al  mismo  tiempo,  
son  muy  livianas,  es  decir  que  están  atrapadas  entre  la  letra  y  la  Luz.  Algunas  de  estas  letras  de  Luz  
son  la    hei,  la      iud  y  la  letra    alef.  ¿Ve  que  al  comienzo  del  alfabeto  las  letras  son  luces?  La  letra  
 vav    también  pertenece  a  las  letras  de  Luz.  
 
Observe  más  de  cerca  la  letra  ‫ ו‬ vav.  Es  solo  un  punto  con  una  línea  hacia  abajo.  La  letra    iud  es  solo  

un  punto  grueso.  La  letra  ‫ ו‬ vav  tiene  una    iud,    solo  que  la  línea  está  dibujada  hacia  abajo.  Es  una  
letra  pequeña;  tiene  poco  de  una  letra,  lo  cual  significa  que  los  kelim  son  muy  pequeños.  Por  lo  tanto  
el  nombre  del  Creador  con  la  cualidad  de  la  misericordia  se  escribe  con       ‫יהוה‬.  ¿Ve  estas  letras?  
 
Hay  cierto  engrosamiento  en  función  de  los  kelim  inferiores  pero  todavía  muy  delgados.  Hay  otros  
sonidos  que  son  más  gruesos  y  sin  embargo  no  son  verdaderos  kelim,  por  ejemplo,  los  sonidos  de  la  
garganta.  Todavía  menos  claras  son  las  letras  ‫ ח‬ o   ‫ ע‬ que  son  más  gruesas.  Entonces  vemos  diferentes  
grados  en  las  letras;  o  tienen  más  Luz  o  tienen  más  kelim.  Veamos  por  ejemplo  las  últimas  letras  del  
alfabeto  hebreo:  la      shin  tiene  tres  patas  o  tomemos  la      tav,  que  consta  de  tres  partes.  La  última  
letra  del  alfabeto  hebreo    tiene  dos  patas  fuertes,  tiene  una  base  sólida.  
 
Luego  también  tenemos   ‫את‬,  lo  cual  indica  que  algo  le  pertenece.  La  siguiente  palabra  es  ‫מיִם‬
ַ ָ‫ הַשּׁ‬     
hashamaim:  ‫מיִם‬
ַ‫שּׁ‬ָ    es  una  palabra  que  significa  ‘cielos’;  la  ‫ ה‬ hei  al  principio  de  la  palabra  indica  un  
artículo  definido  –  ‘los  cielos’.  Ahora  observemos  de  cerca    la  palabra  ‫מיִם‬
ַ‫שּׁ‬ָ .  Esta  palabra  puede  
dividirse  en  dos:  ‫ ש‬ y  ‫מים‬:  dos  fuerzas,  a  saber:  ‫ ש‬ es  fuego  y    ‫ מים‬ aguas  que  es  Jasadim  y  en  la  línea  
derecha  y  por  supuesto  esto  es  Z'A.  
 
 
‫וְאֵ ת‬-­‐  ve  et  indica  un  objeto  en  forma  pasiva,  por  ejemplo,  ‘yo  veo’....  seguido  de  un  objeto  pasivo.  
‫ָאָרץ‬
ֶ ‫ ְו ֵאת ה‬ -­‐  y  la  tierra.  En  ‫ָאָרץ‬
ֶ ‫ ה‬   se  ve  al  principio  de  la  palabra  la  ‫ ה‬ hei:  el  artículo  definido,  pero  
no  es  solamente  un  atributo  gramatical,  por  supuesto,  contiene  cierta  fuerza,  cierto  secreto.  Más  
adelante  podrá  ver  por  qué  se  utiliza  el  artículo  definido.  ‫אָרץ‬
ֶ  significa  ‘tierra’.  La  letra  alef    se  ha  
hecho  más  ligera  e  incluso  puede  desaparecer  en  ciertas  combinaciones,  pero  hay  dos  letras  que  
siempre  están  conectadas  con  la  palabra  ‘tierra’:  las  letras   ‫ ר‬ y  la  letra  final  ‫ ץ‬ ( ).  Cuando  se  
combinan  estas  dos  letras  se  obtiene  la  palabra  ‫ רצ‬   que  tiene  el  significado  de  desear.  En  esto  se  ve  
la  conexión  entre  la  tierra  y  el  deseo.  Maljut  es  el  deseo,  por  lo  tanto  la  raíz  de  la  palabra  ‫אָרץ‬
ֶ  
corresponde  con  el  deseo  -­‐  Maljut.    El  deseo  se  refiere  a  la  carencia,  al  deseo  de  algo...  de  modo  que  
la  tierra  tiene  todo,  pero  sin  embargo  es  señalada  sobre  el  agua  de  los  cielos  -­‐  Z'A.  

Versículo  1,  Segunda  oración    

‫ ְמ ַר ֶחפֶת עַל ְפּנֵי‬,‫ עַל ְפּנֵי תְ הוֹם; וְרוּ ַח ֱאֹלהִים‬,‫שְׁך‬


ֶ ֹ ‫ וְח‬,‫ ָהי ְתָ ה ת ֹהוּ וָב ֹהוּ‬,‫ָאָרץ‬
ֶ ‫ב ְוה‬,‫א‬
.‫ַה ָמּי ִם‬
“1:2  Y  la  tierra,  era  Tohu  y  Bohu,  con  la  oscuridad  cubriendo  la  superficie  del  abismo;  y  el  Ruaj  
Elohim,  cerniéndose  sobre  la  superficie  de  las  aguas”.  
 
La  pronunciación  en  hebreo  de  las  palabras  ‫ תהו‬ Tohu  y     ‫ בהו‬ Bohu    es:  Tohu  va  Bohu.  Normalmente  
se  dice  ‘U  Bohu’  pero  no  esta  vez  ¿por  qué,?  Por  lo  tanto  usted  tiene  que  mirar  atrás  en  la  tercera  
palabra;  Tohu  y  la  última  letra  de  Tohu  es  una    vav,  la  primera  letra  de  la  siguiente  palabra  es  
también  una  vav,  y    por  lo  tanto,  la  pronunciación  es  va  Bohu.  
 
La  traducción  tradicional  de  las  palabras  Tohu  y  Bohu  es:  ‘y  la  tierra  estaba  caótica  y  desolada’.  Por  
supuesto  que  este  no  es  el  verdadero  significado  de  estas  palabras,  aunque  en  muchas  buenas  
traducciones  se  utiliza  este  significado.  A  mi  lado  tengo  la  traducción  de  L.  Dasberg,  quien  tradujo  la  
Torá    Hebrea  hace  mucho  tiempo  e  incluso  hoy  en  día  se  utiliza  a  menudo.  Era  un  gran  hombre  e  hizo  
un  gran  esfuerzo  para  realizar  una  buena  traducción,  pero  hoy  en  día  solo  se  mira  la  traducción  y  no  
las  palabras  hebreas.  Nosotros  no  nos  fijamos  en  la  traducción,  nos  fijamos  en  las  palabras  hebreas,  
¡porque  en  las  palabras  hebreas  está  el  aprendizaje  y  no  en  la  traducción!  Con  todo  respeto  por  esta  
persona,  pero  incluso  su  traducción  está  basada  en  lo  intelectual,  una  traducción  correcta  
gramaticalmente,  pero  ¿cuál  es  el  uso  de  una  correcta  traducción  gramatical?  ¿Cuál  es  el  significado  
de  ‘caótica’  y  ‘desolada’?  Por  supuesto  que  no  fue  intencional  pero,  ¿qué  es  lo  que  nos  aporta?  Es  
absolutamente  inútil  para  nosotros.  
 
Así  que  le  voy  a  dar  el  verdadero  significado  de  la  palabra  Tohu  ‫ תהו‬ :  absolutamente  no  
comprensible,  algo  que  era  antes  que  cualquier  sustancia.  Solo  el  potencial,  algunos  signos  de  lo  que  
va  a  venir  pero  que  todavía  no  tiene  forma.  Bohu   ‫ בהו‬ es  algo  que  pertenece  a  la  Creación,  pero  no  
un  kelim  real.  Todavía  es  una  indicación  dirigida  a  la  Creación  pero  no  está  dirigida  a  la  Creación.  En  
cierto  modo  la  fuerza  está  buscando  todavía  Arriba  y  no  tiene  relación  con  la  Creación  en  sí  misma,  
con  el  universo.  
 
‫שְׁך‬
ֶ ֹ ‫ וְח‬ ‘y  la  oscuridad’.  Si  presta  atención  verá  una  secuencia  en  las  fuerzas  creadas.  La  primera  frase  
hablaba  de:  ‘y  el  Creador  creó  los  cielos  y  la  tierra’.  Esto  es  muy  general.  Este  es  un  procedimiento  
común  que  la  Torá  utiliza  a  menudo:  primero  dice  algo  en  general  y  luego  proporciona  los  detalles.  Y  
la  oscuridad,  ‫ וחשך‬ ,  vejoshej  en  hebreo,  es  algo  inferior,  mayor  densidad  de  la  Luz  por  lo  tanto,  
oscuridad.  
 
‫שְׁך‬
ֶ ֹ ‫ וְח‬ es  la  siguiente  etapa  en  el  desarrollo,  hay  más  densidad,    oscuridad.  También  puede  ver  que  la  
oscuridad  está  formada  sobre  la  superficie  del  abismo  -­‐  tahum  ‫תְ הוֹם‬.  Ahora  mire  con  atención  estas  
palabras:   ‫ תְ הוֹם‬ Tahum  y  ‫ ת ֹהוּ‬ Tohu.  Tres  letras  son  idénticas,  solo  las  vocales  son  un  poco  diferentes,  
pero  eso  no  importa  porque  el  significado  de  las  vocales  es  solamente  un  cambio.  Se  agrega  la  letra  
‫ ם‬ mem  final.  La  letra    final  es  visible  en  la  palabra  Elokim,  pero  aquí  solo  como  contornos,  aquí  se  
ha  convertido  en  un  abismo.  
 
Observe  ahora  las  siguientes  palabras  –  Ve  Ruaj  Elohim    ‫ח‬ ַ ‫ וְרוּ‬ ‫אֱ ֹלהִים‬.  
 
La  traducción  del  honorable  L.  Dasberg  es:  El  aliento  de  D’s.  No  tengo  ningún  deseo  de  enojarme,  
pero....  por  supuesto  que  hizo  todo  lo  posible,  pero  todos  los  Nombres  divinos  del  Creador  los  
tradujo  como  ‘D’s’.  Mi  sincera  petición  a  usted  es  que  nunca  utilice  la  palabra  D’s.  ¿Por  qué?  Hay  
nombres  del  Creador  tales  como  Elokim,  HaVaIa  y  luego  podrá  ver  más  nombres.  Utilice  los  nombres  
tal  como  están  escritos  en  hebreo  y  no  utilice  las  palabras  traducidas.  ¡Sea  muy  preciso  en  esto!  
Tiene  que  saber  que  si  utiliza  las  palabras  traducidas  no  tiene  ningún  uso!  Para  nosotros,  para  usted,  
esas  palabras  son  absolutamente  inútiles.  ¡Otros  pueden  usarlas,  pero  no  usted!  El  significado  del  
curso  no  reside  en  la  historia;  nuestra  meta  es  la  búsqueda  de  la  salvación.  Nuestra  búsqueda  es    el  
espíritu  de  la  Torá.  

‫ וְרוּ ַח‬ ‫ אֱ ֹלהִים‬ –  Ve  Ruaj  Elohim.  Ruaj  es  la  forma  de  una  Luz  pequeña.  La  cualidad  de  Ruaj  está  entre  
el  viento  y  el  aire,  pero  no  puede  verse.  Aire  es  como  un  producto  químico  tal  como  el  gas,  pero  
tomando  en  cuenta  la  relación  con  la  Luz  misma,  Ein  Sof  o  Jojmá  es  la  cualidad  del  aire.  No  cometa  el  
error  de  pensar  en  nuestro  aire,  nuestra  capa  de  ozono  o  algo  similar.  Eso  es  algo  diferente,  que  
pertenece  a  la  tierra  y  por  supuesto  hay  alguna  similitud;  Ruaj  Elohim  -­‐  el  aire  o  el  viento  de  Elokim.  
El  viento  es  también  un  engrosamiento  de  la  Luz  Ejn  Sof.  Puede  que  el  viento  tenga  Arriba  la  cualidad  
del  aire.  

 
‫ ְמ ַר ֶחפֶת עַל ְפּנֵי ַה ָמּיִם‬,‫ וְרוּ ַח אֱ ֹלהִים‬ –  Ve  Ruaj  Elokim,  merajefetz  al  pnei  hamaim  -­‐  y  el  Ruaj  de  
Elokim  cerniéndose  sobre  las  aguas.  
¿Por  qué  se  utiliza  la  palabra  ‘aguas’?  hamaim  -­‐  la  letra   ‫ ה‬ es  un  artículo  definido.  Hasta  ahora  no  ha  
pronunciado  la  palabra  ‘aguas’,  ¿por  qué  de  repente  utiliza  las  aguas?  ¿De  dónde  proviene  el  agua?  
Cuando  yo  era  joven  solía  hacer  estas  preguntas,  pero  nunca  recibí  una  respuesta.  Ahora  sé  que  las  
respuestas  vienen  de  Arriba,  simplemente  mediante  la  lectura  de  estas  frases  en  el  idioma  hebreo.  
Verá  también  que  todo  le  será  dado  a  usted  desde  Arriba  como  el  maná.  
 
‫ ְמ ַר ֶחפֶת‬ merajefet  -­‐  cerniéndose.  Es  muy  importante  ver  la  diferencia  entre  la  traducción  tradicional  y  
nuestra  traducción,  es  decir,  que  se  traduce  como  ‘se  cernía’  -­‐  en  tiempo  pasado,  pero  debe  saber  
que  una  vez  que  algo  ha  sido  creado  en  lo  espiritual  nunca  cambia  y  por  lo  tanto  se  cierne.  Si  usted  
ve  la  palabra  ‘flotaba’  eso  significa  que  ocurrió  una  vez  en  el  pasado  y  que  ahora  no  sucede  nada  
más,  pero  en  la  Torá  se  utiliza  la  palabra  merajefet  que  significa  que  todavía  se  está  realizando,  
todavía  se  cierne.  
 
 ‫מּיִם‬
ָ ‫ עַל ְפּנֵי ַה‬ sobre  la  superficie  de  las  aguas.  ¿Por  qué  ‘aguas’  y  no  ‘agua’?  
 
Dado  que  hasta  ahora  no  he  hablado  de  esta  palabra  maim  –  aguas.  Si  observa  más  de  cerca,  tanto  
con  su  corazón  como  su  intelecto  verá  que  ya  en  la  primera  frase  había  una  insinuación  sobre  las  
ַ ָ‫ הַשּׁ‬ cielos.  Escondidas  en  esta  palabra  hay  dos  cosas  ‫ ש‬ 
aguas.  Mire  la  quinta  palabra  hashamaim  ‫מיִם‬
fuego  y  ‫ מים‬ aguas.  
 
El  agua  ya  estaba  oculta  en  esta  palabra  solo  potencialmente.  Debido  a  todos  los  desarrollos,  
primero  Tohu  –  lo  absolutamente  sin  forma,  anterior  a  cualquier  forma  y  Bohu  -­‐  después  del  
contorno,  al  igual  que  un  dibujo  técnico  o  un  plano  y  luego  vino  la  oscuridad  y  el  abismo  y  Ruaj.  
Después  de  todos  estos  desarrollos  vinieron  las  aguas.  
 
Fin  de  la  primera  lección  

También podría gustarte