Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA


CARRERA: INGENIERÍA CIVIL

Nombre: Lizbeth Villacrés Salazar


Curso: Séptimo “B”
Fecha: Ambato 05 de junio del 2018

ENSAYOS QUE REALIZA UN GEÓLOGO

Los ensayos in situ son la manera más rápida de obtener parámetros referentes a las
propiedades de los materiales geológicos. Tienen la ventaja adicional que no requieren
reproducir las condiciones naturales, sino que éstas forman parte del entorno del ensayo.

 Caracterización de afloramientos
 Cartografía geológica
 La cartografía geológica actualmente
 Muestreo y ensayos in situ
 Sondeos
 Caracterización radiación gamma

 Caracterización in situ de la radiación gamma natural


 Resistencia de rocas y materiales (esclerómetro, point load test o Franklin…)
 Determinación de la presencia de compuestos orgánicos volátiles (COVs) mediante PID
portátil,
 Determinación de la deformabilidad del terreno y ensayos de placa de carga
 Determinación de la densidad aparente por el método de la arena calibrada
 Muestreo de suelos y rocas
 Muestro en el interior de sondeos: caracterización in situ de la radiación gamma natural
 Gestión de sondeos, testificación, realización de ensayos in situ y toma de muestras de rocas
y suelos La realización de sondeos de investigación es una técnica común y ampliamente
utilizada para acceder a zonas profundas del subsuelo, y para comprobar en profundidad la
continuidad de los elementos caracterizados en superficie. Los ensayos in situ en sondeos
son una manera rápida y eficiente de obtener parámetros referentes a las propiedades de
los materiales geológicos
VENTA DE CARBONO EN ECUADOR:

Acuerdo de compra venta de reducción de emisiones ERPA

Certificados de Emisión Reducida (CER’s), terminan siendo una compensación que realizan los
países industrializados (más contaminantes) a los países en vías de desarrollo por la
contaminación generada.

Esto se realiza a través de proyectos conocidos como “Mecanismos de Desarrollo Limpios” MDL
que pueden consistir en reconversiones para transformar procesos contaminantes, por otros
menos contaminantes como la utilización no contaminante de gases de desecho -como el
metano- o la fijación de carbono a la tierra en proyectos de “sumideros de carbono” -forestación
y reforestación

También podría gustarte