Está en la página 1de 2

La pubertad en la adolescencia

Uno de los primeros cambios más evidentes que se da en la adolescencia es el


aumento de tamaño y la forma del cuerpo y también el desarrollo de los órganos
reproductivos. Estos cambios se dan por las hormonas, cada hormona actúa sobre
diversos receptores, y la testosterona actúa sobre receptores en las células del
pene. Los cambios que producen estas hormonas afectan al aumento de la
longitud del cuerpo, a su forma y a las relaciones entre las partes, al desarrollo de
los órganos reproductivos y a los caracteres sexuales secundarios.

En los varones se produce crecimiento en los músculos muy superior al de las


chicas. Un factor muy importante en la edad de aparición de menstruación, en las
clases desfavorecidas se traducía en un retraso.

En las chicas, los primeros signos de la pubertad son el crecimiento de los pechos
y la aparición del pelo púbico, al mismo tiempo que se desarrolla el útero y la
vagina. El periodo menstrual aparece más tarde. En la actualidad la edad media
de la menarquía, es decir la menstruación es entre los doce años y ocho meses y
trece años dos meses. Mientas que el primer signo de la pubertad en un chico es
usualmente una aceleración del crecimiento de los testículos y el escroto.

Las diferencias entre el macho y la hembra son escasas , mientras que en otras
son muy notables. El hombre ocupa una posición intermedia. Las diferencias más
notables son la mayor talla del varón, mayor amplitud de hombros y masa
muscular, mientras que las mujeres presentan pechos más abultados y caderas
más anchas con más curvas.

Los cambios físicos que se producen en la pubertad son muy importantes porque
hacen posible la participación de las muchachas y muchachos en las actividades
adultas. La adolescencia es un periodo de la vida más o menos largo que
presentan variaciones en los diferentes medios sociales. Es un fenómeno
psicológico que se ve determinado por la pubertad, pero no se reduce a ella. La
ambivalencia se vincula con la rebelión y el inconformismo, que facilita la ruptura
con el medio familiar.

También podría gustarte