Está en la página 1de 26

CULTURA

EMPRESARIAL
Ing. Fredy Javier Paucar Rojas

GERENCIA DE NEGOCIOS - UNAC


I. FUNCIONES Y OBJETIVOS DE LA EMPRESA
Funciones Objetivos

Pueden agrupar en dos categorías: 1. Máximo beneficio: Diferencia entre los ingresos
y los gastos.
1. Creación de valor. Convierten elementos de
entrada en productos o servicios agregándole 2. Crecimiento: Reinviertan los beneficios con tal
valor en sus proceso. de crecer y aumentar su participación en el
mercado.
2. Función social. Desarrollan bienes y servicios
que requiere la comunidad, contrata personal 3. Satisfacción de los clientes: Satisfacerlos ganar
de la comunidad para mover la rueda su confianza, conseguir así su fidelización.
productiva, contribuye al desarrollo tecnológico
de la sociedad. 4. Calidad: No sólo en los productos, sino en todo
el proceso productivo y en el de distribución.
5. Supervivencia: En condiciones de crisis
mantenerse y esperar a que cambien los
tiempos
6. Objetivos sociales: Las empresas deben tener
objetivos sociales como parte de su desarrollo
por que la empresa se desarrolla en la sociedad.
CONJUNTO
DE NORMAS

ESTILO DE DIRECCIÓN

ESTRUCTURA DE
LA ORGANIZACIÓN

FORMA DE ASIGNAR
LOS RECURSO
IMAGEN DE LA
ORGANIZACIÓN
ELEMENTOS DE LA CULTURA EMPRESARIAL
Propósito último que mueve a la empresa.
Misión Su razón de ser.
Puede entender como una filosofía empresarial.
Fabricar vehículos de máxima calidad que satisfagan las
necesidades de los clientes más exigentes.

Cualidades que están presentes en la empresa y que


Podemos distinguir Valores influyen en el comportamiento de todos sus miembros
Ejemplo: La ética

Líneas de acción mediante las cuales la empresa define


Políticas su identidad.
Ejemplo: La política de igualdad de oportunidades
para los empleados
¿Sabías que...?
Actualmente, debido a la creciente
preocupación por la responsabilidad
social de las empresas y a la
incorporación de códigos éticos, es
muy importante que las empresas
incorporen en su cultura valores de
no discriminación (en relación
con la mujer, la raza, la religión...).
CÓDIGO DE ÉTICA
III. NEGOCIOS Y EMPRESAS
UN NEGOCIO UNA EMPRESA

• Consiste en actividades, sistemas, o • Es una entidad creada con fines


métodos, los cuales mantienen fines económicos, donde se pueden
lucrativos, a la vez que se brinda un realizar diversas actividades como
beneficio a las personas. producción, comercialización, o
prestación de algún servicio que
generen beneficio al entorno.
IV. El entorno • La Moradita de Inca Kola

• Hugo

• Telmex
¿Que paso?
• Domino’s Pizza
IMPORTANCIA DEL ENTORNO
• Toda empresa funciona influenciada por los
factores que la rodean.
• Nadie es ajeno a las fuerzas externas del
mercado y a muchos aspectos internos que
determinan muchas de sus acciones de
mercadeo.
• La compañía que interprete de forma
adecuada esos factores, se adapte a ellos y
sepa usarlos a su favor…triunfará en el
mercado
IV. SISTEMA EMPRESARIAL
• La empresa es un sistema abierto
porque está en continua interacción
con el exterior, consta de una serie
de elementos interrelacionados.
Entorno específico. Afecta de modo
especial a nuestra empresa, y es más
cercano.
• Entorno general. Afecta a todas las
empresas, y no lo hace de modo tan
directo.
FUERZAS DEL Entorno general
ENTORNO • Político – Económico
• Social – Tecnológico
• Ecológico - Legal

Entorno Específico
• Clientes
• Distribuidores
• Proveedores
• Competidores

Empresa
• Cliente interno
COMPONENTES DEL
ENTORNO ESPECÍFICO EL ENTORNO GENERAL

Proveedores
Económicos

Clientes
Tecnológicos
Competidores
Político-legales
Entidades financieras
Demográficos
Administraciones
públicas
Socioculturales
Mercado laboral

Comunidad Medioambientales
V. Visión y Misión del Negocio

La visión, misión y los valores de una empresa son su


ADN o identidad corporativa, lo que le da coherencia,
autenticidad y originalidad como marca.

Una visión estratégica y una misión del negocio orientadas


hacia el futuro equivalen esencialmente a lo mismo
Misión
La Misión: Lo que una compañía trata de hacer en la actualidad por
Es el motivo, propósito, fin o razón sus clientes a menudo se califica como la misión de la compañía. Una
de ser de la existencia de una
exposición de la misma a menudo es útil para ponderar el negocio en el
empresa u organización
cual se encuentra la compañía y las necesidades de los clientes a
quienes trata de servir.
Thompson y Strickland

¿Quiénes somos?
¿Qué hacemos?
Para poder definirla se debe
¿Para quién lo hacemos?
responder a las siguientes
¿Cómo lo hacemos?
preguntas:
¿Dónde lo hacemos?
¿Por qué lo hacemos?
¿En qué creemos?

Redactarla corta y precisa, para que todos sepan qué hacemos.


5 oraciones máximo.
CEMEX es una compañía global líder en la producción y distribución de
cemento, con operaciones posicionadas en los mercados más dinámicos del
mundo a través de cuatro continentes. CEMEX combina un profundo
conocimiento de los mercados locales con su red mundial de operaciones y
sistemas de tecnología informática a fin de proveer productos y servicios de
clase mundial a sus clientes, desde constructores individuales hasta grandes
contratistas industriales.

BIMBO:
“Alimentar, deleitar y servir a nuestro mundo. Buscamos ser una empresa
altamente productiva y plenamente humana.”
Visión
Es el SUEÑO de la empresa, es una “el camino al cual se dirige la empresa a largo plazo y sirve
declaración de aspiración a mediano o de rumbo y aliciente para orientar las decisiones
largo plazo, es la imagen a futuro, estratégicas de crecimiento junto a las de competitividad”.
cómo deseamos que sea la empresa
Fleitman Jack en su obra “Negocios Exitosos” (McGraw Hill, 2000)
mas adelante.

Para poder definirla se debe ¿Cuál es la imagen deseada de nuestro negocio?


responder a las siguientes ¿Cómo seremos en el futuro?
preguntas: ¿Qué haremos en el futuro?
¿Qué actividades desarrollaremos en el futuro?
CEMEX:
Contribuimos al desarrollo regional al proporcionar soluciones para
la construcción que generan bienestar para la gente.

BIMBO:
En 2020 transformamos la industria de la panificación y expandimos
nuestro liderazgo global para servir mejor a los consumidores.
Visión Misión
• Es más genérica que la misión y, por lo • es mucho más precisa, específica, y que
tanto, que es menos precisa. es algo de lo cual ya se tiene alguna
• Es algo que yace en la mente de una certeza.
persona y, por consiguiente, que es • misión es más usual y suele ser definido
menos objetiva que subjetiva. como el modo en que los empresarios,
• Lo que será el negocio más adelante. líderes y ejecutivos deciden hacer realidad
su visión.
• Pone énfasis en el futuro a largo plazo de
éste. • Lo que es ahora el negocio.
• pone énfasis en la "actualidad" del
negocio.
VI. Objetivos estratégicos
El objetivo estratégico es la descripción del propósito a ser
alcanzado, que es medido a través de indicadores y sus
correspondientes metas, las cuales se establecen de acuerdo al
periodo del plan estratégico. El objetivo estratégico está
compuesto por el propósito, los indicadores y las metas.
Fuente: Centro Nacional de Planeamiento Estratégico

Se denomina objetivos estratégicos a:


Los objetivos planteados por una organización para lograr determinadas metas y a largo plazo.
La posición de la organización en un mercado específico.
Son los resultados que la empresa espera alcanzar en un tiempo mayor a un año, realizando
acciones que le permitan cumplir con su misión, inspirados en la visión.
Cuantitativos se definen como medidas
de cantidad.

Indicador Ejemplo: la cantidad de mujeres que tienen


Los indicadores son enunciados acceso a internet en comparación con los
que permiten medir el cumplimiento hombres.
de objetivos, facilitando su
seguimiento. Los indicadores Cualitativos indican percepciones, niveles
pueden ser cuantitativos y de satisfacción, estados de ánimo,
cualitativos. aprobación o comportamiento por parte de
los ciudadanos, consumidores o
beneficiarios frente a las instituciones o el
suministro de bienes y servicios.

Ejemplo, la calificación del 1 al 5 como muy


bueno, bueno, regular o malo del servicio de
salud.
Meta
Una meta es un resultado deseado que una persona o un sistema
imagina, planea y se compromete a lograr: un punto final deseado
personalmente en una organización en algún desarrollo asumido
Es el valor numérico proyectado del indicador.

¿Por qué definimos metas?


Porque nos impulsa a conseguir lo mejor
Porque nos ayuda a querer más en vez de conformarnos
Porque nos ayuda a potenciar nuestra estrategia
VI. Diferencias entre Objetivos y Metas
1. Las metas son amplias, los objetivos son directos y estrechos.
2. Las metas son intensiones generales, los objetivos precisos.
3. Las metas muchas veces son intangibles, los objetivos tangibles.
4. Las metas tienden a ser abstractas, los objetivos concretos.
5. Las metas son difíciles de medir, los objetivos no.
6. Las metas y objetivos son utilizados de diferente forma en muchos
aspectos. Las metas ponen la mirada en el horizonte, los objetivos
en los pasos que debemos dar para llegar a ese horizonte.
VII. Ventaja comparativa
Es la capacidad de una persona, empresa o país para producir un bien utilizando
relativamente menos recursos que otro.
Es uno de los fundamentos básicos del comercio entre países, asumiendo como
decisivos los costes relativos de producción y no los absolutos. En otras palabras,
los países producen bienes que les supone un coste relativo más bajo respecto al
resto del mundo.

Ejemplo:
Para producir plátanos debe sacrificar menos dejando de lado la producción de
manzanas. Formalmente, el país produce un bien y lo exporta porque tiene un coste
relativo menor al de otro país ya que prescinde de la producción de menor cantidad
de bien.
8. Ventaja competitiva
Una ventaja competitiva es cualquier característica de una empresa, país o
persona que la diferencia de otras colocándole en una posición relativa
superior para competir. ... Por ello, las empresas buscan encontrar
nuevas ventajas competitivas y potenciarlas que ya tienen para posicionarse
mejor que sus competidores.

Resultados: Obtener mejores resultados que la competencia (ventas,


rentabilidad, clientes…)
Requisitos: Sostenible : Que pueda mantenerse durante cierto tiempo.

Difícil de imitar: Si nuestra ventaja está sustentada por unas características,


que son fácilmente imitables por nuestra competencia, serán copiadas a corto
plazo y dejaremos de poseer una ventaja sobre ellos.
Liderazgo en costes: El objetivo es seguir una estrategia
que te permita reducir los costes sin mermar la calidad del
producto ofrecido.
TIPOS DE VENTAJAS
COMPETITIVAS
Diferenciación: Disponer de características que no
poseen los productos competidores te permite elevar el
precio de venta, obviamente siempre y cuando sean
apreciadas y valoradas por los clientes.
IX. Factores claves
de éxito
Son aquellos que, en última instancia, le
permiten sobrevivir y prosperar en un
mercado tan competitivo.
Para lograr este objetivo, la empresa debe
cumplir dos condiciones:
• Suministrar a los consumidores: lo
que necesitan, lo que desean adquirir.

También podría gustarte