Está en la página 1de 1

Problema 1:

La situación a describir tiene lugar en una fábrica de envío de mercancías. Ellos


manejan en sus empaques 2 tamaños de cajas, que denominan grandes y pequeñas. Todo
el proceso se basa en el desempeño y control de una banda transportadora que se encarga
de la clasificación de las cajas.

Sin embargo, la tecnología avanza y el recién implementado Tratado de Libre


Comercio insta a que la compañía automatice sus procesos, y de tal modo optimizar tiempo
y evitar errores en la selección.

A usted le es encomendado diseñar dicho proceso. ¿Qué y cómo lo haría?

Solución:

Para el proceso de la banda transportadora se utilizará una báscula y basado en el peso de


las cajas se determinará si es grande o pequeña. El peso promedio de una caja pequeña
será entre 1 – 5 kg y las cajas grandes será de 6 – 10 kg.

El proceso se llevará a cabo mediante el modo automático:

Primero se verificará que no estén activados los sensores iniciales para que el proceso se
cumpla satisfactoriamente, estos son: Parada de emergencia, puesta en marcha de la cinta
transportadora, cierre de puerta. Si cumple con lo anteriormente planteado, arranca la cinta
transportadora, luego esperamos a que se coloque una caja en la cinta y se activará el
sensor de cierre de puerta. La caja comienza el recorrido y al llegar al final de la cinta se
activa el sensor de fin de carrera, automáticamente se activa un contador configurado para
una duración de 10 segundos, que es el tiempo en que se hace el pesaje de la caja para
posteriormente determinar a qué tipo pertenece. Las cajas grandes se identificarán con la
activación de la lámpara “G” y las cajas pequeñas con “P”.

En caso de presentarse algún problema en el funcionamiento de la cinta o en el recorrido


de las cajas, el sistema posee una parada de emergencia. Además, el sistema contará con
un botón de “Stop” con el propósito de dar fin al proceso o detener la cinta en cualquier
momento deseado.

También podría gustarte