26/05/2018
II Cuatrimestre 2018
1
INTRODUCCIÓN
2
Instrumentos básicos utilizados para desarrollar el dibujo
LA MESA DE DIBUJO
La mesa de dibujo Consta de una superficie
completamente lisa, con dos brazos que permiten variar
su inclinación para encontrar el ángulo más adecuado
para el dibujante
TABLERO DE DIBUJO
El tablero de dibujo consta de una superficie
completamente lisa, sin brazos por lo tanto no permite
variar su inclinación, son fáciles de portar y son
incomodas para el trabajo en campo.
SILLA DE DIBUJO
Un asiento de trabajo adecuado debe satisfacer
determinadas prescripciones ergonómicas. Es por ello por lo que
la silla ha de ser cómoda, con buena estabilidad y adaptarse a cada
uno, es cuestión de probar y descartar.
Se deben tener en cuenta las siguientes directrices al elegir un
asiento:
El asiendo de trabajo debe ser adecuado para la labor que
se vaya a desempeñar y para la altura de la mesa.
Lo mejor es que la altura del asiento y del respaldo sean
ajustables por separado; También se debe poder ajustar la
inclinación del respaldo.
3
El asiento debe permitir al trabajador inclinarse hacia adelante o hacia atrás
con facilidad.
El trabajador debe tener espacio suficiente para las piernas debajo de la
mesa de trabajo para mover o cambiar la posición de las piernas con
facilidad.
El asiento debe tener un respaldo para apoyar la parte inferior de la espalda.
El asiento debe inclinase ligeramente hacia abajo en el borde delantero.
Lo mejor sería que el asiento tuviese cinco patas para ser más estable.
El asiento debe estar tapizado con un material antideslizante para evitar
resbalarse.
REPOSA PIES
Al permanecer varias horas en la misma postura, el cuerpo
se resiente, luego es necesario buscar la comodidad y
mantener una postura correcta, o sea con la espalda recta,
los brazos ligeramente apoyados sobre la mesa y los pies
apoyados contra el suelo.
El uso del reposa-pies permite tenerlos apoyados
sobre una superficie inclinada, evitando colocar las
piernas recogidas sobre la misma silla, ayudando a
eliminar la presión de la espalda sobre los muslos y las rodillas.
LA REGLA
Es un utensilio construido en madera o plástico, de forma rectangular con
uno o más cantos biselados, cuya longitud varía entre 30 y 100 centímetros, con
graduación generalmente en centímetros y milímetros. Se emplea para trazar rectas
o para medir distancias.
LA REGLA T
Está conformada por 2 brazos perpendiculares entre
sí, uno de ellos llamado regla y el otro cabezal.
Puede estar construida de madera, plástico u otro
material.
La regla T ayuda a dibujar con gran precisión y
rapidez, especialmente diseñada para trabajar en el
tablero de dibujo.
Es utilizada para trazar líneas horizontales y como soporte de las escuadras,
cuando se van a trazar líneas verticales o inclinadas. La cabeza de la regla T estará
en el borde izquierdo de la mesa (si el dibujante es diestro). Esta regla ha sido
reemplazada fácilmente por las reglas paralelas.
4
REGLA PARALELA
Esta regla está sujeta en ambos extremos por medio
de cuerdas que pasan sobre poleas. Este arreglo
permite que la regla se desplace hacia arriba y abajo
siempre en forma paralela.
ESCALÍMETRO
5
Escalas Habituales. Los escalímetros empleados en Europa y en otras áreas
métricas se marcan referencias a una base del sistema métrico. De esta forma los
dibujos contienen las escalas y las unidades que se están empleando. Las unidades
de longitud estándar en el sistema internacional (SI) pueden diferir en diferentes
países generalmente se emplea milímetros (mm) en Inglaterra y metros (m),
mientras en Francia se trabaja generalmente en centímetros (cm) y metros.
En los escalímetros planos contienen escalas en pares y suelen ser:
1:1 / 1:100
1:5 / 1:50
1:20 / 1:200
1:1250 / 1:2500
Es importante.
No usarlas como reglas para trazar o guías para contar.
Evitar golpear sus aristas.
Lavarla con agua y jabón suave.
TRANSPORTADOR O GONIÓMETRO
Se utilizan para medir en un dibujo el ángulo formado por dos rectas o para
trazar una recta que forme un ángulo dado con otra recta, con la aproximación
suficiente exigida normalmente por el dibujo.
Un transportador es un instrumento muy necesario en los trabajos
topográficos y de mapas. Uno semicircular de latón, de 15 cm. (6”) de diámetro,
permite la lectura de medios grados. Pueden obtenerse otros con brazo y vernier
para leer minutos.
Los transportadores circulares grandes de papel de 20 y 30 cm (8” y 14”) de
diámetro que permiten leer mitades y cuartas partes de grado son empleados y
preferidos por algunos dibujantes de mapas.
6
ESCUADRA Y CARTABÓN
7
Posición de las escuadras para obtener los diferentes ángulos
EL COMPÁS
AFILADOR O SACAPUNTAS
Se utiliza para afilar únicamente la barra de grafito
del lápiz para darle una punta cónica prolongada. Se
utiliza especialmente después de haber desbastado la
punta del lápiz con una cuchilla.
TIPOS DE BORRADORES
Borrador de leche. En trazos suaves y papeles delicados,
utilizar goma blanda y viceversa. El borrador blando o de
artista, que llaman de leche, es útil para limpiar las manchas
dejadas por los dedos que perjudican el aspecto del dibujo
terminado y del papel o la tela de los marcos.
10
Borrador de tinta: En el caso de la tinta, estos deben ser
de una consistencia más dura que la de los borradores
comunes; también se utilizan los de fibra de vidrio, las
cuchillas de rasurar, borrador eléctrico o de pilas (batería).
CINTA ADHESIVA
11
TIPOS:
De enmascarar: papel crepe engomado por un
solo lado; en anchos estándar: 1.3; 1.9; 2.5; 5 cm.
Es la usada por su fácil manejo.
12
PAPEL DE DIBUJO
En la industria generalmente se requieren varias copias de cada dibujo. Por
esta razón los dibujos se hacen sobre un tipo de papel traslúcido llamado papel de
calcar. En las aulas de dibujo las copias a menudo no son necesarias; de modo que
los dibujos se realizan en papel blanco.
Su superficie puede ser rugosa o lisa y algo brillante (papel satinado). El
espesor de los papeles se indica por su gramaje, que es el peso en gramos de un
metro cuadrado.
Los diferentes tipos de papel se clasifican en dos grupos, opacos y
transparentes.
13
Papel carbón. Es un papel encerado con una cara
impregnada de tinta, la cual permite por presión,
transferir la figura a otro papel de soporte
Papel vitela: Es más costoso, tiene buena adhesividad
y es fácil de borrar
14
Papel de croquis: Es una parte necesaria del dibujo, debido a que en la
industria el dibujante frecuentemente bosqueja sus ideas y diseña antes de
hacer los dibujos con instrumentos. Actualmente existe papel de croquis
cuadriculado y papel de croquis isométrico como una ayuda al dibujante.
Formato
Se define como el tamaño de un pliego de papel, de características
específicas, de acuerdo con sus dimensiones de largo y ancho. El papel de formato
se ofrece en el comercio según las características de textura, peso, largo y ancho.
El espesor de papel depende de las escalas de pesos, expresado en gramos por
metro cuadrado. Un papel bond base 30, que es lo más corriente, indica que es un
papel con un peso de 30 gramos por m2. Existen los formatos regulares, que son
tamaños de papel establecidos por la norma NTC1001.
Los formatos utilizados generalmente son los básicos de la Serie A o
formatos regulares de primera elección, de acuerdo con la norma NTC1687 CDU:
744.5., cada empresa utiliza un formato específico dependiendo de las necesidades
de la misma. Por tanto, el dibujante necesita conocer los formatos y el tratamiento
de plegado que se debe dar de los mismos, así como los sistemas existentes que
lo normalizan.
15
SISTEMA ASA (American Stándar Association). Su característica principal
consiste en que sus dimensiones están dadas en pulgadas y se basan en un módulo
A de 8.5” x 11”, del cual se parte para hallar los demás formatos.
16
CONCLUSIÓN
17