Está en la página 1de 1

LA RESERVA LEGAL Y DIVIDENDOS 1.1.

-
La Reserva:
Podemos reafirmar que son consideradas como un valor contable de apropiación o
retención de beneficios, son utilidades obtenidas por la sociedad pero que no son
distribuidas. Entre las finalidades de las Reservas, tenemos:
La estabilidad financiera.
La auto-financiación.
Generar confianza en los acreedores.

Regular la distribución de dividendos.

1.2.- Clases De Reservas:


Podemos clasificarlas, dependiendo del aspecto legal, de la vigencia de los estatutos en el
instrumento social (Escritura de Constitución) o bien de la voluntad de los órganos
administrativos de la sociedad.
Legales: Son aquellas que están establecidas por la ley.
Estatutarias: Figuran o forman parte de los estatutos.
Voluntarias: Son decisiones que toma la Junta general de Socios.
Tacitas u ocultas: la ley no las permite, ya que no reflejan la imagen fiel del patrimonio.
Este tipo de reserva no aparecen en la contabilidad de la sociedad y obedecen a una
infravaloración del activo o bien a una supra valoración del pasivo.
1.3.- Reserva legal:

Con respecto a la Reserva Legal, el Jurista Joaquín Rodríguez en su tratado de Sociedades


Mercantiles señala lo siguiente:

“ La reserva legal favorece sin duda a la sociedad y a los acreedores, ya que al aumentarse
el patrimonio se crea una mayor solvencia y un mayor crédito para la sociedad, que vendrá
a disponer de mayor medio para la explotación del negocio; pero, simultáneamente, esta
mayor solidez patrimonial de la sociedad beneficia simultáneamente a los acreedores, que
se encontrarán con una suma mayor de bienes sobre los que podrán hacer efectivos sus
derechos en caso de que la sociedad incumpla las obligaciones contraídas

También podría gustarte