Está en la página 1de 10

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


U.E “COLEGIO COROMOTO”
CALABOZO-GUARICO

PROFESOR: Integrantes:
Noguera, Yuli Coronado, Diego
De La Hoz, José
Gil, Valentina
Marcatelli, Rosbellyth
Pérez, Luis

Mayo 2015
INTRODUCCIÓN

Hablar de la geografía económica de un país implica necesariamente conocer


tanto la geografía general del mismo como la distribución y condiciones
geográficas de cada zona así como también los recursos económicos que
produce cada una de esas zonas.

Teniendo en cuenta que la mayoría de estos recursos dependen no sólo de su


ubicación geográfica, sino también del uso, cuidado y explotación que se les
dé, es necesario establecer y reglamentar planes de contingencia que ayuden a
fomentar una consciencia conservacionista que implique la preservación y
mantenimiento de reservorios naturales de la flora y la fauna tales como las
reservas forestales y parques nacionales, para el mantenimiento del equilibrio
del ecosistema.

La República Bolivariana de Venezuela posee la totalidad de las acciones de la


empresa, que se encuentra adscrita al Ministerio del Poder Popular para la
Energía y Petróleo. En la Constitución de 1999 está contemplado que la
empresa mantenga el monopolio exclusivo de los hidrocarburos que se
encuentren en el subsuelo venezolano (petróleo y gas natural, entre otros) y
que sus acciones no pueden ser vendidas a particulares. No obstante, la
empresa puede asociarse y entregar concesiones para la prestación de
cualquier servicio relacionado con sus productos.

El petróleo es la fuente de energía más importante de la sociedad actual, si nos


ponemos a pensar qué pasaría si se acabara repentinamente, enseguida nos
daríamos cuenta de la dimensión de la catástrofe: los aviones, los automóviles
y autobuses, gran parte de los ferrocarriles, los barcos, las máquinas de guerra,
centrales térmicas, muchas calefacciones dejarían de funcionar; además de que
los países dependientes del petróleo para sus economías se hundirían en la
miseria. Dicho esto veamos ahora cómo se originó el petróleo, dónde están los
yacimientos más importantes de nuestro país y otros puntos de interés.
El petróleo

Es una mezcla homogénea de compuestos orgánicos, principalmente


hidrocarburos insolubles en agua. También es conocido como petróleo crudo o
simplemente crudo. Se produce en el interior de la Tierra, por transformación
de la materia orgánica acumulada en sedimentos del pasado geológico y puede
acumularse en trampas geológicas naturales, de donde se extrae mediante la
perforación de pozos.

En condiciones normales de presión y temperatura es un líquido bituminoso


que puede presentar gran variación en diversos parámetros como color y
viscosidad (desde amarillentos y poco viscosos como la gasolina hasta
líquidos negros tan viscosos que apenas fluyen), densidad (entre 0,66 g/ml y
0,95 g/ml), capacidad calorífica, etc. Estas variaciones se deben a la
diversidad de concentraciones de los hidrocarburos que componen la mezcla.

Es un recurso natural no renovable y actualmente también es la principal


fuente de energía en los países desarrollados. El petróleo líquido puede
presentarse asociado a capas de gas natural, en yacimientos que han estado
enterrados durante millones de años, cubiertos por los estratos superiores de la
corteza terrestre.

En los Estados Unidos, es común medir los volúmenes de petróleo líquido en


barriles (de 42 galones estadounidenses, equivalente a 158,987294928 litros),
y los volúmenes de gas en pies cúbicos (equivalente a 28,316846592 litros);
en otras regiones ambos volúmenes se miden en metros cúbicos.

Debido a la importancia fundamental para la industria manufacturera y el


transporte, las fuertes variaciones del precio del petróleo pueden ser
responsables de grandes variaciones en las economías locales y provocan
fuertes impactos en la economía global.
Cuencas petrolíferas de Venezuela

 Cuenca del Lago de Maracaibo: Ubicada al occidente del país fue


hasta 1998 el área petrolera de mayor producción. Para el año 2000,
tuvo una producción de 536.887 millones de barriles, 46,6% de la
producción nacional, con 13.000 pozos activos y una capacidad de
producción de 1.885 millones de barriles diarios.

 Cuenca de Falcón: Está relacionada geológicamente con la cuenca


del Lago de Maracaibo y su participación en la producción petrolera
fue en el año 2000 de 375 millones de barriles, es decir 0,03% de la
producción total.

 Cuenca Barinas-Apure: Tiene una extensión de 87.000 Km²,


integrada por los estados Apure, Barinas y Portuguesa, cuenta con
350 pozos activos y una capacidad de producción de 166 millones de
barriles diarios. Su producción en el año 2000 fue de 40.563
millones de barriles, 3,52% del total nacional.

 Cuenca Oriental: Comprende las zonas petroleras de los estados


Anzoátegui, Monagas, Guárico, Sucre y Delta Amacuro, con una
extensión de 153.000 Km² es la más extensa y primera en
importancia. Cuenta con más de 3.300 pozos activos y una
producción de 573.611 millones de barriles para el año 2000, lo que
representa el 49,8% de la producción nacional.

 Cuenca Tuy-Cariaco: Se extiende desde Barlovento, en el estado


Miranda, hasta el Golfo de Cariaco en Sucre, está cubierta en su
mayor parte por el Mar Caribe y tiene una extensión de 14.000
Km².Actualmente se realizan estudios para determinar el valor
comercial del petróleo que potencialmente pueda existir.
Cambios que se introdujo en el surgimiento de la industria petrolífera en
Venezuela

Las primeras concesiones otorgadas en Venezuela estuvieron regidas por las


legislaciones mineras vigentes en la época. A finales del siglo XIX y durante
las dos primeras décadas del XX no había en el país leyes propiamente
petroleras. En 1917 durante la Primera Guerra Mundial, iniciada ya la
exportación de hidrocarburos venezolanos y recién nombrado Gumersindo
Torres como Ministro de Fomento --responsable en ese momento de todo el
sector minero--, se decide suspender el otorgamiento de nuevas concesiones y
someter a revisión las condiciones en que venían siendo concedidas.

Hasta esa época en Venezuela las empresas sólo cancelaban los impuestos
regulares correspondientes a cualquier actividad económica, pero nada
pagaban por el derecho mismo a la explotación del recurso. Tomando entonces
como ejemplo los regímenes concesionarios de los principales productores de
esos años, EE.UU. y México, se llegó a la conclusión de que en Venezuela,
por estar esta actividad dirigida casi exclusivamente a la exportación y ser los
yacimientos venezolanos de mejor calidad, la regalía debía ser superior al
promedio de la de las tierras públicas en EE.UU.

Es así como en octubre de 1918 se promulgó el primer Decreto Reglamentario


del Carbón, Petróleo y Sustancias Similares, que fijó la regalía entre 8% y
15% y se estableció, también por vez primera que, una vez finalizada la
concesión, debían las minas revertir a la nación –con todos sus edificios,
maquinarias y obras anexas– sin pago alguno por parte del gobierno.

En julio de 1920 se aprobó la primera Ley de Hidrocarburos, fijándose el


mínimo para la regalía en 15%. En esta Ley se estableció también la figura de
las reservas nacionales, concepto según el cual, una vez finalizado el período
inicial de exploración, la mitad de la superficie explorada revertía a la nación
y el gobierno debía negociar esas reservas, obligado por ley, en condiciones
más ventajosas para la nación, superando los mínimos en impuestos y regalías.
Se redujo además el área de las concesiones y se reafirmó inequívoca-mente la
propiedad estatal de los yacimientos.
Disgustados por estas medidas, las compañías extranjeras y sus aliados, los
comerciantes de concesiones, lograron derrotar al ministro Torres en sus
incipientes intentos nacionalistas. Se promulgaron así nuevas leyes de
hidrocarburos en 1921 y 1922 y Torres fue removido del Ministerio de
Fomento. Las compañías llegaron incluso a participar directamente en la
redacción de estas nuevas leyes. Además de reducir los tributos y regalías,
permitieron que todas las concesiones otorgadas desde 1918 se ajustaran a la
nueva ley, disminuyendo así sus aportes fiscales.

La ley de 1922 se mantuvo vigente, salvo reformas menores en 1925, 1928,


1935 y 1936, hasta la ley de 1938. Con esta última, ya ocurrida la muerte del
dictador Gómez, se introdujeron algunos cambios respecto a la legislación
precedente. Se autorizó por vez primera al Estado a desarrollar directamente
actividades petroleras mediante la creación de empresas o institutos
autónomos, se incrementaron nuevamente las regalías para nuevas
concesiones otorgadas sobre reservas nacionales, se elevaron los impuestos de
exploración y el inicial de explotación y se limitaron las exoneraciones de
impuestos de importación solamente a los artículos realmente necesarios para
las actividades específicas de la concesión.

La más trascendente de las leyes de hidrocarburos anteriores a la


nacionalización, fue la promulgada por el Congreso Nacional en marzo de
1943, luego de una gran consulta nacional. Se fraguó con el antecedente de la
nacionalización mexicana de 1938, en medio de la Segunda Guerra Mundial y
dentro del clima de la política de buena vecindad del presidente Franklin
Delano Roosevelt, y sufrió desde su promulgación hasta 1975 sólo dos
reformas parciales y puntuales en 1965 y 1967.
Factores que modifican el precio del petróleo

Hay varios factores que afectan los precios, hoy en día:

 Oferta y demanda: Es lo que rige los precios de la gran mayoría de


las cosas en el mundo, y también por ende al petróleo. Cuando hay
más gente que quiere comprar petróleo del que se puede vender, el
precio sube. En los últimos años, China e India han crecido a tasas
impresionantes, lo que significa que más chinos y más indios pueden
acceder a comprarse autos e instalar fábricas, comprando más
bencina y petróleo, mientras la producción de éste (manejada por la
OPEP) no ha aumentado al mismo ritmo. Ahora, si el precio sube
demasiado, la gente puede optar por ahorrar y usar su bicicleta,
dejando de comprar bencina porque es muy cara, lo que hace que se
contraiga la demanda (y el precio tienda a bajar porque menos gente
lo compra).
 Condiciones geopolíticas: La mayor parte del petróleo viene de
Medio Oriente y el norte de África, donde los países se la pasan
discutiendo. Constantes son las tensiones entre Turquía y los kurdos
en el norte de Irak (que amenazan con cortar los ductos que llevan el
petróleo hacia Europa), los ataques a plantas petroleras en Nigeria,
los conflictos entre Irán y Estados Unidos (y en general de todos con
Estados Unidos). También hay refinerías de petróleo en el sur de
EE.UU., y en la temporada de huracanes esa zona sufre bastante.
Estas circunstancias a veces hacen que la producción se paralice
(haciendo que haya menos para vender), o hacen que la gente tenga
miedo de que la producción se paralice en el futuro.
 OPEP: A diferencia de lo que pasa con la mayoría de los bienes que
se venden en el mundo, el petróleo está controlado por una
Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Es un
cartel, un convenio entre los países productores para regular la
producción y los precios. Como esto está regulado, no hay
competencia entre los países para vender petróleo más barato (la
OPEP le dice a, por ejemplo, Kuwait: produce XYZ barriles y no te
pases. Y Kuwait produce XYZ).
Importancia del petróleo para Venezuela

Venezuela se caracteriza fundamentalmente por ser el resultado económico,


político y social de una triple relación: una relación capitalista de producción
de petróleo crudo y derivados, una relación de reparto de ingresos petroleros
extraordinarios y una complejísima relación de redistribución de la renta
petrolera.

Una economía petrolera como la venezolana se caracteriza fundamentalmente


por formar parte integrante del espacio de funcionamiento del " sistema
productivo " norteamericano. Esa integración es el resultado de múltiples
vínculos enlazados entre una poderosa nación (EE.UU.) y un pequeño país
(Venezuela) desde el inicio de la explotación comercial de petróleo
venezolano, es decir, desde el ascenso de los Estados Unidos a potencia
mundial dominante hasta hoy.

En ese sentido, en la economía petrolera venezolana se distinguen las


características más generales del concepto de sistema productivo:

a) La mayoría de los grandes grupos económicos que existen en Venezuela


mantienen relaciones estrechas e indisolubles (tecnología y sistemas
organizativos, por ejemplo) con grupos productivos norteamericanos.

b) El grueso del comercio exterior venezolano se realiza con agentes


económicos norteamericanos.

c) La moneda de cuentas internacionales utilizada por Venezuela es el dólar.


Sin embargo, dentro de ese espacio hay margen para el funcionamiento de un
subespacio, doméstico o venezolano, que es esencialmente el resultado
económico, político y social de una triple relación.

En primer lugar, una relación capitalista de producción de petróleo crudo y


productos derivados, superpuesta inicialmente a unas relaciones capitalistas y
precapitalistas de producción agropecuaria en su mayoría, dislocadas,
potenciadas y articuladas algunas de ellas alrededor de las primeras y
desagregadas otras.
En segundo lugar, una relación de reparto de ingresos petroleros
extraordinarios entre los agentes petroleros y el Estado venezolano.

En tercer lugar, una complejísima relación de redistribución de la renta


petrolera apropiada por el Estado mismo (a fin de conformar un importante
sector público de actividades económicas), el resto de la economía privada
(agropecuaria, pero también industrial y de servicios) y de la sociedad
venezolana, a fin de importar los "inputs" necesarios para el crecimiento
económico.

Interactuando en el tiempo, esa triple relación ha dado origen a lo que antes se


denominó el subespacio económico doméstico o venezolano, designado en
tiempos recientes como capitalismo-rentístico (Mommer, 1990),
desigualmente estructurado, ciertamente, pero en el cual se puede constatar
hoy la coexistencia de unas relaciones capitalistas de producción petroleras y
no petroleras sometidas a una profunda crisis en sus estructuras.

La economía de Venezuela depende del petróleo mucho. Por eso,


generalmente, el país tiene éxito cuando el precio de petróleo es alto y
Venezuela no tiene éxito cuando el precio de petróleo es bajo. Por ejemplo, en
1973, hubo una crisis en el Oriente Medio y el precio del petróleo cuadruplicó.
Durante ese tiempo, Venezuela pudo desarrollar muy rápidamente y el PIB
aumentó mucho.

Pero cuando el precio del petróleo bajó, Venezuela sufrió mucho. En 1998, por
ejemplo, el precio del petróleo fue muy módico y Venezuela entró en una
depresión. Cuando hubo un gran exceso de oferta de petróleo, como en la
década ochenta, el PIB de Venezuela sufrió. Pero durante la Segunda Guerra
Mundial, cuando la demanda mundial estuvo elevada, el PIB de Venezuela se
benefició.

Ahora, gracias al desarrollo de China e India, la demanda mundial del petróleo


es muy elevada. Por eso, el PIB de Venezuela está creciendo casi diez por
ciento cada año y hay mucho más dinero en el país.
CONCLUSIÓN

El sector petrolífero en Venezuela es la industria más grande en el país y


también provee mucho del petróleo para el resto del mundo. Venezuela es el
noveno más grande productor del petróleo y, también, más de 60% del
petróleo en Venezuela está exportado. Por eso, Venezuela es el sexto más
grande exportador del petróleo después de Arabia Saudí, Noruega, Irán, los
Emiratos Árabes Unidos y Rusia. La economía de Venezuela depende mucho
del petróleo y es importante en las políticas y la cultura.

En el pasado, Venezuela pudo tener éxito cuando el precio de petróleo fue


muy alto pero también no pudo desarrollar ni tener éxito cuando el precio de
petróleo bajó. El debate sobre la industria petrolífera es un tema con gran
importancia en las políticas de Venezuela. La industria está nacionalizada y las
rentas del petróleo componen una gran cantidad de los ingresos por el
gobierno. Hay una cultura en Venezuela que una persona solo puede tener
éxito en la industria petrolífera y no hay posibilidades de ganar dinero en otros
sectores.

Venezuela es uno de los mejores países económicamente en América Latina.


Sus grandes reservas de petróleo y el incremento en demanda mundial por el
petróleo traducirán en más dinero y éxito para Venezuela en el futuro. Pero
también hay dudas sobre el gobierno de Chávez y el movimiento contra la
privatización en Venezuela. Ahora en Venezuela, hay mucha oposición contra
las reformas en el sector petrolífero y es posible que haya otra huelga contra
Chávez y sus decisiones sobre el petróleo venezolano.

Es importante que Venezuela desarrolle nuevas industrias porque no es una


buena idea depender solo en un sector de la economía. Ahora, Venezuela y
muchos otros países como Arabia Saudí y Nigeria tienen este problema. Es
crucial que ellos se diversifiquen.

Venezuela es hoy a nivel mundial la más grande reserva de petróleo extraíble


con las tecnologías actuales.

También podría gustarte