Está en la página 1de 1

CONGRESO APRUEBAN LEY A FAVOR DE POSESIONARIOS DE TERRENOS.

LEY comprende la formalización de adjudicar la TITULACIÓN de la propiedad.


Además en ellos Los MUNICIPIOS podrán Implementar PROGRAMAS DE VIVIENDA.

El Congreso de la República aprobó esta noche una ley que permite que miles de peruanos que actualmente
son posesionarios de terrenos puedan acceder de inmediato a la titulación de esos lotes, contar con una
vivienda y con los servicios básicos de agua y desagüe.

Dictamen aprobado por unanimidad de la Comisión de Vivienda expuesto por la congresista Marisol Espinoza
(APP) en su condición de vicepresidenta de ese grupo de trabajo y que plantea modificar la ley 28687, Ley de
Desarrollo Complementario de Formalización de la Propiedad Informal, acceso al suelo y dotación de servicios
básicos, para implementar programas municipales de vivienda.

El dictamen de la ley fija un plazo de sesenta días -a partir del día siguiente de su promulgación- para que el
Poder Ejecutivo dicte el correspondiente reglamento de la futura ley que, entre otros alcances, comprende la
formalización y adjudicar la titularidad de la propiedad informal de los terrenos del Estado ocupados por
posesiones informales, centros urbanos informales, urbanizaciones populares de interés social, entre otras
modalidades y que se produjeron con posterioridad al 31 de diciembre del 2004 hasta el 24 de noviembre del
2010.

Espinoza explicó que la futura ley autoriza también la adjudicación de lotes a los damnificados por el
Fenómeno del Niño Costero y se autoriza a Cofopri para que en coordinación con las municipalidades
provinciales adjudiquen a los afectados lotes habilitados con fines de vivienda a un precio equivalente del 50%
del valor arancelario.

Tras las intervenciones de los congresistas Javier Velásquez Quesquén (CPA), Clemente Flores (PPK), Marisa
Glave (NP) y Karla Schaefer (FP), la Representación Nacional aprobó por unanimidad y sin ningún voto en
contra esta futura ley, la misma que de inmediato fue derivada al Poder Ejecutivo para la respectiva
promulgación. En primera votación se pronunciaron a favor 102 legisladores y 101 congresistas votaron la
exoneración de la segunda votación por lo que quedó lista para el trámite de la promulgación

También podría gustarte