Está en la página 1de 5

CÁLCULO DEL TAMAÑO DE MUESTRA PARA UNA PROPORCIÓN

POBLACIÓN INFINITA

Z2 * p * q n
nc 
n 1  pe
d2
DATOS
Prevalencia p = 0.20
Precisión d = 0.05
Nivel de confianza α = 0.95
Proporción de pérdidas = 0.10

VALORES CALCULADOS
q = 1-p = 0.80
Zα Bilateral = 1.96
Zα unilateral = 1.64

Test
TAMAÑO MUESTRAL MÍNIMO:
Bilateral
Tamaño de muestra n= 246
Tamaño de muestra corregida nc = 273

Z = Valor de Z para la seguridad o nivel de confianza. Generalmente 0,05 (95%) . Nivel de Confianza. Valores Z.
p = Proporción (prevalencia) de la variable. De literatura, Prueba Piloto o maximizar con p = 0,5.
q=1–p
d = Precisión depende del Investigador. Costo y tiempo

CÁLCULO DEL TAMAÑO DE MUESTRA PARA UNA PROPORCIÓN


POBLACIÓN FINITA

N * Z 2 * p * q n
n 2 nc 
1  pe
d * ( N  1)  Z 2 * p * q
DATOS
Población N = 100
Prevalencia p = 0.50
Precisión d = 0.05
Nivel de confianza α = 0.95
Proporción de pérdidas = 0.12

VALORES CALCULADOS
q = 1-p = 0.50
Zα Bilateral = 1.96
Zα unilateral = 1.64

Test
TAMAÑO MUESTRAL MÍNIMO:
Bilateral
Tamaño de muestra n= 80
Tamaño de muestra corregida nc = 91

N = Población de estudio
Z = Valor de Z para la seguridad o nivel de confianza. Generalmente 0,05 (95%) . Nivel de Confianza. Valores Z.
p = Proporción (prevalencia) de la variable. De literatura, Prueba Piloto o maximizar con p = 0,5.
q=1–p
d = Precisión depende del Investigador. Costo y tiempo
CÁLCULO DEL TAMAÑO DE MUESTRA PARA DOS PROPORCIONES

n
Z α * 2p(1  p)  Z β * p1 (1  p1 )  p 2 (1  p 2 )  2
nc 
n
(p1  p 2 ) 2 1  pe

DATOS
Prevalencia del grupo 1 = p1 = 0.50
Prevalencia del grupo 2 = p2 = 0.15
Nivel de confianza α = 0.95
Poder o Potencia = 0.80
Proporción de pérdidas = 0.10

VALORES CALCULADOS
p=(p1+p2)/2 = 0.33
Zα Bilateral = 1.96
Zα unilateral = 1.64
Zβ = 0.84

Test
TAMAÑO MUESTRAL MÍNIMO:
Bilateral
Tamaño de muestra n= 27
Tamaño de muestra corregida nc = 30

Zα = Valor correspondiente al riesgo. Valores Zα


Zβ = Valor correspondiente al poder o potencia.
P = Promedio de las proporciones (p1+p2)/2
P1 = Proporción o frecuencia en los casos, grupo de referencia, placebo, control o tratamiento habitual
P2 = Proporción o frecuencia en los controles, otro grupo, el grupo del nuevo tratamiento, intervención o técnica.
CÁLCULO DEL TAMAÑO DE MUESTRA PARA UNA MEDIA
POBLACIÓN INFINITA

2 2
Z * S n
n   nc 
1  pe
d 2
DATOS
Desviación estándar = S = 1.00
Precisión d = 1.00
Nivel de confianza α = 0.95
Proporción de pérdidas = 0.10

VALORES CALCULADOS
Zα Bilateral = 1.96
Zα unilateral = 1.64
Efecto tamaño = 1.00

Test
TAMAÑO MUESTRAL MÍNIMO:
Bilateral
Tamaño de muestra n= 4
Tamaño de muestra corregida nc = 4

Z = Valor de Z para la seguridad o nivel de confianza. Generalmente 0,05 (95%) . Nivel de Confianza. Valores Z.
S = Desviación estándar. A partir de la bibliografía o prueba piloto.
d = Precisión depende del Investigador. Costo y tiempo

CÁLCULO DEL TAMAÑO DE MUESTRA PARA UNA MEDIA


POBLACIÓN FINITA

N * Z2 * S 2 nc 
n
n 2 1  pe
d * ( N  1)  Z2 * S 2
DATOS
Población N = 338
Desviación estándar = S = 24.00
Precisión d = 3.00
Nivel de confianza α = 0.98
Proporción de pérdidas = 0.40

VALORES CALCULADOS
Zα = 2.33
Z unilateral = 2.05
Efecto tamaño =ET= 0.13

Test
TAMAÑO MUESTRAL MÍNIMO:
Bilateral
Tamaño de muestra n= 171
Tamaño de muestra corregida nc = 286

N = Población
Z = Valor de Z para la seguridad o nivel de confianza. Generalmente 0,05 (95%) . Nivel de Confianza. Valores Z.
S = Desviación estándar. A partir de la bibliografía o prueba piloto.
d = Precisión depende del Investigador. Costo y tiempo
CÁLCULO DEL TAMAÑO DE MUESTRA PARA DOS MEDIAS

2( Z   Z  ) 2 * s 2 nc 
n
n 1  pe
d2
DATOS
Desviación estándar = S = 1.20
Nivel de confianza α = 0.95
Poder o Potencia = 0.85
Precisión = d = 1.00
Proporción de pérdidas = 0.20

VALORES CALCULADOS
Zα Bilateral = 1.96
Zα unilateral = 1.64
Zβ = 1.04
Efecto tamaño = 0.83

Test
TAMAÑO MUESTRAL MÍNIMO:
Bilateral
Tamaño de muestra n= 26
Tamaño de muestra corregida nc = 32

Zα = Valor correspondiente al riesgo. Valores Zα


Zβ = Valor correspondiente al poder o potencia.
S = Desviación estándar. A partir de la bibliografía o prueba piloto.
d = Magen de diferencias entre el grupo de referencia, placebo, control o tratamiento habitual

También podría gustarte