Está en la página 1de 12

Licenciatura en Dirección y

Supervisión Educativa
Gestión II
Unidad 1
UCA 2018 Eric Smidt GESTIÓN II

Palabras preliminares
En el siguiente informe presentaremos lo que son las características de lo que deberían
ser las escuelas eficaces, esto es, aquellas que están centradas en el aprendizaje de los alumnos
y docentes por igual, hasta llegar a ser instituciones que aprenden de sus errores, porque han
perdido el temor de cometerlos, para conquistar el poder de ser competentes en el siglo XXI en
la llamada sociedad del conocimiento. En esta sociedad actual, y cada vez más el saber, pero no
cualquier saber, sino el saber-hacer está más vinculado con la productividad que nunca antes,
pero esto requiere que los docentes sean capaces de dejar fuera del colegio sus rispideces y
pongan en juego en un trabajo colegiado inter-docente sus saberes, para diseñar actividades en
que los alumnos desarrollen actividades de desempeño que estén atravesadas por el
conocimiento. Para que esto sea posible es necesario que las decisiones sean colegiadas y esto,
si bien pareciera borrar la figura del directivo, necesita de una figura fuerte en ese lugar de
poder, justamente para distribuirlo adecuadamente permitiendo que los docentes pongan en
práctica ideas nuevas y que los acompañe a quitarse de encima el temor por innovar, dado que
sus continuidades son necesarias para generar un clima de seguridad en el plantel, que se
traduce en calidad educativa.

Entrevistamos a tres directivos de colegios de muy distinta índole para tener


declaraciones variadas acerca de las decisiones que toman para que los colegios que gestionan
se alineen con el paradigma de la complejidad y de la sociedad del conocimiento. Por otro lado,
¿cómo evalúan?, ¿es posible que los medios económicos de las diferentes escuelas no influyan
en la calidad educativa?, ¿cómo involucrar a los docentes para que pierdan el miedo a innovar y
a que salgan del libreto? ¿cómo se solucionan los conflictos entre docentes? ¿cómo se toman
decisiones colegiadas sin perder la autoridad como directivo? Iremos desmenuzando estas
incógnitas bajo la luz de los textos de Aguerrondo1, Báez de la Fe2, Manterola y Astudillo3 para
evidenciar qué prácticas saludables aplican estos directivos. Una directiva ocupa el cargo al
mando de una escuela agraria del sur del gran Buenos Aires. Otra de ellas ha sido directiva en
una escuela religiosa de una congregación que aún reza las misas en latín, situada en La Reja,
provincia de Buenos Aires y el tercer entrevistado es vicedirector en una escuela de la capital
federal. Elegimos según disponibilidad, pero esperamos que la diversidad de los tipos escolares
sirva además al objetivo de brindar una respuesta a los interrogantes de ¿cuáles son las
características de una escuela eficaz? y además ¿qué podemos hacer para lograr una escuela
eficaz?

1 - AGUERRONDO, I. Conocimiento complejo y competencias educativas, IBE/UNESCO Working Papers on Curriculum Issues Nº 8
2 - BÁEZ DE LA FE, B. (enero-abril 1994) “El movimiento de escuelas eficaces: Implicaciones para la innovación educativa” Revista
Iberoamericana de Educación - Número 4 – Descentralización Educativa (y 2), Bs. As.
3 - MANTEROLA P. M y ASTUDILLO C, O. Pensamiento Educativo. EL APRENDIZAJE DE LOS EDUCADORES Y LA FORMACIÓN DE COMUNIDADES
DE APRENDIZAJE CREATING LEARNING COMMUNITIES: TEACHERS AS LEARNERS Vol. 32 (julio 2003), pp. 306-328.
UCA 2018 Eric Smidt GESTIÓN II

Preguntas formuladas

 ¿Cómo distingue usted una escuela efectiva de una que no lo es?


 ¿Qué características tiene que poseer un buen director?
 ¿Cómo solucionar los problemas entre los colegas docentes desde el lugar del
directivo?
 ¿Cuáles son las características de un buen docente?
 ¿Cómo tratar con los padres conflictivos?

A través de la lectura de los textos de los autores previamente citados, pudimos extraer
lo que creemos es un buen compendio de preguntas. Las problemáticas presentadas resultan
comunes a nuestra propia experiencia docente, de modo tal que las respuestas, dadas por
parte de quienes experiencia en la gestión nos ayudarán a comprender de primera mano su día
a día. Analicemos ahora las respuestas a la luz de los textos.

1 ¿Cómo distingue usted una escuela efectiva de una que no lo es?

En esta respuesta coinciden los entrevistados en que una escuela efectiva es la que
logra el aprendizaje de los alumnos en el nivel de excelencia de los contenidos que el diseño
curricular propone. En esto todos están de acuerdo. Pero hay un margen en sus respuestas que
nos demuestra que los pluses que los distintos directivos agregan a esa escuela ideal se
encuentran en territorios diversos. Uno de ellos nos asegura que una escuela efectiva es
aquella que forma valores en los alumnos, una que suponga ser un segundo hogar para los
chicos. Otra nos dice que una escuela efectiva es la que forma bien para el mundo del trabajo.
La tercera nos dice que una escuela efectiva es la que despierta vocaciones, no necesariamente
en sentido religioso, pero no descartando esa opción.

Encontramos diferencias en las nociones del ideal, y es en este aspecto en que

El background de los entrevistados: Dos de los directivos entrevistados son católicos devotos, mientras que la directiva de la escuela
agraria no lo es. La última es profesora de geografía descendiente de alemanes e hija de militares. La directiva del colegio católico de La
Reja es maestra y profesora de lengua, y el director de la escuela de C.A.B.A. de gestión estatal es profesor de química. Llegamos a
entrevistarlos debido a haberlos conocido con anterioridad. Han accedido a ser entrevistados sin problemas a través de la aplicación
whatsapp.
UCA 2018 Eric Smidt GESTIÓN II

encontramos que las tendencias que se van formando en las escuelas tienen que ver con los
diferentes caracteres que van influyendo sobre ellas. En estas concepciones de los directivos se
esconden concepciones epistemológicas acerca del rol que juega tanto el clima del aula, como
los contenidos, como también el discernimiento del porvenir en una escuela media. También
encontramos como vamos a ver más adelante, el germen de lo que es la concepción del mundo
que tiene un directivo. El foco de todos ellos fue el efecto que la escuela (como formardor
integral del desarrollo de la persona) tiene sobre el alumno al momento de culminarla, o sea lo
que el alumno egresado puede hacer con los contenidos que demostró aprender, y lo que es
alumno es como persona. Encontramos también la concepción de valores éticos y morales,
normas internalizadas para la buena convivencia que forman parte de los contenidos en la
tríada didáctica para dos de tres directivos entrevistados. Vemos que son las escuelas religiosas
son las únicas que en sus currículas apuntan a la formación de virtudes éticas y morales
mediante la reflexión de la realidad dada, mientras que las escuelas laicas, los valores éticos
consisten en formar la conciencia cívica democrática o en la advertencia de la ideología en
historia.

Ciertamente los contenidos hegemónicos escolares están en crisis, según Aguerrondo,


pero encontrar valores morales como impronta deseada de una escuela sobre sus alumnos nos
resulta llamativo, de modo que repreguntamos en una de las entrevistas. El director nos
aseguró que el nivel de espera y sacrificio que los chicos deben realizar para obtener una
gratificación les resulta frustrante (esto se debe, a su entender, a las altas velocidades del
internet actual y al poco esfuerzo que deben hacer para encontrar lo que quieren buscar) y que
éste ha seguido la trayectoria de muchos alumnos con potencial que terminaron sin seguir
estudios superiores. El directivo entiende que los valores son necesarios para entender mejor la
vida, y que se es muy joven y muy impulsivo al culminar la escuela secundaria como para
decidir criteriosamente el porvenir en decisiones tan importantes como estudiar en un
contexto tan complejo como el actual.

La nueva perspectiva en el campo científico debería revolucionar a la institución que


hizo de la ciencia una ideología dominante a nivel global. Esta nueva perspectiva pragmática,
del saber-haciendo lleva consigo una nueva concepción del hombre, y ésta reta al paradigma
clásico de la racionalidad. El paradigma clásico creía en la simplificación para una mejor
comprensión de los fenómenos. Hoy la simultaneidad y la complejidad rigen para conocer al
objeto de estudio. Es probable que las carreras terciarias y las universidades, al estar
estructuradas bajo el paradigma clásico, sean evitadas por los estudiantes que acaban de
terminar la secundaria, y no sean vistas como un medio para la movilidad social. Es posible que
la enseñanza de contenidos escape a la voluntad del alumnado de conocer el para qué se
conoce en primer lugar.
UCA 2018 Eric Smidt GESTIÓN II

En las palabras de este directivo podemos reconocer un fragmento del texto de


Aguerrondo en el que sostiene que el cambio en la sociedad del conocimiento no significa
disrupción del orden, sino innovación prometedora. Es posible que los factores que motiven a
los estudiantes a tales o cuales decisiones respondan a enfoques más complejos y que los
docentes aún estén anclados en enfoques funcionalistas, que asume las competencias como
conjuntos de atributos para cumplir objetivos laborales.

A pesar de las divergencias, los directivos coinciden en que el foco de la atención debe
estar en quién aprende, y que el desafío al día de hoy es presentar los contenidos de un modo
que apele a la sensibilidad de los jóvenes de hoy. Ciertamente el modelo de conocimiento de lo
que se sigue transmitiendo parece estar obsoleto, sostiene Inés Aguerrondo. No enfrentar que
enseñar y como es evitar un conflicto patente. La ciencia dejó de ser conocimiento del mundo
para pasar a ser creación del mundo. Las nuevas innovaciones escapan a la posibilidad de
predicción de la ciencia moderna. La nueva sociedad del conocimiento debe replantear el modo
en que presenta las actividades para que estén atravesadas de desempeños de conocimiento, y
despertar el misterio que hay detrás de lo que se enseña.

2 ¿Qué características tiene que poseer un buen director?

La respuesta generalizada que los entrevistados dieron a esta cuestión es la de liderazgo


y personalidad. Ambas palabras pueden ser polisémicas para las distintas personas, al tener
ideas pertenecientes a distintas corrientes de pensamiento.

La característica de liderazgo supone uno merecido, reconocido por sus pares, ejercer
poder requiere de confianza y aptitudes admiradas por los colegas. La característica distintiva
en el discurso de los entrevistados es la de generar consenso en las decisiones entre el equipo
docente. Lo más importante es la paciencia reconocen dos directivos, para tratar con muchas
personas muy distintas que lo suponen su único recurso para vehiculizar reclamos y canalizar
frustraciones. Los vínculos cambian al verticalizarse las relaciones entre los colegas que, al
ascender en las responsabilidades de la gestión, dejan de verlo al director como posible
confidente y se toma cierta distancia respecto a lo que se dice en su presencia.

Un buen director, por lo tanto, debe estar preocupado no por conservar la amistad del
grupo, sino por asegurar la calidad educativa, sin temer las repercusiones en la mirada de sus
colegas, pero haciendo que éstos se sientan respaldados, para que puedan dar lo mejor de sí.
Un buen director debe saber reconocer las virtudes en sus colegas, e incentivarlos en su
crecimiento personal y profesional.
UCA 2018 Eric Smidt GESTIÓN II

Repreguntamos aquí acerca de las características que tiene que tener el director respecto de un
docente que acaba de empezar su trayecto laboral y que no tiene experiencia, y también
preguntamos acerca de los docentes que están terminando su labor.

¿Cómo debe el directivo tratar ambos casos?

Las respuestas son variadas en relación a las diferentes experiencias que los directivos
han tenido, pero vamos a explicitar las generalidades.

Los directivos en algunos casos están abiertos a formar docentes jóvenes para
amoldarlos tanto a la institución como a las costumbres no explícitas de la cultura docente,
pero en otros casos los docentes parecen preferir la contratación de colegas con experiencia,
que ya estén impresos con la idiosincrasia docente. Las circunstancias, de todos modos, no son
muy favorables en algunas materias, dado que no hay suficientes docentes disponibles,
entonces se busca que los profesores de física, química y matemática hagan un nicho en el
colegio dirigido para poder cubrir las vacantes para cuando sean inspeccionados por el
inspector/supervisor.

Por otro lado, se debe buscar que los docentes que hagan suplencias sean guiados por
los demás docentes para sondear una posible nueva incorporación en la planta estable
docente. A medida que los profesores anuncian que están iniciando los trámites jubilatorios,
que usualmente demoran más de un año se prepara el terreno para las nuevas incorporaciones,
dando más permisividad al docente saliente para tomar licencias por distintos motivos,
mientras que se buscan docentes relativamente jóvenes y en general formados en
universidades y terciarios católicos según respondieron los directivos de estos colegios, o bien
de universidades públicas reconocidas. La directiva del colegio agrario parece no tener
preferencia por los antecedentes académicos, pero es estricta en el seguimiento de las clases
de los nuevos docentes. Los desempeños y aptitudes cumplen un rol central según su parecer.

3 ¿Qué tan importante es un buen clima docente?

Mejorar el clima escolar, según la bibliografía disponible, es una tarea compleja cuyo
desarrollo requiere un pensamiento a largo plazo y una ejecución sostenida en el tiempo. El
recurso humano no es un mero instrumento y se ve afectado en sus aspiraciones, y su realidad
por múltiples factores que van desde las condiciones de las aulas, las relaciones con el
alumnado y las relaciones con sus colegas, además del equipo directivo. La información que
UCA 2018 Eric Smidt GESTIÓN II

recogimos sustenta la reflejada en la bibliografía, y es por eso que a medida que íbamos
preguntando, y los temas iban surgiendo, decidimos repreguntar sobre este tema
específicamente para sondear lo que los directivos tenían para sugerir sobre esta difícil
cuestión.

El entrevistado masculino nos asegura que el rol de la dirección escolar es más


adecuado para el carácter y la fortaleza típica masculina, pero que existen buenas directoras
femeninas. El motivo de su opinión políticamente incorrecta se debe a que ha sido testigo de
numerosos problemas de malentendidos que ha atestiguado entre las colegas femeninas por
temas que poco tienen que ver con los fines pedagógicos que convocan a los docentes a una
institución. El que nos da su opinión nos asegura que las largas horas en la institución confunde
a los profesionales haciéndoles pensar que la institución es en parte su hogar, y esto da lugar a
confusiones que crecen y se van fuera del territorio de lo manejable. El director asegura haber
tratado con numerosos casos para intentar bajar el nivel de agresividad creciente entre las
partes, con resultados mixtos, y las generalidades indican que en su mayoría son problemas sin
sustancia real problemática, sino de choque de personalidades. El docente asegura que
reuniones asiduas y conversaciones con temáticas extra escolares son beneficiosas, pero parece
no apelar a soluciones de base, o bien, le resta importancia.

Las directoras femeninas que entrevistamos nos aseguran que, a la hora de la


contratación de personal docente, prefieren la recomendación entre otros directivos, o bien
conocidos. Asimismo, indican que otra causa de los problemas en parte es debida al pobre trato
de los alumnos con los docentes. Los resquemores entre docentes parecen estar dados, según
las entrevistadas, por la tensión existente entre docentes y alumnos, y la dificultad para
manejar el estrés por parte de los docentes. La directiva del colegio parroquial nos asegura que
muchas de las tensiones de algunas docentes se deben a que las horas extra programáticas son
mal pagas respecto de las horas curriculares, y a que se sienten maltratadas por el colegio.
Escuchar a los docentes y brindarle importancia y respeto en sus discursos es una característica
importante según señalan los entrevistados.

Otro de los actores en los conflictos que podemos reconocer, al ser mencionado en las
entrevistas es el de los padres y la carga que éstos ejercen sobre sus hijos, los alumnos, y a su
vez indirectamente sobre los docentes. La vía de transmisión, sin embargo, que engrandece
estos conflictos, es la virtual. Los tres directivos entrevistados, al ser indagados acerca de los
grupos de diálogo a través del teléfono celular, nos aseguraron que este es un factor
decididamente negativo, que empeora la calidad de los mensajes, que engrandece los
problemas innecesariamente y que distorsiona la realidad en función de la mera agresión en los
peores casos. Este es otro componente que influye en el campo de relaciones complejas en el
ámbito de la educación actual.
UCA 2018 Eric Smidt GESTIÓN II

4 ¿Cuáles son las características de un buen docente?

La respuesta a esta pregunta fue la más categórica y coincidente de todas. Cuando


hablamos de calidad educativa, todo el protagonismo reside en el docente, su manejo del
campo que enseña, y en gran parte, ese plus que puede dar para enamorar a un alumno con
una disciplina socialmente valorada. Esta compleja actividad puede marcar el destino del
alumnado.

La primera respuesta fue la más coincidente: Un buen docente debe manejar a la


perfección la disciplina que lo convoca a la escuela. La segunda respuesta fue inmediatamente
seguida en los tres casos por la misma respuesta: Debe gustarle la enseñanza de su disciplina.
Las conclusiones son claras. Un buen docente no debe ver a la educación meramente como un
trabajo para sustentarse, sino que debe imprimir entusiasmo al educando por los temas que
enseña, disfrutando su tarea. Sabemos que muchos docentes con el pasar de los años
adormecen sus propias vocaciones volando en piloto automático como un modo de repetir los
esquemas de enseñanza, intentando desvincularse con la evolución en el aprendizaje del grupo.
Esto puede deberse a varias causas, pero que más allá de ellas, incide sobre la calidad
educativa. Un buen docente, según la opinión de los entrevistados, debe ser empático y debe
tener capacidad de manejo de grupo, en otras palabras: debe ser carismático y comprometido,
responsable del destino al que desea conducir a los alumnos, y de si proponer actividades
creativas para involucrar a todos en la actividad de enseñanza.

Repreguntamos acerca del tema, y nuestra incógnita fue la vieja incógnita: ¿docente se
hace o docente se nace? La respuesta general es que la experiencia es formadora, pero que es
necesario que el docente tenga un carácter que sea permeable a la opinión ajena, y que
escuche al directivo. La respuesta acerca de los docentes novatos parece evasiva en general,
como si les resultara problemática la aclimatación de los docentes nuevos a los esquemas de
sus colegios, por lo que no se continuó preguntando acerca del tema.

5 ¿Cómo tratar con padres conflictivos?

En este apartado decidimos abordar un tema complejo, que impacta en el centro de las
comunidades educativas tanto de gestión privada como pública. El tema en cuestión es la
indisciplina tanto de padres como de alumnos, y la irreverencia impune de muchos alumnos
que no han internalizado el respeto a la jerarquía encarnado en la figura paterna, quizás por
UCA 2018 Eric Smidt GESTIÓN II

entornos familiares no tradicionales, o bien por motivos culturales en que cualquier autoridad
es vista como autoritaria bajo las anteojeras de la ideología. Si bien revisar las estructuras de
poder de modo que éstas ejerzan éticamente sus tareas con respecto a los subordinados,
encontramos en nuestras escuelas frecuentes casos de indisciplina, que parecen suceder
transversalmente en la sociedad en que vivimos. Nos alineamos con el pensamiento de Rebeca
Anijovich, aperturista ante las aulas heterogéneas. Es por ello que hicimos varias preguntas a
los directivos, que las desarrollamos dentro de la pregunta número cinco.

El directivo de C.A.B.A. nos asegura que la escuela debe formar parte de las charlas
familiares, con un compromiso de todos en el aprendizaje del alumno, y que de este modo la
relación alumno-docente y padre-docente contribuirá a forjar un vínculo que conducirá al
mejoramiento de ambos. Este directivo coincide en que los conflictos no deben ser tomados
por los docentes a tono personal, sino como un signo de una etapa del desarrollo normal
durante el desarrollo del adolescente en que cuestiona a la autoridad. Repreguntamos acerca
de la posibilidad de un mal comportamiento de parte de un padre, y el directivo nos cuenta
acerca de casos concretos particulares. La charla sigue acerca de cómo respaldar a un docente
que es atravesado por todo tipo de sensaciones de inseguridad, y el directivo nos asegura que
la experiencia del que gestiona es indispensable para poder evitar detonar un conflicto. Sigue
diciéndonos que los problemas de carácter deben ser tolerados en todo caso, y que el único
caso en que el docente no debe negociar con los alumnos es cuando los compañeros pierden
contenidos a causa del mal comportamiento de grupo. Nos dice que uno de los objetivos por
los cuales se establecen las metas del trabajo grupal entre los distintos cursos es para poder
canalizar la energía de los alumnos en actividades en que generen lazos inter-alumnos, para
evitar que los nuevos alumnos sean relegados, y de ese modo bajar la ansiedad en los grupos.
La directiva del colegio agrario nos cuenta una experiencia en que su continuidad fue cesada
durante dos años a causa de un posible sumario, debido a una exageración por su parte en el
trato con unos ex alumnos que irrumpieron para robar equipos de música del colegio. Ella nos
cuenta la historia (la directiva toma confianza a causa de amistad previa) aceptando parte de
culpabilidad, pero también advirtiéndonos de la dificultad de las situaciones presentes,
impensadas en el pasado. A causa de este conflicto, la directiva fue temporalmente cesanteada
de su trabajo a cargo de la escuela agraria de zona sur, y fue puesta en trabajos administrativos
en una secretaria de asuntos docentes en una ciudad al sur del GBA. Nos cuenta como los años
de desgaste y la velocidad con que se suceden los acontecimientos, van erosionando la
capacidad para decidir sin poner en juego el componente emocional. Esta docente, sin
embargo, aseguró no tener conflictos mayores con los padres de los alumnos, en su mayoría
vecinos de los alrededores.
UCA 2018 Eric Smidt GESTIÓN II

_Un caso particular: una escuela autogestionada por los

padres _

En tercer lugar, la maestra del colegio católico, compañera del profesorado de lengua
“CONSUDEC” nos cuenta los pormenores de como fue que se fueron nucleando los padres en
torno a la educación católica de sus hijos. “Actualmente hay una supervisora que nos asesora y
hasta nos quiere mucho, se ha familiarizado con nuestra escuelita”, nos cuenta. Asegura que su
rol en el colegio es más el de coordinadora que el de verdadera directora. El colegio se
encuentra en las inmediaciones de un seminario católico tradicionalista en las cercanías de La
Reja. Los alumnos son pocos, y en su mayoría la formación es en las asignaturas humanísticas.
Como el territorio del seminario-escuela es similar al agrario, los chicos gastan muchas energías
en juegos que requieren actividad física. De ese modo, las energías se disipan y rinden mejor.
No hay pleitos significativos, porque la convivencia entre los padres, asiduos de las misas y los
chicos entre sí es frecuente, y la cotidianeidad significa que los pocos alumnos se conozcan a la
perfección.

La escuela emerge de una necesidad concreta de los padres de buscar una educación
tradicional de sus hijos, pero esto a su vez nos dispara nuevas preguntas acerca del riesgo de
aislamiento que pueden llegar a experimentar estos niños. También cuestionamos acerca del
modo en que evalúan el nivel educativo. Estamos convencidos que esta escuela es digna de ser
observada más cautelosamente, ya que consiste en un experimento organizacional en que los
padres se autogestionaron en un comienzo, y preparaban a sus hijos para que rindieran las
materias libres. La primera generación hoy es universitaria, y no evidencia rasgos de problemas
de desarrollo tanto en las relaciones sociales, como en el rendimiento académico.

Las madres de los chicos decidieron formarse en los profesorados para tomar en sus
manos la educación de sus hijos. Hace aproximadamente quince años que inscribieron su
escuela como colegio incorporado de educación religiosa y son supervisados. La supervisora es
invitada a las ceremonias de graduación de los chicos.

_________________________________________________
UCA 2018 Eric Smidt GESTIÓN II

CONCLUSION
Como estudiantes de la licenciatura en dirección y supervisión educativa, tenemos la
obligación de tener una mirada amplia acerca de las problemáticas que suceden
cotidianamente en los entornos escolares. El comportamiento de los profesionales de la
educación está atravesado de numerosos factores que condicionan para bien y mal la calidad
educativa, tanto directa como indirectamente. Es menester, por lo tanto ampliar la mirada
hacia contextos diversos, para contemplar con un pensamiento libre de condicionamientos las
diferentes realidades. El qué y el para qué de la educación tienen que ser los motores de
nuestra labor, y el futuro de los educandos nuestra aspiración.

Oímos que los trabajos de los niños que nacen hoy todavía no se han inventado. Esto
supone valorar la creatividad tanto de docentes como de alumnos, para que la enseñanza-
aprendizaje sea en equipo, pero centralizada en el alumno. Consideramos que la nueva
revolución educativa, es una que tendrá que ser abordada, o bien con todos nuestros esfuerzos
y toda nuestra buena voluntad, o bien deberemos reflexionar para dejar paso a los docentes
con coraje para afrontar cambios futuros, que deben darse, pero que quizás el sistema mismo
demora por sus propias inconsistencias ad-intra. De todos modos con la incorporación de las
TIC´s, este es un contexto interesantísimo en la historia de la educación pública, con récord de
graduados. Veremos si los futuros nichos exitosos serán sólo los vinculados a las ciencias para el
dominio de la naturaleza y la creación de esa realidad que antes se describía, o si sigue
habiendo un espacio para la literatura, las artes, y la filosofía. Una cosa es clara: Sin reflexión
del ser, el hombre se consagra a la conquista de las cosas, imagina a los seres como objetos y
humaniza a los entes inanimados (Heidegger, en “El Ser y Tiempo”). Es deber de la educación
contemplar todas las dimensiones del ser para elevarlo en sus más altas potencialidades, y
debe ser el rol del director, el velar por tal fin.
UCA 2018 Eric Smidt GESTIÓN II

También podría gustarte