Está en la página 1de 3
“Que, la agenda planteada por la ONU es un plan de accién en favor de las personas, | planeta, la prosperidad, cuyo fin propende a sanar y proteger nuestro planeta con medidas para reconducir al mundo por el camino de la sostenibilidad y la resiliencia. Que, ts agenda pianteada contempla objetivos y metas concretas para cuyo cardcter son integradas en fas tres dimensiones del desarrollo sostenible’ én lo ecanamica, en lo social y en (o ambiental. Que, dentro de ios objetivos contemplados por |a ONU se establece "Mejorar ia educacién, la sensibilizacién y fa capackiad humana e institucionalrespecto de fa mitigacién de! cambio climitico, fa adaptecién @ él, fa reduccién desus efectos y fa alerta temprana’, instando principalmente 2 ta participacin cudadana en sus temntonos. ‘Que; el concept Medioambiente es el conjunto de elementos Abiétices (energia solar, suelo ¥ ire) y Biéticos (organismos vives) que integran la capa de fa tierra denominada Biosfera, que es en definitive sustento y hogar de los seres vivos y de ta vida en general tal y como fa conocemos, Que, esta normative propende brindar un dmbito concreto a los ciudadanos del Distrito de Presidente Perén para que puedan ejercer. a partir de su participacién libre y sin dogmas. de! derecho a vivir en un ambito sustentable. Derecho plasmado en nuestra Constitucién Nacional ‘en su Art N°41 invoca: “Todos jos habitantes gozan dei derecho a un ambiente sano, equilibrado, apte para @! desarrollo humano y para que Jas actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer ias de las generaciones futuras; y tienen el deber Aires. “ep ambiente sano. A la informacion vineulada at manejo de los recurses naturales que ‘giminiatre ai estado. - A. participar de los procesos on que este involucrade el manejo de 105 -recurnos naturales y ta proteccién, conservacién, mejoramierte y restauracién del ambiente #” “general, de:eouerds con lo que estabiazca la regiamentacién de ta presente, - A solicitar a las ‘utondades de adopciin de medidas tendientes. al togro del objeto de Ia presente ley, ¥ 2 Genunciar el incumplimients de ja misma Por lo expuesto, ios concejalesdabajo firmantes elevan para su tratamiento el siguiente: PROYECTO DE ORDENANZA Articulol® Crease en el ambito de! Distrito de Presidente Peron el FORO PARTICIPATIVO: MEDIOAMBIENTAL destinada a conformar un espacio de srtculacién entre vecines, Insttuciones Educatives, empresas y el Municipio para la prevenciin, ei cuidado medioambiental y la miligatién de electos dei cambio cimateo Articulo 2 EL presente Fora Participative tiene como objeto ‘a) Establecer un marco de referencia institucional para a participacién de ios: distintos Ssectores @ instituciones publico y/o privadas interesadas en la proteccién y ‘conservacitn del medic ambiente; que permita desde el ambito municipal incluir a jos \vetinos en la solucidn de los problemas ambientales existentes. 'b) Involucrar a la cludadania, en |a gestidn ambiental de! Municipio, con e! objetivo de fundar una-conciencia ambiental ¢ considere conveniente para cumplir con lo normado en la presente; convocara a [os vecinos, as empresas, las instituciones y Secretarias Municipales, Concejo Deliberante, ‘activando un mecanismo participativo y democratico, El fora se raunira anualmente para tralar ‘asuntos referidos al medioambiente y al desarrollo sostenibie. ‘Articulo 4° €! Municipio impulsara en conjunte al Foro Participative Medioambiental: a) Jormadas de capacitacién sobre |a temética orientads a los distintos actores que interactian con el medio ambiente cumpliendo distintas funciones sociales “b) Campafias de concientizacién Ambiental, en distintos ambitos del Municipio. via pUblica, escuelas, eventos sociales, deportivos, cullurales, comerciales, siempre con la finalidad de optimizer el cuidado de nuestro medio ambiente. £) Implementacién de un Sistema de Informacin que permita el acceso directo de le oblacidn a todo tino de datos de indole ambiental que se encuentre en la drbita de su -competencia, previende una adecuada organization y sistematizacién de la informacién -y del trabaja ambiental que se genera en fas cistintas areas a su cargo 5° Aulorizase al Departamento Elecutivo a asignar las parlides. presupuestarias

También podría gustarte