INDICE
0. PRESENTACIÓN .......................................................................................................... 2
1. CARACTERÍSTICAS GENERALES ........................................................................... 3
2. LISTA DE COMPONENTES ........................................................................................ 4
3. INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN DE LA MANIOBRA PREMONTADA ...... 6
3.1. COMPROBACIÓN DEL PRODUCTO ..................................................................... 6
3.2. ESTADO DEL HUECO .......................................................................................... 6
3.3. ESTADO DEL GRUPO TRACTOR ......................................................................... 6
3.4. COLOCACIÓN DEL CUADRO DE MANIOBRA .................................................... 6
3.5. CABLEADO DEL GRUPO TRACTOR .................................................................... 8
3.6. CONEXIÓN DE LA CORRIENTE ........................................................................... 8
3.7. CONEXIÓN DEL “PULPO DE REVISIÓN” ............................................................. 8
3.8. MONTAJE DE LA CABINA Y PESACARGAS ........................................................ 9
3.9. INSTALACIÓN DE CONEXIONES ......................................................................... 9
3.9.1. INSTALACIÓN DEL HUECO ......................................................................... 12
3.9.2. INSTALACIÓN EN CABINA .......................................................................... 14
3.10. COLOCACIÓN DE ELEMENTOS SOBRE LAS GUÍAS ......................................... 16
3.11. CONEXIONES FINALES ....................................................................................... 17
4. PUESTA EN MARCHA ................................................................................................. 18
4.1. ASCENSOR DE TRACCIÓN .................................................................................... 18
5. CONEXIONES ............................................................................................................... 20
5.1. PLACA ELECTRÓNICA .......................................................................................... 20
5.2. REGLETERO DEL CUADRO .................................................................................. 21
5.3. CAJA DE REVISIÓN ............................................................................................... 26
5.3.1. REGLETERO .................................................................................................. 26
5.3.2. MANGUERAS DE LA CAJA DE REVISIÓN ................................................... 28
5.4. BOTONERA DE COLUMNA ................................................................................... 30
5.5. INSTALACIÓN DE HUECO ..................................................................................... 32
6. PLACA ELECTRÓNICA ............................................................................................... 35
6.1 ELEMENTOS RELEVANTES ................................................................................... 36
6.2. INDICADORES LED EN LA PLACA ELECTRÓNICA ............................................. 36
6.2.1. INDICADORES LED EN CONECTOR X1 ....................................................... 36
6.2.2. INDICADORES LED EN CONECTOR X2 ....................................................... 36
6.2.3. INDICADORES LED EN CONECTOR X7 ....................................................... 37
6.2.4. OTROS INDICADORES LED .......................................................................... 37
7. CÓDIGOS DE ERROR DE CONFIGURACIÓN .......................................................... 38
7.1. PARÁMETROS DE CONFIGURACIÓN ................................................................... 39
7.1.1. GUÍA RÁPIDA ................................................................................................ 39
7.1.2. DETALLE DE LOS PARÁMETROS ................................................................ 40
8. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS ..................................................................................... 51
8.1. ASCENSORES SIMPLEX ........................................................................................ 51
8.2. ASCENSORES EN GRUPO ...................................................................................... 51
8.3. VISUALIZADOR 9060 (MILENIUM) ....................................................................... 52
8.4. VISUALIZADOR MW3, 0MW10 (MILENIUM-CAN) ............................................... 52
8.5. CAUSAS Y REMEDIOS ........................................................................................... 53
ANEXOS ............................................................................................................................. 56
ANEXO A. PLANOS DE MONTAJE DE LOS SOPORTES .............................................. 56
ANEXO B. OTROS CIRCUITOS DE INTERÉS ............................................................... 57
0. PRESENTACIÓN
Éste es un material sometido a tensión eléctrica con lo que se deberán tomar todas
las medidas de seguridad necesarias al respecto, para la protección tanto de las
personas como del producto.
Así mismo se tomarán las medidas de seguridad necesarias para la prevención de
todos los riesgos relacionados con su manejo, montaje, uso y mantenimiento.
Sólo el personal autorizado y cualificado podrá realizar operaciones sobre este
producto.
1. CARACTERÍSTICAS GENERALES
- Válido para ascensores eléctricos de una, dos velocidades o con variador de frecuencia,
y para ascensores hidráulicos.
- Apto para instalaciones de un solo ascensor o en grupos, con embarque simple o doble,
cumpliendo con todos las versiones de selectividad y prioridades.
- La programación de todos los parámetros, tanto los generales como los específicos de
cada instalación, es realizada en fábrica, por lo que de ser requerida alguna modificación
se debe poner en conocimiento de A. EMBARBA, S.A., pues es la única autorizada para
modificar estos parámetros.
- Las dimensiones del armario son de 700x595x225mm y dispone de cuatro punto para su
anclaje a la pared.
2. LISTA DE COMPONENTES
• Lámparas para iluminación del hueco. Su cantidad será igual al número de plantas más 2.
• Dos antefinales.
• Juego de soportes.
Antes de comenzar con la instalación se deben observar las condiciones en las que se
encuentra la obra donde se va ha instalar la maniobra premontada. En este repaso se
incluirán el hueco, el cuarto de máquinas (comprobando la idoneidad de sus dimensiones y
su acceso), el cuarto de poleas (caso de existir), el estado de la parte de la instalación del
ascensor que ya se encuentre montada, así como cualquier otro elemento que pueda influir
en el comienzo y desarrollo del montaje.
Se examinará con especial atención el nivel de aceite del reductor de la máquina (ascensor
eléctrico) o de la central hidráulica (ascensor hidráulico), añadiendo el aceite necesario para
su correcto funcionamiento según especificaciones del fabricante. También se comprobará
el estado del freno de la máquina o la llave de paso de la central hidráulica.
- Dentro del cuarto de máquinas su situación vendrá dada de forma que su accesibilidad
sea rápida y segura desde la entrada de éste.
- Deberá disponer de un espacio de trabajo delante del cuadro de al menos las siguiente
dimensiones: 2 m de altura, 0,7 m de profundidad desde la cara exterior del cuadro y una
anchura que será la mayor entre 0,5 m y el ancho total del cuadro de maniobra.
- No habrá de colocarse en zonas donde pueda recibir directa o indirectamente el efecto de
fuentes de calor (incluyendo el sol) o pueda verse afectado por el agua o su
condensación, por ejemplo bajo las rejillas de ventilación del cuarto de máquinas.
- No deberá haber en las cercanías cualquier otro aparato electromagnético, a excepción
del grupo tractor, pues podría influir en el correcto funcionamiento de los componentes
electrónicos de la instalación.
- Se situará en una zona donde no se vea sometido a acciones mecánicas sobre su
estructura, incluyendo movimientos vibratorios.
Su sujeción a la pared se realizará a través de cuatro pletinas que irán cogidas a la pared
mediante tacos.
SUJECCIÓN
TRANSFORMADOR
MAGNETOMÉRMICOS
A continuación se presenta un esquema de la distribución deBATERIA
los principales elementos
dentro del cuadro de maniobra.
PLACA ELECTRÓNICA
RENIVELADOR
(ASC. HID)
TERMOSTATO
CANALETA
PORTAFUSIBLES
RELE PUERTAS
RECTIFICADOR
CONTACTORES
CANALETA
PARTE IZQUIERDA
REGLETERO
CONMUTADOR DE
ILUMINACIÓN HUECO
Una vez colocado el cuadro realizaremos la conexión de éste con el motor o central
hidráulica. Se conectará tanto la alimentación trifásica a 50Hz, como el freno (60 VDC). La
alimentación (tres fases por cada velocidad y tierra) se tomará del conector de la parte
izquierda del cuadro según fig. 8, pág. 22, y llegará directamente a la maquina sin pasar por
la placa electrónica lo que permitirá el funcionamiento del motor con la placa electrónica
aislada (sin conexiones en ella). La alimentación de 60 VDC del freno se tomará de los
bornes 7 y 8 del regletero del cuadro situado en la esquina inferior izquierda de éste, fig. 8,
pág. 22. En este momento podemos aprovechar para conectar todas las guías a tierra, para
ello las conectaremos entre si mediante un hilo y éste lo llevaremos a tierra.
Una vez situado el cuadro y alimentado el motor, podemos conectar la alimentación del
cuadro que será trifásica de 380V a 50 Hz. Ésta se conectará a los bornes L1, L2 y L3 las
fases y al borne T la tierra, todas ellas del regletero del cuadro situado en la esquina inferior
izquierda de éste, fig.8, pág. 22. Para el rosario de luces del hueco se alimentará con una
fase de 220V el borne L y con el neutro el borne N del regletero de la esquina inferior
izquierda del cuadro.
Advertencia.- No conectar a la salida del transformador de 220V ningún aparato mas allá
de una bombilla puesto que está calculado para soportar la potencia justa en el secundario
de 220V.
Antes de todo se comprobará la idoneidad de la cabina y que sus medidas son las correctas.
Según el tipo y estado del hueco puede ser necesario desmontar la cabina para introducirla
en el hueco, en tal caso se hará de forma que su estado final sea el que tenía antes de
desmontarla, consultando cualquier tipo de duda con el fabricante de la cabina.
- El pesacargas irá colocado debajo de la cabina y hará contacto con el suelo de la cabina,
en la chapa de ésta, no sobre las omegas o sobre los cuadrados de refuerzo.
- En principio su colocación será en el centro del chasis según los planos, pero sus
soportes están previstos para colocarlo tanto por delante como por detrás del chasis, con
el objetivo de buscar la zona más sensible para la detección de la sobrecarga.
- Su calibración se realizará en los últimos pasos del montaje, una vez que ya está toda la
maniobra montada y funcionando correctamente.
Si se va a mover el ascensor para realizar la instalación del hueco se deberá comprobar antes
de manera concienzuda el estado de la parte mecánica. Así mismo se comprobará que el
contrapeso tiene su masa adecuada, modificando el número de pesas en caso de necesitarlo.
Se prestará especial atención a la distribución de los distintos cables en el hueco ya que ésta
interviene en la compatibilidad electromagnética de la instalación. Del mismo modo se
tendrá en cuenta el movimiento de los distintos elementos para evitar interferencias o
enganches entre ellos y la instalación del hueco. Una distribución de los cables dentro del
hueco puede venir dada por la siguiente figura, fig. 2.
CUARTO DE
MÁQUINAS
CUADRO DE
MANIOBRA
LAMPARA
DE HUECO
CERROJO
BOTONERA
DE PISO
CAJA DE
FOSO
El siguiente esquema describe de manera simple y clara las conexiones entre los principales
elementos de la maniobra premontada: cuadro, caja de revisión y botonera de cabina.
CUADRO NOTA
MANIOBRA LA COLOCACIÓN DE LAS MANGUERAS NO
X2 TIENE PORQUE CORRESPONDER CON LA
REAL, SE HAN COLOCADO ASÍ PARA UNA
MAYOR CLARIDAD DE LAS CONEXIONES.
X2
CC3 CC4
CC3 CC4
ACOMETIDA TEFNO.
ELÉCTRICA
CUERDA MANIOBRA Nº 3
DE BOTONERA
CABINA
CUERDA MANIOBRA Nº 1
CUERDA MANIOBRA Nº 2
DETECTOR MAGNÉTICO
DE SUBIDA
CR5 CR4 CR3 CR2 CR1
CAJA DE ANTEFINAL
DE BAJADA
ANTEFINAL
DE SUBIDA
CONTACTO
CIERRE PUERTA GIRADOR FIN
DE CARRERA
CONTACTO
CONTACTO AFLOJACABLES
SENSIBILIDAD
12V
CABINA
B5 B5
OUT1
OUT1
B4 B4
OUT2
BOTONERA DE CABINA
OUT2
FOTOCÉLULA
B1 B1
CONTACTO
ACUÑAMIENTO
PESACARGAS
El esquema siguiente ilustra de forma simple y clara las conexiones de los diferentes
elementos en el hueco.
CUADRO
MANIOBRA X1
CUARTO DE
MÁQUINAS
P.IZQ CC1
T 163162 161 139 99 101143 X1
LUZ DE
HUECO
LL
CERROJO BOTONERA
DE PUERTA DE PISO
LUZ DE
HUECO
HUECO
LL
CERROJO
DE PUERTA BOTONERA
DE PISO
LUZ DE
HUECO
LL
CERROJO
DE PUERTA
BOTONERA
CAJA DE DE PISO
SETA DE FOSO
SEGURIDAD
CONMUTADOR
LUZ HUECO FOSO
NOTA
TOMA DE 220V
SÓLO FUNCIONA
SI LA CONMUTADA LOS CABLES IRÁN RECORRIENDO EL
ESTÁ CERRADA HUECO JUNTOS EN LA MISMA
CANALETA HASTA LA SALIDA PARA SU
CONEXIÓN CORRESPONDIENTE. SE
HAN REPRESENTADO SEPARADOS
PARA UNA MAYOR CLARIDAD DEL
CONTACTO AFLOJAMIENTO ESQUEMA.
CABLE DEL LIMITADOR
Los pasos a seguir para realizar la instalación del hueco se resumen en los siguientes:
NOTA
A X2
LA COLOCACIÓN DE LAS MANGUERAS NO
A CC3
TIENE PORQUE CORRESPONDER CON LA
A CC4 REAL, SE HAN COLOCADO ASÍ PARA UNA
MAYOR CLARIDAD DE LAS CONEXIONES.
CUERDA MANIOBRA Nº 3
DETECTOR MAGNÉTICO
DE SUBIDA
CR5 CR4 CR3 CR2 CR1
CAJA DE
MANGUERA PLANA DE COMUNICACION
ANTEFINAL
DE BAJADA
ANTEFINAL
CUERDA MANIOBRA Nº 1
CUERDA MANIOBRA Nº 2
DE SUBIDA
CONTACTO
CIERRE PUERTA GIRADOR FIN
DE CARRERA
CONTACTO
CONTACTO AFLOJACABLES
SENSIBILIDAD
12V
CABINA
B5 B5
OUT1
OUT1
B4 B4
OUT2
BOTONERA DE CABINA
OUT2
FOTOCÉLULA
B1 B1
CONTACTO
ACUÑAMIENTO
PESACARGAS
En este momento colocaremos la caja de revisión que irá sujeta al chasis de cabina según los
planos 12 y 13 del anexo A. Una vez colocada se conectarán en su regletero los conectores
procedentes de cuadro y la botonera de cabina, fig. 3 o fig. 5.
A continuación se conectarán cada una de las mangueras que salen de la caja de revisión, a
sus correspondientes dispositivos, cada una de ellas se encuentran claramente identificadas
mediante una etiqueta que hace referencia al elemento que conectan y son las siguientes:
- Manguera a lápiz subida (2 hilos). Situados en un lateral de la parte alta del chasis.
- Manguera a lápiz bajada (2 hilos). El lápiz de subida irá arriba y el de bajada abajo.
Las conexiones serán las siguientes: (1) y (2) son la alimentación y (3), (4) y (5) son
la salida del relé. Los códigos serán los siguientes:
Una vez colocadas todas las conexiones de la botonera, (incluyendo el sistema de alarma y
la alimentación de emergencia de 12V) se procederá al montaje de la botonera sobre la
cabina.
Antes de proceder con la colocación de estos elementos sobre las guías, éstas deberán estar
bien limpias. Colocados sobre las guías irán los siguientes elementos:
• Imanes de nivelación y de pulso.
• Los imanes antefinales superior e inferior.
• Las varillas de final de recorrido superior e inferior.
- Los imanes de nivelación tienen una longitud de unos 15cm. Su número será de uno por
planta servida por el ascensor y se colocarán de manera que los dos detectores
magnéticos se sitúen sobre el imán cuando la pisadera de la puerta de cabina quede
enrasada con la del piso correspondiente.
- La longitud de los imanes de pulso es de unos 5cm. Los imanes de pulso se colocarán
en línea con el de nivelación de cada planta, uno por encima y otro por debajo, a una
distancia de 90cm. En la planta más alta y más baja no se colocarán ya que su función la
realizará el antefinal.
- Superior: 90cm por debajo del imán de nivelación de la parada más alta.
Imán antefinal
- Inferior: 90cm por encima del imán de nivelación de la parada más baja.
Ambos se colocarán a una distancia de 18cm del labio de la guía. El superior hacia
el lado donde va el limitador de velocidad de cabina y el inferior hacia el otro lado.
Como se ve en los planos los soportes irán sujetos a la guía mediante ménsulas M1 a las
distancias indicadas.
4. PUESTA EN MARCHA
• Para verificar que las fases están correctas se encenderá el LED OK de la placa. En caso
contrario se encenderán los LEDS FF e IF según sea la causa del fallo. El LED IF
indica inversión de fases, mientras que FF indica falta fase. En el caso de que IF
permanezca encendido, se deberá intercambiar 2 fases para conseguir la secuencia
adecuada. Si se ha hecho esto último se deberá volver al punto anterior.
superior repetiremos el proceso, esta vez en bajada, ajustando los imanes de pulso de
bajada.
• Si el ascensor incorpora el relé de seguridad para maniobrar con puertas abiertas lo
habilitaremos en este momento. El LED AREA (zona de desenclavamiento) de la placa
deberá permanecer encendido con la cabina en zona de piso y apagado con la cabina
fuera de ésta.
• Conectar la batería.
ANTEFINAL
INFERIOR
98(CC4) 141(CC4)
ANTEFINAL
SUPERIOR
97(CC4) 141(CC4)
52(CC1) 142(CC1)
139(CC1) 99(CC1)
101(CC1) 143(CC1)
142(CC4) 141(CC4)
SENSIBILIDAD
DE PUERTAS
75(CC3) 63(CC3)
FOTOCÉLULA
DE CABINA
75(CC3) 63(CC3)
PULSADOR
ABIR PUERTAS
75(CC3) 63(CC3)
5. CONEXIONES
5.1. PLACA ELECTRÓNICA
01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18
• Conector X2: Llamadas desde cabina. Este conector se encuentra también en la parte
baja de la placa pero en su lado derecho, ver fig.7 página anterior, y en él se reciben las
solicitudes de piso desde la cabina (botonera de cabina). En este caso el 2º borne
también es el común de luces de los pulsadores y no el correspondiente a la 1ª parada,
que es el siguiente.
19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36
Nº Hilo
19 1 Común de llamada (+24 V)
20 2 Común de luces (0 V)
21 3 Parada 1
22 4 Parada 2
23 5 Parada 3 Las placas de ascensores de menos de 9
24 6 Parada 4 paradas tienen un conector de 10 polos
25 7 Parada 5
26 8 Parada 6
27 9 Parada 7
28 10 Parada 8
29 11 Parada 9
30 12 Parada 10
31 13 Parada 11
32 14 Parada 12 Las placas de ascensores de más de 8
33 15 Parada 13 paradas tienen un conector de 18 polos
34 16 Parada 14
35 17 Parada 15
36 18 Parada 16
Estos conectores serán los únicos que habrá que conectar a la placa durante el montaje.
El regletero para las conexiones exteriores del cuadro está situado en la parte inferior de
éste, fig.1, y podemos dividirlo en cinco partes, según aparecen en la fig.8 de la página
siguiente.
14 15 16 20
DE
MACHO
- AM SOBRAN 3 CABLES
CONECTOR 4 (C4)
SI PROCEDE
CC4 HEMBRA
MACHO
A CAJA DE REVISIÓN.
13 14 15 16
CC4 A 160
8 9
LOS ANTEFINALES Y EL
8
PESACARGAS.
7
6
6
5
5
19
3 4
4
18
SOBRAN 3 CABLES
3
20
2
2
1
9 10 11 12 13 14 15 16 1
SOBRAN 4 CABLES
CONECTOR 3 (C3)
MACHO
X2 MACHO
9 10 11 12
CC3 HEMBRA
9
TLF
7
LA ALIMENTACIÓN DE 12V,
7 8 9
6
DE SUBIDA Y BAJADA.
CC3
4
40 41 42 43 12V 0V
6
6
2 3
2 3
5
5
3 4
4
1
1
2
2
1
1
CC2 MACHO
CC2 HEMBRA
ROJO 9ª PLTA.
ROJO 8ª PLTA.
LLEVA LAS LAMADAS
ROJO 7ª PLTA. DESDE EXTERIORES
ROJO 6ª PLTA. Y CADA UNO VA A LA
ROJO 5ªPLTA. BOTONERA DE SU
ROJO 4ª PLTA. PLANTA NEGRO
N NEGRO
ROJO 3ª PLTA.
BOTONERA DE MONTAJE
N
N
ROJO 2ª PLTA. AMA RILLO
C VERDE- SÓLO DURANTE MONTAJE
N
ROJO 1ª PLTA.
COMÚN DE LUCES B MARRÓN
C
MORADO
COMÚN DE LLAMADAS S AZUL
B
AZUL
DE EXTERIORES
S
VERDE-AMARILLO TIERRA
CONECTOR 1 (C1)
112 111 113
113 BLANCO
LUZ DE BAJADA A BOTONERA DE PISO
111 GRIS
COMÚN DE LUCES
112 ROSA LUZ DE SUBIDA
CC1 MACHO
CC1 HEMBRA
42 NARANJA
+RX A DISPLAY DE PLANTA BAJA
61 43 42
43 NEGRO
-RX EL 0V LO TOMA DEL CONECTOR DE
61 AMARILLO LLAMADAS DE LA PLANTA BAJA
24V
143MARRÓN
52 142 139 99 101 143
101MARRÓN
SERIE DE SEG. DE CERROJOS
99 VERDE
SERIE DE SEG. DE SETA FOSO
139 VERDE Y PARTE BAJA DEL LIMITADOR
142 AZUL
PARTE ALTA DEL LIMITADOR
52 MARRÓN
N 163 162 160 161 164 TLF TLF
VERDE-AMARILLO
AZ TIERRA. VERDE-AMARILLO
UL
NEGRO
ROSARIO DE LUCES DE HUECO
NEGRO
PARTE IZQUIERDA
AZUL
8
ELECTROFRENO DE LA MÁQUINA
MARRÓN
7VL
ALIMENTACIÓN VELOCIDAD
VL
ALIMENTACIÓN VELOCIDAD
VR
TIERRA
L3
ACOMETIDA EXTERIOR
TRIFÁSICA 380V 50Hz
L2
L1
Las distintas partes presentadas en orden de izquierda a derecha son las siguientes:
• Parte izquierda
• Conector 1 (C1)
En entre otros se encuentran los bornes de los contactos del limitador y de los cerrojos de
puertas de piso, así como los bornes de las flechas de dirección de las botoneras de piso.
52 Marrón
Contacto parte alta limitador de velocidad
142 Azul
139 Serie de seta de STOP en foso, contacto parte baja limitador de
Verde
99 velocidad y final de recorrido. 139 puente interno con 141 (CC4).
99 Serie para presencia de hoja de puertas semiautomáticas, sino
100(CC4) será un puente interno
101
Marrón Serie de cerrojos de puertas
143
61 Amarillo 24V
A display de planta baja (opcional). El 0V lo
43 Negro -RX
tomaría de la botonera de piso de la planta baja
42 Naranja +RX
112 Rosa Flecha subida botoneras exteriores
111 Gris Común de flechas botoneras exteriores A botonera de piso
113 Blanco Flecha bajada botoneras exteriores
T Verde-amar. Tierra
• Conector 2 (C2)
En este conector se encuentran los bornes donde se conecta el “pulpo” de revisión, para
mayor claridad éstos se encuentran pintados de color negro. También se encuentran los
bornes de conexión del termistor del motor.
S B C N N 108 109
PULPO DE REVISIÓN
S Azul Subida
SÓLO PARA
B Marrón Bajada
REVISIÓN
C Ver.-Ama. Común
N Negro Para enchufar “pulpo de
N Negro revisión”
108 Azul Termistor de motor / central
109 Marrón Termistor de motor / central
• Conector 3 (C3)
En esta parte están, entre otros, los bornes para el display de cabina, las señales de subida y
bajada en revisión y los contactos de los lápices de subida y bajada. La cuerda de maniobra
que se conecta a éste conector, la nº 2, llevará también la conexión de teléfono a la cabina,
tomada de los bornes TLF de la parte izquierda del regletero, fig. 8, pág. 22.
40 41 42 43 12 V 0 V 62 63 67 68 69 71 72 75
Nº Hilo
40 1 24 voltios
41 2 0 voltios Alimentación y señal de display de
42 3 - RX cabina
43 4 + RX
12 V 5 12 voltios
Alimentación emergencia
0V 6 0 voltios
62 9 0 voltios
63 10 24 voltios 24V para los elementos que siguen
67 11 Señal de bajada en revisión
68 12 Confirma revisión
69 13 Señal de subida en revisión
71 14 Lápiz de subida
72 15 Lápiz de bajada
PAP, fotocélula y sensibilidad, que irán
75 16 Abrir puerta
NA en paralelo entre los bornes 63 y 75
• Conector 4 (C4)
En este conector se hayan los bornes para los operadores de puertas de cabina. Para
embarque simple se utilizarán los de la derecha. También se encuentran, entre otros, los
bornes para los antefinales y el pesacargas. La cuerda de maniobra que se conecta a éste
conector, la nº 3, llevará también el alumbrado de la cabina tomada de los bornes 160 y 164
de la parte izquierda del regletero, fig. 8, pág. 22.
OP2 OP1
Nº Hilo
100 1 Serie para presencia de hoja de puertas semiautomáticas, sino será
99(CC1) un puente interno
Serie de seguridad para subida / bajada en revisión y contacto cierre
100 - 143 1-4
de puertas de cabina
Serie acuñamiento de cabina, seta caja revisión y aflojamiento
141 - 142 2-3
cable
141 - 139 2-9 Puente interno
83 - 82 5-6 Contacto de pesacargas
97 -141 7-2 Antefinal subida
98 - 141 8-2 Antefinal bajada
139 9 Serie de seta de STOP en foso, contacto parte baja limitador de
99(CC1) velocidad y final de recorrido. 139 puente interno con 141.
Com 14 Común
AP 15 Abrir puertas Alimentación de operador (220 V)
CP 16 Cerrar puertas
T 20 Tierra
5.3.1. REGLETERO
Como se puede ver en el esquema siguiente, fig.9, el regletero de la caja de revisión consta
de cuatro conectores todos ellos hembra.
CAJA DE REVISIÓN
HEMBRA
75
100
1 100
141
2 141
142
3 142
143
MACHO
4 143
CR2 83
5 83
82
6 82
97
7 97
98
8 98
maniobra CR3
Nº 3
20 hilos
(viene del C4 del
regletero del cuadro)
20 tierra tierra
HEMBRA
MACHO
13 COM COM
HEMBRA
MACHO
14 AP CR5 AP
15 CP CP
A continuación se presentan cada uno de los cuatro conectores del regletero de la caja de
revisión.
En este conector entran dos conectores macho, CR1 y CR2, cada uno de 8 polos. El conector
CR1 conectará con la botonera de cabina, mediante la cuerda plana de comunicación, fig. 3,
y el CR2 con el conector C4 del regletero del cuadro mediante la cuerda de maniobra nº3,
fig. 3.
Nº Hilo
62 1 0 voltios
63 2 24V para los elementos que siguen hasta el 75
67 3 Señal de bajada en revisión
Conector macho de
68 4 Confirma revisión
8 polos conectado
69 5 Señal de subida en revisión
con la botonera de
71 6 Lápiz de subida cabina
72 7 Lápiz de bajada
Abrir puerta. PAP, fotocélula y sensibilidad, que irán NA
75 8
en paralelo entre los bornes 63 y 75
100 1 Serie para presencia de hoja de puertas semiautomáticas,
99(CC1) sino será un puente interno
Serie de seguridad para subida / bajada en revisión y
100 - 143 1-4
contacto cierre de puertas de cabina Conector macho de
Serie acuñamiento de cabina, seta caja revisión y 8 polos conectado
141-142 2-3
aflojamiento cable con el conector C4
141 2 Puente interno con 139 (CC4 o CR3 ) del cuadro
83 - 82 5-6 Contacto de pesacargas
97 - 141 7-2 Antefinal subida
98 - 141 8-2 Antefinal bajada
Donde entra el conector macho CR3 de 2 polos, procedente del conector CC4 del regletero
del cuadro mediante la cuerda de maniobra nº3, fig. 3.
139
Nº Hilo
139 9 Puente interno con 141
T L N
Nº Hilo
T 20 Tierra
L 160 10-11
220 voltios para iluminación cabina
N 164 12-13
En este conector se conecta el conector macho CR5 (negro) de 3 polos, procedente del
conector C4 del regletero del cuadro mediante la cuerda de maniobra nº3, fig. 3.
com AP CP
Nº Hilo
com 14 Común
AP 15 Abrir puertas Alimentación de operador (220 V)
CP 16 Cerrar puertas
De la caja de revisión salen las siguientes mangueras que irán a diferentes elementos del
chasis de cabina o de la propia cabina. A continuación se especifican junto con los bornes
del cuadro que llevan.
• Manguera a girador final de carrera (2 hilos). Bornes 139 y 99, en serie con el
contacto de la parte baja del limitador de cabina y con la seta de seguridad de la caja de
foso.
Hilo 1
Alarma
Hilo 2
Hilo 3 Termina en un conector
Abrir puertas
Hilo 4 hembra de 6 polos
Hilo 5
Pulsador teléfono
Hilo 6
Hilo 7 Termina en un conector
Luz emergencia.
Hilo 8 hembra de 2 polos
Marrón Positivo
Negro Habilitar relé
Azul Negativo
Rosa Negativo
2 negro
3 naranja
HEMBRA
MACHO
4 naranja
B4 B4
5 rosa
6 azul
7 blanco / negro
8 blanco / negro
LLAMADAS DE PISOS
1 azul
2 morado
3 rojo
HEMBRA
MACHO
4 B1 B1 rojo
5 rojo
6 rojo
7 rojo
8 rojo
2 negro
HEMBRA
3 naranja
MACHO
4 B5 B5 naranja
5 rosa
6 azul
7 blanco / negro
8 blanco / negro
12V
HEMBRA
MACHO
amarillo
amarillo
MODULO EMERGENCIA
negro
Alarma
negro
HEMBRA
MACHO
negro
OUT1 OUT1 Pulsador abrir puertas
negro
blanco
Pulsador teléfono
blanco
HEMBRA
MACHO
7 amarillo
OUT2 OUT2 Luz emergencia
8 amarillo
40 41 42 43 12V 0 V T1 T2
40 24 voltios
41 0 voltios
Alimentación y señal de display de cabina
42 - RX
43 + RX
12 V 12 voltios
Alimentación teléfono / botonera columna
0V 0 voltios
T1 Teléfono
T2 Teléfono
• Conector hembra de 8 polos, B1. Llamadas a pisos desde plantas, ver pág. 21.
62 63 67 68 69 71 72 75
62 0 voltios
63 24 voltios
67 Señal de bajada en revisión
68 Confirma revisión
69 Señal de subida en revisión
71 Lápiz de subida
72 Lápiz de bajada
75 Abrir puerta
Hilo 1
Alarma
Hilo 2
Hilo 3 Termina en un conector
Abrir puertas
Hilo 4 hembra de 6 polos, OUT 1.
Hilo 5
Pulsador teléfono
Hilo 6
Hilo 7 Termina en un conector
Luz emergencia
Hilo 8 hembra de 2 polos, OUT 2.
163162 161
rosa
HEMBRA
rosa
marrón blanco
marrón
marrón
marrón gris
azul marrón A BOTONERA
azul DE PLANTA
tierra
tierra
tierra A CERROJO morado
MACHO HEMBRA DE PLANTA
A LÁMPARA rojo
DE HUECO
HEMBRA
rosa
A LÁMPARA blanco
DE HUECO
marrón gris
A BOTONERA
azul marrón marrón azul DE PLANTA
tierra rojo
tierra A CERROJO
MACHO HEMBRA DE PLANTA HEMBRA
marrón
negro
verde
verde
tierra
tierra
azul
negro
MACHO HEMBRA
HEMBRA
MACHO
MACHO
HEMBRA
verde
FOSO
A lo largo del hueco tendremos las siguientes conexiones. En cada una de ellas se indican
los números de los bornes del cuadro que cada conexión lleva.
Este conector se unirá a un cable intermedio que lo conectará finalmente con el cerrojo de la
puerta de piso correspondiente.
T 101 143
de CC1
T Verde / amarillo
101 Marrón
143 Marrón
de CC1 de X2
NOTA.- Este será el conector para la 1ª planta. Para el resto cambia el borne 03 por
el 04 para la 2ª parada, por el 05 para la 3ªparada y así sucesivamente.
• Ficha para alumbrado de hueco que salen de la parte izquierda del regletero del
cuadro.
161 T
de P. Izq.
- Conector hembra de 3 polos que lleva la serie de seguridad de la seta de foso y parte
baja del limitador de velocidad.
T 139 99
de CC1
163 162
de P. Izq.
- Conector macho de 2 polos que lleva la serie de seguridad a la parte baja del
limitador de velocidad.
139 99
de CC1
- Conector hembra de 2 polos que lleva el neutro para el enchufe de 220V. Este
enchufe sólo tendrá tensión si la conmutada de iluminación del hueco está
cerrada.
6. PLACA ELECTRÓNICA
En este punto se realizará una breve descripción de la placa electrónica de control de la
maniobra que va montada en el cuadro. En ella se identificarán los elementos más relevantes
que pueden ayudar a la solución de posibles problemas en el funcionamiento de la maniobra.
En la siguiente figura, fig.12, aparece un dibujo de la placa electrónica donde se señalan
estos elementos mediante letras, así como la localización de los distintos LEDS indicativos
que contiene la placa electrónica, que se identificarán por zonas numerada. También se
indican los conectores, identificados como Xn.
En cada borne del 3 al 18 se encuentra un LED que actúa como la luz de registro de los
pulsadores de llamada de rellano de la parada 0 hasta la parada 15.
En cada borne del 19 al 34 se encuentra un LED que actúa como la luz de registro de los
pulsadores de llamada de cabina de la parada 0 hasta la parada 15.
En parte inferior de cada borne del 67 al 82 se encuentra un LED que indica la activación de
la entrada de 24 VCC correspondiente. Estos son de derecha a izquierda:
6.2.4. OTROS INDICADORES LED (identificados por zonas según la fig. 12)
Configuración principal
P6 Número de paradas P20 Nº máximo de registros
P5 Sensores de posición P21 Modo de registro
P7 Piso planta baja P17 Tiempo de retorno a piso
P8 Nº Pulsadores en rellano P22 Anulación de registros
P10 Simples - Múltiplex-Maestro-Esclavo P18 Modo de retorno
P11 Cantidad de esclavos operativos P19 Piso de retorno
P12 Número de esclavo P38 Paradas solapadas
P14 Tipo de selectividad P36 Tiempo máximo exteriores (En duplex)
P9 Aceptación de registros cabina
P45 Parada preferente P47 Selección de idioma para terminal
P30 Límite duplex P39 Opciones de control
Seguridad y anti-vandalismo
P29 Clave de acceso P4 Tiempo máximo. para detección deslizamiento
P34 Límite de fallos para dejarlo fuera de servicio P48 Código de identificación de suministro
P35 Límite viajes nulos para borrar registros P49 Alarma por temperatura fuera de rango
Control de carga
Selección de electroleva o temporizador de
P13 P42 Numerador de ajuste de carga
E/T + Tercera velocidad (V3)
P40 Corrección de offset P43 Carga máxima del ascensor
P41 Denominador de ajuste de carga
Llamadas
P0 Retardo para llamadas desde cabina P1 Retardo para llamadas desde rellanos
Puertas y esperas
P2 Tiempo para abrir y cerrar puertas P31 Opciones de puertas
P3 Tiempo de espera para salir de cabina P32 Retardo de la señal de paro en subida
P15 Tiempo de reintento antes de dar fallo puerta P33 Retardo de la señal de paro en bajada
P16 Número de reintentos P44 Selección de la puerta de acceso en cada piso
Visualización
P23 P27
P24 P28 Intermitencia cabina / exterior
P25 P37
P26 P46 Personalización mensajes visualizador
¡Atención!
Para obtener la máxima efectividad de detección del deslizamiento es
necesario ajustar un tiempo que sea ligeramente superior al que tarda
entre imanes a velocidad lenta.
P5
Sin renivelación 3
Con renivelación 4
Los equipos sin renivelación serán los de una velocidad, dos velocidades, y variación de
frecuencia.
Los equipos con renivelación serán los oleodinámicos y aquellos ascensores eléctricos que
precisen de micronivelación
En tipo 2, la operación con dos sensores es más simple, pero en caso de paro
por la serie de seguridades y coincidencia del detector sobre un imán de
cambio de velocidad, al volver a poner en marcha el ascensor puede generar
un intento de autonivelación y paro de forma automática.
P6 Numero de pisos
Se programa que parada corresponde a la planta baja de la maniobra. Tener en cuenta que la
numeración de paradas empieza por el número 0, que será la del extremo inferior.
2 = predispone las conexiones para 24 paradas con un pulsador por rellano. Los bornes X12/
114... 121 pasan a pulsadores de cabina y los bornes X12/122... 129 pasan a pulsadores de
rellano.
P9 No anular llamadas
0 No selectiva
1 Selectiva en subida
2 Selectiva en bajada
3 Selectiva en subida y bajada
Selectiva en bajada por encima de planta baja, selectiva en subida por debajo de
4
planta baja.
Número de veces que el ascensor intentará cerrar la puerta automática antes de borrar
registros y dejar la puerta abierta.
Si programamos un 0 el ascensor retornará a parada indicada por P19 solo cuando la cabina
está por debajo de esa parada. Si programamos un 1 se retornará siempre que la cabina no
esté en la parada de retorno.
Se especifica en que manera se irán borrando los registros de cabina y si se deben recoger
llamadas de rellano cuando los registros de cabina están completos. Los valores son:
Valor a programar
Se borran los registros de cabina a medida que se realizan los viajes y además se
0
parará en llamadas de rellano aun con el máximo de registros de cabina.
Se borran los registros de cabina sólo cuando se han completado todos y además
1
se parará en llamadas de rellano aun con el máximo de registros en cabina.
Igual que 0 pero no se parará en llamadas de rellano cuando se dé el máximo de
2
registros en cabina.
Igual que 1 pero no se parará en llamadas de rellano cuando se dé el máximo de
3
registros en cabina.
Se usa para inhabilitar la posibilidad de memorizar (registrar) las llamadas. Los valores son:
P31 Puertas automáticas (Ver notas de Versión Vxx.39, punto 16 y en Vxx.43, punto
20)
Se programará la cantidad de viajes consecutivos sin detectar tráfico en cabina para borrar
registros. Si se programa 0 se inhibe esta función. La forma de detectar tráfico en cabina se
basa en la señal de entrada de la unidad de control Milenium-CAN / Milenium que
corresponde a la serie de puertas de rellano. Se supone que si entran o salen pasajeros de la
cabina esta serie deberá interrumpirse, bien por que tenemos puerta de rellano manual o en
el caso de puerta automática porque la fotocélula se conecta de forma que interrumpa esta
serie. Se puede considerar este parámetro como un control de abusos vandálicos.
Parámetro de utilidad para montaje grupo. Se programa el tiempo máximo en segundos que
se permitirá la serie de puertas de rellano abierta antes de borrar los registros y pasar los que
estén pendientes de rellano a la otra cabina. Si se programa un 0 se inhabilitará esta función.
Un claro ejemplo de la utilidad de este parámetro podría ser un montaje dúplex en un hotel
en el que una de las cabinas está en una parada con puertas abiertas pero con un obstáculo
(un carrito de camarera) que interrumpe la serie de puertas de rellano. Si un cliente pulsa en
rellano se pasará la llamada a esta cabina por ser en principio la más favorable para atender
la llamada, pero en realidad no está disponible y la otra cabina no vendrá a recoger a este
pasajero a menos que tenga un registro de cabina a esta parada. Por medio de este parámetro
se conseguiría que transcurrido un tiempo se pasen las llamadas de rellano a la otra cabina.
Esta condición desaparece automáticamente al restablecerse la serie de puertas de rellano.
Es aplicable sólo a maniobras de dos velocidades. Permite alterar la acción de los detectores
de cambio de velocidad en plantas consecutivas para acomodar paradas con distancias cortas
entre plantas o tener recorridos largos en velocidad lenta. Se programa una cadena de 15, 23
ó 31 dígitos que pueden valer 0 ó 1, indicando 1 una parada especial. Los dígitos de la
cadena se corresponden con cada parada del ascensor, empezando por el primero de la
derecha para la parada entre platas 0-1, el segundo para la parada entre plantas 1-2, etc.
Por ejemplo, para activar GONG en cada parada y anular vigilancia de contactores se deberá
programar 4 + 8 = 12.
Notas:
La función de alumbrado de cabina temporizado consiste en mantener activa la salida asociada
siempre que el ascensor esté atendiendo llamadas (desde el momento que se pulsa un registro o se
abre la puerta de rellano), con lo que la cabina se mantiene con iluminación. Al transcurrir 3 minutos
(no programables) sin llamadas pendientes y con puerta de rellano cerrada la salida se desactivará,
apagando el alumbrado de cabina. Al pasar a INSPECCIÓN se mantendrá activada la salida hasta
que no retornemos el sistema a modo NORMAL.
Valor que es adquirido automáticamente durante el proceso de ajuste del pesacargas y que
corresponde al valor medido por la célula de carga cuando la cabina está vacía.
Este valor ha de ser introducido durante el proceso de calibración del pesacargas 9905 y
corresponde al peso patrón expresado en kilogramos con que se ha cargado el ascensor para
su calibración. El valor efectivo de peso se calcula internamente restando P40 a la lectura
directa del pesacargas, multiplicando el resultado por P42 y dividiendo por P41
P44 Accesos
Determina la puerta que debe ser abierta en cada una de las paradas. Se programa una
cadena de 16 dígitos, en la que cada dígito corresponde a una de las paradas del ascensor,
siendo el de más a la derecha el que corresponde a la parada inferior. Cada dígito puede
tener los valores 0, 1, 2 ó 3, con el siguiente significado:
Este parámetro determina a que parada se desplazará la cabina cuando sea activada la
entrada de SERVICIO PREFERENTE. El valor deber estar comprendido dentro de los
límites de número de paradas de la instalación que se configure en el parámetro P6.
Para programar preferencia de cabina se debe programar el número de paradas más una
(Ejemplo: Paradas 6 => Programar número 7)
Este parámetro nos permite definir para cada parada del ascensor los caracteres que se
presentarán en los visualizadores 9060 MW3 y MW10. El sistema realizará una
programación por defecto de los caracteres a visualizar en base al resto de parámetros que
afectan al visualizador, de manera que en una programación estándar no sería necesaria la
utilización de este parámetro. En el caso de que sea necesario alterar la visualización por
defecto se introducirán los valores necesarios en éste parámetro y pasarán a tener prioridad
sobre los de defecto. De este modo se consigue una compatibilidad con las versiones previas
del programa al tiempo que se incrementan las posibilidades de caracterización del sistema.
10 9 8 7 6 5 4 3 2 1PB
En el ejemplo de ven los 10 primeros pisos marcados con su número y la planta baja con la
indicación PB.
Los textos presentados en el terminal 0054 están disponibles en cuatro idiomas dentro de la
memoria de la placa de control. Este parámetro permite seleccionar el idioma activo.
0 = Castellano
1 = Inglés
2 = Alemán
3 = Francés (también USER)
¡Atención! Esta opción sólo está disponible en tarjetas con Hardware 50 o superior.
8. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Los códigos de error inferiores al número 14 son los definidos por EN 627:1995. Los
números más altos son una extensión no normalizada para facilitar la identificación de fallos.
INDICACION
BLOQUEO
Causas y
LEDS
Síntomas remedios
(Ver explicación #)
(1) Estos errores incrementan en 1 el contador P34, ver pág. 59 (P34 Límite fuera de servicio).
Cuando P34=0, el ascensor no entra en fuera de servicio.
Causas y remedios
Síntomas
(Ver explicación del número)
Ambas cabinas acuden a la llamada 34, 35
Todas las llamadas son atendidas por el Master 34, 35
Causas y remedios
Síntomas
(Ver explicación del número)
Visualizador falla una fila / columna de LEDS 36
Visualizador no se ilumina 13, 36
No visualiza las indicaciones de piso o movimiento 34, 35
Causas y remedios
Síntomas
(Ver explicación del número)
Visualizador falla una fila / columna de LEDS 36
Visualizador no se ilumina 13, 36
No visualiza las indicaciones de piso o movimiento 34, 35, 38
No hay indicación del peso máximo en cabina y personas 39
Las luz de emergencia no funciona 40
ANEXO A
ANEXO B
- CIRCUITO 6. Rectificador.
P
T
C
P
T
T
Circuito 6. Rectificador.