Está en la página 1de 1

EL RECICLAJE

Por Edgardo Etcheverría

Es un factor de suma importancia para el cuidado del medio ambiente. Se trata de un


proceso en el cual partes o elementos de un artículo que llegaron al final de su vida útil pueden ser
usados nuevamente, La basura es la mezcla de dos o más desperdicios que provocan contaminación,
así que se ha tomado como una solución el no generar basura, es decir, no revolver los desperdicios
que generamos en nuestras actividades diarias.

La basura no existe por naturaleza, sino que es generada por el ser humano debido a la
irresponsabilidad, malos hábitos o falta de cultura. A veces por los malos hábitos no hacemos un
esfuerzo mayor para no generar basura o bien para evitar que se mezcle y acumule. Según la
organización mundial recicla.cl en el mundo anualmente se generan más de 1.900 millones de
toneladas de basura.

Los desechos orgánicos incluyendo los restos de alimentos se procesan quitándole la


humedad por calentamiento, para luego triturarlos y convertirlo en abono para plantas,
contantemente se están generando muchos productos para satisfacer las necesidades de una
sociedad cada vez más materializada. Al aumentar la población y la reacción de nuevos objetos, se
incrementa también el desecho de esos productos cuando ya no son utilizados y además mezclados
con otros.

No solo el reciclaje ayudará a la economía, si no que habrá que vivamos en un ambiente más
limpio, menos contaminado y en el que todos tengamos una conciencia y cultura de cuidar el sitio
donde habitamos. uno de los obstáculos más visibles que se presentan para el buen desarrollo del
reciclaje es la falta de educación de la sociedad que no entiende lo que está pasando con el planeta,
porque se están destruyendo los recursos naturales, si la situación sigue así en unos años ni rastro
de ellos quedará.

También podría gustarte