Los cheques son instrumentos de pago de uso muy frecuente en los ámbitos comercial y
empresarial. Existen diversos cheques, algunos son especiales y muestran características
y efectos distintos. El librador, al expedirlo, decidirá el tipo de cheque que emite.
a. ¿Qué tipo de cheque utilizarías para pagar a sus proveedores, teniendo la certeza
de que no fuera cobrado en efectivo?
o Cheque para abono en cuenta, ya que en éste “el librador puede prohibir que el
título se pague en efectivo, poniendo en él la cláusula ‘para abono en cuenta’. En
este caso, el librado no podrá pagar el cheque, sino que tendrá que abonarlo en
una cuenta del tenedor” (Ponce & Ponce, 2018).
b. ¿Qué tipo de cheque usarías si tienes que realizar un pago a una agencia de
vehículos? Ésta te explica que sí recibe los cheques personales, pero que deben
estar debidamente garantizados.
Cheque certificado, puesto que el librado comprueba mediante una leyenda, un
sello, y dos firmas de funcionarios facultados por el banco donde se emite el título
que definitivamente tiene los fondos suficientes para cubrir el monto de la deuda.
d. ¿Cuál sería una forma segura de emitir cheques sin tener problemas con los
clientes y proveedores? Es importante garantizar el debido pago y evitar su posible
extravío.
Cheque de caja, dado que en el caso de robo o extravío, éste no puede ser cobrado
por otro individuo, por consiguiente tiene la posibilidad de cancelarse. Por esta
razón, es una forma segura de pagar, en vista de que tal cheque se expide hasta
que el banco haya verificado que existen los suficientes fondos para que el
beneficiario pueda cobrar la cantidad señalada.
Referencias:
Chávez, V. (2016). Pagos con cheque a la Tesorería de la CDMX. Idc Online. Recuperado
de: https://idconline.mx/fiscal/2016/08/11/pagos-con-cheque-a-la-tesorera-del-cdmx
Ponce, F., & Ponce, R. (2008). Nociones de derecho mercantil (8va ed.). México: Limusa.