Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD TANGAMANGA S.C.

Nombre: MERCADOTECNIA

Nombre: Joseph Hiram Miranda Hernández


Número de control: 00000099937
Carrera: Maestría en Administración
Maestro: Prof. Erwin Morales García

Axtla de Terrazas, S.L.P. Enero 2018


INDICE

 Portada………………………………………………………………..1

 Índice…………………………………………………………………..2

 Introducción………………………………………………………….3

 Autores de la Mercadotecnia……………………………………..5

 Análisis ¿Por qué? Es necesario la Mercadotecnia………….6

 Conclusión…………………………………………………………...7

 Bibliografía……………………………………………………………8
INTRODUCCIÓN A LA MERCADOTECNIA

Las tres fases de la mercadotecnia, empezando con el medio, lugar donde se


desarrollan las actividades de comercialización, viendo desde una perspectiva de
espacio, que se le conoce como mercado, y desde el punto de vista del
consumidor, que es a fin de cuentas el porqué existe la mercadotecnia, es decir, el
lugar donde ocurren dos personajes, uno que es el proveedor o fabricante del
satisfactor y otro que es el consumidor, quien adquiere el producto.

Recordando que con mercadotecnia se comercializan productos que el


consumidor pueda pagar, y a fin de cuentas la mercadotecnia no está interesada
en producir para vender, a esta sólo le preocupa saber qué fabricar, para
llevárselo al consumidor. Respecto al mercado nos interesa su tamaño, su
localización, sus canales de distribución, y el público objetivo, que es a fin de
cuentas el que adquirirá el producto o satisfactor que necesita. Y con relación al
consumidor, nos interesa qué satisfactor necesita, sus hábitos de compra, sus
patrones de compra, y es labor de la mercadotecnia estructurar sus necesidades y
satisfacerlas. El producto es otro de los integrantes de la primera fase, sólo en lo
relativo al tipo de satisfactor que necesita el consumidor en esos mercados,
recordando que la mercadotecnia no crea necesidades, solo las descubre y las
satisface.

La segunda fase de la mercadotecnia es la del proceso, es decir, cómo se


desarrolla la mercadotecnia, y este proceso se basa en la mixtura de la
mercadotecnia, a la cual se le conoce como las cinco P y éstas son: el producto,
que es en si el satisfactor que necesita el consumidor, el precio, el valor asignado
al producto y en la actualidad es una estrategia, la plaza, lugar en el que la
empresa productora del satisfactor lo Introducción ofertará para que el consumidor
lo adquiera, la promoción, medio de que se vale la mercadotecnia para dar a
conocer el satisfactor, el cual se le conoce como publicidad, cuya finalidad es
acercar al consumidor al producto, y la promoción cuyo objetivo es acercar el
producto al consumidor, y el servicio, es el plus que se le da al producto, es decir
las actividades que se le suministran al adquiriente del producto para que tenga la
confianza en el producto que está comprando.

Y la última fase de la mercadotecnia, la estrategia que es en sí el plan de


Mercadotecnia, que es el documento que indica las actividades que deben
realizarse para que el satisfactor que necesita el comprador esté en el mercado,
en el momento preciso y en el lugar adecuado, y a un precio justo.

Como verá el lector esta obra lo llevará en forma amena y sencilla a conocer la
Mercadotecnia, su forma de actuar y el porqué, y los posibles resultados al
aplicar lo indicado en este documento. En el mercado actual, una persona que
compra y otra que vende tienen en común que las dos buscan una relación de
intercambio agradable. Una quiere lo que la otra tiene. Sus intereses son
diferentes, pero ambas tienen que basar su relación en la confianza mutua si
quieren seguir manteniendo relaciones de intercambio en el futuro, un claro
ejemplo son las empresas con sus proveedores y viceversa. La mercadotecnia ha
existido como proceso social puesto que implica introducir un producto o servicio
en el mercado. En los países con la conciencia de la práctica de la mercadotecnia,
se comienza con la determinación de las necesidades del cliente y finaliza con la
satisfacción de la misma por medio de un producto o servicio que pueda utilizarse
en el momento adecuado y en el lugar justo y que se ofrezca a un precio
razonable.
5 AUTORES QUE HABLEN DE LA MERCADOTECNIA

Philip Kotler : define la mercadotecnia como la ciencia y el arte de explorar, crear


y entregar valor para satisfacer las necesidades de un mercado objetivo por un
beneficio. La mercadotecnia identifica las necesidades insatisfechas y deseos. Se
define, mide y cuantifica el tamaño del mercado identificado y el potencial de
ganancias. Señala qué segmentos la compañía es capaz de servir mejor y diseña
y promueve los productos y servicios adecuados.

William Stanton (su libro es muy utilizado en las escuelas de negocios)

"La mercadotecnia es un sistema total de actividades de negocios ideado para


planear productos satisfactores de necesidades, asignarles precios, promover y
distribuirlos a los mercados meta, a fin de lograr los objetivos de la organización"

Jerome Mc Carthy (propuso el modelo de las 4 P´s)

La mercadotecnia es la realización de aquellas actividades que tienen por objeto


cumplir las metas de una organización, al anticiparse a los requerimientos del
consumidor o cliente y al encauzar un flujo de mercancías aptas a las necesidades
y los servicios que el productor presta al consumidor o cliente".

Theodore Levitt (un clásico del marketing)

La miopía de marketing, como la definió Levitt, es el fracaso de la administración


para reconocer el alcance de su negocio, debido a que su estrategia se centra en
el producto/servicio y no en el beneficio que busca o percibe el cliente al adquirirlo.

Básicamente el problema radica en que las organizaciones, sus directivos, no


saben responder (o responden inadecuadamente) a la pregunta ¿en qué negocio
estamos? O lo que es lo mismo, la declaración de su misión estratégica es
demasiado limitada o demasiado general, idealmente ésta debería estar enfocada
en los mercados a los que atiende y en los beneficios que buscan los clientes.

Peter Drucker (enfoque gerencial con énfasis en marketing)

El objetivo del marketing es conocer y entender tan bien al consumidor que los productos
o servicios se ajusten perfectamente a sus necesidades y se vendan solos. En una
situación ideal, el marketing haría que los consumidores estuviesen dispuestos a
comprar, y entonces sólo habría que hacerles llegar los productos o servicios.
ANALISIS DE ¿Por qué ?ES NECESARIO LA MERCADOTECNIA

Hoy en día, se dispone de muchos más productos y servicios que hacen la vida
de las personas más placentera y llevadera de lo que era hace 50 años atrás; lo
cual, se debe en la gran mayoría de los casos, a las diferentes actividades de
mercadotecnia, como la investigación de mercados, que es una de las primeras
actividades que se realiza dentro del proceso de mercadotecnia con la finalidad de
identificar las necesidades y deseos de los consumidores.

Disciplina dedicada al análisis del comportamiento de los mercados y de los


consumidores. Así, la función del Departamento de mercadotecnia de una
empresa es analizar la gestión comercial de las empresas con el objetivo de
captar, retener y fidelizar a los clientes a través de la satisfacción de sus
necesidades.

Es por esta razón que el área de mercadotecnia es vital no solo para el éxito de
una empresa, sino también para su existencia. Sin ella, la empresa no podría
sobrevivir. En otras palabras: sin marketing no podríamos conocer al consumidor
y, por consiguiente, lo que quiere o busca. El marketing es la conexión entre el
consumidor y la empresa, a través de él sabemos qué, cómo, cuándo y dónde
demanda el producto y/o servicio.

Gracias al mercadotecnia las empresas definen nichos de mercado a los que se


dirigen directamente. Así, si la empresa logra conocer y entender al consumidor al
cual se dirige, ofreciéndole la calidad que busca, creará una fuerte relación con él
y sus ventas aumentarán notablemente.

A menudo se relaciona la mercadotecnia con la publicidad, pero esta solo es una


pequeña parte del mismo. La mercadotecnia incluye muchas más cosas: el
diseño del producto, su precio, su distribución, etc. La promoción es una de las
partes fundamentales del Departamento de Marketing de cualquier empresa.
¿Cómo contratarán un servicio o comprarán un producto si no saben que existen?
Necesita de una promoción para que el consumidor lo conozca y así pueda llegar
hasta él.
CONCLUSION

Como ya lo mencione con anterioridad, los seres humanos siempre estamos


escasos de algo, y cuando necesitamos algo o deseamos algo, siempre
entablamos una relación comercial o de servicio con otras personas.

Esto no era la excepción en épocas pasadas, que fue cuando nacieron los tianguis
o plazas en donde se comercializaban toda clase de productos.

Pero con el paso del tiempo, los mercados han tenido que ser más especializados,
ya que las necesidades, deseos y características de las personas nunca son
iguales, por lo que el mercado debe satisfacerlas mediante la creación de
productos que satisfagan las necesidades de los consumidores.

A partir del nacimiento del concepto de mercadotecnia, la evolución del mismo no


ha parado, pues siempre se esta adaptando a las necesidades humanas y
empresariales. He ahí su importancia, pues sin necesidad de saber cual es la
evolución de una empresa o país, estas reconocen que es fundamental para su
desarrollo, la mercadotecnia tiene una importancia vital tanto en la economía de
las empresas, como el mejoramiento de la calidad de vida de las personas y en la
generación de empresas más competitivas y capaces de satisfacer las
necesidades y deseos de la sociedad.

Creo que la mercadotecnia, como materia dentro de un plan de estudios


universitarios, es de mucha importancia ya que como futuros profesionales
podemos enfrentarnos a la necesidad de crear nuestra propia empresa o
simplemente a un empleo donde se requiera de conocimientos básicos de
mercadotecnia, pues nos brinda las herramientas teóricas y practicas para
desenvolvernos como verdaderos profesionales dentro y fuera de nuestra área
de trabajo.
Bibliografía

https://mercaplus.wordpress.com/about/

https://www.gestiopolis.com/que-es-marketing/

http://www.moranteasesores.es/importante-marketing-una-empresa/

https://www.promonegocios.net/mercadotecnia/importancia-mercadotecnia.html

También podría gustarte