Está en la página 1de 10

GUIA 2 PARA LA WEA

√72
1. √162 + √32 - =
6
a. 3√4
b. 2√2
c. 19√3
d. 12√2
e. 2

8 4
2. √𝑥 3 * √𝑥 5
32
a. √𝑥 15
12
b. √𝑥 8
8
c. √𝑥 13
12
d. √𝑥 15
32
e. √𝑥 8

3. En un jardín se necesita armar cajitas que contengas chocolates, dulces, y


alfajores. Si cuentan con 100 chocolates, 75 dulces y 50 alfajores ¿cuantas
cajitas se pueden armar de manera que contengan la misma cantidad de
chocolates, dulces y alfajores todas?
a. 100
b. 15
c. 20
d. 25
e. 16
4. Un grupo de amigos participan en un juego matemático, de manera que, al
dictar un número, Matías le suma 2, Fernanda le suma 4 y Martina le suma 6
y anotan el resultado, siempre que el resultado luego de la suma sea un
numero primo. Si los números dictados fueron 5, 11 y 13, es correcto afirmar
que:
a. Todos tienen anotados la misma cantidad de números.
b. Martina tiene más números anotados que los demás.
c. Fernanda tiene la menor cantidad de números anotados, mientras los otros
dos tienen la misma cantidad.
d. Ninguno de los 3 amigos tiene números anotados en su lista.
e. Existe un numero en común que esta anotado en las 3 listas.

5. 8−2 + 3−3 - 4−3 =


13
a.
144
1
b.
27
c. -13
d. -31
e. -37

6. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?


I. −34 = −92
II. (−3𝑎3 )2 = 6𝑎6
III. 23 - 33 = (−1)3
a. Solo II
b. Solo III
c. Solo I y III
d. Solo II y III
e. I, II y III
7. Tres atletas corrieron los 100 metros planos, Javier cronometró 11,3
segundos, Arturo 11,02 segundo y Marcelo 11,2 segundos. ¿Cuál(es) de las
siguientes afirmaciones es(son) verdadera(s)?
I) Javier llegó después de Marcelo.
II) Entre Arturo y Marcelo hay 18 centésimas de segundo de diferencia al
llegar a la meta.
III) Arturo llegó primero.
a. Solo I
b. Solo I y II
c. Solo I y III
d. Solo II y III
e. I, II y III

8. El orden de los números. M = 4,51 * 10−6 ; N = 45,1 * 10−5 y P = 451 * 10−7,


de menor a mayor, es:
a. M, N, P
b. P, M, N
c. N, M, P
d. P, N, M
e. M, P, N
1
9. (2 𝑎−2 )−3 =
a. 8𝑎6
b. 8𝑎−5
1
c. 𝑎−5
2
1
d. 𝑎−6
8
1
e. 𝑎6
2

1
10. Se define a * b =
𝑎𝑏
. entonces a * (b * c) =
1
a.
𝑎𝑏𝑐
𝑎
b.
𝑏𝑐
𝑏𝑐
c.
𝑎
𝑎𝑏
d.
𝑐
𝑐
e.
𝑎𝑏

11. 2𝑎3 * 3𝑎3 =


a. 72𝑎2
b. 72𝑎5
c. 6𝑎5
d. 36𝑎6
e. 36𝑎5
12. ¿Cuál de las siguientes igualdades es (son) correcta (s) cuando x=-3?
1
I. 4𝑥 =
64
𝑥 3
II. 4 *4 = 1
III. (4−1 )𝑥 = 64
a. Solo III
b. Solo I y II
c. Solo I y III
d. Solo II y III
e. I, II y III

13. Si p = 5,2 * 10−3 y q = 2 * 10−3 ¿Cuál de las siguientes igualdades se cumplen?


I. P + q = 7,2 * 10−3
II. P * q = 1,04 * 10−5
III. P – q = 3,2
a. Solo I
b. Solo II
c. Solo III
d. Solo I y II
e. Solo I y III

14. Según una reciente investigación social, 13 de cada 20 mujeres


brasileñas se sienten aquejadas de estrés debido a la presión por alcanzar
ciertos niveles de ingreso para el hogar. Según estas cifras, ¿qué porcentaje
de las brasileñas se sienten estresadas?
a. 13%
b. 15%
c. 26%
d. 65%
e. 75%
−2
15. 1
Si x = √2 , entonces el valor numérico de la expresión [ − 𝑥]
𝑥
es:
a. 0
b. 1
c. 2
1
d.
2
3
e. −
2

16. El valor de la expresión 18 : 6 * 4 : 2 - 15 : 3 * 4 – 2 : -1


a. 10
b. 9
c. 8
d. -12
e. -16

17. Si p = 1 y t = -3 ¿cuál es el valor de la expresión (p – t) – (t – p)?


a. -6
b. 0
c. 2
d. 6
e. 8

5 (𝑡+5)
18. Si t + 5 = -3, entonces
−3
=
−35
a.
5
b. −5
c. 5
35
d.
5
40
e.
3
𝑎+ 𝑏2
19. Si a = 2 y b = -5, entonces
𝑎+𝑏
=
a. -9
b. -5
c. -4
9
d. 4
23
e. 3

1 1 1
20. [3 + (− 2) + (4) + (− 2)] =
1
a.
2
b. 1
9
c.
4
d. 3
13
e.
4

3
21. Si x = 4 y w = 6, entonces 2
(x + w) =
a. 11,5
b. 12
c. 15
d. 24
e. 30

También podría gustarte